Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Glandalf

Guerra civil americana, ¿qué preferís?

Iniciado por Glandalf, 03 Dic 2012, 15:44

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Glandalf

Hola. Me gustaría, si disponéis de la paciencia suficiente para leer el tocho que sigue, hacer una consulta en forma de encuesta.

En mi tienda/club estamos trabajando en unas reglas para Guerra Civil Americana. Se trata de un reglamento en proceso, pero que tiene como objetivo recrear grandes batallas, a nivel de Cuerpos de ejército, en lugar de solo escaramuzas o pequeñas batallas a nivel de brigada y similares, con ciertos aspectos diferentes que lo hacen distinto a lo que se suele ver. El reglamento va a ser multiescala, es decir, va a contemplar el uso de cualquier clase de miniaturas, así que por esa parte no hay problema.

Ahora bien, algunos estamos pensando en pillar minis para poder ir testeando, jugando partidas de prueba, e ir pintando para tener fotos y demás. El dilema nos ha venido a la hora de escoger una escala en común para comenzar. Estamos dudando entre usar miniaturas de 10mm de Pendraken y miniaturas de 28mm de Perry. De ahí el origen de esta encuesta, para ver queopina la gente en general

A continuación, y antes de que emitáis ningún voto, me gustaría listaros las ventajas/inconvenientes de ambas, para que las tengáis en cuenta. Algunas son obvias y otras son dependientes del propio sistema de juego.

28mm
Ventajas:
- Las miniaturas entran más al ojo que las de 10mm.
Inconvenientes:
- Precio. El precio de un ejército es aproximadamente 3-4 veces superior a uno de 10mm. Abajo del todo tenéis una comparativa de precios.
- Espacio. Para jugar es necesario, forzosamente, disponer de una doble mesa, es decir, 240x180cm. De lo contrario no es posible maniobrar, realizar marchas, etc. de manera efectiva.
- En principio deribado del problema del precio, se haría prohibitivo incluir algunos elementos que, si bien no son imprescindibles le dan gracia y salsa al juego: caballos de tiro para la artillería montada, carros de munición y médicos.

10mm
Ventajas:
- Precio. Lo contrario a lo antes dicho.
- Espacio. Se juega en mesa simple. Aún con las líneas desplegadas la mesa tiene el tamaño suficiente para permitir maniobras y marchas.
- Chuches. Se pueden meter carros y otros elementos para darle vidilla al juego.
- Edición. Si finalmente el reglamento cuaja y es posible editarlo, creo que sería más fácil disponer del apoyo de Pendraken que de Perry, aunque esto es totalmente subjetivo. Si que es cierto que gran parte del público extranjero creo que tiene fundamentalmente minis en 10mm para este periodo, por pendraken en reino unido y Old Glory en US. El caso es que sería más sencillo que la gente probara el reglamento si ya tiene minis, que si no las tuviera.
Inconvenientes:
- Estéticamente a mucha gente gustan más las minis de 28mm. No hablo de la calidad comparativa de 28mmvs10mm por que en ambos casos la calidad y la escultura de las minis es muy buena.


Aquí dejo una comparativa del precio de cada cosa, en 10mm o en 28mm:

- 1 brigada de infantería (6 bases):
10mm: 42 miniaturas - 5,6£
28mm: 30 miniaturas - En plástico: 15£ union, 12,30£ confederados, 12,85£ zuavos. En metal: 32,5£

- 1 brigada de caballería (4 bases):
10mm: 12 miniaturas - 3,2£
28mm: 8 miniaturas - Plástico: 12£

- 1 brigada de infantería montada (4 bases):
Igual que la de caballería, pero añadiendo 4 bases de infantería, que son:
10mm: 24 miniaturas - 3,2£
28mm: 16 miniaturas - Plomo: 17,3£

- 1 brigada de artillería (2 bases):
10mm: 2 cañones y 6 artilleros - 2,4£
28mm: 2 cañones y 8 artilleros - 17£


Un ejército básico/estandar tendría lo siguiente:

- 3 brigadas de infantería. 10mm: 16,8£; 28mm: 36,9£-45£
- 1 brigada de caballería de choque. 10mm: 3,2£; 28mm: 12£
- 1 brigada de infantería montada. 10mm: 5,6£; 28mm: 29,3£
- 1 brigada de artilleria con 3 baterías. 10mm: 3,6£; 28mm: 25,5£
- 1 General de ejército y 2 de división. 10mm: 1,20£; 28mm: 8£

TOTAL: 10mm: 30,40£   28mm: 111,7£


En lo personal, veo mucho más viables los 10mm por diversos motivos, que creo que he expuesto, conste, de manera objetiva, ya que a mi ambos rangos de miniaturas me encantan. Así que ahí queda eso, si podéis echarnos una mano a decidirnos, o aportar ideas, o razonar los votos emitidos, la verdad es que os estaría muy agradecido.

devildog

Si es unicamente para jugar 10mm mas barato , ocupa menos y necesitas menos sitio para jugar , si ademas lo quieres como coleccionista 28mm y a poder ser de metal

Espartano

Sin dudar 10mm, tanto en precio como en espacio

Asturvettón

Ahí va mi voto: 10mm.
¿Por qué?
a) Lo que tengo es de Pendraken y ya estoy pensando en pillar su nueva hornada de Minis.
b) Quien tenga minis de 15mm podrá jugar en la escala de 10mm. (Supongo)
c) No son escaramuzas. Cuanto más efecto de masa... mejor.

Sugerencia: No saqueis un baseado chorras/particular, por favor.

Crom

No sé como se dividirán las bases en 10 milímetros, pero yo estoy viendo gente que pone entre 8 y 16 miniaturas por base, con lo que las 5,6 libras por 42 minis se quedaría pequeño. Si pones 8 por base son 48, por lo que te sobraría bastante gente en la segunda bolsa (y ya hablaríamos de 11,2 libras) y si pones 16... multiplica.
Además, ahora Perry va a sacar 44 miniaturas de 28mm por 20€...
Y en cuanto a la mesa... ¿seguro que no se puede jugar en una mesa estándar con 28mm? (180x120)

Glandalf

Gracias por contestar. A ver si atino a responder a todo:

- El baseado va a ser como el de DBA y similar. De todas formas es un baseado sugerido. La cosa es que esas bases cuadradas minúsculas no nos gustan. Las bases serán rectangulares de 40x20, pero es perfectamente posible si uno por ejemplo tiene las minis baseadas en bases cuadradas, juntar dos para hacer una base de estas. Parecido a lo que se hace en Ímpetus. Osea, que es compatible con Fire&Fury y tal.

- Respecto al baseado de 15mm, es igual al de 10mm, solo que entrarán menos minis por base, claro. Y va a una mesa igual. Lo que usaría doble mesa sería todo lo que sea más grande de 15mm (20-25-28mm).

- Crom, tal y como ahora contemplamos, en una base de 40x20 van 7 minis, entran bien, sin estar apelotonadas, pero tampoco muy sueltas. La verdad es que quedan muy bien, ya pondré fotos.
Yo no estaba haciendo cuentas por bolsas, ya que a pendraken se puede pedir en principio el número exacto de minis que queremos. Con las de 28mm, para seguir el mismo criterio, he contado el precio proporcional de las minis, no del contenido de una caja.
Lo de la mesa, seguro. En cuanto formas una columna e intentas marchar, con 28mm te plantas en la cara del otro, no hay sitio bastante para maniobrar. Por otra parte, si formas en línea prácticamente con dos brigadas en línea ocupas toda la mesa, y lo ideal es que entren más cosas.

raul-ToW

Guerra civil americana... ¡que bien! ¡el señor que sale junto a mi nombre esta contento!

Antes de nada, un tema muy importante.
Veo que el tamaño el cuerpo de ejercito, es decir, una media de tres divisiones con sus 4-5 brigadas en el ejercito confederado. Ahora habría que saber cual es la entidad mínima de juego: brigada o regimiento. Sin saber este punto clave, todo es relativo.

Glandalf

El juego es a nivel de ejército, es decir, de 2 a 4 divisiones. Las de infantería hemos pensado en hacerla de 2 a 5 brigadas, con apoyo de 0-2 brigadas de artillería. Las de caballería un poco más pequeñas, de 2 a 4 brigadas de caballería, y con apoyo de hasta 1 de artilleria a caballo.

Cada base representará un regimiento dentro de la brigada.

La entidad mínima es por así decirlo la brigada, que actua como una sola unidad, mientras que los regimientos son las bases que la conforman, y no actúan independientemente.

raul-ToW

Pues directamente a 28mm ni lo plantees. Para que te hagas una idea, en 15mm, una partida sin mucho movimiento (prácticamente un asalto) es una mesa de 1200 x 1800. El primer día de Gettysburg es 1800 x 2400... y el sureño lleva 4 divisiones...

El tamaño de bases y la forma quizás no sean las adecuadas. Con ese tamaño las lineas serán inmensas y las columnas de marcha... pues un montón de gente avanzando...
Un regimiento en marcha ocupa linealmente casi (o mas) que cuando esta desplegado en linea. Y una brigada mas aun.
Yo pondría las bases cuadradas, de 20mm o 25mm para 10mm.

De todas maneras, si es a nivel de cuerpo de ejercito, casi seguro que para 10mm la mesa sea doble, es decir, 1800 x 1200.

Glandalf

Pues la verdad es que aprecio muchísimo tu consejo. Yo por dimensiones y espacio necesario, ya pensaba así, pero la verdad es que me lo corroboras, con mayor experiencia que la que yo tengo según creo.  :)

Las bases, son un poco una licencia artística, ya te digo que el baseado cuadrado es que no nos gusta, ya que limita mucho la disposición de las minis, y eso no nos llama. Venimos del Ímpetus, y preferimos más libertad para formar bases, disponer minis y tal.

Spartak

Yo optaría por los 10 mm sin dudarlo, pero claro lo mío es totalmente subjetivo, adoro los 10 por todas las razones que has dicho (más si es Pendraken) y huyo de los 28.

Por otro lado haría caso a lo que te han dicho Crom Y Raúl, por un lado está claro que en 10 mm vas a tener muchas más minis por brigada que en 28, o deberías, y eso que has comentado de 7 minis en base de 40x20 a mí me parece un poco pobre, yo pondría 12, así es como tengo yo mi ejército brit de la AWI. Y por otro lado optaría como bien te ha dicho Raúl por poner las minis en bases de 20x20, así también las tengo yo (de 6 en 6) y es un basado muy flexible.

carpetano36

Votado por 10mm(supongo que será extrapolable a 15mm)
Por espacio, sensación de masa, precio etc etc.
No se, yo el 28mm le veo mas para escaramuzas, o momentos muy concretos de una batalla.
Que vaya bien el reglamento.

Un saludo.

Glandalf

Spartak, como mucho entrarán 8 o así, no te creas que entran más en la base. A ver si mañana (que haya luz), tiro fotos y las subo, pero no quedan nada despobladas, al contrario, quedan bastante llenitas. Sin estar las pobres apretujadas en plan riada, pero vamos, bastante junticas.

Carpetano, sí, es extrapolable a 15mm ya que en principio queremos usar las mismas bases para ambas escalas, y por tanto usarán la misma mesa y tal. Y gracias!

ivan kopets

Vende o regala los 10 y a lo grande.

Asturvettón

Cita de: Glandalf en 03 Dic 2012, 19:41
Spartak, como mucho entrarán 8 o así, no te creas que entran más en la base.
Exactamente las mismas que me entran a mí, si es que quieres poner piedrecillas, vallas, etc.
He estado buscando un post con las bases que tengo ahora, pero no lo encuentro....