Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_VIRIATO

¿Qué estáis leyendo?

Iniciado por VIRIATO, 21 Jun 2007, 08:57

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Expio

Eso pasa normalmente con todos los del barbas, excepto con Corum, que es un tio majisimo.

El problema de las novelas del barbas es que basicamente las escribia en un fin de semana para pagar deudas. De hecho hay una novela en la que los deudores son mencionados en los agradecimientos como fuente de inspiración.

Tambien pasa con Hawkmoon, tiene un compañero (el tipico noble espadachín dicharachero) que directamente se come las escenas en las que sale y te llega a importar un comino la historia del protagonista.

Insisto, para mi las que más me han gustado son las de Corum. El final del tercer libro es apoteosico.

Nirkhuz

¿Corum es una trilogía? Porque me llama, igual que la del Bastón Rúnico, pero tengo TANTO que leer (media Saga del Emperador Albino, medio ciclo de Puerta de la Muerte...)

Expio

Corum creo que son seis libros. Dos trilogías, solo he leído la primera y él primero de la segunda. Me gustaron más que las de elevo que leí.

Al menos no se pasa todo él día diciendo «soy un Guerrero con él arma más devastadora del mundo, me lío siempre con las tías más buenas, mi prima me ama y me comprende, soy él emperador de uno de los reinos más antiguos y poderosos, soy él mayor mago de mi tiempo... Jooooooo  que pena doy, mi vida es un infierno» Puro agonías, a ese le daba yo un pico y una pala y ya verías como se le quitaba la tontería. Es que es un consentido.

Nirkhuz

Hace unos días me acabé 'Brujas de Viaje'. No ha sido de mis favoritas de Mundodisco, pero no está mal. Como siempre, muchas risas y muy bien escrito.

Ahora me he empezado 'La Voz de las Espadas', primero de la Trilogía de la Primera Ley, de Joe Abercrombie. Me está gustando bastante, la verdad. A ver si sigue bien y me acabo la trilogía.

Megadoux

Terminado el libro de balística (y habiendo metido de por medio el juego de Ender y la princesa prometida para que no se me derramara el cerebro (más) o aumentará mi ya considerable pedrada (más)), tomo uno que alguien comentó aquí hace tiempo y que tení perdido en la cola de lectura desde hacía tiempo: The Dragon Waiting, de John M Ford, una ucronía con bizantinos (SIIIII!!!!), vampiros italianos, magos y alguna que otra cosa más

Expio

El de "cuando el dragón despierte" recuerdo que me gustó mucho, pero el final es un coitus interruptus brutal.

Yop

"En Costas Extrañas", un libro cojonudo (sobre todo en sus capítulos finales), del autor de Las Puertas de Anubis en el cual se basaron para hacer Monkey Island.

Piratas, zombies, vudú y cosas aún más bizarras, ¿se puede pedir más?

Y mañana deberían traerme "El Agujero del Infierno" un cuento de terror sobrenatural ambientado en la Inglaterra dividida por las guerras religiosas del siglo XVII.

Crom

Tormenta, la primera novela de la Saga de Harry Dresden. Había visto la serie en su día, y ahora voy a leer las novelas, a ver qué tal. De momento, entretenidas.

usegi miyamoto

Tormenta, la primera novela de la Saga de Harry Dresden. Había visto la serie en su día, y ahora voy a leer las novelas, a ver qué tal. De momento, entretenidas.

De esta saga que hablas debo decir que a mi la han recomendado y si el enfoque es parecido al de la serie tiene muy buena pinta. Por mi parte ando leyendo el libro de relatos de reinos olvidados de R.A.Salvatore, algunos me estan gustando mas que otros, pero en general estan bastante bien. Me podriais recomendar algun libro situado en  la epoca de Carlomagno.

Sir Nigel

Cita de: usegi miyamoto en 08 Mar 2013, 01:57
Me podriais recomendar algun libro situado en  la epoca de Carlomagno.

¿Novela o ensayo?

Sir_William

"El trono de huesos de dragón" de Añoranzas y pesares

Saullc

El queso y los gusanos.

Buenísimo y realmente interesante por todo aquello que plantea aunque como siempre es difícil separar lo puramente histórico y lo ficticio.  ¡Pobre Menocchio!

Historia de la locura en la época contemporánea.

Me gustó más el dedicado a la época clásica aunque no deja de ser realmente bueno.

Fulgrim.

Es aún peor que todo lo anterior y la referencia a la obra de Oscar Wilde además de continua me parece de muy mal gusto. Lamentable y poco más.

El descenso de los ángeles.

Lo de este libro es de traca porque no sólo juego con ángeles oscuros desde siempre si no que además me sé de memoria su desgraciado trasfondo y, bueno, el libro es eso; trasfondo. De hecho creo que mantiene en según qué partes el mismo tono de los codex.

Me ha revelado algo que no sabía o que no me había planteado nunca y es que aunque Lion es el Primarca de la primera legión no fue el primero en ser encontrado por el Emperador. No sé porqué había dado por sentado que el número de cada legión indicaba el orden en el que el Emperador se había encontrado con sus hijos. Qué cosas.

En general están plagados de contradicciones argumentales y sinsentidos pero como los leí hace una semana no lo tengo muy presente y ahora me dedico a temas más académicos aunque tengo a medias  Legión.

VIRIATO

Buenas, Legión, de momento para mi el mejor de todos los de 40K. que me he leido incluidos algunos de los Fantasmas de Gaunt......

Acabe el quinto de juego de tronos y ayer el primero de la saga de la heregia: Horus el Señor de la Guerra. Por partes me ha fascinado, sobre todo cuando hablan de otros planetas, sistemas razas que no salen en los codex y por encima de todo cuando hablan de otras civilizaciones humanas como los Interexianos que se niegan a pertenecer al Imperio y no por ello han sucumbido al CAOS, y el descubrimiento que les hacen, está parte la más interesante para mí la deberian haber alargado más y acortado la parte de las arañas. Ahora, esperando ansioso al día del padre que creo me regalarán Metro 2033. Del que solo he oido hablar bien.  Puede que después siga con el segundo de la saga.

Un saludo.

Pentaro

Hace poco terminé "La vuelta al mundo en la Numancia", uno de los Episodios Nacionales de Pérez Galdós. Una gozada, creo que voy a leer unos cuantos de estos.

Ahora estoy empezando "Metro 2033" y me está pareciendo bastante flojo. La ambientación es forzada, los personajes son malos y los diálogos peores. Desde el primer capítulo tengo la sensación de que no lo voy a terminar.

Hoplon

Cita de: Pentaro en 12 Mar 2013, 12:48
Ahora estoy empezando "Metro 2033" y me está pareciendo bastante flojo. La ambientación es forzada, los personajes son malos y los diálogos peores. Desde el primer capítulo tengo la sensación de que no lo voy a terminar.

A mi me está costando horrores seguir. No sé, me esperaba otra cosa.