Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Endakil

¡Los chinos piratean GW!

Iniciado por Endakil, 16 May 2011, 02:47

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jorge808

Cita de: rhelsius en 17 May 2011, 22:48
Ojo, que los pequeños que lo hacen bien venden la finca año tras año a precio de oro a los grandes distribuidores, que a su vez la revenden casi en joyerías. Pero 2010-2011 no será recordado como una año en el que se hicieron fortunas en el sector... por culpa de los chapuceros que quemaron el mercado con la fruta tocada de frío de diciembre y enero. La avaricia rompe el saco. Al menos GW evoluciona en sus diseños y sigue esforzándose en liderar el mercado, aunque le roben el diseño los chinesus. Hay que invertir en mejorar constantemente y mantenerse en el filo para seguir en la brecha, con minis, naranjas, o a lo que se dedique cada uno...

No se donde vives ni en que trabajas, pero pequeños que venden a precio de oro no existen. Y lo de la avaricia, díselo a los que se han dejado la vida (literalmente) en los naranjos para tener que venderlos ahora. Todas esas mejoras se pagan y es lo que se ha hecho aquí, se puede ver en el artículo que te he puesto. Europa compra en Marruecos a precio menor de lo que cuesta cultivar la naranja.
De los que ahora ganan dinero, lo hacen con el deshecho para zumos y similares. Antes eso era para las ovejas.

AnibalBarca el cartagines


Yuber Okami

Cita de: jorge808 en 18 May 2011, 00:03
No se donde vives ni en que trabajas, pero pequeños que venden a precio de oro no existen.

En eso tengo que estar de acuerdo con Jorge: en el pueblo de mi padre, desde hace bastantes años, cuando pasas puedes ver el suelo de los campos llenos de naranjas, porque sale más rentable el dejar que se pierda la cosecha que venderla, dados los bajísimos precios que se pagan. ¿Que alguno montará el chiringuito en USA, contratará cuadrillas de extranjeros sin papeles y sacará beneficios? sin duda (en el pueblo de mi novia lo hacen), pero creeme, no es lo normal. Además, como bien dice Jorge, no es lo mismo vender la cosecha para un latifundista, que escala todos los costes y tiene un buen poder de negociación, que para un grupo de minifundistas, que pueden acabar perdiendo dinero.

Gorka-ToW

Cita de: Yuber Okami en 18 May 2011, 08:39
En eso tengo que estar de acuerdo con Jorge: en el pueblo de mi padre, desde hace bastantes años, cuando pasas puedes ver el suelo de los campos llenos de naranjas, porque sale más rentable el dejar que se pierda la cosecha que venderla, dados los bajísimos precios que se pagan.

El cultivo de la naranja no lo conozco pero el de la uva si y está a punto de pasar lo mismo. Los pequeños productores de uva (como mi padre y mis tios) tienen que asumir todos los costes, recoger ellos la uva a mano (ayudados por jornaleros, si hay dinero) para acabar casi regalándola a las bodegas. El precio que pagaban hace unos dos o tres años era bajo y ahora encima ha bajado hasta ser irrisorio. Al final, la cuestión es vender/regalar a las bodegas y cubrir costes o dejar la cosecha sin recoger... mientras las bodegas (al menos las que compran la uva y la procesan) sólo tienen el coste de producir el vino y venderlo. ¿Alguien ha visto que el precio de los vinos haya bajado en los últimos años? En el mejor de los casos se ha mantenido...  >:(

Está claro que el sector primario en este pais hace tiempo que está condenado y, a la vista de lo que se ha comentado aquí, el secundario tiene sus días contados frente a chinos y demás... habrá que dedicarse a atender al turismo y ...las suecas!! Si ya lo anunciaban las peliculas de Alfredo Landa y nosotros sin captar el mensaje!!  :P ;D

AnibalBarca el cartagines

Si es verdad,mi familia tiene una viña pequeña,y si seguimos vendimiando cada año es por pasar un día en el campo,porque la gasolina del coche ya cuesta más de lo que pagan por la uva,y eso que no tenemos que contratar mano de obra que ya si no...,encima en mi región nos han hecho arrancar todos los viñedos que no tenían no se que papeles,mi familia no vive de eso pero otros que conozco han tenido que arrancae hectareas y hectareas de viña.Todo esto para que en Europa se vendan los vino franceses,y luego dicen...
Pèro vamos que pasa igual con todos los productos agricolas,hoy en dia solo se puede vivir del cereal y malamente.

Gorka-ToW

Cita de: AnibalBarca el cartagines en 18 May 2011, 14:44
Si es verdad,mi familia tiene una viña pequeña,y si seguimos vendimiando cada año es por pasar un día en el campo,porque la gasolina del coche ya cuesta más de lo que pagan por la uva,y eso que no tenemos que contratar mano de obra que ya si no...,encima en mi región nos han hecho arrancar todos los viñedos que no tenían no se que papeles,mi familia no vive de eso pero otros que conozco han tenido que arrancae hectareas y hectareas de viña.Todo esto para que en Europa se vendan los vino franceses,y luego dicen...
Pèro vamos que pasa igual con todos los productos agricolas,hoy en dia solo se puede vivir del cereal y malamente.

Compañero, tu caso es el mío casi al 99%, así que sabes muy bien de lo que hablo. Mi familia tampoco vive exclusivamente esto, pero supone un dinero importante. Al igual que vosotros, mi familia aprovecha la vendimia como excusa para juntarnos porque, como dices, si haces números seguro que es una ruina.

Seguro que alguno de mis tíos te lo puede explicar mejor, pero lo del papel es la cantidad de uva que se puede vendimiar por cada viña (una viña, un papel), x kgs/hectárea, según el consejo regulador de cada zona para que luego el vino pueda obtener su etiqueta "denominación de origen" y para limitar la cantidad de vino que se saca al mercado. De esta forma, se evita que las explotaciones vinícolas se manejen de forma abusiva, es decir, que se exploten de forma industrial para sobreproducir uva y esto incida negativamente en su calidad. Hasta aquí la teoría. La práctica es que luego se oyen cosas como esta; "viñas compradas a precio de saldo y que no se cultivan, para tener más papel y poder meter uva de otras que dan más producción de la permitida". Si es cierto, desvirtúa completamente el planteamiento de los consejos reguladores...
Lo de los vinos franceses ("borgoñas" o "hemitages") o alemanes ("rieslings") o italianos ("chiantis" o "barolos" o "valpolichelas") es saber venderse porque sobre gustos no hay nada escrito y a mí no me parecen mejores (ni mucho menos) que los nuestros, de hecho, yo me quedo con los nuestros. Además, tenemos de todos los tipos y de muy buenas calidades a precios asequibles (comparando con los que he citado arriba). Pero es mi opinión y no soy un sumiller.  :P

dansal

Señores que os vais del tema..

Yuber Okami

Cita de: dansal en 18 May 2011, 17:40
Señores que os vais del tema..

¿Pero GW no es una empresa citrícola?

Igcaspe

Cita de: Yuber Okami en 18 May 2011, 17:47
¿Pero GW no es una empresa citrícola?

Hombre, a más de uno le da acidez, pero de ahí a eso... ;D ;D

Yuber Okami

Hay quien diría que es de automoción, por eso de que le venden la moto :D

Prich

GW es una empresa de Alquimia. Transforma el plomo en oro

Arbaal

Ahora es la resina lo que transforma en oro xDD

GEHIEGI

Cita de: Prich en 18 May 2011, 18:14
GW es una empresa de Alquimia. Transforma el plomo en oro
;D ;D ;D ;D ;D ;D   :cc

¡Gracias! Necesitaba reírme un rato  :)

Gorka-ToW

Todos los alquimistas de la edad media buscando la piedra filosofal y la tenian los de GW... ¿Se la habrán robado a Harry Potter? ;D ;D

Gandamar

Cita de: Gorka-ToW en 18 May 2011, 20:59
Todos los alquimistas de la edad media buscando la piedra filosofal y la tenian los de GW... ¿Se la habrán robado a Harry Potter? ;D ;D

No, se la robaron a Dumbledore, quien le dijo a Harry que la había destruido porque no quiso admitir que el Imperio Maligno se la robó  :crazy