Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_jorge808

Análisis Íberos

Iniciado por jorge808, 24 Feb 2009, 12:11

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jorge808

Tras la disputa del campeonato de Valencia quería reflejar mis conclusiones sobre el ejército que llevé, por si a alguien le sirve de ayuda. Espero que los generales más veteranos corrijan mis errores para seguir aprendiendo.
En primer lugar es importante comentar que, debido a la agresividad cero y al tipo de tropas que posee el ejército, debemos considerar seriamente la colocación de la escenografía. Hay que usar el máximo número y lo más grande posible de elementos difíciles, para fragmentar al máximo la línea del oponente, teniendo presente que tras la elección del borde del despliegue por el contrario, tus auxilias y psilois deben alcanzar lo más pronto posible al menos dos de ellos, por lo que la colocación en trébol me parece la más adecuada. Utilicé el despliegue de la infantería en columna para evitar usar más PIPS de los necesarios hasta haber posicionado las tropas en el interior (a algunos rivales les extrañó tal despliegue, pero sigo pensando que en eso acerté). Evidentemente todo ésto se puede venir abajo si en la tirada de Ag sales como atacante (de ésto no puedo opinar porque no fue el caso).
El problema aparece a partir de aquí. Al moverte casi exclusivamente por terreno dificil, necesitaras tiradas altas de PIPs para desplegar tus tropas y zoquear al rival para fragmentarlo y si lo consigues y aíslas plaquetas rivales seguirás necesitando PIPs para asaltarles con superioridad para poder solapar, obligado por los bajos índices de ataque (+2/+2). Tu único elemento con cierta pegada es el general, al que acabarás metiendo en todos los "fregaos", con el riesgo de perderlo.
En fin, y perdón por todo el rollo, dependes muchísimo de los dados, tanto en PIPs como en el combate (donde casi siempre estarás en inferioridad) y como me dijo mi Miyagi particular (Anguirel), "no  confíes en los dados"

Athros

Estoy totalmente de acuerdo contigo. Creo que con Iberos es necesario plantar dos colinas escarpadas obligatorias para reducir el problema de PIPs, así tu general tendrá más oportunidades de ver a sus tropas que con un bosque (donde obligatoriamente tiene que estar a seis pulgadas de tus tropas), y además disminuyes tu inferioridad en los atributos de combate sumando el +1 por posición elevada.

Como bien dices, es un ejército muy táctico, pero sin duda alguna, un ejército para jugar sin prisas. Es el único inconveniente que le veo para jugarlo a torneo: con una buena partida meditada, es un ejército muy dificil de sacar de su terreno y muy competitivo allí dentro, y por eso el general ibero debe tener paciencia hasta poder llevar los combates hacia donde quiere (que no siempre tienen que ser en terreno difícil, pero la disposición de este en el campo de batalla seguro que ayuda).

Chavalín

Perdón por la intromisión pero no he entendido nunca bien lo de la posición elevada. ¿Cuando se aplica el +1? ¿Cuando alguien toca la linea de cresta? o cuando alguien está en la colina y el otro no? ¿si los dos estan en la colina y los dos tocan la cresta? ¿y si ninguno toca la cresta, quien está más elevado?

Por otro lado, un Ax ibero en colina elevado (+1) contra unos montados por ejemplo (-2 por terreno difícil) con apoyo trasero de Ps (+1) logran una ventaja de +4. ¿Para qué van a querer bajar del monte? :)

¿Estoy en lo cierto?

Un saludo

Elmoth

hay bastantes posts sobre iberos en el foro. Recomiendo usar la opcion de búsquyeda, ya quye este tema empieza a ser reiterativo ;)

Si tu posicion es superior al otro aplicas el +1. No tienes que estar tocando la cresta. Si tu FRONTAL o parte de él esta encaramado a la colina tienes el +1, sino nanay de la china aunque el 98% de tu plaqueta este montada en la colina.

Por ejemplo en esta imagen


Las 2 Cv tesalias estan encaramadas en la colina si las Sp o Kn del Feudal Spanish les cargan, lads Cv tienen un +1 al estar su friontal (o parte de él) más cerca de la cima de la colina d elo que lo está el de sus rivales.

La situacion que dices de colina + apoyo psiloi y tal... el montando sólo te va a cargar si es suicida O si es un Kn impetuoso que se ha metido ahi por error. Asi que si el Ax no quiere que la partida acabe en empate tendrá que bajar a buscar al montado.... o esperar a que vengan a buscarlo otras tropas del rival, que tambien puede pasar.

La ventaja real de las colinas no es que sean una buena posicion de defensa, sino que son una buena posicion de reagruparse. te refugias ahi (no hacen falta tantos bonos) y te mueve spar air ganando flancos y demás de la linea rival. A continuacion bajas 3 o 4 elementos y le das al enemigo (UN SOLO enemigo) hasta en el carnet de identidad. Despues te largas de vuelta al monte.- Rinse and repeat. Esta tecnica es dificil de dominar, pero los DBArcleona la hemos sufrido bastante en nuestras carnes cortesia de maese Perro Lover Gorgoroth.

Talueg,
Xavi

caliban66

Por cierto, eso de los Kn aguardando en la linde de los bosques a que salga algún Ax, es un suicidio. Si te carga un Ax sin salir totalmente del bosque, pues el Kn tiene -2, el Ax no muere al simple y, para colmo, si el Kn gana, el Ax retrocede y arrastra al Kn consigo al interior del bosque, donde al simple mata al Kn. Ojito con acercar impetuosos al terreno difícil. Sobre todo si es tu general.

Elmoth

Corroboro lo dicho por caliban

Eien

El concepto que mas me ha gustado sobre el juego con los Iberos es la "paciencia". Como bien dices, vas a moverte practicamente toda la partida por terreno dificil, y por tanto necesitaras muchos PIPs, y por tanto muchos turnos poder colocar los elementos donde los necesites.

De nuevo necesitaras esperar una tirada alta para poder atacar esa plaqueta ya zoqueada. De todas formas, aqui tambien tendria cuidado, y no intentaria abarcar mas enemigos de los que realmente pueda un mismo turno. Quiero decir, si tienes por ejemplo 3 PIPs para atacar a un enemigo y dos para otro... pero quisieras tener 3... Pues tranquilo gasta esos dos PIPs en otra cosa y espera a un turno posterior.

Por otro lado, si yo tuviese un enemigo que no sale del bosque o de las colinas, iria de cabeza a por su campamento, asi que, o bien deja alguien alli dentro, o cierra con la escenografia los pasos a tu campamento, tal que si alguien intenta llegar, puedas zoquearle desde el terreno dificil.

Dasan

Poco he jugado yo a DBA, pero lo poco que he jugado a sido con Lusitanos, y últimamente con Celtiberos.

Aparte de que las Wb molan, lo que he visto de ellos es que son un ejercito para jugar con un compañero un viernes por la tarde y pasarlo bién, pero para poco más.

Para un torneo, ya estais dejando claro que no van muy bién, hay otros ejercitos más competitivos. Y para una campaña, como por ejemplo la que estoy a punto de empezar con la gente de Ilion, solo os diré que miedo me da intentar ir a la conquista de algún territorio y salirme de mis tierras, protegidas ellas por esas cordilleras y esos bosques tan "de amigos".
Teniendo claro que es un ejercito que depende muchisimo de la escenografía, a la que te salga la vena alejandrina y quieras ir a comerte el mapa, se acabó, puesto que te encontraras en la inmensa mayoria de partidas, jugando en un terreno completamente desfaborable para tus tropas, con sus nefastas consecuencias.

Aunque ya os digo que mi bagaje con iberos (en defenitiva en DBA) es de no más de diez partidas, osea, completamente verde en el tema, pero es lo que me suscita este ejercito.
Aunque también os digo que voy a intentar sacarle todo lo que pueda en esa campaña que os comento.

Un saludo.

Chavalín

@Elmoth. Hola, como pronto vereis soy bastante torpón, jeje, y mi torpe cabeza no logra entender como alguien puede luchar con su frontal encima de la colina... y que su oponente ¡no esté también dentro de la colina! #@~~€||prrrri se me cortocircuita el cerebro, pero no logro comprenderlo.

En la foto que pones veo a la Cv en la colina... pero cuando el otro cargue... tambien estará en la colina ¿no?.

Solo lo comprendería si se mira la posición antes de cargar, pero eso no me lo ha explicado nadie ni lo he leido en ningún sitio (que no quiere decir que ne esté).

Ponme por favor un ejemplo en el que una peana esté luchando con su frontal en una colina y su contrario no, por favor.

Gracias y un saludo.


ignatus castus pullox

Cita de: Chavalín en 24 Feb 2009, 21:57
@Elmoth. Hola, como pronto vereis soy bastante torpón, jeje, y mi torpe cabeza no logra entender como alguien puede luchar con su frontal encima de la colina... y que su oponente ¡no esté también dentro de la colina! #@~~€||prrrri se me cortocircuita el cerebro, pero no logro comprenderlo.

En la foto que pones veo a la Cv en la colina... pero cuando el otro cargue... tambien estará en la colina ¿no?.

Solo lo comprendería si se mira la posición antes de cargar, pero eso no me lo ha explicado nadie ni lo he leido en ningún sitio (que no quiere decir que ne esté).

Ponme por favor un ejemplo en el que una peana esté luchando con su frontal en una colina y su contrario no, por favor.

Gracias y un saludo.




Efectivamente estara en la colina pero la caballeria estara en posicion elevada, eso se sabe o bien poniendo3D o con las 2D esa linea delimita la cima.

Chavalín

Si se mide por la línea del frontal,y no influye el resto de la plaqueta, creo que es exactamente la misma distancia, puesto que en el contacto de combate la línea del frontal de las dos plaquetas es exactamente igual para uno que para otro ¿no?

Un saludo

Prich

no exactamente, ya que una plaqueta estará más alta que la otra salvo que estén perfectamente perpendiculares a la cresta de la colina.

Chavalín

Una plaqueta sí estará mas alta que la otra.

Si se mide toda la plaqueta  si lo entiendo, pero entonces queda a algo similar a la situación que se da entre por ejemplo un Ax con parte de la plaqueta en terreno dificil contra un montado en terreno fácil, que se la aplica un -2. entiendo entonces que ¿en colina ese -2 va acompañado de un +1 al Ax?

Gracias.
Un saludo

Elmoth

Al final tendré que echar una foto a 2 plaquetas en distintas posiciones en colina ;D LA clave de que lo importante sea el fronta es que si (por ejemplo) tienes un elemento de carro que está encima de la cresta, con el frontal 2mm por enciuma del borde y llega un Blade (15mm de profundidad) y le atiza de frente, es probable que el blade pueda argumentar que su elemento entero está más elevado pero como lo que realmente vale es la posicion del frontal quien está más alto es el carro.

Es más facil verlo jugando que explicarlo.

Si, si el ax está elevado y luchando contra un montado, el Ax tiene +1 por elevacion y el montado -2 por terreno dificil. Au revoire montado.

Xavi

Gorgoroth

Esto...

Bueno, señores... No desvirtuemos el tema, abrid un post de dudas...

En cuanto a los Iberos, solo puedo decir que si tienes alguna oportunidad, has de aprovecharla al máximo. Una de sus ventajas es que al otro le puedes dar muy poco tiempo de reacción si avanzas a 300 pasos todos los turnos y te echas encima. En cuanto a lo dicho por Xavi, 90% de acuerdo (la cosa no es ser muy paciente, sino saber elegir los combates), hay que avanzar por terreno dificil y combatir en abierto, ya que muy muy muy poca gente subirá a pegarse de toñas contigo en las colinas. Los combates hay que tener mucho cuidado y solo tener miedo de los Kn, ya que el resto de elementos los puedes contrarestar mínimamente.

Un saludo.

P.d. Solo he visto 2 veces un montado cargando colina arriba a un Aux y en ambas veces ha muerto (antes o después, pero ha muerto XDDD).