Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_dansal

[GW] Cambios en la White Dwarf

Iniciado por dansal, 16 Ene 2014, 15:51

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Saullc

Creo que la gran mayoría de los que se iniciaron en este hobby a principios de los 90 siendo críos pueden, hoy por hoy, desenvolverse con soltura entre las distintas publicaciones que el mercado anglosajón pueda presentar. Digamos que el aficionado medio desarrolla un interés que va más allá de la comodidad que supone un solo juego y, por lo general, ese interés puede con la barrera idiomática. 


Pentaro

Es que su producto no se dirige a ellos. ¿A que los de tu grupo de juego tienen miniaturas de Mantic o Warlord, y juegan a Lasalle o Zombicide? El logro de GW fue dirigirse a un público mucho más amplio.

Y volviendo a la revista, yo compraría un número de vez en cuando si fuera como aquella gratuita que salía en su web hace años, con un montón de tutoriales espectaculares, ¿Black Gobbo? ¡Era muy bueno!

Xoso

La Black Gobbo creo (ojo, creo) que era cosa de GW USA. No se si empezó como un suplemento gratuito de la WD en dicho país, o algo así. Luego ponían sus contenidos en la web, y muchas veces terminaban traducidos en la web de GW España. Eran tiempos en los que las distintas 'sucursales' nacionales tenían más poder de decisión y maniobra que ahora, con sus cosas buenas (las webs GW de la época le daban 40 vueltas al cutre-catálogo actual) y malas (esa cutre-adaptación de pulgadas a centímetros en el caso español).

Y no, no es que sea un "defensor de las pulgadas", es que la conversión estaba mal hecha. Y las tiradas para huir/perseguir, por ejemplo, se volvían mucho menos aleatorias.

Igcaspe

No digo que no, Pentaro, pero yo hablo de que muchas veces he oído esa afirmación (incluso yo la esgrimía hace un tiempo) pero lo cierto es que ya hace tiempo que veo que no es del todo, cierta, al menos en mi círculo.

Y sí, mis conocidos juegan a más cosas. Pero es que somos unos viciosos y le damos a todo lo que implique una tarde de risas, patatas y tenga una mesa de juego en medio!

PAKOLOKO66

Es que no somos el "target" de GW, supuestamente lo que buscan son chicos jovenes para inciarse en el hobby, y poder venderles ejércitos enteros (bueno en realidad a sus padres que son los que pagan). Y a esos con sólo inglés no te comes un rosco, salvo alguna excepción.

La White Dwarf lleva arrastrando perdidas desde hace años, pero vaya lo que no me cuadra es que sigan con la edición en francés y en alemán. Vamos justo en Alemania lo de sacarlo sólo en inglés no sería tan problemático como en España, Francia o  Italia. Pero vaya ellos sabrán.

De todas maneras el experimento este de dos revistas no creo que dure mucho tiempo, a priori parece condenado al fracaso.

Saullc

Creo que otra idea errónea o de reciente divulgación, llámadlo x, es la del público y su edad.

No tengo nada que sostenga mi teoria pero digamos que después de una temporada tras la caja registradora de una tienda de juegos independiente queda claro que los que acuden de forma fiel y consumen con cierta solvencia son los jugadores veteranos y no el tópico niño que a expensas de sus padres señala a dedo. Esos, los de la a mi entender leyenda urbana, son minoría, nunca vuelven y, en caso de hacerlo, rara vez buscan un libro o consiguen dos números consecutivos de la White Dwarf.

No sé si es algo local o el resto de fenicios comparten una experiencia similar.

kront

Estoy de acuerdo con Saulic, yo no he estado trabajando en una tienda de juegos pero cuando voy a mirar o comprar veo que en general quien mas dinero gastan son efectivamente personas adultas (con un sueldo). Al fin y al cabo son quienes pueden gastar cierto dinero todos los meses. Al final cuando eres pequeño puedes comprar cosas de estas en tu cumpleaños y Navidades

strategos

No sé cómo será en otros grupos de juego, pero en el mío ya éramos pocos los que nos leíamos las reglas (¿dos? ¿tres?) cuando estaban en castellano, así si hubieran sido en inglés... Curiosamente en nuestro grupo el último que siguió comprando las WD no lee inglés, así que, o como con las revistas porno, las compra por las fotos, o creo que pocas ventas le auguro a esta etapa. Lo raro es las ediciones en otros idiomas que se mantienen.

Y mira que el paso a semanal me parece buena idea, pero su circuito se va a reducir mucho y, efectivamente, se pierde lo que tuvo GW en su día de expandir mucho el hobby. No ha sido raro que diga que colecciono miniaturas y bastante gente me haya preguntado que si Warhammer (porque para ellos miniaturas = Warhammer). ¡Si hasta sacaron coleccionables en fascículo!

hetairoi

Al final Warhammer va a ser un juego de especialista...

PAKOLOKO66

Depende de las tiendas, en las locales de mi zona, hay una tienda dedicada al frikismo y a los juegos de tableros, y ahí niños pocos verás. La mayoria de su clientela va de 30 para arriba, es donde compro las naves de X-Wing y los juegos de tablero que me interesan de Fantasy Flight.

En cambio la tienda más veterana del lugar, está orientada principalmente a GW (40k y fantasy). La edad media del público no llega a los 16 años, es lo que yo llamo la tienda-guardería. Los padres dejan a los niños un rato por la tarde y principalmente los sábados. El niño se pega ahí unas horas pintando/jugando y a cambio los "papis" les compran la cajita de miniaturas de rigor. Amén de cosas mas sustanciosas si tiene buenas notas, santos, cumpleaños y reyes.

Es impagable ver a los abuelitas ir a comprar los muñequitos para sus nietos....  :)

Evidentemente también hay gente más mayor, pero de ellos no vive la tienda, le compran algo pero, ...si no tuviera a los "chiquillos" cerraría. Representan más de la mitad de las ventas de la tienda.


Saullc

No lo sé, puede ser, pero mi experiencia en la contrapartida asturiana a la tienda que citas es bien distinta.

Xoso

Con el tema del "target" y los "chiquillos" la gente suele tener opiniones muy encontradas porque la mayoría de nosotros no nos andamos moviendo por un montón de tiendas y en diversas áreas. Así que nuestra experiencia al respecto suele ser limitada, y tendemos a dar muchas cosas por sentadas en base a esa experiencia limitada (el ser humano es asín, nada que hacerle y nada que reprochar a nadie aquí).

A nivel general, y esto es algo que ha sido admitido por sus propios mandamases, el "target" actual de GW son niños y adolescentes (más o menos esa franja de edad que va desde los 8 a los 15 años). Es un tipo de clientela mucho menos fiel que el friki treinta-cuarentón o hasta cincuentón, pero llegados a cierto punto los mandamucho de GW llegaron a la conclusión de que los clientes 'de toda la vida' no iban a seguir comprando al ritmo que ellos necesitaban, lo que repercutía en que no se generaban beneficios suficientes (no es que no hubiese beneficios, al contrario, la empresa iba bien, pero no ganaban tanta pasta como querían). Esto viene de que un jugador veterano con un ejército más o menos completo elige mucho lo que se compra de la enésima renovación y lo que no (pura lógica). Y el objetivo era vender cajas de plástico a cascoporro. Así que se cambia el target a un público más joven de quien se espera que gaste una elevada cantidad de dinero para hacerse su ejército inicial, y luego si se cansa o se aburre y lo deja pues da igual, porque el gasto ya está hecho y las cuentas cuadran.

¿Que una estrategia así a largo plazo es infumable? Lo es. De hecho el volumen de ventas iba bajando, porque a grandes rasgos del 2000 en adelante empezó a haber un ordenador y/o al menos una consola en cada casa y ese tipo de cosas le comen mucho terreno a juegos de mesa donde tienes que comprarte unas miniaturas caras y luego encima pintarlas. ¿Cómo se trató de paliar la bajada progresiva en ventas? Con subidas progresivas (y brutales) de precios. Cuanto más caían las ventas, más subían los precios. Así, si 10 elfas brujas de metal valían unos 23 euros allá por 2002/03, ahora 10 elfas brujas de plástico valen 40. El ritmo de la escalada de precios se ha disparado en los últimos años para compensar el hecho de que las ventas no paraban de caer. Llegados a cierto punto, de hecho, comenzó a no bastar con subir precios, y hubo que empezar a recortar gastos... al principio llevando la producción a China, luego cargándose los juegos de especialista porque no eran lo suficientemente rentables (al menos desde la perspectiva de un economista con la cabeza cuadrada, de esos que tanto abundan en los consejos de administración de muchas grandes empresas), luego chapando tiendas oficiales y dejando a un solo tío en las que quedaban, etc.

El problema es que una estrategia empresarial así, enfocada a generar beneficios a corto plazo para tener contentos a los accionistas, como iba diciendo, es insostenible. Tarde o temprano se iba a llegar a un punto en que los beneficios empezarían a bajar. Y ha llegado. Ahora falta por ver qué sucederá.

La decisión de deshacerse de los juegos de especialista por "no ser rentables" (afirmación discutible si se tiene algo de cerebro y no se los valora estrictamente en relación ventas/gastos) es dañina a largo plazo porque, en vez de canibalizar su propio mercado como hacen otras grandes empresas (Apple), GW ha dejado vía libre a cualquier posible competencia para que ocupe ese nicho de mercado. Por otra parte la escalada brutal de precios trae como consecuencia que, al aparecer alternativas a un menor coste, en muchos casos GW se ha sacado a sí misma del mercado. Ejemplo: GW pone 10 elfas brujas de plástico a 40 euros (4 euros por miniatura), ahora viene AoW con 20 brujas por unos 30 euros (1.5 euros por miniatura). Siendo miniaturas de calidad más o menos similar (yo diría que las de AoW son mejores, pero eso es cosa de gustos), la decisión para el comprador inteligente es obvia. Y con esto no pretendo llamar tonto a nadie, pero si yo me quiero comprar unas elfas brujas y tengo dos opciones muy similares (mismo material, diseño relativamente parecido, calidad análoga)... en circunstancias normales (y con la economía como está ya no te digo nada) voy a tirar por la más barata. Sobre todo cuándo es MUCHO más barata (20 minis de plástico a 30 euros no es "barato", pero 10 a 40 es una tomadura de pelo). ¿Os imagináis que a GW le da por reeditar los mercenarios y empieza a sacar kits de plástico de 10 miniaturas a 25, 35 o 40 euros, cuando está el mercado lleno de proxys potenciales de alta calidad y precio mucho menor? Imagino que por eso ya ni se plantean sacar de nuevo a los mercenarios, tienen la batalla perdida antes de empezar.

Menudo tocho me ha salido. Bueno, a lo que iba, que el modelo actual de negocio de GW sí tiene a los chavales como clientes potenciales. Pero es un modelo al que no podrán seguir agarrándose mucho tiempo, porque sus ventas bajan (caída de ingresos del 10% este semestre, tras varias renovaciones muy importantes tanto en Fantasy como 40k, y precios de locura mediante) y pronto no les va a quedar más de donde recortar.


Xoso

Por cierto, y esto sí atañe a la WD (cuando escribí el tocho pensé que este era el post del futuro de GW, vaya).

CitarWarhammer: Visions, ahora mensual.
Experimenta un festín para tus ojos de miniaturas Citadel a alta resolución. Más de 230 páginas donde encontrarás una nueva visión de los mundos de Warhammer y Warhammer 40,000 de una forma pictórica y visual (disponible en inglés, francés y alemán)..
Contiene todas tus secciones favoritas desde Ejército del Mes a Blanchitsu, y desde A brochazo limpio a Kit Bash.
70 páginas más que la anterior White Dwarf mensual con más fotos de ganadores del Golden Demon y del Armies on Parade así como más imágenes de fantásticas miniaturas Citadel que nunca.
Todo esto y mucho más en un nuevo formato fabuloso que hará que quieras coleccionarlas y guardarlas todas.

Traducción: "Hola imbéciles, pagad más por 70 páginas adicionales llenas de fotos, jajajajajaj".

Demencial.

Nirkhuz

Pues esa descripción si que parece eso, sí...

Mis ilusiones se empiezan a desinflar...

kront

Acabo de encontrar las cuentas de GW

http://investor.games-workshop.com/wp-content/uploads/2014/01/2013-14-Press-statement-final-released.pdf

Suponiendo que España es un 25% de Europa continental (será menos) son unos  4 millones de libras de beneficios mientras que el mercado british serían unos 34 millones. Esto la verdad es que no nos ayuda a que se saquen cosas en español.