Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_VIRIATO

¿Qué estáis leyendo?

Iniciado por VIRIATO, 21 Jun 2007, 08:57

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

kalandria

Suelo tener varios libros empezados a la vez:
Salamina  de Javier Negrete: está muy bien, muy entretenido y además educativo en costumbres y usos,muy realista en las batallas, para mi gusto incluso mejor que Alejandro y las aguilas de Roma ( y ese me encantó).
Tiempos interesantes de Terry Pratchett y apocalipsis Z de Manel Loureiro( esperando Papa Puerco y el segundo Tomo de Canción de Hielo y Fuego ).

Elmoth

Tras acabarme el Sword Song de Cornwell (4º libro de la saga sajona) y el Escorxador-5 de Kurt Voneghut, he retomado The Grass Crown de McCullough para ver si me inspiro y me animo a terminar mis Marian Romans.

Acabo de imprimar los escudos de los legionarios.

Xavi

Pentaro

Cita de: caliban66 en 02 Abr 2009, 15:51"Alcibíades, el primer griego", describe con detalle un plato que incluye tomate. Estoy seguro de que cuando estaban enfrascados en pleno proceso de escritura ni se dieron cuenta.

Estoy de acuerdo, yo no suelo dar tanta importancia a estas cosas porque, igual que al escribir se te escapa siempre un acento o una hache, en una novela larga es imposible no cometer errores de ambientación. Un conocido escribió hace años una novela sobre la Edad Media, perfectamente documentada según él, y recibió después muchas cartas señalando errores de cajón, no por ignorancia sino por despiste.

También hay que tener en cuenta que cuanto más nos alejamos en el tiempo menos completa y fiable es la información que tenemos, así que a veces la ignorancia se disimula un poco.

En la que comenté el otro día, "Last stand at Majuba Hill", el protagonista se quedaba boquiabierto cuando veía soldados con uniforme kaki, "que nunca se habían visto antes". Es un error que no me va a estropear la lectura, la verdad. En cambio, sí que me toca la moral cuando un inglés llega a Egipto y enseña a los caravaneros a hacer su trabajo.

Sobre todo, me molesta mucho más que un fallo de ambientación que aparezcan actitudes o ideas que pertenecen al presente y no a la época sobre la que se escribe.... y aún así, a veces vale la pena porque se aprende más de la época del autor que de la de la novela, como pasa con muchos libros del XIX o películas antiguas.

No soy muy aficionado a la novela histórica, de todas formas. El autor que más me gusta, McDonald Fraser, usa siempre un truco que me encanta: como las novelas de "Flashman" están escritas como diarios, a veces incluye pequeños errores históricos, que luego él mismo corrige a pie de página como si fuese el editor. Como la cuota inevitable de errores está a la vista, uno ni se molesta en buscar los auténticos.

(Pablo)

Yo acabo de comprar los "Cuentos completos I" de Isaac Asimov (editorial Zeta) tras leerme el 2 (si, es un orden un poco raro, pero la Casa del Libro que tenemos aqui en Vigo tiene pocas existencias y...preferi empezar al reves que hacer un pedido interminable)

El libro, como todo lo de Asimov, es increíble, aunque este más de lo habitual. Contiene algunos de sus mejores cuentos (en total los cuentos son 40) y es un placer leerlos. Yo voy a uno por dia (mas o menos) y disfruto como un enano.

Otro libro que acabo de terminar es "Las enseñanzas de Don Juan". Un antropólogo de los años 40 se convierte en aprendiz de un brujo yapi (una especie de chamán de los indios del norte de México). Describe el uso y efecto de plantas alucinógenas, las creencias de los indios, su ideología (tan avanzada que sorprende en algunos aspectos). El libro es completamente realista (es un diario de us investigaciones) aunque está escrito de forma novelada. En algunas partes de puede hacer denso o pesado, pero merece la pena.

Endakil

"... e iniciara la marcha por la que los romanos llamaban Watling Street, nombre que habían copiado de la lengua propia de los britanos, Waechlinga Straet."

Puede ser que esto sea lo más estúpido que haya leído en un libro jamás (y he leído panfletos de WH).

Elmoth

Hombre, despues de la "volea de flechas" yo creo que la competencia es dura....

Xavi

caliban66

Parece sobrepasar la delgada línea entre documentarse mal y hacer una novela de oídas, ¿eh?

"Alcibíades, el primer griego". Se deja leer, pero el protagonista parece pasar entre los hechos relatados sin pringarse demasiado, ni siquiera en los numerosísimos encuentros sexuales de los que disfruta. ¿Cómo pueden hacerse esas cosas sin mancharse? Bah. La narración de los hechos de Esfacteria es más que peregrina, y algún diálogo, demasiado forzado. También deja escapar excelentes oportunidades de profundizar en la sociedad de las satrapías mediterráneas, esbozadas a base de tópicos sobre los bárbaros. También usa algunos términos chirriantes.
Lo que me gusta es que al final de cada capítulo, distintos personajes de la narración principal, a cargo del mismo Alcibíades, cuentan también en primera persona su propia visión de los hechos. Alcibíades no deja de ser rebatido. Al principio, me hacía desconfiar del autor, pero enseguida resulta sumamente divertido.

Endakil

"... sólo quedará de él y sus hombres lo bastante para llenar un saco de maíz."
- dijo Boadiccea en el 60d.C.

No es que no esté documentado, es que este tío tiene el nivel cultural de un cani.
¡Qué despropósito de libro! Para mi es tarde, manteneos alejados de él.

Crom

¡¡Y lo juntaremos con tomate para hacer una ensalada!! Juas juas juas juas juas... Madre mía...

raul-ToW

La batalla de Vitoria, de Emilio Larreina.

tonisan

Cita de: raul-ToW en 08 Abr 2009, 13:48
La batalla de Vitoria, de Emilio Larreina.

¿El cómic?

Uinen

Deja de leer ese libro Endakil, por tu salud mental xD

raul-ToW

No, el libro de reciente publicación.

Endakil

Terminé por fin El Imperio de la Reina, ese abyecto panfleto cuyas virtudes he ido glosando aquí. Manteneos alejados de él.

Empezando El Águila de La Novena Legión, de Rosemary Sutclift, que tiene una pinta estupenda.



CitarSinopsis

En el año 117 d. C. la Novena Legión Hispánica se internó en las nieblas de Caledonia y entró en la leyenda, pues nadie tuvo nunca más noticia de ella ni de los hombres que la integraban. Veinte años después, Marco, hijo de unos centuriones de la desdichada legión, recala en Britania con su unidad de auxiliares galos. Gravemente herido durante un levantamiento de la población britana de origen celta, debe abandonar el servicio, pero se le presenta la oportunidad de correr la mayor aventura de su vida porque al norte del Muro de Adriano, entre las tribus todavía por conquistar, corre el rumor de que ha reaparecido un poderoso amuleto de guerra: el Águila de una legión romana. Sólo puede ser el Águila de la Novena y Marco se internará en las brumas del norte para arrebatar el trofeo a los bárbaros, devolver el honor a la legión de su padre y resolver el enigma de su misteriosa desaparición.

Eien

Pues yo estoy leyendo las colecciones de Ospreys de la segunda guerra mundial y de grecia y roma. Las dos a la vez, asi que no os estrañeis si algun dia suelto un

"pero que haceis!! malditos hoplitas!! no veis que teneis que flanquear con los panzer joder!!!"