Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_VIRIATO

¿Qué estáis leyendo?

Iniciado por VIRIATO, 21 Jun 2007, 08:57

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

Xangel

Esa serie esta muy bien, Dan Abnett lo hace muy bien.

Pentaro


erikelrojo


Monte Cassino, de Mathew Parker. Llevo como la mitad, y de momento muy interesante, pero un pelin espeso.

Suber

He terminado la serie de Geralt de Rivia, de Andrzej Sapkowski. Me los había ido leyendo en su día cuado fueron saliendo, pero me quedaba la última entrega, la Dama del Lago, así que he aprovechado y me los he vuelto a leer todos del tirón.
Cuenta las andanzas de un brujo; los brujos son una suerte de mutantes mercenarios que alquilan su espada para matar monstruos que amenacen a los pueblos y aldeas. No se llevan particularmente bien con los hechiceros, que sí usan magia-magia, de la de verdad. El protagonista se acaba metiendo en un lío terrible protegiendo a una niña especial a la que el destino le tiene guardadas grandes cosas.

Los dos primeros libros son relatos cortos, para presentar a los personajes. Muy, muy buenos. Coge todo el folclore y la fantasía y es capaz de ofrecer un producto razonablemente original y fresco (para lo que es el género). Tiene un toque de humor ácido que es para mi gusto lo mejor de la serie, y tiene unos personajes consistentes y bien elaborados, que no siempre se consigue en la fantasía.
Los siguientes volúmenes ya son muy distintos. El hombre se dio cuenta de que le podía sacar partido a esto y decidió trabar una historia larga. Abandona el formato cuento y se pasa a la novela "convencional" para contar una historia épica por entregas. A partir de ahí el resultado me parece más irregular; la narración ya es mucho más oscura y seria, pierde un pelín el punto canalla que tenía y se mete en berenjenales que a veces resuelve de aquella manera.
Los libros 3 y 4 aun así están muy bien, vas viendo cómo la trama se desenvuelve y desarrolla. Sin embargo, para mi gusto, ya desde ahí empieza a dar bandazos. A veces no sé dónde quiere ir a parar o la necesidad de prolongar algunas historias que narrativamente aportan poco al lector. Su forma de escribir a veces se me hace confusa y creo que le podía sacar más partido a muchas cosas. En fin, no cuento nada para no soltar spoilers.

Eso sí, hay que destacar la traducción. Me parece impresionante, de lo mejor que he visto en este tipo de literatura (que muchas veces se caracteriza por traducciones hechas a matacaballo y sin revisión editorial). Una traducción mala nos llama la atención; una traducción bien hecha nos pasa inadvertida. Pero es que esta traducción está hecha con cariño, llena de giros lingüísticos y formas de hablar que denotan un currazo muy serio ahí detrás. Ya que yo soy bastante combativo con las traducciones malas, es de justicia alabar ésta.

Ahora me he empezado El Sanador de Caballos. De momento no me está gustando, ya os diré si remonta la cosa.

Elmoth

[quote author
Cita de: Suber en 20 Jun 2013, 20:58
Eso sí, hay que destacar la traducción. Me parece impresionante, de lo mejor que he visto en este tipo de literatura (que muchas veces se caracteriza por traducciones hechas a matacaballo y sin revisión editorial). Una traducción mala nos llama la atención; una traducción bien hecha nos pasa inadvertida. Pero es que esta traducción está hecha con cariño, llena de giros lingüísticos y formas de hablar que denotan un currazo muy serio ahí detrás. Ya que yo soy bastante combativo con las traducciones malas, es de justicia alabar ésta.

Pues será como la de Eragon en catalán, que es LA HOSTIA, con un vocabulario rico y trabajado. Luego me leí el mismo libro en ingles en ingles y la riqueza de léxico desapareció de golpe y se notaba que estaba escrito por un crio de 15 años.

Sir Nigel

Yo estoy de acuerdo contigo, Suber. A mí me gustó mucho toda la saga, pero lo que más los cuentos, y es verdad que la estructura de los últimos es un poco caótica. Es curioso, porque precisamente era una de las cosas en las que creo que más destacaba al comienzo.

No sé porqué es así, pero en su siguiente obra, Narrenturm, también da la impresión de que no tiene mucha preocupación por darle una estructura, y también se nota más en el segundo que en el primero. Parece más preocupado por contar muchas cosas que por contar una cosa bien. Aún así, yo creo que están bastante por encima de la media de la literatura fantástica.

Yo estoy leyendo "Bosque Mitago", o más bien el segundo tomo, que no recuerdo como se llama. El primero no está mal, pero al final quedé un poco decepcionado, pensé que iba a estar mejor. Es bastante original, una especie de fantasía contemporánea usando los mitos y leyendas británicas, Jung mediante.

Suber

Cita de: Elmoth en 20 Jun 2013, 21:04
Pues será como la de Eragon en catalán, que es LA HOSTIA, con un vocabulario rico y trabajado. Luego me leí el mismo libro en ingles en ingles y la riqueza de léxico desapareció de golpe y se notaba que estaba escrito por un crio de 15 años.

Jaja, ¿en serio? Aquí cada personaje tiene una forma de hablar. Los hay cultos y educados que se expresan con la natural donosura que les corresponde y hay aldeanos profundos que sus hablan daquella manera, quiá, ande va a parar. Y así todo. Un currazo, porque además es consistente a lo largo de los siete libros (ocho en la edición española, dividieron el último en dos tomos, que salía más rentable).

Al hilo de lo que dice Sir Nigel, yo recomiendo mucho los dos primeros libros sobre todo. Historietas que se cargan los cuentos de nuestra infancia ;D, autoconclusivos mayormente y rápidos (y muy, muy amenos) de leer. Si lo que hay hasta ese momento os engancha, entonces ya se puede seguir con el tercero, pero ahí empieza ya la trama larga, cuidado que vienen curvas. Pero estoy de acuerdo, muuuy por encima de la media en fantasía.

fokker

Pues estoy viciado con el tríptico de Asclepia, de Ian Tregillis, muy chulo, si señor.
Eso sí, pasar de los nazis a la guerra fría en 1942 tiene tela, un buen giro de la Historia, sobre todo porque los yankees no pudieron transformarse en potencia mundial y están sumidos en su cuarto decenio de gran depresión, hehe, muy chulo, altamente recomendable. :rev

Nirkhuz

Yo de Geralt me quedé con el tercero, pero no pare porque no me gustara, si no porque empecé examenes y tal y cual y lo dejé. Y eso que me ENCANTA Geralt, el mundo esta genialmente hecho (todo muy Europa Central, algo que se agradece, fantasía no anglosajona) y las historias son buenisimas. Y la traduccion, lo dicho, muy buena. Como la de 'La Primera Ley', cuya traduccion es bestial (y me recuerda mucho a la de esta saga).

Sir Nigel

Cita de: Nirkhuz en 21 Jun 2013, 00:06
Como la de 'La Primera Ley', cuya traduccion es bestial (y me recuerda mucho a la de esta saga).

Voy a probar con ese a ver qué tal. El segundo de Bosque Mitago me está rayando.

Crom

Lo recomiendo. Se sale de las novelas de fantasía habituales. No hay héroes. De hecho, los protagonistas son más antihéroes

Nirkhuz

Empieza con La Voz de las Espadas, un libro que mi hermano me estaba recomendando desde hace meses, a mi no me atraía demasiado... Y lo empecé a leer.

No se cuantas veces me dijo '¡Te lo dije! ¡Te dije que te gustaría!', pero aún me lo recuerda.

Sir Nigel

Estoy por la mitad de "La Voz de las Espadas". Hay dos cosas que no me gustan. La primera que es demasiado corto. En serio, no es un libro pequeño, pero por lo que estoy viendo no va a dar tiempo a resolver todo lo que hay pendiente. Lo segundo que cuesta entrar en el mundo ese, el autor da detalles con cuentagotas. A medida que voy sabiendo más sobre los países, gremios, etc. me es más fácil entrar en la historia, pero aún ahora no hay mucha información. Por lo demás, muy bien, me engancha.

Xangel

Yo me acabo de acabar el de Inferno de Dan Brown y la verdad es que me ha parece muy flojo. Al nivel de La fortaleza digital, creo que voy a dejar de leer los próximos libros que saque....

Lord Borjado

Yo ando combinando varias lecturas ligeras de temática napoleónica: varios librillos de Osprey sobre el ejército de Wellington en la guerra de la independencia, las "Líneas de Torres vedras",  y otro sobre la batalla de Castillejos: la mayor que tuvo lugar durante esta guerra en la provincia de Huelva. Esto fue zona de nadie a la izquierda del río Odiel hasta Portugal, lo que la convirtió en territorio de batidas y golpes de mano más que de batallas como tales... muy interesantes en general.