Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_inpardos

¿Cuál es la mejor edición de Fantasy?

Iniciado por inpardos, 05 Nov 2012, 11:26

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Crom

Tampoco hace falta llamar troll a nadie. Vamos, está siendo una discusión bastante calmada, pero otra salida de tono como esa y candado al post.

Iedas

Probablemente las "mejores" ediciones en general sean la 6ta y 7ta.
Aunque los amiguetes que jugamos hacemos un poco de mezcla con las cosas que nos gustan de cada edición y tenemos un reglamento un poco modificado. Aparte, hemos añadido cosas lógicas como las que comenta Xoso, de que las lanzas tengan +1F contra caballería y picas +2, entre otras cosas, para darle un poco de táctica al asunto.
Aún así hace casi un año que no tocamos un tablero para darle a WH.

PD: otros ejemplos, hemos mantenido la regla Horda tan querida de esta última edición, pero solo pueden optar a ella miniaturas con coste 4-5(no recuerdo bien) o menos. Así no ves hordas de elfos, pero si de goblins, snotlings y demás chusmilla.

Saullc

Sabía que un tema como éste terminaría llegando al terreno de la polémica.

Primero, y por educación, un poco de respeto, Lord Bruno.

Segundo, por puntualizar, reconozco que aún a riesgo de alejarme de la pregunta señalé dónde -siempre a mi entender- el juego pasó de ser un juego con miniaturas de corte narrativo y épico a un juego que reunía esas cualidades y otras muchas dando paso a ediciones más orientadas a lo competitivo y que, en última instancia, han ido dando pie a ciertas situaciones que los jugadores veteranos no han querido o podido digerir.

Dicho ésto, recuerdo que en ningún momento he emitido juicio de valor alguno ni mucho menos he entrado en el terreno de las políticas económicas de Games Workshop porque, después de todo, son suyas y respetables.

Por ejemplo, y dentro del terreno de la especulación, imaginad que dentro de unos años y dado el éxito que se le presupone a un proyecto como Infinity, desde el departamento de desarrollo lanzan un nuevo libro detallando las reglas para elevar el conflicto armado entre pequeños grupos a batallas de pleno derecho. Infinity -no es el mejor ejemplo dada su orientación al juego de torneo pero es conocido por todos-, a partir de ese punto hipotético, será otro juego distinto al que ahora conocemos y su carácter habrá cambiado más allá de reglas o ediciones.

Es a eso a lo que me refiero cuando hablo de un cambio sustancial entre quinta y sexta.

Sir Nigel

Creo que estás retratando jugadores más que el juego, Saullc. Yo en cuarta o quinta me he encontrado con aberraciones, de narrativo nada, a cara de perro. Las discusiones por las reglas eran iguales. Y en torneos, ni te cuento. Esas fases de magia skaven...

Saullc

Probablemente, después de todo es una apreciación personal.

Pero no está de más recordar que un juego es lo que los jugadores hacen con él.

Nirkhuz

Volviendo a leer, creo que lo mejor (quedandose con lo básico, sin ponerse a cambiar a lo loco) sería jugar con la 7ª (manteniendo lo de las filas de la 6ª)  con los libros de la 6ª. Al fin y al cabo la 7ª cambiaban cuatro cosas (y más bien eran parches) y eran bastante decentes, pero la locura con los libros de ejército se desató... Y claro, yo al menos no guardo buen recuerdo de esta edición. Esto a nivel de apreciación personal, claro.

Saullc

La sexta edición funcionaba bastante bien y creo que la gran mayoría la recordamos como una buena edición.

La quinta edición, en mi caso, debe más a la nostalgia.


Gudari-ToW

La claves creo que nos las dieron a las primeras de cambio:

Cita de: Anquises en 05 Nov 2012, 11:39
"...suele ser aquella con la que te iniciaste..."

Cita de: Prich en 05 Nov 2012, 12:26
"...Lo que se desmándó fueron los Libros de Ejército, no el Reglamento."

Retomo el hilo un año después aproximadamente. Para levantarlo. Porque quiero leer más opiniones de la gente.

Lo estoy leyendo yo y 120 Enanos a mis espaldas, sobre la vitrina del Estudio (ellos, yo sentado en mi silla, ojo).

strategos

Cita de: Saullc en 10 Ene 2014, 15:02
La sexta edición funcionaba bastante bien y creo que la gran mayoría la recordamos como una buena edición.

La quinta edición, en mi caso, debe más a la nostalgia.


Pues yo añadiría que ambas deben mucho a la nostalgia. Mis partidas míticas fueron con 5ª y un poco menos con 6ª, pero creo que era todo cosa de la edad. Cuanto más buceo más divertidas me parecieron esas partidas, pero fue simple y llanamente por lo bien que me lo pasé con los colegas.

Creo que el mérito de la 6ª no fue como edición en sí, sino por todo lo que trajo aparejado. Y eso fue lo bueno de 6ª, no las reglas, que mejoraron mucho sobre 5ª, por supuesto, pero que 8ª a mi juicio ha mejorado aún más. La virtud de 6ª como reglamento fue dar el paso definitivo hacia más batallas y menos héroes. Y lo que realmente tuvo de bueno fueron las hordas invasoras, el manual de campo para generales, las campañas de WD o Tormenta del Caos donde te sentías partícipe de la evolución del trasfondo, libros de ejército que, a pesar de que en reglas eran malísimos (como los elfos, uno de los cuales tuvieron incluso que rehacer vía WD), tenían mucho trasfondo, buena maquetación.

7ª se cargó todo eso y fue algo nefasto. A lo que puso fin 7º sobre todo fue a la idea de avanzar  el trasfondo y tener campañas y suplementos. Fue un error que pagaron con una gran caída de Fantasy. A mi juicio 8ª vuelve a las ideas buenas de 6ª en lo que rodea al reglamento, con reglas mejoradas. Ahora los ejércitos tienen más carácter. Eso sí, les falta lanzarse con una macro campaña, pero será que Tormenta del Caos no funcionó bien porque yo me lo pasé de maravilla. Será que a veces lo que percibe el consumidor no es lo que le llega a la empresa...

Xoso

Cita de: strategos en 12 Feb 2014, 01:37
(...) Y lo que realmente tuvo de bueno fueron las hordas invasoras, el manual de campo para generales, las campañas de WD o Tormenta del Caos donde te sentías partícipe de la evolución del trasfondo, libros de ejército que, a pesar de que en reglas eran malísimos (como los elfos, uno de los cuales tuvieron incluso que rehacer vía WD), tenían mucho trasfondo, buena maquetación.

7ª se cargó todo eso y fue algo nefasto. A lo que puso fin 7º sobre todo fue a la idea de avanzar  el trasfondo y tener campañas y suplementos. Fue un error que pagaron con una gran caída de Fantasy. A mi juicio 8ª vuelve a las ideas buenas de 6ª en lo que rodea al reglamento, con reglas mejoradas. Ahora los ejércitos tienen más carácter. Eso sí, les falta lanzarse con una macro campaña, pero será que Tormenta del Caos no funcionó bien porque yo me lo pasé de maravilla. Será que a veces lo que percibe el consumidor no es lo que le llega a la empresa...

En desacuerdo, muy en desacuerdo con lo expuesto en negrita. A lo mejor es que el caso de los Elfos Oscuros influye demasiado en mi valoración general, pero su libro de 6º edición trae más bien poco trasfondo. De hecho casi diría que el de 7º trae más, aunque sea la "versión seria" (con punto de vista omnisciente) y no la "versión partidista" de la 6º (el narrador es un elfo oscuro), que personalmente me gusta más por lo cachonda que resulta en diversos momentos.

Algunos han llegado a decir que fuimos nosotros, los Druchii, los que instigamos a la raza tosca contra los decadentes príncipes de Ulthuan. Pero esas afirmaciones son sólo mentiras y aún peor que mentiras. Los Enanos no necesitaban una excusa para empezar la guerra y nuestros equivocados primos se bastaban solos para crear hostilidades.

:D

En lo que sí gana por goleada el libro de 6º es en relatos, que el de 7º si mal no recuerdo trae poquita cosa.

En lo que comentas de la 8º edición no estoy de acuerdo para nada. Salvo que "más carácter" signifique "bichos gordos para todo".

Nirkhuz

Aunque los codex de la 6ª trajeran menos trasfondo, estaba mejor hecho. En el libro de enanos de la 7ª te contaba la historia y tal, pero el de la 6ª era un currazo con Melenaroja (Creo que era un descendiente de Kadrin, pero no lo recuerdo ahora... Como pasa el tiempo) contandote la historia de los enanos en una taberna. O lo ya comentado de los Elfos Oscuros.

renoloko

A ver, yo voy a basar mi opinion en sensaciones personales.

En 6 i 7, las partidas consistian en medir a ojo o mediante referencias alegales a cuanto estabas del otro para cargar o no. Luego, a) cargabas con exito y destrozabas la unidad, y el otro se limitaba a quitar miniaturas, o b) no cargabas, el otro te cargaba y eras tu quien quitaba miniaturas. A mi me aburria. Ahora hay un cambio de paradigma, al ser cargas aleatorias, el juego es mas vivo, y ya puedes (en la mayoria de casos pegan los dos) y luego los chequeos, que depende como puedes aguantar. Yo me le paso mucho mejor asi, ha habido partidas emocionantes hasta el 6º turno decididas en un último desafio (tambien ha habido partidas aburridas, cierto, pero a mi parecer yo me lo paso y juego mas en octava. Quizas sea mi TDAH, pero a mi me gusta mas este dinamismo a la hora de cargar que el eterno medir a ojo que era muy encotillado. Que si, que hay combos, pero habia combos en 6 y 7 también. Que si, ue hay mega unidades, de 40 minis. Vale, pero en la mayoria de casos son derrotables mediante diferentes tàcticas o armas. Resumiendo para mi son mas divertidas las partidas en 8ª,  puedes tener tu tàctica, pero puede ser que la tengas que cambiar a media batalla, y pueden pasar mas imprevistos que den emocion a las partidas. Que si, que hay cosas mejorables, como todo

Gudari-ToW

Cita de: Sir Nigel
"....Lo que se tiene que juzgar es lo que las reglas permiten, especialmente estirándolas al máximo. Porque es eso lo que se está juzgando, el Reglamento. No la buena disposición de los jugadores en una época u otra...".

Este es un gran punto de partida.

Warhammer es un "juego de masas", que lo mismo vale para echar la tarde con un colega, como para asistir a un Torneo. Y su fin último, además del componente lúdico, es el comercial (la venta de sus miniaturas). Siempre lo ha sido.

Así que tenemos 2 premisas:
a) Jugar y divertirse gracias a un buen Reglamento.
b) Sacar beneficio económico de ese trabajo y creatividad.

a) Sobre su Reglamento.

Cuando algo se lo ofreces a muchos jugadores, has de tener en consideración que una parte de esos potenciales jugadores (los llamados "culoduros"), van a llevar al extremo la interpretación del Reglamento para poder afilar sus listas y hacerlas agrias-agrias. Con el objetivo de ganar. Como sea.

Un ejemplo que he leído son las "hordas de Elfos". Ambas palabras no casan en mi cabeza. Los elfos, jamás pueden componer una horda. Pero hoy día es así. Y lo es por culpa de los "culoduros", pero sobre todo por el Reglamento que lo permite. Una horda ha de ser necesariamente de Goblins, de Skavens o de Zombis. Orientada a que toda esa morralla tenga opción de doblegar a un regimiento enemigo de élite. Para que se vea ese momento épico en la partida, que es el que vas a recordar (días, años) después.

Ahí entra entonces la calidad del Reglamento. Su capacidad de poder hacer frente a esas listas ultra estiradas, con über-unidades o Mega PJ's que pueden desequilibrar la balanza.

Pero eso es algo que nunca incomodó a GW. Así que en vez de corregirlo, se hizo uso de él:

Mi experiencia vital y personal con Warhammer. Por Gudari-ToW  :P

Reglamento de 4ª. (Pre-5ª). La muy bien denominada "Herohammer". Mega Generales con Hiper Magos y sus Super Monturas. La tropa, meros palmeros orientados a que ese juego de "escaramuzas" asemeje en las fotografías a un enfrentamiento entre "ejércitos".

1994. Ahí entro yo. Escaparate en la "tienda de trenes eléctricos de toda la vida" con un poster de Tyrion y demás Altos Elfos plantando cara a miriadas de Pielesverdes. Debajo, un porrón de miniaturas en plomo & estaño encaradas. Yo ojoplático. El colega (compañero de estudios por aquel entonces) que me acompaña y que ya anda iniciado, me observa y me pregunta:
- "Qué? Te mola?"
Asiento sin apartar la mirada del cristal
- "Pues nosotros le damos a esto"
- "Y cómo dices que se llama"

Entro en el Friki Mundo. Me dicen las razas que hay. Aún no me había leído el "Señor de los Anillos" justo el "Hobbit", y de ese mundo de Fantasía lo único que tenía de bagaje eran las "Crónicas de la Dragonlance" (Colección Negra). Ahí flipaba con la Orden de la Rosa - aunque mi favorito fuera Tanis, el semi-elfo - así que el Tema Caballeresco me tiraba.

Pues ya estoy liado. Con Imperio (Do'h!). Frente a 7 amigos que llevaban Caos (2), No Muertos (Nigromantes), Enanos del Caos, Enanos, Altos Elfos y Orcos & Goblins. Para mí, las razas primigenias. La chusta posterior de "hombres-lagarto", "hombres-bestia", "hombres-rata", "hombres-ogro" y tal son razas de 2ª - no quiero ofender -. Lugar de reunión, la Lonja de uno de los colegas (lo sigue siendo), el Enano. Todos los Viernes tarde. Tras las partidas, al Casco Viejo a echar unos tragos y comentar (una vez tocadillos) a grito pelao el asalto del Dragón de uno contra la Batería de otro (las chavalas que nos oían, nos dejaban una prudente distancia de seguridad, y eso que por entonces los bares estaban petaos lo viernes). No nos comíamos un torrao, pero no necesitábamos.

Era nuestra Gloriosa Era-de-Frikeo-Sin-Novias.  :rev

Y a partir de ahí, fui exactamente en la dirección que GW me marcaba, cuan ratoncillo blanco de Laboratorio.

Fase 1) Vamos allá.

Documentación: photos suelta de una WD en inglés que me han pasado casi de contrabando + fotocopias de las fotocopias de un Reglamento de 4ª + Lista Imperial de dudosa procedencia.

Resultado: Colecciono lo que me gusta: Unidad de Caballería Ligera (Sargentos Bretonianos), Caballería Pesada (Caballeros del Sol Llameante), Tropas de Proyectiles y Grandes Espaderos. Porque molaban, sin más.

Prueba práctica: Fail. Mis tropas sucumbían ante unidades que me parecían superiores lideradas por Paladines No Muertos o Campeones Elfos.

Fase 2) Más Madera!

Documentación: White Dwarf > Tácticas & Unidades. Pensamiento del corte "Esto no se me había ocurrido!" o "Esta unidad cae de fijo" para deleite de los Señores de Nottingham.
5ª Edición. Sigue Herohammer. El Reglamento es cachondo y nos procura ratos de friki-debate. A nadie se le pasa por la cabeza jugar "sin sus Hiper Megas". Si se nos hubiera ocurrido...

Resultado:

Llega Karl Franz y su Grifo DeathClaw. Y Condes Electores. Ahora mi tropa iba a estar mucho mejor liderada que con mis Campeones de chichinabo. No fue suficiente. El Caudillo Orco simplemente me merendó como si fuera un Sargento. No quedará así.

2 Grandes Cañones Imperiales. Un Cañón de Salvas. Tras incontables fracasos en el "cálculo de distancias a ojímetro" un día impacto sobre el Rey Enano en su Trono (!). Un impacto de F10 que iba a desintegrar al General enemigo y permitir que mi Emperador se merendara al gusto a todos los palmeros. Por fin! Resistencia 10 (!?). Sí, la Runa Magistral de tal que bla bla. 4+ Salva. Salvó. Y mi desesperación in crescendo.

3 Tanques a Vapor. Con el 1º hice cosas interesantes. Atropeyé un montón de pielesverdes y encima acerté una catapulta, así que venga ese Panzer Regiment a la mayor gloria del Emperador.

Fase 3) Aliados & Horas de Estudio.

Los PJs Imperiales no están a la altura del resto. Pues será un PJ Enano.

Bretonia tiene algo que Imperio no. El Caballero Verde. Bonito y un PJ "Humano" al nivel de los demás. Mío. Y el Libro de Ejército. ¿Lagartijas? Quién se va a hacer esta "m"?

Los Héroes y Paladines, dejan paso a las Escuelas de Magia. Mejor.

El Espejo de Van Horstmann para llevar un Pelao contra su Hiper-Mega. Funciona.

El Arco del Dragón para lanzar proyectiles mágicos a la Banshee (Doncella Espectral esa que me descabalgó la unidad del Sol Llameante). Vaya, mira que bien.

Fase 4. Donde hemos llegado?

Me he dejado un pastizal en Plomazo y Estaño de cuidado. Mi paga prácticamente ha ido en partes iguales al divertimento lúdico-festivo de los viernes friki y los sábados fiesteros.

He pagado a algunos "artistas" por pintar mis unidades más lustrosas, pero la montaña de plomo es considerable y la impresión es pelo triste, sobre todo porque empiezo a ver ejércitos pintados al 80% y molan mucho. "Cuando curre, contrataré buenos pintores".

Me canso de sufrir & palmar con el Imperio. Los "aliados" Enanos crecen hasta convertirse en mi Ejército (hasta hoy). Bretonia no me interesa. Pillo Esqueletos que me caen genial. Y el Carruaje Negro, y la Doncella Espectral, y esos 2 Nigromantes...

Va a salir la Edición 6ª. Dicen que van a capar a los Generales y Magos. Y que la Magia no va a ser esa brutada de "Sol Púrpura". Son rumores. Caerá el Libro de Reglamento, los Libros de Ejércitos Enano con "carrera armamentística" incorporada y pedidos a dedo a Goblin Trader.

Juego 6ª, no mucho. Los demás también van echándose chavala y abandonando el Warhammer. Ahora los viernes se sale también, como los jueves-universitarios y los sábados. Me encuentro con un compañero de aquella época. Friki-Charla amistosa.
- "La Caballería es la pera ahora".
- "Justo cuando había apostado por Infantería cañera" - maldigo.

Mi veredicto, exactamente el del compañero Pakoloko:

Cita de: PAKOLOKO66
Sinceramente, no hay ninguna Edición buena del Fantasy como juego de batallas, entre otras cosas porque jamás lo ha sido, por más que insistan en decirlo.

Es un híbrido, demasiado grande para ser de escaramuzas y demasiado pequeño para ser de batallas... Nunca ha dejado de ser un juego "normalito".

b) Sobre el beneficio económico.

Todos tenemos claro que GW y demás del ramo, tratan de vivir de esto. Sus esfuerzos están enfocados a que rindan dividendos.

El problema es que hoy día el ansia por maximizar beneficios con dicha venta del hobby es "demasiado descarado", y por eso muchos nos bajamos del carro (hace eones, o anteayer). Así que por un lado la Vieja Guardia se ha desbandado, mientras que los Nuevos Reclutas, no son los que esperaban por el simple hecho de que por el precio que piden, debieran venir pintadas y montadas.

La página 1d4Chan creo que da ejemplos bien concisos:

- Bote de pintura. Pasamos de 20 cl y tapa a rosca para que no se seque a 17 cl con tapón de kk. Y le subimos precio.

- Material de las miniaturas: Pasamos del pernicioso Plomo a un "saludable" Metal Blanco (Estaño?). Por ello los precios de las miniaturas suben un 25%. Nada sucede. El mundillo friki sigue comprando, y ellos han ganado una buena pasta sin haber hecho prácticamente nada. Se abre la Caja de Pandora.

- Cajas de Miniaturas (ejemplo leído aquí de los compañeros): Jugamos con el nº mínimo de miniaturas a considerar para que una Unidad cuente con "x" Líneas. Antes 4. Ahora 5. Las cajas, antes eran de 16 minaturas, con lo que teníamos un regimiento de formación 4 por 4 con la compra de una única caja. Ahora esas 4 filas suponen 20 miniaturas en vez de 16, y la caja que se ha encarecido, no nos trae las 20 miniaturas -que es lo que se debiera pensar- sino que trae 10, pero con montones de cabezas, brazos y armas de sobra, para que "personalices tus regimientos". Y la gente paga feliz y gustosa. Acaso surge una amistosa discusión sobre su estética... Todo vale. Estos tragan.

- "Señor, les estamos crujiendo a base de bien y no reaccionan. Tenemos incluso individuos de fuera de la plantilla que nos defienden en Tiendas, Clubes y Foros con uñas y dientes".
- "Hay que seguir apretando".

Saullc

No, no, ¿dónde está el desenlace?

PAKOLOKO66

Cita de: Gudari-ToW en 12 Feb 2014, 12:06
He pagado a algunos "artistas" por pintar mis unidades más lustrosas, pero la montaña de plomo es considerable y la impresión es pelo triste, sobre todo porque empiezo a ver ejércitos pintados al 80% y molan mucho. "Cuando curre, contrataré buenos pintores".

Casi todos hempos pensado eso, pero no olvidate. Después pones en la balanza ¿unidad pintada o más plomo? Y siempre gana el plomo, lo positivo que en caso de ataque nuclear vas bien protegido. Vamos el plomo acumulado en mi casa fijo que protege a todo el edificio de la radiación...  :)