Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_pauix

Manifestación 15 de Mayo

Iniciado por pauix, 06 Abr 2011, 11:33

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Endakil

Ghandi, Luther King y Mandela vivían en tiempos y países chungos.
Nosotros no. Si nos comparamos, yo qué sé, con Mozambique. ¿Y si nos comparamos con Noruega?
¿E Islandia?

La gente es boba, aprovechada y descortés. Sí, ya lo sabemos.

No nos quejamos hace 10 años. ¿Qué hacemos ahora? ¿seguimos sin quejarnos?

Aquí hablamos, es un foro de debate. No podemos seguir al usuario X si empuña una bandera y se pone a caminar con un pecho al aire.
Y solo pensar y hablar ya es mucho. Más de lo que hace la mayoría de la gente, por desgracia y tal como reflejan las encuestas.

Sir Nigel

Cita de: granmarmota en 16 Jun 2011, 16:14
Bueno,

Ghandi, ni Luther King ni Mandela cumplían la ley eso es cierto pero India era un pais ocupado, en US los ciudadanos negros no  tenian los derechos que los blancos y en Sudafrica ni te cuento.

No entiendo esto. ¿Estás diciendo que eran casos diferentes? ¿Que la protesta pacífica es lícita sólo en caso de ocupación o de discriminación por raza pero no si te quitan y la casa y además te hacen pagar la deuda? ¿Tampoco cuando el paro juvenil llega casi al 50% y los que no están parados cobran una miseria y con contratos temporales?

En cuanto a que nadie se quejaba... querrás decir que había menos y que no aparecían en ningún medio. Porque yo llevo ya muchos años escuchando cómo se iba a ir todo al carajo, ha habido huelgas (invisibles si sólo ves las noticias en la tele), movimientos ciudadanos para evitar la especulación del suelo y para impedir o demoler aberraciones urbanísticas (que se ningunearon también). Cuando se dice "nadie protestaba" quiere decir más bien que ni políticos ni medios tenían ninguna necesidad de hacerles caso porque la cosa aún no había estallado. Lo único que ha ocurrido ahora es que ha crecido tanto que ya no se puede ocultar, y que ya no pueden acallar a nadie con el cuento de "nuestro país va muy bien, mirad cómo sube la Bolsa".

granmarmota

Cita de: Sir Nigel en 16 Jun 2011, 16:38
Cita de: granmarmota en 16 Jun 2011, 16:14
Bueno,

Ghandi, ni Luther King ni Mandela cumplían la ley eso es cierto pero India era un pais ocupado, en US los ciudadanos negros no  tenian los derechos que los blancos y en Sudafrica ni te cuento.

No entiendo esto. ¿Estás diciendo que eran casos diferentes? ¿Que la protesta pacífica es lícita sólo en caso de ocupación o de discriminación por raza pero no si te quitan y la casa y además te hacen pagar la deuda? ¿Tampoco cuando el paro juvenil llega casi al 50% y los que no están parados cobran una miseria y con contratos temporales?

En cuanto a que nadie se quejaba... querrás decir que había menos y que no aparecían en ningún medio. Porque yo llevo ya muchos años escuchando cómo se iba a ir todo al carajo, ha habido huelgas (invisibles si sólo ves las noticias en la tele), movimientos ciudadanos para evitar la especulación del suelo y para impedir o demoler aberraciones urbanísticas (que se ningunearon también). Cuando se dice "nadie protestaba" quiere decir más bien que ni políticos ni medios tenían ninguna necesidad de hacerles caso porque la cosa aún no había estallado. Lo único que ha ocurrido ahora es que ha crecido tanto que ya no se puede ocultar, y que ya no pueden acallar a nadie con el cuento de "nuestro país va muy bien, mirad cómo sube la Bolsa".

Hombre pues claro que es muy diferente, una cosa es que te pisen y rebelarte y otra es que te pisen y tu preocupación sea conseguir el credito para ir al Caribe.

Ahora que se termino el Caribe, el tocho a quejarse tocan, analizar el paro juvenil es muy largo, pero la gente que penso que era lo que necesitaria el mundo en x años y se preparo no esta en el paro, eso si igual curran en Alemania, los US o Australia.
Que te quiten la casa es indignante, pero quizas te tienes que plantear si podras pagar la hipoteca siempre o optar por el alquler (que a las malas si haces impagos pueden tardar n tiempo en desalojarte)

Yuber Okami

Cita de: midian en 16 Jun 2011, 15:59
Es curioso, porque si quieres protestar y generas violencia en tus protestas, pierdes legitimidad, pero sin embargo, gobiernos que ordenan cargas policiales contra manifestantes pacificos, y que generan pobreza y quiebra social, esos, esos no pierden su legitimidad.

Parece que estemos locos, o pocos han ido a manifestaciones en su vida.

Pierde legitimidad si a las siguientes elecciones los botas. Recordemos: últimas elecciones, PSOE 6 millones de votos. Elecciones guerra de Irak, PP 6 millones de votos. Los legitimamos nosotros, con nuestros votos (o debería decir ellos, con sus votos...)

AKETZA

Hablando un poco sobre la Seguridad Social y la educacion, eso de que es gratis me parece como poco un embuste ya que nuestros impuestos van destinados a ese tipo de menesteres.

Sobre la SS hay que saber que en el momento que no tienes trabajo o no cobras prestacion o subsidio pierdes el derecho a la sanidad publica gratuita al ser dado de baja en la SS, en mi caso que tengo un niño pequeño el tambien la pierde ya que soy yo el que paga su SS, para paliar el mal te puedes hacer una Tarjeta Sanitaria para gente sin recursos economicos pero no podre salir del pais con derecho a atencion medica ni yo ni mi hijo, por cierto estando en paro solo se puede salir 15 dias del pais con derecho a sanidad

Yo al trabajar en la construccion te encuentras con que a cada paso se acaba la obra y pasas un tiempo en el paro hasta que empieces otra, antes trabajabas 6 meses y tenias derecho a tres de prestacion, ahora para tener 4 meses de prestacion tienes que trabajar un año y no es acumulable, lo que quiere decir que cuando te vayas al paro otra vez tendras que elegir entre el paro que tenias antes o el que te corresponda ahora perdiendo asi uno de los dos
Eso de que hay algo gratis en este pais no se quien se lo invento pero desde luego que bien engaño a la gente

granmarmota

Cita de: AKETZA en 16 Jun 2011, 17:08
Hablando un poco sobre la Seguridad Social y la educacion, eso de que es gratis me parece como poco un embuste ya que nuestros impuestos van destinados a ese tipo de menesteres.

Sobre la SS hay que saber que en el momento que no tienes trabajo o no cobras prestacion o subsidio pierdes el derecho a la sanidad publica gratuita al ser dado de baja en la SS, en mi caso que tengo un niño pequeño el tambien la pierde ya que soy yo el que paga su SS, para paliar el mal te puedes hacer una Tarjeta Sanitaria para gente sin recursos economicos pero no podre salir del pais con derecho a atencion medica ni yo ni mi hijo, por cierto estando en paro solo se puede salir 15 dias del pais con derecho a sanidad

Yo al trabajar en la construccion te encuentras con que a cada paso se acaba la obra y pasas un tiempo en el paro hasta que empieces otra, antes trabajabas 6 meses y tenias derecho a tres de prestacion, ahora para tener 4 meses de prestacion tienes que trabajar un año y no es acumulable, lo que quiere decir que cuando te vayas al paro otra vez tendras que elegir entre el paro que tenias antes o el que te corresponda ahora perdiendo asi uno de los dos
Eso de que hay algo gratis en este pais no se quien se lo invento pero desde luego que bien engaño a la gente

El concepto gratis, es que no tienes que pagar un euro en el momento de la prestación y Servicio Nacional de Salud que emgloba a los 17 autonomicos, tienen que atenderte si o si, otra cosa es que facturan a personas sin recursos y al final las paga el estado.

Para sanidad los US, si tienes te curan y si no te mueres

AKETZA

Pues ojala no te encuentres en esa situacion por que es bastante desagradable que te digan que tu hijo no tiene derecho a la sanidad por que tu no tienes trabajo y que si te han atendido es por que mi medico es una buena persona, no por que tenga derecho a ella y eso esta pasando a mucha gente hoy en dia, es como que el agua es un bien comun, pero si no pagas te mandan dos gorilas a tu casa que te ponen las pilas ( eso en las casas viejas que todavia tienen el contador dentro de casa)
Decir que yo no soy un "indignado" eso lo fui hace 20 años, ahora lo unico que hago es acumular odio hacia esa gente que me hizo ser un "indignado" ya que en definitiva son los mismos con distintos collares

Sir Nigel

Cita de: granmarmota en 16 Jun 2011, 16:55
Hombre pues claro que es muy diferente, una cosa es que te pisen y rebelarte y otra es que te pisen y tu preocupación sea conseguir el credito para ir al Caribe.

Ahora que se termino el Caribe, el tocho a quejarse tocan, analizar el paro juvenil es muy largo, pero la gente que penso que era lo que necesitaria el mundo en x años y se preparo no esta en el paro, eso si igual curran en Alemania, los US o Australia.
Que te quiten la casa es indignante, pero quizas te tienes que plantear si podras pagar la hipoteca siempre o optar por el alquler (que a las malas si haces impagos pueden tardar n tiempo en desalojarte)

Efectivamente, la gente está saliendo a la calle porque ahora no puede ir al Caribe. No sé cómo será tu caso, pero en mi entorno la gente de menos de 40, por lo general, no se iba al Caribe, y mucho menos pidiendo un crédito. Y la gente que se preparó no está en el paro? Habla con los que salen de ingeniería y a) están en el paro o b) están cobrando el sueldo mínimo con un contrato temporal. Pero bueno, tienes razón en que se podrían ir a Australia. Eso sería una gran noticia para el país, que la solución sea enviar a los ciudadanos mejor preparados al extranjero porque aquí no pueden vivir.

Apelar al argumento de la iniciativa individual está muy bien, siempre y cuando lo apliques a casos individuales. Porque plantear el problema de la precariedad, la falta de crédito, las hipotecas trampa y demás con planteamientos estilo "ellos se lo buscaron" es un poco ingenuo. Y peor aún, implica que en ningún caso y bajo ninguna circunstancia hay que cambiar nada. Al fin y al cabo, la gente debería buscarse la vida: las leyes y situación económica no son relevantes.

Igcaspe

Cita de: granmarmota en 16 Jun 2011, 17:15
Para sanidad los US, si tienes te curan y si no te mueres

De hecho, este es un concepto algo erróneo, ya que la sanidad estadounidense es gratuita si puedes demostrar que eres pobre (o eso es lo que nos han explicado en clase).

Un saludo

Tirador

Os voy a exponer un punto de vista, que para alguno puede resultar un poco provocador, pero es lo que veo todos los dias:

El problema de muchos es que se compraron un casoplón porque ganaban dinerito con una letra bastante alta que podian pagar, pero no pensaron que podian quedarse en la calle, ademas, el banco (fuente real del problema) le dio más dinero para amueblar, y comprarse un coche, no un cochecito, no, un "piazo" coche, y un poco más para irte de viaje, que aquí todo es jauja. Y esta gente se reian de los que teniamos un sueldecito fijo del Estado, porque ellos sin estudios, se metieron en el ladrillo ganando relativamente mucho dinero... y gastandoselo igual de deprisa que lo recibian, porque nadie les dijo que podian venir tiempos malos "¡se va a construir siempre, oiga!" decian todos. A alguno le he escuchado "¿por qué no dejas ese trabajo y te vienes?". A lo que yo respondia, "no gracias, prefiero esto que es lo que de verdad me gusta".

Luego, esta gente se ha visto en el paro con la crisis del ladrillo, que ha arrastrado a muchas empresas de servicios que vivian tambien de ellos, y son los que piden ayudas, no para comer, sino para poder "mantener su nivel de vida". Y encima, dicen que si los funcionarios deberian repartir su sueldo con ellos y que su puesto no fuera fijo...

Luego tienes el problema de la gente joven que intenta abrise camino en el mercado laboral... pero no están dispuestos a trabajar en algo que no sea "lo suyo".

O algunos que se meten en el tema del empleo temporal... dando pie a la existencia de las ETT, mientras sigues buscando empleo de "lo tuyo", que muchas veces "lo tuyo" es algo tan eclético y raro que sale un puesto de trabajo fuera de tu zona y no lo coges porque "está muy lejos".

O de gente, que le han vendido el cuento de hay que estar preparadísimo... y llegan a los treintaitantos, habiendo estudiado todo su vida, pero sin un ápice de experiencia dentro del mercado laboral, con lo que eso les coarta para poder encontrar trabajo.

Y luego está la gente que se busca las habichuelas, que no le importa currar en algo aunque no sea "lo suyo", o incluso en "lo suyo" pero ganado poco... y que se vé negra para llegar a fin de mes, entre impuestos, subidas de precios y otras movidas varias... y que vé como aquí, para conseguir algo, hay que ser un caradura. Gente que es la que de verdad sostiene a este pais.

Yo puedo ver que la reforma de la leyes es algo urgente, entre otras la de propiedad, para poder resolver tu deuda en caso de impago dandole tu casa al banco... porque muchas veces, no puedes pagar tu casa porque te compraste algo que realmente no necesitabas que fuera tan grande, ya que la publicidad encubierta del los bancos te convencio con "para que comprarte un piso pequeño cuando tiene usted esta urbanización de lujo, con piscina, sauna, gimnasio, garaje, trastero, y s.p.m.e.v..." "solo metiendose en esta hipoteca a 30 (o 40, o 50, que las hay...) añitos de nada..." Ahora los bancos tasan a la baja, cuando antes sobretasaban, y con eso te pillan por los c***nes.

Eien

Pues si, Tirador, hay mucho de eso. No se me olvidara nunca un reportaje de TVE donde aparecía un constructor llorando porque lo había perdido todo... Que hace un año estaba ganando 3.000 euros al mes y que ahora estaba en la calle. Pero que ha hecho el tío ese con el dinero?!

Pero incluso estos manirotos no tienen toda la culpa. Parte de ella la tienen los bancos y su publicidad, y su política de comisiones a los empleados que coloquen mas créditos. Pero parece que aquí nadie se acuerda de eso y solo se lo hacen pagar al hipotecado, que al fin y al cabo seguramente seria un pobre hombre sin demasiadas luces.

La culpa de como estamos, la tenemos todos, y todos tendríamos que pagar por ella.

PD: Y si, la titulitis que hay en España es otra de las burbujas. Hay mas gente estudiando magisterio o periodismo que niños que enseñar o noticias que contar.    Pero también es cierto que aunque haya un 40% de paro juvenil, una gran parte de ellos vive de las vacas gordas de sus padres y todavía no se ven con el agua al cuello.

Pero habrá de todo, eh?

Igcaspe

He visto este vídeo y creo que debía compartirlo (aunque creo que 5 millones no es el 22% de la población española, a no ser que hablen de la población en edad de trabajar):

19J

Elmoth

Buen video. El 22% es paro en porcentaje de la poblacion activa

Xavi

AKETZA

Cuanta razon tienes Tirador, hace años le pregunte al tipico pureta que lleva toda la vida en la obra por que teniamos que meter tantas horas y me señalo los coches aparcados en la obra diciendome aunque te parezca mentira esos BMW los pagamos tu y yo, era triste ver a chavales que con su primera nomina en la obra les daban en el banco creditos para un cochazo, que al poco estrellaban perdian el curro, y quien se lo pagaba?....aitaaaaa pupa

baltasor

Un vídeo de las protestas en valencia y de como un policia de paisano arrenga  la gente a que actúe, minuto 6:30

http://www.youtube.com/watch?v=g6Dh_YAuU7I#t=6m30s