Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

Franceses Medievales vs. Ingleses de la Guerra de las Dos Rosas

Iniciado por Reth, 02 Abr 2010, 16:19

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

erikelrojo

CitarComo dice Pantxo por ahí arriba, iremos algún sábado por la mañana a la Flecha Negra. ¿La quedada de la Emen Corps era en mayo, puede ser?
Los Emen Corps quedamos todos los domingos por la tarde para hacer el friki. No siempre jugamos al DBA, pero todo es cuestion de que aviseis cuando os vais a pasar para confirmar que vamos algunos de los DBAeros. Ademas, el 1 de Mayo organizamos un torneo de Doble DBA.

Como bien dice Caliban, la lista de Medieval French que coincide con la Batalla de Crecy (IV/64b) permite desmontar a los Kn como Bd, con lo que la tactica es sencilla: Cargas con tus Kn contra los Bw ingleses (que se estan frotando las manos al ver la masacre que te van a hacer) y justo antes de llegar a distancia de tiro, desmontas y le dejas la linea de Bd montada justo enfrente. Se van a hacer caquita encima, jajajaja.

El problema es que por la lista que nos ha puesto en el primer mensaje del hilo, esta usando la lista anterior (IV/64a), que no permite desmontar. Reth, tienes que ampliar tu ejercito con 5 peanas de Bd para poder usar la lista de la Batalla de Crecy, y a ver quien rie entonces, jajajaja.

Elmoth

Más que Crecy, yo veo una repeticion de Agincourt. Si mal no recuerdo, eso de cargar a lo bruto no ocurrió en Crecy :) sino que de hecho eran los ingleses los que mantuvieron una reserva montada mientras que todo el ejercito frances luchó a pata.

Bienvenidos a este mundillo ;)

Xavi

erikelrojo


A mi que me registren, yo he tirado de wikipedia! Jajajaja. No soy especialista en esta epoca, pero...

http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Cr%C3%A9cy
CitarViendo el pobre desempeño de los ballesteros, se decidió la carga de la caballería. Aunque los caballeros estaban en desventaja en el campo arado y sobre una pendiente ascendente, atacaron en oleadas o hileras sucesivas.

La sobrecarga de peso y las estacas afiladas les impidieron llegar siquiera hasta los grupos de arqueros, que se cebaron en los jinetes, ya que sabían que sus flechas eran perfectamente capaces de perforar las armaduras. Por consiguiente, cada fila de caballeros era rechazada rápidamente y debía retirarse con espantosas pérdidas.

Dieciséis veces intentó Felipe quebrantar las líneas inglesas sin conseguirlo, mientras las nubes de flechas aniquilaban incluso a los que se retiraban a retaguardia.

En Agincourt (http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Azincourt) no encuentro nada parecido.

Reth

Sí, lo de desmontar a los caballeros lo hicimos una vez, antes de comprarnos miniaturas ni nada, con trozos de cartón con las medidas de las peanas (que aún conservo) para probar el juego. Funciona que te cagas la técnica (gané de goleada), justo haciendo eso, acercándome a ellos justo a un poco más de 200p y desmontando, pero... no es que cinco penas de espadas sea una fortuna, es que hemos acordado que el ejército de franceses lo pintaría él, y no es cuestión de abusar (o sí... ::) ) jeje

Pues a ver si un domingo de estos nos pasamos por allí, ya os avisaremos, gracias por invitarnos! ;)

PD: Yo tampoco soy especialista ene sa época (ni en ninguna), simplemente es la única batalla famosa que me sé de la Edad Media jaja

Gorgoroth

Según tengo entendido, más que disparar hacia los jinetes, tiraban a dar a los caballos (cuando ya el tiro por cercanía no se hacía parabólico, sino horizontal). Si bien las armaduras ofrecía una protección igualmente de irrisoria como las bardas a una flecha inglesa, el escudo sí que resistía tremendamente bien. De ahí que los Ingleses tuviesen casi más problemas en escocia que en francia. De esta forma, un caballo amén de ser un objetivo más grande, tras varios impactos, se desplomaba, dejando al jinete indefenso bajo el peso de la armadura. No recuerdo si en Crécy o en Agincourt, donde muchos caballeros franceses murieron ahogados en el barro, al caer de cara y no poder levantarse... O eso leí por algún lado, no recuerdo donde.

De todas formas seguro que hay por aquí más de uno que puede explayarse mucho mejor que yo, que esto es casi todo lo que sé de la guerra de los 100 años XDDDD.

Un saludo.

P.d. La wikipedia es una buena plataforma desde la que lanzarte a investigar sobre historia (y sobre casi todos los temas). Primero te lees los artículos y luego te vas a la parte de abajo, donde dice "Referencias" y ahí ahondas.

Un saludo

caliban66

Sin mencionar DBAHispano. Claro que el tema de la Guerra de los 100 Años no lo hemos tocado todavía.

Reth

Sí, es mucho más lógico disparar a los caballos que a los jinetes, tienes más probabilidades de acertar jeje.

No obstante, supongo que no es lo mismo disparar tú solo a un caballero que viene cargando contra tí (y por lo tanto apuntarás al caballo, o donde más te convenga), que disparar formando parte de una unidad de arqueros, los cuales disparaban parabólicamente a la masa de enemigos, sin apuntar a un objetivo concreto, produciendo la famosa nube de flechas.

Los arcos largos ingleses tenían la ventaja de que llegaban casi tan lejos como las ballestas y disparaban tan rápido como los arcos, con lo que podrían disparar durante más tiempo y más veces a los caballeros mediante el tiro parabólico aunque se acercaran a toda velocidad, imagino que reduciendo muchísimo las veces que tienen que disparar horizontalmente si los caballeros no se han batido ya en retirada.

Pero ya digo, son suposiciones jeje.

Gorgoroth

Cita de: Reth en 09 Abr 2010, 14:28
Sí, es mucho más lógico disparar a los caballos que a los jinetes, tienes más probabilidades de acertar jeje.

No obstante, supongo que no es lo mismo disparar tú solo a un caballero que viene cargando contra tí (y por lo tanto apuntarás al caballo, o donde más te convenga), que disparar formando parte de una unidad de arqueros, los cuales disparaban parabólicamente a la masa de enemigos, sin apuntar a un objetivo concreto, produciendo la famosa nube de flechas.

A distancias más cercanas sí que disparaban horizontalmente, habiendo un punto crítico en el que los caballeros sufrían disparos horizontales y parabólicos, no pudiendo protegerse con el escudo ambos ángulos XDDD.

Un saludos.

Reth

Cita de: Gorgoroth en 09 Abr 2010, 14:37
A distancias más cercanas sí que disparaban horizontalmente, habiendo un punto crítico en el que los caballeros sufrían disparos horizontales y parabólicos, no pudiendo protegerse con el escudo ambos ángulos XDDD.

Un saludos.

Claro, pero como los ingleses disponían de arcos largos, que no sólo atravesaban mejor las armaduras, sino que también les permitían diezmar a los caballeros desde mucho antes de su llegada a distancias cercanas dado su altísimo alcance... Por eso digo que las veces que sucediera eso supongo que serían mucho menores que con arcos normales, puesto que para cuando llegaran al "punto crítico", seguramente el tiro horizontal ya no sería el tipo de disparo que realmente ha pesado en la victoria. No lo sé, yo no tengo ni idea, sólo ha sido una suposición jeje.

Pentaro

Cita de: Gorgoroth en 09 Abr 2010, 13:42
Si bien las armaduras ofrecía una protección igualmente de irrisoria como las bardas a una flecha inglesa, el escudo sí que resistía tremendamente bien.

Ojo, es bastante revelador el que durante esta guerra desaparezcan los escudos (las armaduras de acero los hacen redundantes) y los caballos pasen a llevar cada vez más armadura (por ser el punto débil contra las flechas).

pantxo

yo lei el otro dia que los longbow de los ingleses eran capaces de atravesar a una persona con una flecha a 50 metros, atravesarla entera y seguir su camino....(supongo que caeria detras de la victima a no mucha distancia)..por lo visto eran letales aabsolutamente a esa distancia....

pollico

El tema de los arcos nunca está caro, en cada sitio se leen cosas diferentes y cada experto tiene su opinion ... yo no me devanaría los sesos por eso , el caso es que tampoco cargaría hacia una unidad de arqueros aun con la armadura de Iron-man...  :D

Otra cosa que leí yo hace poco es que una ballesta de mano ( tambien conocida como ballesta pistola) el tipo mas ligero de ballestas, podían atravesar limpiamente una coraza a 30 metros ... Qué harían las ballestas de guerra, que podían llegar a ser casi como un hombre de alto ... ( de la época, metro sesenta ...  :P)

pantxo

por si a alguien le interesa, buscando por ahi documentacion grafica para pintar a todos los caballeros franceses, encontre esta pagina:

http://www.krigsspil.dk/download/download_3.html

un saludo!