Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_pablet

La infantería en el s. XV hispano

Iniciado por pablet, 23 Ene 2015, 00:38

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

emosbur

Cita de: Freire Calatravo en 26 Ene 2015, 20:00


Por todo ello podemos concluir que en un aspecto tan "vital" en el medievo como es el del armamento, sólo hubo pequeñas diferencias entre el proceso seguido en Castilla y León respecto a los modelos de armas y equipos utilizados en el resto de la Europa más occidental.

Lo que aqui surgio como respuesta a la peculiaridad de la guerra de frontera es el jinete, la caballeria ligera, pero caballeros y hombres de armas, lo eran como en el resto de europa.

Lamento no poder extenderme.

Un saludo.

Sí hombre, eso no lo dudo. Lo que digo es que las tácticas diferían un poco, y la "masa" del ejército, no los hombres de armas (el término caballero está anticuado en esa época, al menos en Europa. La mayoría de los ginetes pesados no lo eran, y muchos eran simplemente propietarios ricos) no estaría equipada de forma tan pesada.

pablet

Corrígeme si me equivoco pero creía que en la Edad Media peninsular caballero es el que lucha a caballo, sea el caballero villano más pobre o un noble, con lo cual caballero sería un término válido. Por ejemplo los caballeros de cuantía o los de alarde seguían activos en ésta época, ¿no?

Nirkhuz

Yo se que al principio (siglo XI-XII, cuando empiezan las ciudades de frontera) a todos los jinetes se les llama Caballeros, sean de origen noble o villano (los famosos Caballeros de Capas Pardas, que eran de baja cuna pero con el suficiente pecunio para agenciarse un caballo). Lo que no se es cuando el Caballero se asimilaría al Knight inglés en lo ideológico/social...

emosbur

Puesss, no lo se. Pero por analogía con Europa, y teniendo en cuenta que la Guardia Real de Castilla a finales de siglo eran los 100 Continuos Hombres de Armas, creo que es el término más correcto. pero es mi opinión, Repito.

Freire Calatravo

A ver, cuando dices que "tacticamente diferian" en que te basas? ¿en que cronica?¿ en que articulo o libro? a ver no te lo tomes como algo pedante, no lo es  :) es que se afirman cosas y.. . demasiadas veces son subjetivas.
Tantos los caballeros de los siglos XII y XIII o los hombres de armas del XV, montados tenian una tactica, la carga, ya esta... otra cosa es que tuvieran que desmontar u otras peculiaridades, que segun los "topicazos los hombres de armas castellanos" no querian luchar a pie...
Que se lo digan a los de la banda en la batalla de Najera... pero los de las ordenes militares si8, por no se que escaramuza que alguien icluyo en no se que reglamento...

en Crónica del Rey Don Pedro I. AÑO DECIMOCTAVO. 1367. Capítulo XII, por Pedro López de Ayala
La tactica de los ejercitos castellanos de la epoca, sea la que fuera, no cambia el hecho repito que los hombres de armas, lucharan de modos similar a otras partes europa occidental, para eso estaban los jinetes o que el hombre de armas, cambiara a montura a la gineta, cosa que pasaba, segun necesidad.
Si Pablet estas en lo correcto, aqui caballero es quien luchaba a caballo, caballero hidalgo el de origen noble, pero tambien veras terminos como rico hombre, noble, etc.


¿100 lanzas?  :no vamos a ver ¿de donde sacas eso? por eso insisto en que se pongan las fuentes siempre  :ok

tomado de:
Organizacion militar en los siglos Xv y XVI:

Rene Quatrefages
refiriendose al ejercito de la guerra final de granada


El cuerpo militar basico de esas fuerzas eran las guardas reales. Estas guardas, en su mayoria hombres de armas, constituian el nucleo del real, conforme al modelo medieval clasico, ya de estatuto profesional bastante marcado. Al empezar la fase final de la guerra representaban alrededor de un millar de lanzas"

En 1406 cuando muere Enrique III , no eran más que tres capitanias de 100 lanzas cada una, aunque ya en 1420 ascendian a mil "lanzas"
tomado de Las guerras de Granada en el siglo XV, de otro gran experto Miguel Angel Laredo Quesada.

Sabeis la sensación que me da... se puede escribir hojas y hojas de temas... algunas ideas preconcebidas, permaneceran igual  :cc que gran trabajo protituyendo la historia ha hecho el mundo anglosajon en eso nadie les gana, se venden como quieren...
Claro todos ellos estaban acorazados, tenian mas dineros y medios tecnologicos que nadie...
Y no tenian "levas"...
Siento si la ironia ofende, pero a mi me ofenden otras cosas.
Un cordial saludo.

pablet

Una cosa está clara, resulta más útil debatir citando las fuentes y documentando la información, y tampoco cuesta nada. Muchas veces lo demás es hablar por hablar (y yo lo hago el primero jejeje)

emosbur

A ver, Freire Calatravo, si va por mi lo que has escrito:

Diferencias tácticas: pues tu mismo las has dicho, montura a la gineta, empleo de la lanza gineta en vez de la lanza pesada, no querer combatir a pie (¿Aljubarrota, tal vez?)... a mi me llega. Repito, es mi opinión (creo que van tres), y no controlo mucho del tema (ya lo dije en mi primer mensaje).
En cuanto a las 100 lanzas... no has leido bien: a FINALES de siglo, la Guardia Real, y en este caso te cito la fuente, Guardias Reales de España, de Bueno, eran los 100 continuos hombres de armas. Y sólo lo usé como ejemplo del uso del término Hombre de Armas frente a caballero. EDITO: http://es.wikipedia.org/wiki/Continos_%28Hombres_de_armas%29
Y no se que te puede ofender de lo que he escrito.

Freire Calatravo

La institución de las Guardas reales, no se de donde se saca ese autor, que fueran 100 de continuo... y es otra de esas falacias, que despistan a la gente, una cosa son "los guardaespaldas" del rey, y otra la institución de las guardas reales, y eso a la hora de hablar de los ejercitos castellanos del siglo XV tiene mucha relevancia, del orden de decenas de hombres o de miles, si contamos con los vasallos reales. Yo hablo de "las guardas reales" no guardias reales.
Si se trata de ponerse muy técnico sobre los terminos a usar, apartir de ahora me basare en el diccionario de "Vocabulario Militar castellano (siglos XIII-XV) de Francisco Gago y ya esta.

Aljubarrota que? segun que cronica, ya con eso inferimos que los hombres de armas castellanos solo luchaban a caballo... viva la subjetividad si señor.
Yo no he dicho que no quisieran combatir a pie, y me voy a poner serio... eso es otro topico, de los mismos que llevo leyendo en la red años y años, y que algunos porque si les parecen verdad y continuan reproduciendo en los foros hasta saber cuando...

en cuanto al aspecto de los castellanos del siglo XV, que manuscritos, frescos o relieves ha visto la mayoria de la gente? en serio, no me extraña, que despues de ver tantas laminitas de osprey o cuando franco hizo la mili, la guerra de las rosas sea un festival "acorazado" pero la biblia de Alba o el libro del caballero Zifar sean "cosas raras" los castellanos del siglo XV, pobres muy pobres y zarapastrosos, casi como los granadinos   :D

A mi no me resulta nada extraño imaginar hombres de armas castellanos con piezas de armadura, a lo mejor porque llevo años mirando cosas historicas de esa epoca y leyendo.

Aqui por lo general no se viene a discutir sobre base alguna, se viene a otras cosas.

Sabemos mucho de nuestra historia... asi nos suele ir.


Saullc

El tema puede ser interesante para muchos pero aún sería más atractivo si se respetara cierta norma escrita. Poco puedo aportar al debate -de ahí mi interés- pero sí puedo decir que leer un mensaje de peso salpicado por una puntuación caótica es todo un desafío, Freire.

Pentaro

Freire, todos agradecemos la información y esperamos que amplíes el tema en cuanto puedas, pero la verdad, el tono no me parece constructivo. No entiendo que cada pregunta o afirmación te indigne y ofenda, cuando se hacen con toda la educación y buena intención del mundo. ¿Me equivoco?

Personalmente, no sólo es el tipo de debate que más me gusta leer, sino que la península en este siglo me parece especialmente interesante, ¡que dure! :)

emosbur

Yo iba a hacer mutis por el foro, que es lo mejor en según que casos, pero...

A ver, creo que no nos entendemos. Me parece fenómeno que leas y que leas. Tal vez yo no tengo los medios para leer lo que has leido tú, pero no por eso voy a pensar que mis fuentes no son adecuadas. Y si cito cosas de memoria y me equivoco, pues mil perdones, soy humano, no un computador. Y si hay muchos tópicos, pues mira, a lo mejor es hora de hacer un "myth buster", pero con seriedad, explicando las cosas y no indignándose cuando uno lee algo que no le gusta. Para mi, por ejemplo, es un típico tópico de los foros hispánicos el pensar que todos los historiadores anglosajones son unos chauvinistas en los que no se puede confiar, hijos de la pérfida Albion. No todos son como Oman. Muchos son muy serios y profesionales. Es como la Leyenda Negra, para que me entiendas.
Yo nunca he dicho que la infantería castellana fuesen zarapastrosos, ni que los hombres de armas (hey, yo empecé a llamarles así, y no caballeros, ¿recuerdas?) no llevasen armaduras. Por favor, lee bien lo que he escrito.
Dices que aquí sabemos mucho de nuestra historia, así nos suele ir... Bien, no se como se enseña Historia hoy en día, lo sabré pronto porque mi hija empezó la ESO. Yo vengo de EGB y BUP. Por lo menos me enseñaron a puntuar correctamente. En cuanto a la Historia, a parte de decir lo bueeeenosss que fueron los reyes Católicos para la unidddaaaddddd de España y bla, bla, bla y meterse ya con el siglo XIX y XX, pues poco más te enseñaban.
Y en relación a lo último y a las fuentes: me parece estupendo que menciones esas fuentes y esos magníficos historiadores... que de poco sirven si no tenemos acceso a sus obras y no podemos comparar. Yo no tengo acceso a una biblioteca universitaria, tampoco se si tienen publicaciones online. Me fiaré de tu palabra, seguro que son de lo mejor. Yo, por mi parte, me tengo que ceñir a lo que tengo a mano.
Y ya puestos, ¿por qué no escribes un artículo (o una serie de ellos) sobre los ejércitos hispánicos del siglo XV? Seguro que nos aclararían muchas cosas y podríamos actualizar nuestra visión de la época y nuestras listas de ejércitos.

Y ahora sí que hago mutis por el foro.

Emilio.

Freire Calatravo

Leer y buscar información, es algo que basta con querer, si se tiene internet, para vertir opiniones diversas en un foro, se tiene para buscar información en la red; claro, si se quiere.

Se trata de más de lo mismo, excusas diversas para justificar "las razones" de cada cual, que es la base de nuestra sociedad, el otro como adversario al que superar.

Lo que para unos, no es ofensa, para otros puede serlo, me remito a lo dicho arriba, a mi esas series de topicazos ademas expuestos de memoria y a continuación justificandose con que "no puedo" "no quiero" etc. Me molestan, porque son falsedades historicas, que tienden a perpetuarse por esas actitudes.

¿Escribir un articulo? ¿aqui? con el debido respeto al foro, usuarios y administradores, uno lee se busca la vida, se molesta cuando va de viaje, en visitar alguna biblioteca, ¿y voy a hacer otro esfuerzo, escribiendo algo, para los que no se preocupan o molestan en hacer nada?

Va a ser que no, más cuando no se valoran muchas cosas en su justa medida, por mi parte doy por finalizada mi participación en este tema y en otros parecidos.

Como siempre estare a disposición via MP del que llevado por un sano interes, me consulte alguna duda, y pueda hechar una mano

Un saludo.

emosbur

Y yo que había hecho mutis por el foro.... (suspiro).

Yo no planteo excusas para justificar ninguna razón, que quede claro. Es obvio que no lees mis mensajes, ya lo demostraste antes.

No puedo, no quiero... ¿cuando he usado yo esas expresiones?.

Falsedades históricas que se perpetúan, topicazos... muy bien, dinos cuales son y justifícalo ¿es tan difícil?.

Hacer el esfuerzo para los que no hacen nada... joer tio, perdona, no quería aprovecharme de tú trabajo. Era una proposición de buen rollo.

Espero que esta sea la definitiva.

Emilio.

Igcaspe

Cierro el tema, ya que se está yendo de madre e ignorando a otro compañero moderador.

Si alguno de los que aquí ha escrito tiene alguna duda, por privado, y si el autor del tema sigue teniendo dudas le ruego que abra un mensaje nuevo.

Saludos