Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_antonio

Armati en castellano

Iniciado por antonio, 16 Jul 2012, 16:34

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Sir Nigel

Cita de: caboeloyen en 22 Ago 2012, 12:51
Creo que en FoG-N, sí se puede asignar a un General en un momento dado a una unidad en concreto.
De echo en LASALLE, también, en una melee se le puede asignar el bonus del General, con el consiguiente riesgo de que pierda la cabeza  :)

¿En esos reglamentos usan algún adjetivo concreto para designar a los generales que están dentro de las unidades?

caboeloyen

En LASALLE, es de forma puntual y lo declaras a viva voz en el momento de la melee, vamos que no hace falta pegar la figura del General a la unidad, y simplemente diciendo que aplicas el bonus del mando es suficiente.
Y en FoG-N por desgracia no está traducido, así que no te puede servir mucho de ayuda.

strategos

¿Qué nombre le dan en el reglamento de Lasalle?

Estamos usando adjunto e independiente, pero sería más claro si una única voz sirviera para todo.

caboeloyen

Tendré que mirarlo, que ahora no me acuerdo y no tengo el libro delante... Pero un General en LASALLE, aparte de la función de tener un nº de unidades bajo su control, de ahí lo de"dentro de mando" "fuera de mando", como he dicho solo indicando que "aplico bonus de ataque del General" en una melee, es suficiente, evidentemente no puede influir en otra melee en el mismo turno (y menos si no sobrevive a la primera melee)  por tanto ahora no recuerdo si existe un término en concreto... luego lo miro

Sir Nigel

Algo un poco forzado que se me acaba de ocurrir es "agregado" y "desagregado".

caboeloyen

Estoy con Elmoth

- unido
- no unido

Xan das minis

Agregado.........?
Saludos.
Xan

Sir Nigel

Quiero probar a los hastati/principes cambiándolos a Infantería Ligera-pesada. Esta infantería tiene unas reglas de lo más interesantes.

strategos

Las reglas son interesantes porque cubren cosas que en otros reglamentos no funcionan (los tracios, thureophoroi y thorakitai sí tienen ese papel dudal en Armati que se echa en falta en otros reglamentos), pero no creo que les fuera bien a los romanos. La infantería ligera-pesada no obtiene beneficios por ataque por el flanco y eso limitaría mucho a los romanos. Además tengo la sensación de que les daría demasiada movilidad. Con el relevo de líneas ya tienen bastante ganado. Además, si fueran infantería ligera-pesada habría que reducir su FV de 7 a 4, su BP de 4 a 3  y eso en combates frontales se notaría muchísimo.

Sir Nigel

Quizá ampliándole el número de unidades, al fin y al cabo estaban organizados en unidades pequeñas y líneas muy delgadas... pero no sé, era una idea. Si no lo dejo para mi propio reglamento.

El reglamento en general me está gustando mucho. A veces se pone un poco machacón con algunas cosas, pero al final eso hace que te quede todo muy claro. Que haga referencias a otras secciones del reglamento todo el rato, y comentarios sobre efectos en la táctica también ayuda. Todo parece muy sencillo, y a la vez bastante completo.

Hay, como siempre, cosas que no me convencen. Los arcos largos están sobrepotenciados. De hecho, tienen más reglas especiales que ningún otro arma, son los únicos arcos "especiales" (nada de compuestos) y son sólo los ingleses. Hasta en otros reglamentos anglos les ponen arcos largos a los indios de Poro, por ejemplo. Aquí todo son "arcos en general" menos los que vienen de la isla.

Otra regla que quizá modifique es la de los elefantes huyendo, que hacen huir automáticamente a las unidades amigas que toquen. Muy bestia, en mi opinión.

strategos

Me pasa parecido: en general me gusta mucho como punto de partida, pero luego siempre apetece darle cambios en las cosas con las que no se está de acuerdo. Yo echo en falta un sistema de moral más desarrollado y un combate con más chicha. Me gustaría que hubiera más de un general por bando, aunque eso quizá sea mucho pedir.

Por cierto, ahora estoy unificando el formato de los dos archivos para poder generar el índice y que sea más fácil cualquier revisión. Luego ya me meto con el contenido. Los cambios que has sugerido me parece bien. Lo único así importante que he visto es sustituir la palabra melé por combate, tal y como habías comentado, para mantener la unidad. Ya vamos reportando

Juanpelvis

Cita de: Sir Nigel en 22 Ago 2012, 18:53
Quizá ampliándole el número de unidades, al fin y al cabo estaban organizados en unidades pequeñas y líneas muy delgadas... pero no sé, era una idea. Si no lo dejo para mi propio reglamento.

El reglamento en general me está gustando mucho. A veces se pone un poco machacón con algunas cosas, pero al final eso hace que te quede todo muy claro. Que haga referencias a otras secciones del reglamento todo el rato, y comentarios sobre efectos en la táctica también ayuda. Todo parece muy sencillo, y a la vez bastante completo.

Hay, como siempre, cosas que no me convencen. Los arcos largos están sobrepotenciados. De hecho, tienen más reglas especiales que ningún otro arma, son los únicos arcos "especiales" (nada de compuestos) y son sólo los ingleses. Hasta en otros reglamentos anglos les ponen arcos largos a los indios de Poro, por ejemplo. Aquí todo son "arcos en general" menos los que vienen de la isla.

Otra regla que quizá modifique es la de los elefantes huyendo, que hacen huir automáticamente a las unidades amigas que toquen. Muy bestia, en mi opinión.

Supongo que el reglamento lo traduciréis tal y como está y esos cambios se los añadiréis a vuestras partidas, o como sugerencias

Sir Nigel

Hombre, pues sí. No vamos a cambiar nada del reglamento sólo porque nos guste más de otra forma.

Lo que sí haremos probablemente es otro archivo (extra, no sustituyendo) con cambios en la forma  de explicar algunas cosas. Por ejemplo, decía Strategos que se podían sustituir las medidas en pulgadas por UM, porque las medidas que se dan a lo largo del reglamento son para una escala determinada. Si se dan en UM pueden servir para cualquier escala sin que el jugador tenga que calcular. Pero esto ya veremos cómo lo hacemos (si es que lo hacemos).

Si luego nosotros (o cualquiera) quiere hacer reglas de la casa, listas de ejército o lo que sea, pues como siempre, se cuelqan en un archivo y ya está.

strategos

Efectivamente, la idea es tener una traducción "plana" y luego quizá sacar algo para facilitar las cosas. Por ejemplo, yendo a lo de las pulgadas que decía Sir Nigel, el movimiento para el tamaño óptimo en 15mm (presumiblemente el más jugado, o al menos el que voy a jugar yo) no está en pulgadas, sino en una regla especial que se ha sacado el tipo y que es imposible de trasladar. ¿El problema? Pues que toda impresión distorsiona la regla y si cada jugador se imprime sus propias reglas eso puede ser un cachondeo. ¿La solución? Pues lo que se comentaba de dar una equivalencia en UM para distintas escalas y tamaños. Además así podemos diferenciar mejor de lo que son pulgadas y lo que son unidades de juego.

Por cierto, aunque aún me queda por revisar el conjunto (y ya tendrá que esperar quizá hasta mañana), ya tenemos todo agrupado y traducido con el mismo formato (y estilos en Word, que nos permitirán hacer cambios con rapidez). Ya sólo queda el punto dedicado al combate.

Sir Nigel

Cita de: strategos en 22 Ago 2012, 20:06
Por cierto, aunque aún me queda por revisar el conjunto (y ya tendrá que esperar quizá hasta mañana), ya tenemos todo agrupado y traducido con el mismo formato (y estilos en Word, que nos permitirán hacer cambios con rapidez). Ya sólo queda el punto dedicado al combate.

Genial, ¡somos unos terminators!

También habría que mirar lo de meter los diagramas en las páginas. No sé qué te resultará más cómodo, si hacerlo tú o explicarme por encima cómo va para poder echar una mano. También podría traducirlos, total estamos esperando por el capítulo de combate. Aunque si los traduzco habrá que mirar también cómo meter el texto en los diagramas propiamente dichos.