Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_baltasor

Factor suerte en DBA

Iniciado por baltasor, 31 Jul 2009, 09:22

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Tirador

No es que me gusten las estepas, precisamente, pero tampoco me place el jugar en un patatal.

En general, suelo llevar ejércitos de mucha infanteria pesada, que pueden preferir campos libres de obstaculos... o unos cuantos elementos de terreno dificil, en función del enemigo.

Aunque ahora estoy intentando probar en serio otras cosas.

Athros

El ser atacante también tiene sus ventajas, oiga: ves el despliegue del rival y puedes incluso dibujar en tu mente su propio plan de batalla, tienes la iniciativa y si la aprovechas, ahogas al rival desde el primer turno y le obligas a que reaccione a tus movimientos en vez de llevar su plan.

El problema surge cuando te toca ser atacante frente a un defensor que lleva el terreno a los extremos (llamados "patatal" y "mesa de billar").

Tirador

Si, pero hay ejércitos que lo tienen bastante dificil para ahogar al rival desde el principio... y defensores que tienen su propio plan de batalla que implica pocos movimientos para reaccionar a tu propio plan de ataque.

Sin contar que el intercambio de las dos peanas puede ser bastante negativo para cualquier intento serio de mantener la iniciativa.

Igcaspe

He jugado contra Toz y contra Uinen, que ambos usan patatales inmensos, y tengo que decir que en ambos casos el 70% de la partida se ha decidido siempre en la tirada de agresividad, y el otro 30% tiene más que ver con mis patanerías jugando que con la suerte...

Athros

Cita de: Tirador en 10 Ago 2009, 18:23
Si, pero hay ejércitos que lo tienen bastante dificil para ahogar al rival desde el principio... y defensores que tienen su propio plan de batalla que implica pocos movimientos para reaccionar a tu propio plan de ataque.

En el primer caso, la iniciativa es realmente importante, por muy lento que sea tu ejército. Un simple Psiloi que corre hasta una colina cercana a la zona de despliegue del enemigo ya ejerce presión sobre el ejército rival. De normal, la distancia entre ambos ejércitos es de 1200 pasos. Un ejército de infantería, por ejemplo, un romano, ya recortaría a 1000 pasos el espacio que le dejas al rival para maniobrar.

En el segundo caso, yo opino que siempre hay que adelantarse a lo que haga el rival. Mis despliegues suelen ser siempre muy polivalentes, pudiendo adaptarme a prácticamente cualquier terreno y cualquier despliegue rival (mis granadinos me permiten realizar muchos movimientos ágiles antes de formar mi frente de batalla).
En caso de ser defensor, el poder intercambiar dos pares de elementos permite cambiar radicalmente el plan de batalla: si la jugada es muy descarada, lo mejor es desplegar como atacante de manera polivalente para que no tenga claro donde realizar los cambios, siendo tu quien lleve la iniciativa y ahogandole desde el primer turno para que cualquier error de coordinación le cueste caro.

Cuando el ejército defensor no necesita cambiar su plan de batalla... oye, es precisamente uno de los pilares básicos de la táctica: mantente fiel a tu plan de batalla, haga lo que haga el rival.

Tirador

Si, pero... con un despliegue de 12 peanas, tampoco es que puedas hacer un despliegue que implique demasiadas variables para un plan de ataque... y sin embargo, un plan de defensa pude ser más polivarente y adaptarse mejor a las posibles opciones que plantee el atacante.

Con lo cual me reitero, a pesar de que puedas salir a la carrera en el caso de ser atacante y cerrar distancias rapidamente, es más facil jugar como defensor.

Athros

Será entonces cuestión de gustos y de impulsos a la hora de jugar.

Elmoth

Cita de: Anguirel en 10 Ago 2009, 14:09
Las sugerencias sobre el tamaño tanto de las mesas como de los elementos de escenografía me parecen más que interesantes a la hora de solucionar el problema, no así lo de la agresividad, particularmente considero que la Ag es parte del sistema del juego, modificarla de forma general creo supondría un cambio radical en la concepción del juego.

Angui, cambiar la agresividad sólo varia el % de las veces que los ejercitos salen defensores/atacantes. No varia más cosas. Varia el equilibrio entre listas, eso si, pero el juego sigue igual.

Sigo pensando que nos estamos pasando por eso. Para empeezar algo tan simple como que la organizacion aporte el terreno (todo de tamaño medio) y los jugadores no puedan usar sus propios elementos de escenografia ya soluciona bastante el efecto patatal/mesa de billar.

El resto de cambios (76x76cm, cambios en agresividad o meterle un palo de escoba por ahi al que juegue lento) ya son cosas menores. Lo chulo de lo anterior (organizacion aporta el terreno) es que no requiere cambio alguno sobre las reglas de juego.

Creo que esto lo vamos a hacer en barna, que a efectos practicos ya lo haciamos bastante.

Xavi

Gorgoroth

Buenas. Este tema se está desvirtuando mucho...

Se ha comentado la posibilidad de limitar bastante la escenografía por parte de la organización... No me parece mal siqueremos que lo que se vea por los torneos sean "combined arms" ya que yo (ni muchos de aquí), no me veo en disponibilidad de jugar con un Ibero o cualquiera de estos bárbaros que son más de 6x4Wb. Por mi partecreo que los torneos abiertos deben de ser eso, abiertos... Para sacar a jugar frikadas, ya estan los temáticos (que se están gestando) y las ganas de la diversion extra o handicap de jugar con ejercitos malos...

De todas formas, mas que comentarios de "que no puedosacara pasear mis mongoles" me suena a que esto puede derivar a "mis teutonic ordes no son tan parte piernas en terreno chusco... ¿Porqué se hunden en el lago helado?" Espero que la conversacion no tome esos derroteros. En cuanto a la maxificacion de la escenografía, saliendo defensor con el mismo ejercito de 8 elementos de terreno chusco, he plantado patatales, mesas de billar y también mesas más equilibradas, dependiendo de mis enemigos, mientras otros jugadores con solo 2 o 3 elementos de terreno chusco, plantan patatales con mar incluido (no me parece mal, un poco extraño si, pero no mal).

Una cosa que no pienso apollar lo mss minimo, es modificar lo de los pips. Como dijo Kujit en su día (creo que era el), los de la mitad de tabla para arriba saben las mismas formas de mover las placas, pero lo que te hace aspirar al podio es saber organizar los pips, saber donde son los mas necesarios y no dejar situaciones ni ataques que requieran gran inversión de estos... Como ejemplo mi partida vs erik en zaragoza. Me ganó, no porque me matase 3 wb a disparos casi sin apollos, sino porque en su momento abrí una columna de wb en terreno chusco y deje un flanco no demasiado protegido. Una mala racha de pips que tuve que guardar todos para ese flanco debil, hizo que tuviese demasiados turnos para dispararme a placer, perder un flanco y perder la partida. Fue una combinación del buen hacer de mi adversario y haber dejado los flancos desprotegidos y no la suerte.

Un saludo.

P.d. Siento algunos fallos a la hora de escrbir, en el movil es un coñazo.

De todas form

Anguirel

Elmoth, el juego es la interacción de los diversos elementos y por ende de las diversas listas, ergo si modificas ese equilibrio estás modificando de alguna manera el juego, así lo veo yo, aunque despues de 10 días de curro la verdad que más bien veo poco del sueño que tengo ;D.

Yo he jugado torneos con todo tipo de ejércitos y por el momento creo que la cosa funciona bastante bien como para tener que introducir modificaciones.