Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Glandalf

Consulta sobre bandera naval "neutra"

Iniciado por Glandalf, 05 Feb 2012, 09:33

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Glandalf

Hola.

Se trata de una pregunta un poco rara, creo que ni siquiera existe, pero me vendría muy bien encontrar algo parecido.

Estoy haciendo una cosilla de barcos en los siglos XVIII y XIX, final de la edad de la vela. Me gustaría saber si existe algo así como una bandera naval neutral, que no indique pertenencia a ninguna nacionalidad. O que pudiera representarlo.

Se que es raruzco, aunque cualquier ayuda es bien recibida.  ;)

Crom

A mi la única bandera que se me ocurre que no pertenezca a ninguna nación...



hades

Exacto (pero no hace falta que sea con la calavera pirata típica), un barco sin nación normalmente es que ha sido robado (porque no hay astilleros libres y si los hubiera, también tendrían bandera), la bandera negra indica que no hay nación y por tanto piratería.
Podrás encontrar muchísimos tipos de banderas piratas.

Glandalf

Vale, gracias. Una bandera pirata se me hace un poco rara para lo que la quiero, pero daría el apaño.

andreu_wargames

Os recuerdo que la bandera pirata no es una bandera que se llevase ondeando.

El buque pirata se acercaba a su presa o bien con una bandera de conveniencia o sin bandera alguna si sus intenciones eran muy obvias, despues de alguna andanada de advertencia se conminaba al buque contrario a rendirse y si se negaba se izaba la dicha bandera para indicar que no habria cuartel en la lucha.

Glandalf

Ya, pero no se me ocurre que otra cosa poner.

Me explico. Son para unas cartas de referencia, y estoy marcando la nacionalidad con las banderas navales. El caso es que hay elementos que son comunes, y había pensado en ponerles pues eso, alguna bandera identificadora que manifieste que son "neutrales" o comunes a cualquier nación.

Lo único que podría hacer si no es no poner nada, dejar el hueco en blanco donde en los otros casos va la bandera.

Crom

Hombre... en ese caso, puedes poner algún símbolo marinero, como una rosa de los vientos o algo así.

Makarren

Si va a haber dos nacionalidades (o bandos), puedes poner un cuadro cortado por la diagonal, de modo que en una de las mitades se vea una de las banderas y en la otra diagonal la otra.

Por ejemplo, lo que se pone en la parte superior izquierda de las cartas del Twilight Struggle


Glandalf

Son más de una por desgracia. Aunque lo de la rosa de los vientos me ha gustado. Solución sencilla, y yo aquí partiendome el cráneo buscando cosas inexistentes jeje

Crom

Pues nada, nada... cuando lo publiques, me pones en los agradecimientos y me mandas una copia del juego gratis ;) :P

Glandalf

 ;D Para publicaciones estoy yo últimamente...

GEHIEGI

Normalmente cada puerto tenia una bandera propia. Por ejemplo Bilbao es campo blanco con un recatangulo rojo 2 quintos de la longitud, mientras que San Sebastian el rectangulo lo tiene azul. Castro Urdiales tiene una bandera verde hierba con una cruz de San Andres blanca

Asturvettón

¿De dónde sacas esa info, J?,... y ¿A qué años/siglos se remonta?

GEHIEGI

Se siguen usando hoy en día y la antigüedad ahora no te lo puedo decir fijo pero en grabados de XIX aparecen. La bandera nacional/real la usaban los navíos reales principalmente. Los otros los mercantes los de su puerto, cofradía, hansa o guilda.

http://es.wikipedia.org/wiki/Bilbao

"La bandera que la representa es blanca con un cantón de color rojo, en una proporción de tres partes de largo por dos de ancho. Los colores rojo y blanco son los históricos de la villa.

La Real Orden del 30 de julio de 1845 determinaba la contraseña marítima para la población. Esta se definía como una bandera blanca con un dado rojo superior junto a la vaina. El dado debía ser cuadrado y la longitud de su lado habría de equivaler a la mitad de la vaina. Anteriormente, al menos desde 1511, la enseña que lucía el Consulado de Bilbao era blanca con una Cruz de Borgoña roja. La relación de la villa con las actividades mercantiles y marineras fue siempre muy fuerte llegando a compartir sede. En 1603 se inaugura la nueva casa consistorial y en ella se ubican la sedes del ayuntamiento y del referido Consulado de Bilbao. La íntima relación existente hizo que la bandera del Consulado fuera relacionada como bandera de la villa por la ciudadanía.

La definición de la bandera marítima en 1845 fue asumida por la población, que la aceptó como propia, y así lo hizo el ayuntamiento. En la inauguración de la línea férrea Bilbao-Miranda de Ebro ya se utilizó como símbolo de representación de la villa, quedando adoptada permanentemente el año 1895 aunque sin que se haya adoptado resolución alguna a tal efecto.29

Aunque siempre ha sido asumida por la institución municipal y la ciudadanía, a principios del siglo XX se discutió en algún pleno municipal sobre la determinación de una bandera para la villa. Se habló sobre el uso del color carmesí, del Señorío de Vizcaya, o de las aspas de la cruz de San Andrés pero sin llegar a tomar ninguna resolución al efecto"

Asturvettón

Pensaba en algún enlace a banderas de puertos del cantábrico o así, pero gracias de todas formas.