Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_Asturvettón

DBA en 2D

Iniciado por Asturvettón, 25 Sep 2009, 17:11

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Asturvettón

Hola.
No me refiero con el título a la escenografía....Ya he leido bastante en el foro al respecto y parece claro que en 2D se ahorran engorros, facilita la medición de distancias, etc...

Teniendo en cuenta que una warband siempre es una warband y que sería para jugar entre colegas (No en torneos, eh?)...mi pregunta es...

¿Es factible jugar a DBA con plaquetas en 2D? (Es decir, sin figuritas...)
...Es que miro el reglamento y no acabo de ver donde puede decir que no....

PD: ¿Se me nota la crisis?

Tirador

Yo solo te hago una pregunta:

¿Como crees que el personal se hace los ejércitos de papel para probar nuevas opciones antes de comprar las figuras?

Pues eso. ;)

Lo único es que para jugar en cosas "oficiales" (torneos, ligas, campañas) esa opción no te vale, pero si es para jugar entre colegas, pues si os poneis de acuerdo no hay problema.

Elmoth

Si que se puede. El tema es que el juego pierde bastante. Pero por poder, se puede.

Taluego!
Xavi

Asturvettón

CitarEl tema es que el juego pierde bastante.
Te refieres al aspecto pictórico-creativo, supongo...a la vistosidad de ver ejércitos bien pintados...¿No? ¿O es por alguna otra cosa que se me escapa?

Gracias a los dos.

AKETZA

Si lo quieres barato lo puedes hacer el ejercito de plastico a escala 1/72 hay marcas con miniaturas muy majas, el basado es diferente a los 15mm pero como no es para torneos

Caballero Andante

Cita de: Asturvettón en 25 Sep 2009, 17:11¿Es factible jugar a DBA con plaquetas en 2D?
Fíjate si será posible, que DBA es uno de mis juegos favoritos y SIEMPRE juego en dos dimensiones. De hecho, ni siquiera he imprimido ejércitos para pegar en las plaquetas, sino que en cada plaqueta pongo la abreviatura de lo que es (Kn, Ps, LH, etc.), aunque nada me impide poner el nombre específico completo (Catafractos, Honderos, Arqueros a caballo, etc.). Mi campo de batalla es una tela verde de 60x60 cm., y los elementos (bosques, colinas, ríos, caminos, pantanos...) son trozos de tela de distintas formas y tamaños.

Contraprestaciones:
- Visualmente es menos atractivo. Sin embargo, a mí no me disgusta (me recuerda los mapas en color del desarrollo de una batalla que podemos ver en un libro). A ver si un día puedo poneros una foto de cómo queda.

Prestaciones:
- Puedes experimentar con TODOS ejércitos de TODAS las épocas. Para mí, esto es importantísimo.
- Te ahorras muchísimo dinero.
- Ahorras muchísimo tiempo en pintar.

Eien

Lo ideal seria tener uno o dos ejercitos y luego una combinacion de plaquetas para poder jugar como decis en 2D. Pero vamos, estoy con Elmoth, creo que el juego pierde bastante, ademas que no me parece nada caro tener tu ejercito por 20-30 euros.

Caballero Andante

Cita de: Eien en 25 Sep 2009, 18:01creo que el juego pierde bastante, ademas que no me parece nada caro tener tu ejercito por 20-30 euros.
En mi caso no pierde ni un ápice, te lo aseguro. Pero para gustos, colores.
Respecto al precio, podemos multiplicar 25 euros por 310 ejércitos, y sumar el pintado, los campamentos y demás escenografía.;)

Anguirel

Cita de: Caballero Andante en 25 Sep 2009, 18:11
Respecto al precio, podemos multiplicar 25 euros por 310 ejércitos, y sumar el pintado, los campamentos y demás escenografía.;)
No necesariamente, algunas miniaturas te sirven para representar más de un ejercito, lo mismo se puede aplicar al campamento y obviamente la escenografía te sirve para todas.
Particularmente prefiero que mi rival me saque antes un morphing que unos trozos de papel, pero vamos como estamos entre amigos que saquen lo que quieran :D

Caballero Andante

¿25 euros por unos 150 ó 200 ejércitos más pintado y accesorios es un buen cálculo?;)

Lo que yo no haría es mezclar miniaturas con plaquetas sin miniaturas... Eso sí que me parece antiestético. Cada cual con sus manías, está claro...:-*

Asturvettón

Bueno....está claro que si algún día voy a un torneo será con mis celtíberos o cartagineses (Estos los tengo que acabar de pintar)...

Los 25 o 30 € me dan para mogollón de minis de Pendraken ACW...  ::)

Para todo lo demás...

¡¡¡ Caballero Andante, eres mi hombre!!!   :D

Gracias a todos..... hoy dormiré el sueño de los justos, agradecidos y salvados...  ;)

Gorgoroth

Yo habitualmente juego con morphings bastante bastos. Mientras pinto un ejercito o estoy pensando en comprarmelo juego con esa lista morpheada e incluso a veces peanas vacías, aunque reconozco que jugar con las minis que tocan es muchísimo más gratificante para la vista y para todo. En definitiva, sí que se puede jugar mientras ambos jugadores estén de acuerdo, pero en torneos, veo como condición básica tener el ejercito y tenerlo pintado...

Un saludo.

Caballero Andante

Cita de: Asturvettón en 25 Sep 2009, 20:57Para todo lo demás...

¡¡¡ Caballero Andante, eres mi hombre!!!   :D

Gracias a todos..... hoy dormiré el sueño de los justos, agradecidos y salvados...  ;)

:D
Me alegro de haberte liberado. En serio: me resultaría muy triste que cualquiera a quien le guste un juego se lo pierda únicamente por sentirse obligado a ciertos convencionalismos. Para participar en torneos pase, pero para disfrutar emulando batallas no se necesita tanto. :)

Eien

Admito que cuando te he leido eso de que las batallas en 2D te recuerdan a los tipicos graficos de los libros de historia, me ha gustado la idea. Pero vamos, tener un ejercito pintadito encima de la mesa es muy gratificante. Y creo que prefiero tener 3 pintados que 310 en papelitos. Pero como ya he dicho, me gusta la idea, y ademas de mis 3 ejercitos pintados, me hare unaas basas de colores para representar cualquier batalla con cualquier ejercito.

De ahi a hablar de "convencionalismos" o de "liberar" personas, me parece que hay un mundo.

Caballero Andante

Pues me alegro de que pruebes, de veras.

Respecto a lo de "liberar" y "convencionalismos", está claro que es una forma de hablar. Pero si hemos conseguido que alguien juegue a DBA (o cualquier otro sistema), o que pruebe más ejércitos, o simplemente que se plantee otra posibilidad añadida, pues no es poco. A eso me refiero.