Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_montenegroavila

Guerra Civil Española

Iniciado por montenegroavila, 10 Mar 2012, 05:05

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

raul-ToW

@Nirkhuz:

dictador, ra.

(Del lat. dictat?re[m]).

1. m. y f. En la época moderna, persona que se arroga o recibe todos los poderes políticos extraordinarios y los ejerce sin limitación jurídica.

2. m. y f. Persona que abusa de su autoridad o trata con dureza a los demás.

3. m. Entre los antiguos romanos, magistrado supremo y temporal que uno de los cónsules nombraba por acuerdo del Senado en tiempos de peligro para la república, confiriéndole poderes extraordinarios.


Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Nirkhuz

Cita de: generalinvierno en 11 Mar 2012, 20:28
Cita de: Nirkhuz en 11 Mar 2012, 20:04
Cita de: generalinvierno en 11 Mar 2012, 19:58
si es que todos los dictadores acaban siendo iguales


Técnicamente, y según el uso de la palabra, no ha habido dictadores desde César. No desprestigiemos más la palabra, leches, que para eso está Totalitarismo, que nunca se usa por que dictador suena mucho mejor, cuando poco tiene que ver con el significado original...

Vaya, la LOGSE ha hecho mucho daño en mi. Entonces si Franco, que no era romano, no puede ser dictador.  ¿Qué es lo que era? ¿totalitarista? ¿totalitareteleñeco?

Creo Nirkhuz que la palabra dictador va a tener más acepciones que la de magistrado supremo romano....

Tengo un profesor de historia antigua que es bastante tajante con el tema. Dictador es lo romano, y ya está. Y si digo algo en contra, estoy seguro que vendrá a mi casa mientras duermo y me asesinará.  Así que yo no pienso jugármela.

Pentaro

Cita de: raul-ToW en 11 Mar 2012, 20:33
3. m. Entre los antiguos romanos, magistrado supremo y temporal que uno de los cónsules nombraba por acuerdo del Senado en tiempos de peligro para la república, confiriéndole poderes extraordinarios.

Esto es un no parar de aprender. Mañana me veo todo el Sálvame para compensar.

generalinvierno

Ej que hay que jugar más al Republica de Roma....

Hoplon

Cita de: generalinvierno en 11 Mar 2012, 20:53
Ej que hay que jugar más al Republica de Roma....

Otro grandísimo juego por cierto.

Nirkhuz

Cita de: Hoplon en 11 Mar 2012, 21:01
Cita de: generalinvierno en 11 Mar 2012, 20:53
Ej que hay que jugar más al Republica de Roma....

Otro grandísimo juego por cierto.

Al que nunca he podido jugar    :'( :'(

Y mira que me llama... Pero al resto de mi entorno no  ;D

Felix_Voncarstein

Cita de: Hoplon en 11 Mar 2012, 20:29
Esque esto es un foro Felix, no un libro de historia. Hé ahí la diferencia. Y si yo pongo "señores, esto es un gudari" y a partir de ahí expongo mi opinión en un foro de OPINIÓN creo que no le hago mal a nadie, ya que digo por un lado lo históricamente correcto, cosa que tú en un principio no habías hecho ya que sólo te has limitado a decir "Todo el Euzko Gudarostea no son gudaris" una y otra vez sin dar definiciones. Lo dicho, Montenegro para otra vez te pongo un listado bibliográfico y se acabó la música.


EDITO: ánde a ido el post de Felix_Voncarstein?  :ww

Puedes poner yo opino que esto es un gudari, no que esto es un gudari, por que hay gente preguntando. te parece poca mi argumentación de que no son gudaris? Pues pa eso están los libros, los testimonios y las investigaciones. ya te he argumentado la cierta viabilidad de usar el término gudari para todos los milicianos vascos, aunque es erronea, pero usarlo para los milicianos vascos y santanderinos, como que no. Espero ansioso ver tu bibliografía.

Mi post no ha pasado la censura, no es que yo lo haya borrado

Asturvettón

CitarMi post no ha pasado la censura, no es que yo lo haya borrado
Pues a mi me dio tiempo a leerlo.... y no vi ninguna falta de respeto.... y por el emoticono que ha puesto el propio Hoplon no debe de ser impresión solo mía.  ???
¿Pueden decir los moderadores qué ha pasado? ::)

Pentaro

"Ha pasado" que en estos temas hay que ser respetuoso y no responder ad hominem. Ya había avisado.

Igcaspe

Como moderador entro aquí. Si alguien tiene alguna duda sobre lo que haya hecho o dejado de hacer la moderación, por privado...

Y sigamos con el post, que como dice Pentaro, esto es un no parar de aprender ;D

Felix_Voncarstein

Yo por mi parte, salvo que se me invoque, me retiro. Tengo La Armada como un foro donde hablar de miniaturas históricas, para hablar de historia prefiero mi foro habitual donde hablamos de historia en condiciones y no de falacias. Estaré encantado de responder a vuestras preguntas tanto por privado como en cualquier hilo como siempre.

Un par de apuntes mas. lamento si he herido sensibilidades, o si ha parecido que ofendia a alguien, pero bueno, en ningun caso era mi intención. Mi único objetivo es que la historia se cuente tal y como es

saludos

Nirkhuz

Cita de: Felix_Voncarstein en 11 Mar 2012, 22:40

Mi único objetivo es que la historia se cuente tal y como es

Un poco presuntuoso, ¿no?  :-\  Si hay tanta discusión es por que no lo tenemos claro, y nunca se aprende más que en una discusión...

Felix_Voncarstein

Cita de: Nirkhuz en 11 Mar 2012, 22:44
Cita de: Felix_Voncarstein en 11 Mar 2012, 22:40

Mi único objetivo es que la historia se cuente tal y como es

Un poco presuntuoso, ¿no?  :-\  Si hay tanta discusión es por que no lo tenemos claro, y nunca se aprende más que en una discusión...


Si y no. Es muy dificil y sobre todo en nuestra guerra civil, hacer historia sin"cojear". Pero este caso de decir que todos los combatientes del norte son gudaris, es algo tan, digamos "surrealista", aunque sea una oonión, que  no hay discusión posible. Una cosa es opinar, y otra esto. Y encima en muchos puntos estamos de acuerdo.

En resumen

Gudari era el término para las milicias del PNV. Los nacionales llamaban gudari a todos los milicianos/ soldados del Euzko Gudarostea( que, ahora de memoria, tendría un 40-50% de  batallones del PNV). No hubo asturianos ni cantabros reforzando( dentro de el) el  Euzkogudarostea, sino que  como miembros del  Ejército del Norte, enviaron brigadas a defender Bilbao( la primera y segunda expedicionarias asturianas, por ejemplo) de igual manera que hubo brigadas asturianas y vascas en la ofensiva de Santander,  y vascas ( la primera y la segunda) y santanderinas( si mal no recuerdo la de Choque montañesa) en la ofensiva  de febrero, etc, etc, pero no eran miembros del ejércio vasco, ni mucho menos gudaris... y no se puede extender esta definición ni a ellos, ni a los dinamiteros asturianos que defendieron Irún... ni mucho menos llamar gudari a un miliciano de  Pravia que estaba pegando tiros en   León ...

Así que por favor, hablemos con propiedad.

saludos

Asturvettón

CitarSi alguien tiene alguna duda sobre lo que haya hecho o dejado de hacer la moderación, por privado...
Lo asumo.... si lo hice tan solo fue porque hace poco alguien también lo preguntó en abierto en otro post (No sé si fue cuando lo del chat)... y me habré dejado llevar. ::)
CitarUn poco presuntuoso, ¿no?  :-\  Si hay tanta discusión es por que no lo tenemos claro, y nunca se aprende más que en una discusión...
Creo que Von Carstein se refiere a lo de los Gudaris y su aplicación terminológica por parte de Hoplon a todas las tropas combatientes de la zona vasca. Y la verdad es que yo estoy totalmente de acuerdo con él (Con Félix) en ese sentido... y creo que la mayoría de la gente (No solo de este foro) oye el término Gudari y lo asocia a soldado del PNV.
En resumen, creo que la mayoría de la gente sí que lo tiene claro, Nirkhuz.
Ahora ya solo falta que Hoplon exponga aquí el documento en que se basa y nos deje a todos boquiabiertos... y entonces me callo, claro está.

También Felix es historiador ... y un pequeño especialista en la guerra civil en el frente norte, sobre todo -creo- en el tema de blindados y cacharricos de esos molones. Se toma el tema de la historia muy en serio y dentro de ello entra la terminología y su uso adecuado... y no sé...yo no ví ninguna falta de respeto.... pero bueno, creo que ya da igual.

PD: Ya se me adelantó él.

tioculebras

Creo que el termino Gudari ha quedado claro que se refería solamente a los soldados de las unidades del llamado "ejercito de Euzkadi" nutrido principalmente de elementos nacionalistas vascos.

Con estas cosas puede pasar como llamar moros a todos los integrantes del Ejercito de Africa, sin distinguir las unidades de regulares, tiradores de ifni o harkas irregulares  :)