Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

Bayonetas...

Iniciado por De_Roll, 03 Jul 2024, 19:53

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

KeyanSark

Cita de: Suber en 21 Ago 2024, 19:41No puedo aportar ninguna fuente, pero entiendo como más práctico tener la bayoneta calada desde el momento en que la unidad va a entrar en combate. Es mi opinión desinformada e infundada ;D


Salvo que vivas en el universo de WH40K: entonces calas bayonetas cuando el comisario te lo manda, y punto.

Perdón por el off-topic no solicitado.

De_Roll

Ved este vídeo...merece la pena  :ok



strategos

Aquel que quiera ver un "Call of duty" de recreación napoleónica, aquí tiene otro.


strategos

Cita de: De_Roll en 21 Ago 2024, 18:22
Cita de: Strategos"Obviamente en batalla sería distinto, ¿pero cuándo se calaban?

Cuando el coronel de tu regimiento, u otro mando superior, llegaba a donde estabas y te ordenaba "jefe de batallón, prepare su unidad para el combate"...
Pues nada, se ordena a las compañías formar...una vez en formación, se les ordena verificar que la llave del mosquete tiene su pedernal correcto o lo debían cambiar, y luego cargar el arma, sin la bayoneta puesta aún...en todos los libros de historia, se comenta que, esta primera carga del mosquete, hecha con calma, fuera del combate, era la mejor realizada y más fiable...una vez cargado el mosquete, se ordenaría calar las bayonetas y sujetar el mosquete, firmes en la posición de marcha, dispuestos a seguir las órdenes posteriores...porque solo entonces has cumplido la orden de tu superior de "preparar tu unidad para el combate"...para cualquier combate, en cualquier momento, contra cualquier oponente, con todas sus armas listas...no calar la bayoneta es absurdo, literalmente no tienes tu unidad preparada "para el combate", no del todo...nadie ha explicado aún el motivo por el que no se debían calar...al menos, no aportando algún dato, testimonio histórico o similar...


La cuestión es que el único documento que he visto por aquí compartido ha sido por @koniev, que indicaba que un reglamento del ejército español recomendaba calar la bayoneta antes de recibir la carga de caballería, lo cual indicaría que normalmente no estaba calada. Me he puesto a hacer algo de investigación al respecto en una hora tonta que tenía, aunque no me he podido leer todo.

He podido encontrar este catecismo dedicado a Lafayette sobre la formación del soldado, que es bastante interesante. En él presentan cómo hacer la carga con ilustraciones, pero no incluyen el tema de la bayoneta. Quizá haya que bucear más en profundidad.

Instrucción de soldados.png

El reglamento español que se ha compartido tiene múltiples similitudes con el "Réglement concernant l'exercice et les manoeuvres de l'infanterie: du 1er août 1791". Se puede consultar aquí. No me extrañaría encontrar alguna de las frases que localizó @koniev pues algunos apartados son casi iguales. Aquí se explica la frase que se comentaba de que la bayoneta va siempre calada... en la Escuela de pelotón. 

Sub oficiales.png

De hecho, a medida que leo más creo que es una cuestión que requiere bastante estudio, aunque, a diferencia de la Antigüedad donde lo que no hay es documentación, aquí la hay y mucha. Ahí se expresan tanto las órdenes de calar como retirar la bayoneta, por lo que no es algo que se pusiera y punto. En el reglamento español, incluso, explican que, antes de ordenar poner las armas al hombro hay que ordenar primero retirar la bayoneta si la tenían calada, por razones obvias. De hecho, los propios manuales recomiendan a los soldados de la segunda y tercera línea tener cuidado con la bayoneta con sus camaradas de delante. Por tanto, para mí sí hay motivos de sobra como para pensar que probablemente no estuvieran caladas todo el rato, sino que más bien se sacaran cuando hacían falta.

strategos

Cita de: De_Roll en 21 Ago 2024, 16:45
Cita de: Strategos"Los caballos no corren al encuentro de masas inmóviles
Entonces, la caballería cartaginesa en Cannas, tras expulsar a la romana, no debió atacar a las legiones, que eran masas inmóviles  ;D

Lo mismo se aplicará a las batallas de la edad media, entiendo...no sé para que usaban las picas los Tercios, si llevando cualquier palo y estando juntos y quietos era bastante  ;D

Ojo, espero que no haya piques...soy más aficionado a la historia militar que a pintar figuras, moverlas o tirar unos dados y sumarme + 3 por tener mostacho  ;D ...la historia es mi pasión, recrearla va muy atrás...si os resulto pesado, decidlo...


Si te parece bien, este debate lo trasladamos al tema que ya tenemos de la batalla de Cannas. Ya te avanzo que mi opinión es que no, la caballería cartaginesa no cargó en toda la retaguardia de Cannas ni estuvo atravesando filas enemigas. La caballería es totalmente incapaz de atravesar un muro de escudos de infantería cerrada en líneas apretadas aunque vayan armados con palos de goma.

De_Roll

Señores, he encontrado esto...parece que la bayoneta estaba deliberadamente construida para "ser cortante a dos filos" ...concretamente, en su tercio más cercano a la punta...primer mito derribado :cc , no era un simple pincho ...entiendo que los dos tercios de hoja restante no eran cortantes, por seguridad para el soldado...lo que me lleva a otra reflexión...si, según algunos comentarios, casi nunca iba calada al mosquete, y se colocaba inmediatamente antes de su uso, es decir, clavarla en el enemigo...¿para qué otra cosa se insiste en que los 2/3 inferiores no sean cortantes, salvo para que el mosquete se pueda cargar y disparar, sin herir la mano, mientras la bayoneta está puesta?...puede que segundo mito derribado ;D...

Screenshot 2024-08-23 at 00-38-40 24_types_of_socket_bayonets_found_in_spain.pdf.png

koniev

En el manual que yo puse de 1808 , que es copia del francés en alto grado seguramente, explica la carga con bayoneta también, nunca ha estado en duda que se usaba la bayoneta , ni que estaba calada mucho tiempo, la cosa era si era la norma inmutable o se podía representar tropa en combate sin ella, creo que esto ha quedado claro, es factible e histórico que no lleven bayoneta calada.

strategos

Efectivamente, no se ha puesto en duda que se usara la bayoneta ni que estuviera calada en muchos momentos de la batalla. De hecho, en el segundo manual que he adjuntado explica cómo hacer la recarga del fusil con la bayoneta calada y el cuidado que hay que tener al hacerlo. Pero también se advierte en varias ocasiones que, cuando se monte, se tenga cuidado con los soldados de las filas de delante, así como que no vaya calada si hay una orden de poner el fusil al hombro.

Por otra parte, el motivo que me ha llevado a opinar más últimamente es esa imagen de las batallas como gente saltando, corriendo, pinchando y combatiendo todo el rato las horas que duraba. Yo creo que había períodos de marcha, de parada, de reorganización, etc. Y en esos momentos me parece razonable pensar que no andaran con 50 cm de bayoneta que hacen más complicado manejar el fusil.

Esa imagen de la iconografía de representar a los soldados con bayoneta creo yo también que es la que se traslada a las propias miniaturas, porque resulta más atractivo representar a las miniaturas así que no hacerlo, pero para mí también es históricamente correcto, salvo alguna prueba en contra, poner alguna unidad sin bayonetas. De hecho, en este breve viaje incluso me he dado con algunas unidades de nueva creación que se dice que no tenían bayonetas porque no se les habían suministrado.