Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Juanpelvis

Consejos sobre ejército de latas ( Kn)

Iniciado por Juanpelvis, 06 Nov 2011, 18:34

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Elmoth

Habia un combate entre mi general y una Sp de makarren. Ambos teniamos el recoil impedido. Makarren quiso retirar su Sp unos 30 pasos para romper el contacto con mi general. No podia más debido a la presencia de otro elemento detrás de la Sp que le impedia correr más distancia (de hecho, el mismo elemento que causaba la muerte de la Sp si recoileaba). Eso no se puede ya que para romper el contacto te tienes que retirar MINIMO 200 pasos. Si no puedes retirarte por lo menos esa distancia por lo que sea (borde de la mesa, tropas detrás, ...) pues no puedes romper el contacto.

Fue importante en nuestra partida, ya que era un "muerte por Kiki" tanto contra mi general como contra su Sp. Al final me llevé yo el gato al agua, pero vamos, ahi casi nos jugabamos la partida.


Los escandinavos (o escandibavos) NPI de quienes son exactamente a nivel militiar (por historia me suena ligeramente que es la union de las coronas de dinamarca suecia y noruega), aunque su lista llega hasta el sXVI. , asi que probablemente te sirvan. Para no pifiarla (igual iban vestidos con trajes regionales de zumbudia, a saber) prefiero no opinar sobre si las armaduras son compatibles o no. Sobre su listilla, tienes 3 Kn, 3 Bd, 2 Sp, 2 Bw, 1 Ps y 1 Art. Aun contando que uno de los Kn es doble, son muchisimos menos caballeros que las otras 2 listas, asi que no sé yo si cumplen el requisito que dices de "Knights a cholón". Son 12 miniaturas de Kn, despues de todo. Las otras tienen como 20.

Xavi

sir_gragon

 O sea quería separar el contacto un "pelin" para no luchar y ademas no podía retirarse los 200 mínimos por otro elemento en su trasera... jeje

Comprendido.
Gracias.

Yo para latas elegí un Italian Condotta esta en taller, pero como me pongan patatal delante mejor no moverse... me estoy dando cuenta que estas placas de 6Kn u 8Cb en mi caso son un gran coñazo... ya con el Hch me vuelvo loco para moverlo...

Juanpelvis

Ala, mientras pintaba unos bárbaros de warhammer, he estado liado con las tenacillas, el superglue y el cúter para intentar hacer algunas modificaciones, sobre todo a los caballos, para tener variedad.


Foto:


En rojo el modelo de caballo, igual en todos

En rosa dos caballos con el cuello ligeramente girado

En azul dos caballos "encabritados", versión de Il cavallino rampante , desconozco si un caballo de guerra con barda podría ponerse a dos patas, pero mola

En verde tres caballos a los que les he quitado las plumas de la cabeza

Los caballeros ( dos modelos nada más) tienen los brazos girados para que parezcan cargando

Y por último, uno de los bárbaros, que lo he puesto porque me mola

Prich

El problema que tiene Essex en estas gamas es que todos los caballeros son clones y tienen el "síndrome del sobaco escayolado"



Y hay que hacer cambios como los que tú haces para haya un poco de variedad. :cc :cc

Makarren

Cita de: Prich en 13 Nov 2011, 09:18
El problema que tiene Essex en estas gamas es que todos los caballeros son clones y tienen el "síndrome del sobaco escayolado"

Me ha gustado lo del sobaco escayolado...

Tirador

Esa postura de airear el sobaco es muy común en todas las gamas de Essex.

ASB

Esa postura tiene la ventaja de que el molde es más sencillo, pero no me gusta nada. Aunque es facil de modificar.

Gorka-ToW

Cita de: makarren en 13 Nov 2011, 12:04
Cita de: Prich en 13 Nov 2011, 09:18
El problema que tiene Essex en estas gamas es que todos los caballeros son clones y tienen el "síndrome del sobaco escayolado"

Me ha gustado lo del sobaco escayolado...

Pobres, se equivocaron con el bote de laca de su doncella al ir a echarse el desodorante antes de la batalla...  ;D ;D ;D ;D ;D

Gorgoroth

Redentor, siento decirte que no podrías haber cometido error más gordo. Los caballos mejor no elevarlos a dos patas ni quitarle la unión entre la pata y la peana. En WH sí que se puede hacer porque cuando lo levantas agarrándolo de la grupa o similar, solo has de levantar una simple peana de plástico, pero aquí has de levantar mucho más peso y terminas cascando las patas. Eso mismo me pasó a mis godos, que para volverlos a poder usar, les tuve que hacer vástagos desde el estómago a la peana y parecen caballos de carrusel.

La mejor solución que se me antoja ahora es que tengas infinito cuidado cuando los manejes, uses peanas MUY gordas y uses cajas amplias, de forma que cuando pilles la peana de caballería SIEMPRE agarrar de la peana y nunca de los caballos.

Un saludo.

Juanpelvis


Makarren

También puedes poner un cartelito "Aquí había un Knight" en el hueco que quede cuando arranques al pobre caballo las dos patas traseras.

ASB

También puedes poner el caballo a dos patas entre dos a cuatro patas, con lo que quedarán más protegidos al manipular la peana.