Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_marduk

La Wikipedia española apesta

Iniciado por marduk, 20 Mar 2011, 23:25

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Endakil

En general subscribo lo dicho por Sir Nigel.

Solo añadir que no cualquiera puede escribir cualquier cosa en Wikipedia y dejar su chorrada escrita en piedra. Basta con echar un vistazo a su funcionamiento para saber que eso no es exactamente así.

Y, por cierto, Wikipedia es gratis. Repito: es gratis. El que quiera acceder a un conocimiento enciclopédico más elevado que se haga con una copia de la Enciclopedia Británica, o de la Encarta... uy, no, de la Encarta no :P

Hoplon

La bibliotecas públicas también son gratuitas y no requieren ni de conexión a internet ni de ordenador

Yuber Okami

Yo creo que deberíamos preguntarnos cuantos artículos escribimos o retocamos en la wiki antes de empezar a echar pestes, que eso de "es que no hay artículos y esto es una mierda" (que es verdad, le entres por donde le entres) no da paso  a una actitud en plan "voy a poner mi granito de arena y escribir o ampliar este artículo patatero".

Yo personalmente opino que la wikipedia es una de las mayores obras de la humanidad, sore todo porque si sabes idiomas puedes alucinar con las interpretaciones históricas que se dan en los diferentes idiomas en un mismo evento. Así, por poneros un solo ejemplo, si uno se lee la batalla de Rocroi en castellano le sale el final que nos contaron a todos en el cole (los tercios viejos se niegan a rendirse y mueren llevándose por delante un buen montón de gabachos), la francesa es algo diferente (cuando va un noble francés a darles los términos de la rendición un español le dispara y los franceses cargan y los aniquilan, al parecer sin demasiado esfuerzo)  y la inglesa ya parece traspapelada de otra batalla (los franceses ofrecen terminos de ciudad sitiada a los españoles, que aceptan y se van a casa con armas y estandartes, mientras que los tercios que habían huido antes son aniquilados por los aldeanos...). De verdad, dan ganas de saber más idiomas para poder reirse a gusto de las cosas que se leen.

(Nota mental: leerse lo de Cartagena de Indias en inglés y en francés, a ver que burradas dicen...)

AnibalBarca el cartagines

Cita de: Hoplon en 21 Mar 2011, 23:16
La bibliotecas públicas también son gratuitas y no requieren ni de conexión a internet ni de ordenador
En mi ciudad,Cuenca que tiene 40.000 habitantes,pues la biblioteca pública esta bastante anticuada y con pocos libros,y lo mismo les pasará a otra mucha gente que viva en ciudades pequeñas,Internet en cambio esta hay para todo el mundo.

Eien

Cita de: Hoplon en 21 Mar 2011, 23:16
La bibliotecas públicas también son gratuitas y no requieren ni de conexión a internet ni de ordenador

Pero hombre... hace falta responder a eso Hoplon?

Te surge una duda ahora... no puedes responderla con el material de tu casa. Vas a ir a la biblioteca? Vais a ir mañana? Vais a ir cada vez que tengas una duda? Vas a perder 2 horas cada vez que quieras saber algo mas concreto de lo habitual? Tienes una biblioteca en tu ciudad?

Un poquito de por favor.

Y si no, repito que os reto a que empecéis a poner aquí enlaces de artículos troleados. Os va a costar bastante encontrar mas de 3. Tiene fallos, si. Pero las ventajas lo compensan en un 1000 a 1.

Sir Nigel

Tampoco creo que debamos echar pestes de que no sea algo profesional y todo el mundo pueda meter mano. La verdad es que he leído un montón de libros escritos por profesionales de algunos temas que dejaban cortas las barbaridades de la Wiki. Y quizá sea aún más peligroso, porque alguien que no sepa del tema entrará en la Wiki con un sano escepticismo (o eso espero, y si no lo hace no es problema de la Wiki en sí) y consultará otras fuentes, mientras que si lee al profesor Fulanito, de la universidad de Harvard, se puede acabar creyendo todo lo que le digan. Esto ocurre en unos temas más que en otros, claro. Sobre física sólo escribe quien tiene idea, sobre Historia escribe cualquiera que tenga una postura política, económica o social que defender.

Blooze

Si hay que fiarse de Wiki a pies juntillas o no ahi va este ejemplo
Batalla de Karánsebes
El relato es muy divertido, la fuente basica es un libro, pero como bien indica la version inglesa y la italiana, pero no la castellana, el hecho en cuestion podria tratarse de pseudo-historia cuando no abiertamente fantasioso. Por mi cuenta ya investigue esta batalla y lo poco que se encuentra no se parece mucho a este relato.

Moraleja: No se puede fiar uno de la Wiki ni de algunos libros.

Hoplon

Vale Eien, pero todo eso no me vale con lo principal, que es el hecho de que lo de gratuito no me parece un argumento. Simplemente distintas posturas. Todo lo que tu has dicho sí me parece bien, pero lo dicho mientras tenga ordenador. Y muchas veces el ordenador me  ha dejado tirado, mi biblioteca personal nunca, mi biblioteca de la universidad casi nunca (que también he tenido mis más y mis menos) y mi biblioteca municipal, bueno vale, esa hace lo que puede...

De todas formas lo único que hago es afirmar el valor de lo que siempre hemos tenido ahí, nada más, y dar un poco de cancha al tema que sino no os esforzáis en dar argumentos... ;p

Y completamente de acuerdo contigo Sir Nigel. Al final las ciencias exactas tienen poco margen de error, porque 2 y 2 son 4 (bueno al menos en esta dimensión) mientras que en las ciencias humanas todo depende del ojo con el que se mire. Pero ahí ya entramos en temas de educación de la población, etc. y eso en este país, que quieres que te diga, no conviene.

Cita de: Blooze en 21 Mar 2011, 23:53Moraleja: No se puede fiar uno de la Wiki ni de algunos libros.
Por supuesto Blooze, no hay que fiarse de nada a no ser que lo pases por el tamiz crítico que cada uno pueda tener. Luego la experiencia misma te dirá de qué cosas te puedes fiar y qué otras tienes que mirar con una ampliación x10000

Sir Nigel

Cita de: Blooze en 21 Mar 2011, 23:53
Si hay que fiarse de Wiki a pies juntillas o no ahi va este ejemplo
Batalla de Karánsebes

Lo de esta batalla tiene que ser cierto. Yo me lo creo, no importa quien ni cómo me lo rebatan.

strategos

Lo interesante es algo que se ha hecho notar: la baja cantidad de aportaciones a la wikipedia en comparación a otros idiomas menores. Esto debería hacernos reflexionar. Yo sólo he escrito en la wikipedia una vez, cuando vi un artículo de mi disciplina tremendamente incompleto. Mi particular lectura de esta falta de aportaciones viene a que estamos en una cultura poco proactiva, en que esperamos a que otros nos solucionen la papeleta (léase un libro escrito por otro o porque las instituciones hagan algo).

Cita de: Blooze en 21 Mar 2011, 23:53
Si hay que fiarse de Wiki a pies juntillas o no ahi va este ejemplo
Batalla de Karánsebes
El relato es muy divertido, la fuente basica es un libro, pero como bien indica la version inglesa y la italiana, pero no la castellana, el hecho en cuestion podria tratarse de pseudo-historia cuando no abiertamente fantasioso. Por mi cuenta ya investigue esta batalla y lo poco que se encuentra no se parece mucho a este relato.

Moraleja: No se puede fiar uno de la Wiki ni de algunos libros.

Sólo a modo de anécdota y sin ánimo de personalizar: ¿por qué no lo corriges? Quizá sea esto lo que deberíamos plantearnos...

PD: efectivamente, la cantidad de libros que se publican y que no merecían haberlo sido no debe de nadar muy allá comparada con el número de artículos de la wikipedia que siguen el mismo patrón.

Gorgoroth

Cita de: Sir Nigel en 22 Mar 2011, 00:03
Cita de: Blooze en 21 Mar 2011, 23:53
Si hay que fiarse de Wiki a pies juntillas o no ahi va este ejemplo
Batalla de Karánsebes

Lo de esta batalla tiene que ser cierto. Yo me lo creo, no importa quien ni cómo me lo rebatan.

Eso es una batalla o una escena de Monty Python? XDDDD

Un saludo.

Sir Nigel

Cita de: strategos en 22 Mar 2011, 01:01
Lo interesante es algo que se ha hecho notar: la baja cantidad de aportaciones a la wikipedia en comparación a otros idiomas menores. Esto debería hacernos reflexionar. Yo sólo he escrito en la wikipedia una vez, cuando vi un artículo de mi disciplina tremendamente incompleto. Mi particular lectura de esta falta de aportaciones viene a que estamos en una cultura poco proactiva, en que esperamos a que otros nos solucionen la papeleta (léase un libro escrito por otro o porque las instituciones hagan algo).

Hace cosa de un año vi una entrevista a uno de los responsables de la Wiki en español y le preguntaban por este tema. Según él la cosa es que en idiomas como el holandés (con muchos artículos comparados con los hablantes del idioma) el número de artículos directamente traducidos del inglés es muy alto, mientras que en español hay muchos más artículos escritos directamente por los usuarios, que no son traducciones. No sé si es cierto o no, pero podría ser una de las explicaciones.

Hoplon

Si es así Sir Nigel tiene mucho más valor entonces la wiki española que la holandesa, y el que se quiera internacionalizar y acceder a más información que aprenda inglés!! (nuevamente en todo de broma pero con algo de seriedad)

Sir Nigel

Sí, si es verdad tendría más mérito. Pero no sé yo... al fin y al cabo, lo que importa de verdad es que los artículos estén ahí disponibles y tengan buena calidad. El cómo se consiga supongo que importa menos.

strategos

Con la cantidad de facultades que enseñan filología inglesa y en la que se hacen "prácticas" que muchas veces se quedan en el cajón del profesor, éstas bien podrían consistir en traducir artículos de la Wikipedia. Yo a veces creo que hay "políticas" de determinadas lenguas minoritarias a nivel mundial para mantener su importancia en la red. Eso o los hispanohablantes tenemos un nivel de implicación muy bajo comparado con los polacos y holandeses...