Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_kront

La Armada como central de compras ?

Iniciado por kront, 12 Nov 2012, 21:39

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

kront

Tendría sentido usar el poder de asociación de la armada para abaratar las compras de los miembros?

Me refiero a hacer compras colectivas de forma que los comercios puedan hacernos mejor precio

Así a las bravas es complejo pero si se concreta en productos de uso común o novedades puede que tenga sentido.

Pensáis que lo tiene ?

Gracias

cynath

lo veo dificil, ya que no somos todos de una misma comunidad autonoma o ciudad, y a la hora de la verdad no saldria tan rentable comprar en conjunto

olano

Buenas.

Sentido si tiene es más yo creo que es una muy buena idea.Aunque no sé si podrá hacerse efectivo ya que así a bote pronto,veo unos cuantos inconvenientes,aunque todo es ponerse.
Repito que es una idea muy buen.

Un saludo.

Lu

Un foro tiene la bondad, entre otras muchas, de que pone en contacto a jugadores y gente de la misma zona, y se pueden organizar pedidos conjuntos. Pero La Armada como tal no podría funcionar de esa manera, ¡tenemos gente por todo el mundo! (Bueno, todo, todo...no, pero si por muchos sitios :P)

kront

Es cierto que el problema geográfico es importante, pero creo que hay muchas cosas que todos compramos por internet.

Qué ocurre si a una tienda le pedimos "X" unidades de algo, que debe enviar a cada comprador de forma independiente. Por supuesto cada usuario debe asumir sus costes de envío, pero es posible que el coste del producto baje, lo primero porque supongo que la tienda podrá tener mejores precios con el fabricante.

No pensemos en comprar todo y que nos lo manden a uno que luego lo reenvíe, sino hablar con "Bandua" o "Wargames Bilbao" (pongo esto como un ejemplo por cercanía al foro, perdón si no es correcto) y decimos "¿qué precio puedes hacernos si te compramos "X" de este producto?". Desde luego no vamos a ahorrar en portes (salvo que a su vez la gente se ponga de acuerdo por ciudades), pero puede que lo hagamos por volumen. Las tiendas no tienen que ganar menos si son capaces de sacar ventaja a su vez de sus proveedores.

No se muy bien como funciona la negociación tienda proveedor en este negocio, pero en otros negocios este tipo de cosas funcionan.

Gracias

alzhiel

No me parece mala idea lo de las compras conjuntas. Si es verdad que el problema geografico esta presente, pero se podrian organizar esas compras a nivel un nivel local, haciendo un pedido conjunto toda la gente interesada de madrid, o barcelona, etc... el pedido seria menor pero igualmente podria ser ventajoso.

Gorka-ToW

La idea como concepto me parece buena pero le veo varios problemas;

Precio neto: Para conseguir una rebaja significativa tendría que ser un producto (reglamento/miniatura/material) que se compre en una gran cantidad. Podríamos intentar hacer una lista en la que la gente apunte lo que tiene intención de comprar en breve y ver si hay algún producto en el que coincidamos muchos y con cuyo vendedor (fabricante ["Warlord" o "Corvus" por ejemplo] o tienda ["Bandua" o "Wargames Bilbao", por ejemplo]) se pueda negociar. Se puede intentar pero no creo que funcione.

Envío: Una opción es la que tu propones pero creo que así no se ahorrarían costes (posiblemente lo que obtengas de rebaja en precio neto te lo gastes en el envío). Para ahorrar en este apartado, evidentemente, el envío debería de ser centralizado a un destino para después distribuirlo por nuestros medios. Se me ocurre que los torneos o jornadas pueden ser una buena forma de distribuir el envio a los diferentes compradores. Por ejemplo, si es material para DBA en alguno de los torneos que más participación tenga se puede entregar a los "porteadores" para que lo repartan a su vuelta.

No sé, igual es cuestión de darle más vueltas hasta que encontremos la clave.  ???





alzhiel

Cita de: Gorka-ToW en 13 Nov 2012, 09:18

Se me ocurre que los torneos o jornadas pueden ser una buena forma de distribuir el envio a los diferentes compradores. Por ejemplo, si es material para DBA en alguno de los torneos que más participación tenga se puede entregar a los "porteadores" para que lo repartan a su vuelta.




Lo de los torneos me parece muy buena opción, pero al reves. Hacer el pedido conjunto, haciendo que uno sea el destinatario y aprovechar el torneo para entregar el material al resto de los participantes. El problema es el trabajo y las molestias que se ha de tomar el destinatario original.

Gorka-ToW

Cita de: alzhiel en 13 Nov 2012, 12:03
Cita de: Gorka-ToW en 13 Nov 2012, 09:18
Se me ocurre que los torneos o jornadas pueden ser una buena forma de distribuir el envio a los diferentes compradores. Por ejemplo, si es material para DBA en alguno de los torneos que más participación tenga se puede entregar a los "porteadores" para que lo repartan a su vuelta.
Lo de los torneos me parece muy buena opción, pero al reves. Hacer el pedido conjunto, haciendo que uno sea el destinatario y aprovechar el torneo para entregar el material al resto de los participantes. El problema es el trabajo y las molestias que se ha de tomar el destinatario original.

Si, es lo que yo decía  :)

alzhiel

Cita de: Gorka-ToW en 13 Nov 2012, 12:20
Si, es lo que yo decía  :)

Sorry, Gorka-ToW, te entendi al reves. :/

rhelsius

Sólo le veo sentido si aumentas el volumen de pedido para bajar precios y revender el sobrevolumen a terceros bajando el coste final para el grupo de compra. A eso se le llama poner una tienda en internet, sea una persona o un "grupo de socios" como esto que comentáis...

kront

Cita de: rhelsius en 13 Nov 2012, 15:14
Sólo le veo sentido si aumentas el volumen de pedido para bajar precios y revender el sobrevolumen a terceros bajando el coste final para el grupo de compra. A eso se le llama poner una tienda en internet, sea una persona o un "grupo de socios" como esto que comentáis...

???

Creo que una cosa es hacer una serie de "pedidos conjuntos" y otra montar una tienda con su stock, su inversión, dar de alta una SL, y un par de cosillas más del estilo sin importancia.


rhelsius

Quédate con la primera parte del post. El resto es ironía para decir que se puede ir más allá cuando buscas realmente abaratar costos o incluso que el procto pueda salir gratis a los que hacen la inversión.