Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_KeyanSark

Resultados financieros de GW 2008

Iniciado por KeyanSark, 30 Jul 2008, 14:41

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Igcaspe

Zeo, yo hablo del caso que conozco personalmente, no generalizo porque no tengo datos para hacerlo ;)

PaterZeo

Citar
Me temo que no tiene nada que ver con el Condicionamiento Clásico de Pavlov, sino más con una cuestión de esquemas situacionales y... dejemoslo en Óxigeno Activo XD

Una cosa Zeo, cuando tu empresa este establecida dentro de unos años y subas como la espuma en el sector... ¿no enchufarías a tus hijas si ves que no llevan muy buen rumbo? Te tocará hacer lo que has sufrido

PD: si necesitas alguien para RRHH te mando un curriculum XD
PD2: es "gobierno" con "b", que duele ver algo así en un post tan currado.

Mis ninias no se van a acercar a un teclado a poco que lo pueda impedir. Y rollo Pavlov voy a electrificar el ratón por si acaso...

En serio que no enchufaría a mis ninias. Eso va en contra de lo que yo creo que es bueno para ellas. Si las enchufo... cuando yo no esté ¿que? ¿a la calle? Eso lo he visto yo en la familia y no quiero que le pase a mis ninias.

Pater Zeo

PD: Hombre alguien de RRHH negativo iría bien... grupo 0- a ser posible. Su sangre va cara me cuentan por ahí. ^_^

PD2: Ains... el gobern y el govierno no se llevan bien, la pasta, como siempre... JIASJIASJIAS Te juro que le catalán te lía la b y la v cosa mala. En castellano va v, en catalán con b. En castellano va b, catala´n con v... *sigh*

generalinvierno

Cita de: PaterZeo en 11 Ago 2008, 17:51
Sin embargo la URSS se fue al garete antes de lo previsto. Eso sumado al empleo de la mujer (que gran cagada, por cierto, se debería haber reivindicado que la mujer trabajara en vez del marido, no a la vez) que aumentó los ingresos y por tanto aumentaron los precios (si mal no recuerdo con el sueldo de mi padre se mantenía a toda la familia, mi madre no tenía necesidad de trabajar).

Aunque estoy en desacuerdo en la mayor parte de lo que comenta Zeo el punto de la mujer me parece de lo más desacertado. Aunque supongo que habra de todo no creo (no es mi caso) que la mujer entre en el mercado laboral para aumentar los ingresos de la familia, entra en el mercado laboral porque quiero (porque yo lo valgo) y porque puede. Hoy en día, al menos en España, se puede compatibilizar vida familiar y laboral. Y no pasa nada, es lo más normal del mundo. Es algo más duro pero tambien muy gratificante.

Y troncos, hay que trabajar , nos guste o no. Ya habrá otros que inventen excusas para rendir menos. El trabajo es un valor, dignifica, libera (eso ponia en Auswichtz). Aun recuerdo a mi papi levantandose tempranito para ir a la industria del metal (en Madrid la hubo); y era otra epoca, manifas, grises y CC.OO. Bastante peor que ahora. Y siguio tan feliz y ahora tiene una casita en su pueblo tan mona.

Blooze

Cita de: generalinvierno en 13 Ago 2008, 14:18
..El trabajo es un valor, dignifica, libera...
A mi lo que me dignifica es el concepto que la gente a la que estimo tienen de mi, no la forma en que pierdo una tercera (o mas) parte de mi vida para conseguir un dinero necesario para vivir en esta sociedad.

Volviendo a GW, Realmente no son unos resultados muy halagueños, pero no creo que desaparezcan mañana, aun asi supongo que el mayor problema seria su cierre para el hobby en si (aparte de para los trabajadores que dependen de esos sueldos), ya que habria desaparecido la empresa con mas movimiento en el sector (supongo, que lo mio no es lo fantastico) y sus repercusiones serian bastante importantes.

generalinvierno

Cita de: Blooze en 13 Ago 2008, 15:04
Cita de: generalinvierno en 13 Ago 2008, 14:18
..El trabajo es un valor, dignifica, libera...
A mi lo que me dignifica es el concepto que la gente a la que estimo tienen de mi, no la forma en que pierdo una tercera (o mas) parte de mi vida para conseguir un dinero necesario para vivir en esta sociedad.

Le das mucha importancia a la opinión de los demas. Supongo que para ti eso es importante, espero que no lo unico. ¿Y en la opinión de los demas no se incluye lo que ellos piensen de tu actividad profesional? por ejemplo, si fueras un escaqueado y consiguieras una invalidez fraudulenta, a costa de la SS, ¿que dirían la gente de tu entorno? ¿les daría igual?

Y una pregunta personal, que por supuesto no es necesario que sea contestada:

¿solo trabajas para conseguir dinero?

Yo, el día que trabaje solo en busca de pasta, dejare ese trabajo.

PaterZeo

Cita de: generalinvierno en 13 Ago 2008, 14:18
Aunque estoy en desacuerdo en la mayor parte de lo que comenta Zeo el punto de la mujer me parece de lo más desacertado. Aunque supongo que habra de todo no creo (no es mi caso) que la mujer entre en el mercado laboral para aumentar los ingresos de la familia, entra en el mercado laboral porque quiero (porque yo lo valgo) y porque puede. Hoy en día, al menos en España, se puede compatibilizar vida familiar y laboral. Y no pasa nada, es lo más normal del mundo. Es algo más duro pero tambien muy gratificante.

A ver que me explique bien, que creo que no ha quedado claro.
El hecho que critico no es que la mujer trabaje. Lo que critico es que trabajó de tal forma que aumentó los ingresos de la familia.

A ver si nos entendemos. La mujer no entró en el mercado laboral para aumentar los ingresos de la familia. Completamente de acuerdo y no seré yo quien critique ese punto. Pero lo hizo. Aumentó esos ingresos. El mercado se ajustó a los nuevos ingresos familiares hasta el punto que o cobras una pasta gansa o no puedes independizarte tú solito y sin pareja. Hasta el punto en que una familia normal no puede mantenerse con un solo sueldo.

Y seguimos con argumentos que son subtivos. Con todo el respeto estás haciendo lo que me habías dicho a mi, poner tu caso cómo el único y el mejor caso.

Y lo entiendo. Tú estás bien, feliz y contento y si tú has podido los demás también pueden. Pero siento decir que eso no es cierto en la mayoría de los casos. Y me estoy refiriendo a los de la compatibilización de la vida laboral y familiar. Se puede hacer en España, sí. En algunos casos y en algunas regiones. Te puedo asegurar que en Barcelona es muy difícil, o casi imposible. No se dan facilidades para ello. Ya te lo digo yo. Y desde luego no es lo más normal del mundo. A mi, por ejemplo nunca me dejarían entrar más tarde por que he ido a llevar a las niñas al cole (eso sin contar la hora extra de viaje a barcelona).
Si tú lo has conseguido, una vez más, mi más sinceras felicitaciones. Pero lo cierto es que muchas quejas no son en vano y no todos lo tienen fácil y muchos (no yo, yo lo tengo medianamente bien) lo tienen difícil.
Si fuera tan fácil compatibilizar esa vida laboral no sería un reclamo en algunas empresas (aunque luego no sea cierto, claro, si te tienes que quedar en la oficina te quedas), no saldría en el telediario el típico reportaje de relleno sobre "que hacen los padres con los crios en julio por que trabajan los dos" o cosas por el estilo.

Pater Zeo

Blooze

Cita de: generalinvierno en 13 Ago 2008, 16:31
¿Y en la opinión de los demas no se incluye lo que ellos piensen de tu actividad profesional? por ejemplo, si fueras un escaqueado y consiguieras una invalidez fraudulenta, a costa de la SS, ¿que dirían la gente de tu entorno? ¿les daría igual?
Mientras sea digno el trabajo y cumpla en el (por algo me pagan) no me importa. Si fuese un escaqueado sin causas justificables no estaria contento conmigo mismo. Lo importante es cumplir, pero lo necesario para conseguir tus fines; mucho o poco...eso que juzgue cada uno.

Citar¿solo trabajas para conseguir dinero?
Evidentemente, no soy de los que piensan que con "que haya salud y trabajo" ya esta contento. Se confunde habitualmente tener trabajo con tener dinero, hay gente que aun teniendo trabajo no tienen dinero (el suficiente al menos) y yo si tuviera dinero no trabajaria, que en la vida hay cosas mucho mas importantes que el trabajar (lease levantarse a las prontisimo, seguir una tarea rutinaria y repetitiva,...), dedicaria esas horas de trabajo (+ transporte) a lo que me gusta, que es estar con los mios, construir modelos a escala, descorchar vinos añejos, ir a conciertos y muchas otras cosas...
...que aun sin trabajar no tendria tiempo en esta vida para hacerlas todas. ;D

Xoso

No puede dejar de sorprenderme vuestra habilidad para agarrar un post con el objetivo de cebarnos sin piedad con GW y transformarlo en un debate sobre los cimientos, características y consecuencias del mundo capitalista moderno  :-\

generalinvierno

Cita de: Blooze en 13 Ago 2008, 18:42
yo si tuviera dinero no trabajaria, que en la vida hay cosas mucho mas importantes que el trabajar (lease levantarse a las prontisimo, seguir una tarea rutinaria y repetitiva,...), dedicaria esas horas de trabajo (+ transporte) a lo que me gusta, que es estar con los mios, construir modelos a escala, descorchar vinos añejos, ir a conciertos y muchas otras cosas...

Vamos a ver, lejos de criticarte, que cada uno tiene sus caunas y todos los trabajos son dignos (que lo dijo Carlos III). Pero yo prefereiria que mis hijos me vieran trabajando y esforzandome (no esforzandome en seguir una vida de placer) que unicamente haciendo solo lo que comentas (por otra parte muy digno y saludable, en especial lo del vino).

Gorgoroth

CitarPD: muy interesante apunte Von Speek  Giñar
Y también nos has dejado un gráfico ejemplo de cómo no todo el mundo tiene lo que se merece, o que la gente llegue a sus lugar por méritos propios  Sonreir
http://www.laarmada.org/foro/index.php?topic=4414.msg80373#msg80373

Sabiendo donde ha estado Von estos días, no me extraña lo más mínimo... Tened en cuenta que en la zona sur (lo mismo que en algunas gallegas y en más sitios seguramente) existe mucho movimiento de ciertas sustacias ilegales, lo que da mucho dinero en poco tiempo y es lo que hay, gente con 20 y pocos años comprandose muchos artículos de lujo mientras viven casi en chabolas (para que desde fuera no se vea lo que hay dentro)...

Cita de: http://www.cafebabel.com/spa/article/2074/barbate-pesca-en-barcos-de-papel.html"La gente joven ya no quiere pasar frío y ganar poco. Ahora se van a trabajar a la construcción, o se van de madrugada a la playa a esperar a que llegue la patera con el chocolate"

Sobre el resto del post, pos bueno... en palabras de un maño amigo mío: "hijosdelagueimsss..." XDDDD

Un saludo.

flecha

Joder, conozco yo unos cuantos de esos que van con su chandal y sus 12 kilos en cadenas y anillos de oro trapicheando por el barrio... menuda economia sumergida lo del trafico de drogas a nivel de barrio y menudo secreto a voces que es...

Aserix

Sólo un inciso ante tanta paja mental  :D

si trabajar fuera tan bueno, sólo lo harían los ricos   ;D

dansal

si nadie trabajara esta sociedad daria mas asco de lo que ya da...

volviendo al tema, no padezcais por la GW de momento lleva unos años in perde un centimo y eso que no para de invertir, el año que viene los resultados con las ventas de diversas licencias como lo de Fantasy Flight Games seran bastantes mas gordos..

por hay se comenta que tanta venta de licencias es por que necesitan mucho activo que con los prestamos no le llega para financiar su mega pelicula de animacion y se habla de gente del estudio de FF, ese en el que pelo de la prota valia no se cuantos millones...

Tirador

He terminado de leer todo el hilo... la verdad, se agradece que la politica financiera de GW halla dado lugar a este interesante debate  :D.

Ahora vamos por partes, como decian Leatherface y su sierra mecanica.

Se ha escrito en este hilo opinioes de todo tipo, tanto politicas como sociales. Evidentemente no puedo estar de acuerdo con todas. 8)

Empezemos con el tema del capitalismo/comunismo. Una cosa que aprendi al estudiar Ciencias Sociales es que todos los sistemas económicos puros son maravillosos. Pero lo que realmente no deja que un sistema politico pueda ser desarrollado completamente es la natural tendencia del hombre al egoismo.

Lo explico:

- Un empresario tipico tiende a ganar más y a pagar menos, guardandose los beneficios que podria reinvertir en beneficio de la empresa y los empleados (mentalidad del siglo XIX, desgraciadamente, muy común en los empresarios españoles, y cada vez más en el resto del mundo)..
- Un obrero, tiende a ganar lo máximo, trabajando lo mínimo (lógico, si tenemos en cuenta el punto anterior).
- Un  cuadro directivo, debido a la politica de competitividad, a subir en el organigrama de la empresa no importando a quien pises (solo eres un triunfador si llegas a lo más alto, no importa a quien o que dejes por el camino, amigos, principios..).
- Un politico, a beneficiarse de su cargo todo lo que pueda (dinero, influencias, amistades, negocios... y si fuera solo en España, pero... EEUU, Francia, Gran Bretaña... en cualquier pais desarrollado se ve. Un politico de éxito no es el que mejor sirve a sus conciudadanos, sino el que consigue ser reelegido sea como sea... y las campañas electorales cuestan dinero).
- Un inversor, a multiplicar por 100 su dinero invirtiendo en un valor seguro, aunque sea una empresa que explote, contamine y haga un uso inadecuado de los recursos naturales, que a multiplicar "solo" por 50 con otra empresa que sea justa y ecológica (la regla de los negocios de las tres B,s: beneficios, beneficios, beneficios).
- Se intenta por todos los medios que "papa" estado nos soluciones todos los problemas.
(Vease p.e. tema Afinsa/Forum, y lo digo como afectado por parte de mi mujer... aunque yo tambien estuve, solo que me sali a tiempo... Todo el mundo diciendo que eso era una burbuja, que nadie da duros a cuatro pesetas, y cuando el tema se va al garete, los listillos de rigor - ¡OJO!, que no digo los pobres desgraciados que invirtieron sus ahorros de toda la vida empujados por alguno de esos listillos - que el estado les indemnice...

En fin, el socialismo acabo fracasando por esto... digamos que uno de sus principales males era la corrupción a todos los niveles.

En el capitalismo, hablamos de algo parecido. Las empresas deben de dar beneficios, se hacen unos estudios y previciones anuales, si dejas de ganar lo previsto, resulta que son perdidas... ¿y como conseguir no tener perdidas en un mercado tan competitivo? Imaginadlo... si señor, explotando al personal, haciendole trabajar más por lo mismo, llevando las cadenas de producción a terceros paises, abaratando costes en resumen.

Como bien se ha comentado, con respecto al tiempo de nuestros padres/abuelos han cambiado muchas cosas. Los bienes de consumo se han abaratado, todo el mundo tiene acceso a la tecnologia, a su medio de transporte privado y a sus hobbies.
Peeerooo... no a una vivienda digna sin hipotecarse hasta que terminen de pagar sus nietos. Antes era sencillo para una familia en un pueblo construirse incluso su propia casa, haciendo ampliaciones según crecia la familia. Ahora, al tender la población a amontonarse en las ciudades, eso es imposible, la limitación del espacio es lo que hace que principalmente el precio de la vivienda se halla disparado desde la epoca de nuestros padres hasta ahora... eso sin contar la feroz especulación de estos últimos años...

El mundo no es perfecto, eso lo sabemos. Y el tiempo no pone a cada uno en su sitio.

Me alegro de ser padre. Y pienso en aumentar la familia. Por desgracia, seguro que mi mujer tendra que trabajar tambien. Es posible que que esa teoria del trabajo femenino que ha expresado PaterZeo halla impulsado a largo plazo la inflacción... más dinero para gastar, precios más altos (¿quien no recuerda la tremenda inflacción en la España de los Austrias por la afluencia de oro y plata de America?). Pero tambien pensemos ¿han subido los precios al tener las familias más dinero al trabajar los dos conyuges o han tenido que trabajar los dos conyuges porque han aumentado los precios hasta el punto de que un sueldo no es suficiente?

P.D. Posdata sobre el egoismo y el pisar a quien sea. Ayer mismo estaba parado esperando para aparcar  el coche en un aparcamiento de un centro comercial cuando hubiese una plaza libre en el pasillo donde estaba. Pues bien, hubo dos vehículos que me pisaron plazas con el sencillo expediente de ignorarme y cerrarme el paso. Yo lejos de enfadarme, solo me baje del coche y con la mejor de mis sonrisas les aplaudí  ;D. Total, cinco minutos despues aparque en un sitio mejor. Esto podria aplicarse como enseñanza para la vida...  ;D ;D

Y otra posdata, esta sobre la educación y el trabajo. Ayer cene en una conocida cadena de restaurantes de comida rápida (vale, lo dire, era un MacDonnals  ;D). Pues en esto de que te da por mirar a la gente, me di cuenta de que quizas fui el UNICO de los que estaba en esa zona del restaurante que llevó su bandeja a la basura... el resto de gente que vi a mi alrededor (chicos jovenes y no tan jovenes), por lo menos cinco o seis mesas, algunas con más de tres personas, se limitaron a dejar toda su m****a encima de las mesas...

¿Educación? ¿Vagueria? ¿Ganas de dar p** c***?

La verdad, tambien da que pensar...

hiroshi

  ;) Su Unico problema es el abandono a sus fieles Jugadores.
Siempre he escuchado lo mismo, esos pesados de la vieja edición.

Juego a 40K desde que salio el Rogue Trader, mucho antes que alfil editara magnificamente la edición española.

Me enamore de Space Hulk, Space Fleet.Necromunda. GorkaMorka.
Ahora Muerte en las Calles.

A poco que mantuvieran el Fandom, contento.
Una buena Web, Mejor Revista.Una Citadel Journal Gratuita en la Web. mas apoyo a los Clubs y colectivos.

Y no Linchar a las tiendas que venden sus productos. y que realmente mantienen sus juegos.

No liarla con los niños, no cambiar de tamaño las minis. Una verdadera pena.
Diferenciar la venta a sectores un juego basico de snap. para niños y otro de calidad.

No perder la oportunidad de Sprues sueltos en Venta directa y tiendas especialistas.

Muchos somos conversores de ejercitos, y nos gusta modificar las minis.
Wargames existen muchos, Pero GW erre que erre, a cagarla cada 3 o 5 años.

Ser mas constantes y mantener la linea, mejorando ociones, no cambiandola toda. a todos nos gusta las novedades. y nos han dado las mejores alguna veces... otras perdieron las ventas.

Y la cerveza es muy barata. a una edad....y las pivas.... jeeeeeeeeeee.

Por experiencia en mia y mis conocidos Flipas a los 12-13 hasta 15 y apartir de la primera novieta... "Te larga joder te gastas 10-20 euros en soldaditos.. mejor Macdonals y cerveza y unos achuchones" y se perdio la magia.

A trabajar, para pagar y sobrevivir. los hobbys es de Frikies y Caducados.
y a escondidas alguna excelente mini cae. para cuando tengas tiempo.

despues de muchas novias,colgadas, lios. o algun acierto. y te casas.

La familia.la casa, cole,vacaciones....etc.

Para GW. ahora es el momento, de mirar a todos lados...
ver que sus figuras se compran para utilizarlas en otros juegos.
WestWind saca SHS. con sus cabezas PigIron. etc.
y se desata una fiebre de Cadianos GI. por el mundo. y ellos pierden de vender.
sacando a los exploradores marines "Peor que Los Catachanes" un tamaño mas grande. PENOSO. y joderla en Fantasy MAS PEQUEÑO.

Lo dicho, es el momento de volver a la seriedad
Tamiya vende tras 40 años. por que es seria. y siempre gustaran los WWII Alemanes y Britanicos. y nos fascinaran WWI los viejos tanques.
No se puede comparar una viñeta de estas guerras en manos de un buen maquetista. a la disformidad GW.

Salud a todos, disfruten los que tengan con quien, y los que no. busquen un buen  Hobby para no estar solos..... o es mejor  :-X
Pienso que NO :o  Las alegrias estan con la gente que conecta y se une para una buena actividad. el Sexo... Tambien. ;D ;D

dejo de dar la braza.
Desde un rincon perdido en medio del Oceano Atlantico, cerca del Africa Seca. y lejos de la vieja europa y mas lejos del nuevo continente