Colabora


+ Info

Entrando en histórico. ¿Swordpoint?

Iniciado por secune, 25 feb 2017, 00:13

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

secune

Muy buenas a todos. Ya he leido un par de temas similares al que os presento pero allá voy. Estoy planteándome el meterme de lleno en histórico pero claro son todo trabas... que si el periodo, la escala, baseado, reglamentos, las marcas etc. Es todo un poco caótico y más si tenemos en cuenta que soy de León y no conozco a nadie que juegue histórico. Viendo la página de warlord games se me ponen los dientes largos y tanto HC como P&S me llaman la atención. Maldita sea hasta BP, aunque en estos dos últimos casos no veo a España como una opción en sus catálogos lo cual que crispa  :no .
Por otro lado he visto que gripping ha sacado un reglamento "Swordpoint" (siempre estuve a punto de meterme al SAGA) . No se si lo habeis probado pero me gustaría escuchar la opinión de gente con más experiencia ya que el tema reglamentos y baseado es lo que peor llevo. También he visto un video del basic Impetus que no me ha disgustado la verdad, pero por otro lado he oido por ahi que HC mola porque das ordenes y a veces las cosas no salen como a ti te gusta.
No se gente, tengo un cacao en la cabeza impresionante y me gustaria que alguien arrojase un poco de luz al hilo para poder guiarme. Como veis el periodo es lo de menos, la escala en principio tampoco aunque me gusta 28mm. Espero que podais ayudarme. Un saludo.

Caballero Andante

¡Buenas!  :)

Lo primero, me cuesta dar recomendaciones a alguien que le sirve cualquier período, pues para mí la ambientación es lo primero...  :nose

Hace unos meses yo también estuve buscando información sobre Swordpoint. Algo hay... en inglés, por supuesto. Los mejores enlaces (hasta la fecha) son:

Un resumen del sistema:
http://theminiaturespage.com/rules/boards/msg.mv?id=5714

La hoja de referencia:
http://www.grippingbeast.co.uk/?download_id=38

Escenarios y listas de ejército:
http://www.grippingbeast.co.uk/Swordpoint_Downloads--category--384.html

El mejor resumen en vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=nlG_FC3UrK0



Algunos consejos que yo te diría:

- A menos que no te importe jugar solo, o puedas convencer a algunos compañeros, busca un sistema que se juegue en tu área. Pero tampoco juegues a algo que no te convenza, claro...

- La escala da igual. Cualquier juego sirve para cualquier tamaño de minis mientras se mantengan las proporciones.

- ¿Swordpoint? Ahí no puedo recomendarte, pues no lo he probado ni leído.

- ¿Buscas un juego sencillo, cerrado, competitivo y con TOOOOODAS las listas incluidas, desde 3000a.C. hasta 1550d.C.? Basic Impetus 2. Si compras la edición digital, te sale baratísimo.

- ¿Buscas un juego sencillo*, abierto y creativo, donde prime el control (o la falta del mismo) sobre las tropas? Hail Caesar.

*Cuidado: yo durante mucho tiempo desestimé HC porque pensé que un manual de 200 páginas sería complicadísimo. En realidad es todo lo contrario, pues la mayor parte de las páginas se van en fotografías, textos de ambientación e informes de batallas históricas.


¡Espero haberte servido de ayuda!  :ss

Rotorcraft

Yo te recomendería empezar primero con algo de escaramuzas, del periodo que sea, y si te engancha ir a las gramdes batallas... pero son solo mis dos centavos.

Un saludo.

secune

Gracias por las respuestas. A ver , digo que no me importa el periodo porque estudié historia, y me llaman la atención multitud de ejércitos. La verdad que BI y HC son los que más me llaman. Ambos se pueden jugar a varias escalas pero ¿El baseado cambia de uno a otro? Es que me gustaría tener un ejército versátil en cuanto a reglamentos se refiere, pensando un poco en el futuro. No se si es buena idea basearlos individualmente y luego superponerlos en una peana u otra en función del juego. Aunque igual quedan muy "altas" no se si me explico.

Por otro lado, otro problema que me surge es el siguiente. Las miniaturas y los periodos. Por ejemplo me gustaria tener un ejército romano pero temo los anacronismos. De warlord me gustan bastante sus miniaturas pero como no soy un experto no se que cajas son validas para cada periodo.
Por ejemplo,¿ La caja de auxiliares me valdría para cesarianos y para tardoromanos?. ¿Podría combinarlos con la caja de tardorromanos como base para un ejército cristiano de los siglos IV-VI ?
Un saludo y gracias por todo

Caballero Andante

Entendido lo de los períodos históricos. ;)

Lo del baseado no es problema. Si quieres jugar con 28mm., BI2 usa peanas con 12cm. de frente, mientras que HC te dice que uses las medidas que te dé la gana. Pero nada te impide jugar a BI2 con otro tamaño de peana, siempre que todas las unidades lleven el mismo.

Yo juego a HC y siempre pongo mis minis de 28mm. en peanas individuales, por dos razones:
- Me sirven para HC y para juegos de escaramuzas (como te recomendaba Rotorcraft).
- Las puedo agrupar en unidades como me dé la gana. Por ejemplo, si tengo pintados 10 lanceros, puedo ponerlos todos en una sola unidad de 10, o en dos unidades de 5 si es lo que me hace falta.

Para agrupar las minis en unidades, las pongo sobre bases planas (decoradas con tierra). No quedan demasiado altos (de hecho, ni se nota). Además, siempre tienes peanas comunales con huecos para insertar las miniaturas individuales (aunque como te digo, yo no las uso).

En cualquier caso, HC sí que "te permite" representar las unidades con minis individuales (sin poner una gran base debajo). Te he puesto las comillas porque, sea el juego que sea, puedes hacer lo que te dé la gana. HC te anima a ello, pero es aplicable a cualquier sistema.

Si quieres echar un ojo a distintos estilos (nº minis) para representar tus tropas en HC, puedes echar un ojo aquí:
http://laarmada.info/wargames-historicos/hail-caesar-escenarios-con-muy-pocas-unidades/msg456298/#msg456298

Respecto a las minis de romanos, mejor dejo que te responda alguno de los fanáticos de Roma, que por aquí hay muchos. :)

jorge808

En cuanto a las minis de romanos, depende de lo purista que seas.
Personalmente me gusta hacer mis ejércitos lo mas parecidos a la realidad. Es otra parte del hobbie. Conocer los ejércitos y sus panoplias.
Lo bueno precisamente de los romanos es que con el plástico te salen bastante baratos.
Desde republicanos (Victrix), Cesarianos e Imperiales (Warlord y en un tiempo Victrix) y Tardorromanos (GB) lo tienes casi todo cubierto.

erikelrojo

En Leon tienes en este mismo foro varios jugadores de historicos. Es tan sencillo como que contactes con ellos y te apuntes a sus partidas. Luego poco a poco ya iras coleccionando lo que quieras.

Caballero Andante

 :ww
¡¡Pero si yo soy de León, caray!! ¡¡No sabía que Secune también!!  :doh

o-rup

Hola. Voy a aportar mi visión.

Como juego fácil rápido y barato. DBA. Sin duda. Tengo compañeros que juegan y todavía, no se han leído el reglamento entero. Se juega en una hora o menos, y requiere pocas minis (12 peanas) y el reglamento de la versión 2.2 lo tienes traducido en este foro.

Ahora los detalles.

Como juego, necesitas un compañero de fatigas. con lo que primero busca a alguien y empieza con lo que ellos jueguen, sera mas fácil entrar en el mundillo. Yo suelo ir a león y quedo con caballero andante y tirador a jugar. Yo soy de jugar a reglamentos como DBA y Arte de la Guerra, No tendría ningún problema en que quedemos y juguemos a alguno de estos reglamentos.

La escala, yo prefiero 15mm, da mas juego a la hora de la dimensión de batalla. DBA se juega con 12 placas en mesa de 60x60cm. Arte de la guerra se juega con mas/menos 24 placas en mesa de 80x120cm. Son batallas pequeñas si quieres representar batallas mas grandes, amplias la mesa. En 28mm de mini, la escala de la mesa se amplia a tamaños insospechados. Con lo que hace falta sitio para jugar. La ventaja de 28, es que los ejércitos quedan impresionantes.

Las placas, el DBA es el sistema mas pequeño que conozco, son placas de 4cm de frente y una linea de fondo. Este tamaño es escalable a cualquier juego por ejemplo una placa de HC, serian 4 placas de DBA, 2 de frente por 2 de fondo. En HC se juega con frentes de 8cm. En 28 mm mejor como dice caballero andante, todas por separado.

Otra cosa importante es la cantidad de espacio de almacenaje y intendencia de transporte. Tienes que tener en cuanta el hueco que ocupara en tu casa, (este hueco siempre es poco, jeje) y como llevaras estas minis a la batalla,

Por ultimo, para la época de los ejércitos, en este mundo encontraras de todo, desde gente como yo, que con se parezcan me vale, tengo un ejercito Mongol que uso como Huno, alano y mongol de cualquier epoca sin hacer distinción de minis. Y habrá quien te pinte la legión con sus colores y insignias originales.

Esta restricción se basa mas en lo que seas capaz de encontrar por internet, si buscar romanos, tendrás casi todo entre todas las marcas existentes. Si buscas algo mas exótico como puede ser  unos Iberos, lo tendrás mas difícil y en alguna mini tendrás que buscar algún parecido y arreglarlo con la pintura.



Caballero Andante

Todo lo que te cuenta Roberto es cierto, excepto una cosa. Rick Priestley, el autor de HC, utiliza unidades estándar de 16+ cm. y mide todo en pulgadas. Lo que pasa es que aquí siempre jugamos con:

- Minis de 15 ó 28mm. en unidades de 8cm. de frente (o incluso 9cm. cuando jugamos con mis peanas del Battle Masters). Unidad de medida: 1,25cm.

- Minis de 6mm. en unidades de 6cm. de frente. Unidad de medida: 1cm.



Podemos jugar a BI2 para que veas cómo va (de hecho, Tirador y yo tradujimos las reglas al castellano).
Eso sí, últimamente sólo jugamos a HC; estamos fanatizados... :vik

¡Podemos quedar cuando te parezca!

Raivan

Habiendo jugado a bastantes reglamentos, te recomiendo totalmente el armati, lo tienes para descargar aquí en el foro

Es un juegazo como la copa de un pino y además muy sencillo de aprender

Laskar

Cita de: jorge808 en 25 feb 2017, 17:27
En cuanto a las minis de romanos, depende de lo purista que seas.
Personalmente me gusta hacer mis ejércitos lo mas parecidos a la realidad. Es otra parte del hobbie. Conocer los ejércitos y sus panoplias.

Creo que esta es una de las mayores gracias de los wargames históricos. Yo, personalmente, disfruto muchísimo con la investigación que conlleva querer montar un ejército lo más fiel posible a su contrapartida histórica. No me refiero exclusivamente al equipamiento, sino también a la composición de los ejércitos a los planes de batalla. Como comentó Caballero Andante en un hilo sobre HC, una de las mayores bondades de este juego es poder reproducir de una forma razonablemente fiel el desarrollo de las batallas reales.

Otra cosa es que todo esto no te interese y que quieras, simplemente jugar. Pero dado que, como comentas, has estudiado historia, no creo que sea tu caso.

Mi consejo es que no te agobies ni con la escala ni con el reglamento. Monta el ejército que más te apetezca y ya tendrás ocasión de adaptarlo al sistema de juego que necesites. Por ejemplo, si usas peanas individuales (o incluso de 40x40mm para infantería) en tus minis de 28mm, podrás jugar sin demasiados inconvenientes a HC, BI2 y, probablemente, a AdlG. Te bastará con bases de movimiento adecuadas.

Sea como sea, creo que tanto BI2 como HC son un base perfecta para empezar. Una vez hayas cogido un poco de soltura, puedes ampliar horizontes. Pero, en mi opinión, estos dos juegos son de lo mejor que puedes encontrarte. Y si están traducidos, como BI2, por compañeros foreros, ya no sé qué más se puede pedir  :ok

secune

Buenas a todos!! que de respuestas madre mia jejeje. Pues habiendo gente por aqui todo será mucho más fácil sobre todo al principio. Al final tiraré a cesarianos o tardorromanos, a ser posible 28mm, aunque he visto miniaturas de 6mm y me hacen gracia la verdad, tiene que ser una pasada ver un ejército entero a 6mm.
Lo que decia Jorge808  y Laskar sobre la otra parte del hobby,la fidelidad en lo representado (aunque si hay que proxear se proxea claro está). Investigar sobre el armamento, los colores, la composición etc me gusta mucho. Por cierto ¿Hay alguna guía seria sobre los colores de la ropa y armamento en la antigüedad y otros periodos ?

Muchas gracias a todos por orientarme la verdad habeis sido de gran ayuda.

Coronel_Oneill

Bueno, aparte de la web www.google.es  :-* , tienes miles de libros de Osprey con laminas de color muy serios. No tienes mas que elegir ejercito y periodo, y seguro que hay un libro Osprey que lo describe en detalle.

secune

Osprey esa es la clave que necesitaba mi google  :P . Muchas gracias Oneill