Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_VIRIATO

¿Qué estáis leyendo?

Iniciado por VIRIATO, 21 Jun 2007, 08:57

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

Endakil

Cita de: Saullc en 10 Nov 2011, 01:11
...El nombre del viento" habla bien un colega pero, claro, la persona con más criterio en lo que a literatura se refiere que conozco ha dicho que era una mierda.

Yo lo tengo en mi pila virtual. De momento esperaba (como con tantos otros) que la saga se terminase para ponerme con él pero, como comenta Expio, he leído críticas que le ponen a la altura de la basura y, con todo lo que tengo por leer, me ha quitado bastante las ganas.

Siempre hay críticas buenas y malas sobre cualquier libro, y eso suele despistar bastante, pero con este libro solo he leído o muy buenas o muy malas, lo cual me escama. Entiendo que hay gente que es fanática de la fantasía y de entrada le va a encantar todo lo que llegue nuevo (lo cual mediatiza las opiniones de la mayoría de usuarios de Cyberdark, por ejemplo), pero del mismo modo me figuro que quien se ponga a leer fantasía será aficionado al género, así que esas malas críticas reciben mi atención con mayor afinidad.

Exempli gratia:
Citar"El Nombre del Viento" es un libro que está hecho, simple y llanamente, para vender. Es como si hubieran cogido ideas de diferentes libros de fantasía de éxito y las hubieran mezclado dando lugar a un libro sin pies ni cabeza. Podríamos decir que es una extraña mezcla entre Harry Potter y una versión muy cutre de la Dragonlance. El libro no es capaz de engancharte para nada, la aventura no tiene ningún tipo de interés, ni de emoción. Cuando se lee, desde mi punto de vista -siempre-, tienes la impresión de que pasa por alto muchos aspectos que pueden ser importantes y que, en cambio, se explaya -en demasía- en otros totalmente infumables (como la importancia de tocar bien el laud o cómo funciona la magia -esto último, algo que, todavía, no alcanzo a entender-). Asimismo, parece como que el libro no es compacto (quizás porque el libro termina in media res), no tiene una unidad,... en definitiva, no funciona.

Los personajes no valen un duro. Los diálogos dan risa -no sé si es por culpa de la traducción o del propio Rothfuss- y la sintaxis es de pena. El traductor es muy propenso a colocar delantes de la conjunción "y" una coma, aspecto que me da cuanto menos mucha grima, dando lugar a frases tan chapuceras como está... "Sus ojos eran azules, y me hundía en ellos".

En definitiva, no perdais tiempo ni dinero en este libro. Yo no perdí dinero, pero sí un precioso tiempo que pude destinar a mejores lecturas.

Expio

Joer, que ensañamiento.

Nirkhuz

A mi hermano le encantó tanto el primero como el segundo, y hablo de una persona que tiene una cultura de libros bastante bastante amplia. Quizás eso que tanto critica (como el funcionamiento de la magia) es lo que le gusta a mi hermano, por que siempre le ha molado ver como intentan explicarlo en cada universo de fantasía.

La verdad, no me fío nunca de las criticas de la gente. Yo leo un libro por que me llama o por que no. Y ya está.

PD: Ahora mismo estoy con 'La Compañía Blanca', de Conan Doyle, y me está gustando.

Sir Nigel

Me he estado conteniendo todo el día pero no puedo más.  ;D

A mí me recomendaron "El nombre del viento". Lo leí, y son casi 1000 páginas, aunque las últimas 200 reconozco que las leí en diagonal. No sólo es de lo peor que he leído, sino que es una tomadura de pelo. La crítica que ha puesto Endakil no es cierta porque se queda corta. De hecho, el autor logra algo impresionante, que es que en 1000 páginas de un libro de fantasía acabes por no saber nada del mundo en que transcurre. No sabes qué hay más allá de unos cuantos nombres de ciudades, nada de su paisaje o de sus costumbres, ni siquiera quien gobierna en el país o si hay un maldito rey o no.

Y esto ocurre por algo muy sencillo: el mundo es el protagonista. Es el que cuenta la historia, y si se tratara de un ejercicio literario para mostrar una personalidad perturbada sería una obra maestra. La gente sólo existe en función del protagonista - los compañeros de escuela sólo importan en función de su interacción con él, las mujeres sólo muestran tener una vida cuando están con él (lo demás es algo nebuloso que hay que adivinar), los maestros sólo están vivos en el momento en que le enseñan o le tienen manía, etc. etc. Para el tipo éste los demás son cosas que le hablan, básicamente, y el mundo es un decorado por el que se pasea.

Por si fuera poco, el resto del mundo tiene sólo dos reacciones ante él: adorarlo como el ser superior que es (aunque él no le de importancia, por supuesto), o envidiarlo porque se trata de personajes débiles y repugnantes que no saben cual es su sitio (éstos son los malos del libro).

Para rematarlo, además es un llorica. Es el personaje que más he llegado a odiar en un libro, le reconozco eso.

midian

Sir Nigel, gracias por ahorrarme tiempo y dinero.

Expio

Cita de: Sir Nigel en 11 Nov 2011, 01:05Y esto ocurre por algo muy sencillo: el mundo es el protagonista. Es el que cuenta la historia, y si se tratara de un ejercicio literario para mostrar una personalidad perturbada sería una obra maestra. La gente sólo existe en función del protagonista - los compañeros de escuela sólo importan en función de su interacción con él, las mujeres sólo muestran tener una vida cuando están con él (lo demás es algo nebuloso que hay que adivinar), los maestros sólo están vivos en el momento en que le enseñan o le tienen manía, etc. etc. Para el tipo éste los demás son cosas que le hablan, básicamente, y el mundo es un decorado por el que se pasea.

Hombre... tambien hay que tener en cuenta que la historia ¡te la cuenta el protagonista! ¿para que va a hablar sobre cosas y datos historicos que el cronista ya conoce? ¿va a seguir a las tias para ver que hacen cuando no estan con el?  ;D

Pues no te leas "la voz de las espadas" esa es tremendamente parca en información sobre el mundo... y me lo pase teta.

Sir Nigel

Cita de: Expio en 11 Nov 2011, 01:26
Hombre... tambien hay que tener en cuenta que la historia ¡te la cuenta el protagonista! ¿para que va a hablar sobre cosas y datos historicos que el cronista ya conoce? ¿va a seguir a las tias para ver que hacen cuando no estan con el?  ;D

No, hombre.  ;D Me refiero a que ningún personaje tiene características o vida más allá de darle al personaje unas botas, contarle un chiste durante la comida, amarlo apasionadamente o tenerle envidia. Él es el centro del mundo por decreto divino, nada existe si no es relacionado con él.

Como dije, no se cuenta nada del mundo. Vive años en una ciudad y no sabemos nada sobre ella más allá de lo que le pasa a él directamente. Ni quien la gobierna, ni cómo vive la gente, ni qué piensan, ni siquiera los más cercanos al personaje. Lo único que sabemos es quien intenta robarle (porque le tiene manía), quien le ayuda (éste es "bueno", sin más) y lo mal que lo pasa (a pesar de que no se lo merece y es un genio, como no cansan de repetirnos).

Yo no sé si el escritor es un narcisista que no sabe lo que es la empatía, pero son mil páginas de un tipo que destaca sobre todos los demás porque sí, las mujeres lo aman porque sí (y cuando digo porque sí es literal, lo ven y caen fulminadas), y no sólo es un genio, sino que también sabe hacer mejor que nadie las cosas que no ha aprendido nunca. Como decía Gila "ha sido Jack el Destripador porque soy Sherlock Holmes, y a callar todo el mundo". Y hay dos tipos de personas, los que lo adoran (buenas por naturaleza), y los que lo envidian (los malos).

Endakil

Estoy con el segundo de Geralt de Rivia y el relato del halfling y el doppelgänger especulador me está encantado  ;D

baltasor

He empezado "Campañas de Napoleon" de David Chandler, el libro que me recomendaron la gente de este foro :).

Acabo de empezar y me parece que voy a disfrutar de lo lindo, de estos libros que son para sentarse en una butaca, al lado del fuego, un burbon y un puro al lado y saborerarlo todo en conjunto :).

La única pega que he visto ( y justo empiezo) es que el escritor es un poco anti-Napoleon, intenta ser objetivo pero se le escapan tintes pro británicas XDDD.

Yuber Okami

¿Será porque es británico?

Crom

Después de leer el Nombre del Viento (me ha gustado bastante, es distinto de la Fantasía habitual, y se agradece), El Puente de los Asesinos.

Alatriste en Venecia.


midian

Cita de: baltasor en 23 Nov 2011, 09:55
He empezado "Campañas de Napoleon" de David Chandler, el libro que me recomendaron la gente de este foro :).

Acabo de empezar y me parece que voy a disfrutar de lo lindo, de estos libros que son para sentarse en una butaca, al lado del fuego, un burbon y un puro al lado y saborerarlo todo en conjunto :).

La única pega que he visto ( y justo empiezo) es que el escritor es un poco anti-Napoleon, intenta ser objetivo pero se le escapan tintes pro británicas XDDD.

Fijate que a mi me pareció justo lo contrario...

baltasor



Si? Mmm, no se, todo y que parece muy objetivo me ha parecido ver (muy al fondo) un tinte pro birtánico. Pero no me molesta en nada, de momento acabo de empezar y he visto que intenta humanizarlo, aportando sus cosas buenas y malas.

Me ha gustado el ciclo que comenta en el libro, sobre pro/anti "napoleonismo" que van dándose a lo largo de diversas épocas.

Sir Nigel

No sé si el fondo es pro-británico, es muy posible. Lo que sí me llamó la atención es que, como militar, no se queda corto a la hora de elogiarlo. Alguno de los libros sobre el tema escritos por british apenas le reconocen eso siquiera, así que no deja de agradecerse.

yosoyelkesoy

Terminé hace unos días "Los asesinos del emperador" de Posteguillo, me ha gustado cómo este hombre me sumerge en la Roma Imperial, aunque me ha abrumado el número de personajes de la novela, a la vez necesarios también para enseñar cada rincón de Roma. Muy buena novela, para mi gusto, recomendable. También he de decir que me gustó más la trilogía de Escipión, pero porque se narraban más batallas :bat y porque la 2ª guerra púnica me encanta, aún así ha hecho que me comprara un EIR para DBA  :crazy.

Ahora estoy con "Alejandro Magno y las águilas de Roma" de Negrete. Lo he visto en edición de bolsillo y no me he podido resistir. A parte de la ucronía, que ya conocía antes de comprar el libro, me está gustando bastante. Ya había leído "Salamina" del mismo autor y no creo quedar defraudado con este.