Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_Igcaspe

¿Qué estáis pintando? 2.0

Iniciado por Igcaspe, 30 Jun 2015, 18:13

0 Miembros y 7 Visitantes están viendo este tema.

strategos

En teoría esa marca solo trabaja 15mm, pero es increíble lograr ese nivel de detalle en algo tan pequeño. El trabajo del esquema de tartán en las telas es una preciosidad.

koniev

El detalle de las capas en 15mm es para flipar

sargento 100x100 algodon

Cita de: Vikingo en 16 Feb 2025, 22:39Una preciosidad !!
De qué tamaño son ?
15mm.
Jo, me voy a sonrojar.

Vikingo

15 mm ?. Pues llevaba una hora mirando el último carro al de la chaqueta de cuadros verdes... y me digo, no puede ser en 15 mm...
Si un día tienes tiempo, haz un pequeño paso a paso para hacerme una idea del ajedrezado.

Reed

Como ya me saqué la miniatura del reto mensual de Infinity de Febrero, aprovecho a ver si termino las de un reto anterior que se me quedaron a medias.

53A1F597-ECB5-4CD9-A0C0-72D781014CCE.jpeg

Juanpelvis

Cita de: Juanpelvis en 15 Feb 2025, 00:22Cambiando de tercio hasta recuperar las fuerzas,he empezado unos cuantos piratas mediterráneos (pueblos del mar):

He seguido poco a poco con estos. Quería volver a lo que me gusta a mí en antigüedad: colores brillantes.
IMG-20250222-WA0091.jpeg


Reed

Muy chulos esos pueblos del mar. Estoy siguiendo últimamente un setting de fantasía con ambientación inspirada en la Era del Bronce y la verdad que estos pegarían muy bien ahí.

Juanpelvis

Hmmm, suena a algo que si no es Conan, bien podría serlo  :1st

Reed

Cita de: Juanpelvis en 23 Feb 2025, 00:22Hmmm, suena a algo que si no es Conan, bien podría serlo  :1st

El autor lo describe como "ambiente post-apocalíptico con estética de la era del Bronce". Básicamente un continente medio inundado por la maldición de un rey elfo (aquí los elfos son la casta superior y los humanos son esclavos, aunque cumplen papeles en la sociedad). También hay enanos y trolls, apartados de la civilización.

Y por otro lado están los misteriosos "hombres del mar", incursores humanos de otro continente que no han sido subyugados por los elfos.

anacanoa

Pues entre napoleónicos, Carlistas y SSW también me he puesto a terminar unos zuavos nordistas (14th Brooklin) de la guerra civil americana que tenía por ahí aparcados a medio hacer desde hace meses:)

1a peana, 60x20mm, 4x5 figuras, epic battles, plomo.

Muy divertidas de pintar aunque las banderas pfff, llevan el asta muy corta y no me gusta como han quedado así que para las próximas probaré con un asta metálica más alta.
También probaré a pintar unas cuantas secciones como zuavos de CArolina del sur   y así le doy colorido. Los tigres de Louisiana no me veo capaz de pintar esos bombachos rayados ...

Adjunto una foto, no me quedan  nada bien, lo lamento :(



anacanoa

Estos días de lluvia...
Húsares de Arlabán de la 1a Guerra Carlista.
Estoy con dos batallones, 9 figuras cada uno.
Es otro de los proyectos en los que llevo varios años.
Recopilando figuras, una odisea la verdad, documentándome por mil sitios, pintando a ratos...

En breve abriré hilo nuevo, tengo ya como 70 batallones pintados (carlistas, en dos CE, el ejército del Norte y el del Maestrazgo y un solo ejército de isabelinos) y quedan muy vistosos con esos uniformes tan coloridos 😆

La muestra de grupo de mando de los husares, con el corneta con uniforme color rojo enteamente, incluida la pelliza.
La bandera no se si corresponde pero me faltba una figura y transformé un husar en abanderado y encontré esa que parece más de caballería que de una unidad de infantería.

Para los regimientos de linea he ido encontrando banderas d ediferentes marcas, también para el estandarte real o el de Cabrera, pero sigue habiendo muy poca cosa si quieres plantear un ejército grande.
Conseguir figuras, una odisea, y las que hay, pues de todo, algunas mejores que tras, pero nada como las de la desaparecida Totentantz o las primeras de warmodelling.

alrlaban 2.jpegalrlaban 2.jpeg

Luis Mena

Se me ha ocurrido una banda formada por un mago, un explorador humano, un caballero humano, un elfo del bosque, un enano y cuatro halfings. Quizá un rey elfo les contrató para llevar un tesoro a cierto lugar o para destruirlo, no sé tendré que pensar en la historia ;D








Luis Mena

Cita de: Luis Mena en 16 Mar 2025, 11:45Se me ha ocurrido una banda
El caballero es de una banda fantástica-medieval que hice con figuras de Claymore y Perry. El esquema es azul y blanco, los colores de Bretonia según nuestro patrón San Stillman. El contraste con rojos, marrones y amarillos. La triada de primarios es la más puramente old school y ese es mi rollo. Tengo pendientes fotos de las veintitantas minis que forman a banda entera.

El elfo del bosque es de la extinta Otherwold, venían en un pack de 3 como un encuentro en lo salvaje. El esquema está muy inspirado en los elfos del bosque del juego de ESDLA de GW. Pardos y grises. Piel y cabellos muy pálidos como corresponde a esos seres misteriosos y admirables.

Este enano lo compré con otros 9 a Ral Partha, es una serie de Kev Adams, de los 90 imagino. Son geniales. Quería tonos fríos y además el verde/blanco me parece un esquema muy celta. Sabía que las barbas iban a ser pelirrojas y marrón-rojizas, entonces vi claro la triada de secundarios. No se aprecia el abrigo azul oscuro y el escudo verde y blanco. Pero he conseguido ese efecto frío, de ser de las montañas.

El ranger de Northstar ya lo subí hace tiempo. Seguí un esquema de colores pardos y los accesorios en este caso son rojos y azules para romper la monotonía. Lo pinté hace tiempo y le veo peor nivel, un pintado más sucio. Lo cual está bien, significa que progreso.

Los halfings son de Old School miniatures y son los mejores medianos que he visto. La fundición regulera pero bueno. Son micro empresas que no pueden ser perfectas. El esquema dudaba entre unos grises azulados-granates que dieran austeridad propia de labradores ingleses, o algo vivo y desenfadado. Opté por la segunda utilizando los primarios en similar proporción. Y creo que se consigue ese efecto alegre que las minis realzan sonriendo y con esos rasgos rechonchos como aniñados.

El mago es de Lucy's Eye y aunque seguramente le faltan algunas subidas de color, me parece una miniatura simple y extraordinaria. Las simpleza le da mucha fuerza. Azul, verde, rojo y blanco. No pide más. Directo.

Las bases están hechas con una gravilla muy fina que tengo desde hace casi 30 años y tiene máxima versatilidad, lo mismo es hierba, que tierra, que piedras. Preguntando en una tienda local por otras gravillas de otros tipos me dijeron que el mundo gravillas ya no se lleva, que ahora se utiliza la pasta esta que emula tierra. Pero aferrándome al siglo XX, en mi tienda alemana de confianza :D encontré un tarro de la casa Krautcoven de Copious Earth que lleva gravillas de varios tamaños y colores, pelos de césped electroestático y otras piedrecitas y elementos de color. Me ha encantado, simula una zona boscosa muy bien y es lo que buscaba: aplicación directa y variabilidad visual con un perfil sencillo sin meternos en base escénica. No me gusta que las bases destaquen más que la mini. Es la que lleva el elfo.

FJ

Que no se llevan las gravillas  ;D  ;D  ;D
Yo ya me pasé a la tierra de macetas

blacksmith

Me ha dado por pintar 15mm para la segunda guerra mundial y he empezado con fallschrimjägers porque siempre he querido pintar algunos. Éstos son 3D de Eskice miniatures.






También unos kradschützen porque molan mucho.