Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_VIRIATO

¿Qué estáis leyendo?

Iniciado por VIRIATO, 21 Jun 2007, 08:57

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

Pentaro

Voy poco a poco con "Juego de Tronos" y me está gustando mucho. Había leído de todo sobre el libro y no sabía qué esperar (es el nuevo Tolkien, es una engañifa, es algo nuevo y totalmente revolucionario...), y resulta que es un culebrón de los de toda la vida. Martin no es un gran escritor pero tiene controladísimos los mecanismos para enganchar al lector. Hay un detalle que me gusta especialmente, y es que tiene mucho cuidado con el ritmo al que va descubriendo su mundo. En los primeros capítulos va dejando caer datos, y cuando cree que el lector ya tiene los suficientes como para situarse, echa a andar las primeras tramas. Sin necesidad de poner el típico prólogo pegote al principio, sin que haya sensación de estar perdiéndose entre tantos personajes, y además en un universo relativamente complejo.

Eso sí, por ahora me gusta menos que "El último deseo", más fantástica y divertida, y menos "a largo plazo".

Juanpelvis

Es que Martin tiene mucha experiencia en el mundo de los guiones de televisión, y eso se nota

Megadoux

Ya he terminado Simulating War, de Philip Sabin. Un libro bastante ameno de leer que explica a los no iniciados cómo crear un wargame sencillito. El libro se completa con una serie de juegos que abarcan desde las guerras púnicas hasta el siglo XX. Lo malo de Sabin es que le gusta dar al autobombo cosa mala y no hace más que recordar al lector que tiene otro libro, Lost Battles, que me voy a leer ahora. Este se centra en la antigüedad y sus alegres y bucólicos picnics militares

Sir Nigel

Megadoux, ¿están disponibles fácilmente o hay que tirar de Amazon? En el último caso, ¿merecen la pena?

Megadoux

Simulating War está disponible en Amazon, el otro me lo han tenido que dejar porque está descatalogado tanto en su versión de tapa dura como la blanda (que venía en un wargame con todas las batallas de las que habla en el libro). Si eres un novato en wargames, puede resultarte útil para adentrarte en el mundillo. Yo tengo cierta experiencia y no me ha contado muchas cosas que no supiera (que nuestro querido Baker se dedica a hacer simulaciones para los ejércitos de USA y UK, por ejemplo), pero tiene la ventaja de dejarte las cosas bastante claras. E insisto, si los lees ignora la fragoneta de la propaganda

Sir Nigel

Estoy bastante perdido con las bibliografías sobre wargames. ¿Alguien conoce alguna guía o resumen con los libros más conocidos? Es que no sé ni por dónde empezar. :(

Megadoux

A decir verdad, tal vez lo de Sabin sea lo más asequible (tanto para adquirir como para leer) que haya ahora. Hay algún libro de John Curry (Innovations In Wargaming Vol. 1 Developments In Professional And Hobby Wargames, por ejemplo) que puede estar bien pero yo no lo he leído. Tengo también por casa el mítico A Book of Sandhurst War Games, de Paddy Griffith, pero es más una serie de juegos que otra cosa. Recuerdo haber leido sobre un libro que narraba un poco la historia de los wargames hace algún tiempo, pero no logro encontrarlo. En este enlace que te adjunto podrás ver algunos libros que tocan el asunto
http://www.wargaming.co/books/homepage.htm
es la página de John Curry, con lo que puedes ver el catálogo que tiene él pero no otras cosas que quedan fuera.
Una serie que me está gustando mucho (hecha por unos frikazos del copón) es la de Kent Trotman sobre Wargaming in History
http://www.kentrotman.com/inprint/wargaming.htm
tienen de momento 6 volúmenes, centrados en el siglo XVIII (he oido Maurice?) y la Guerra de Secesión Americana, con ejemplos de batallas para cuaqluer sistema que uses. Tengo los 3 primeros y me iré pillando los siguientes con el tiempo (lo malo es que son bastante caros)

Sir Nigel

Gracias, Megadoux. ¿Conoces los de Wargames Research Group? Encuentro bastante referencias sobre ellos, y creo que estaba Barker metido ahí. Tampoco sé en qué consisten exactamente esos libros, me da la impresión de que son una acumulación de datos destilada para wargames, dividido en períodos históricos.

Megadoux

WRG era la marca/editorial bajo la que se publicaron los primeros manuales de Barker, con lo que las reglas están desfasadas. John Curry se está especializando precisamente en rescatar reglamentos antiguos, algunos para tablero, la mayoría para figuras, y tienes desde el siglo XIX hasta nuestros días. Son reglas, no libros sobre wargame, que quede claro. Incluso el libro de Sabin tiene juegos incluidos, lo que me hace sospechar que realmente no existe un libro "puro" sobre esto de fácil acceso.

Sir Nigel

Haciendo búsquedas me encontrado con la segunda edición de "The Complete Wargames Handbook: How to Play, Design, and Find Them" de Jim Dunnigan, que él mismo ha colgado en la red. Sólo le he echado un vistazo por encima pero no pinta mal.

http://www.hyw.com/Books/WargamesHandbook/Contents.htm

Crom

Bueno, por fin he terminado la Trilogía de La Primera Ley. Estoy encantado, de verdad... muchas gracias a la recomendación.
La verdad es que, tal y como esperaba, mis sospechas se acabaron cumpliendo. Pero aún así, quedaban balas para sorprenderme gratamente.

Ahora, releyendo Canción de Hielo y Fuego, para prepararme para la salida de Baile de Lagartijas.

Megadoux

Vale, ese libro de Dunnigan es el que yo decía... lo tenía descolocado, muchas gracias por traerlo de vuelta jejeje

Lord_Eddard

Cita de: Pentaro en 05 May 2012, 15:11
Eso sí, por ahora me gusta menos que "El último deseo", más fantástica y divertida, y menos "a largo plazo".

Además de que Sapkowsky escribe muchisimo mejor que Martin, que es un tio limitadito, con pocos recursos, su fuerte son las tramas.

Yo acabo de terminar La Gran Aventura de los Griegos, de Negrete, muy ameno y facil de leer y los 2 primeros del Red Riding Quartet (1974 y 1977) de David Peace. Absolutamente brutales, la putada es que los otros 2 aun no han salido en digital, no se si aguantaré o me los pillaré en formato físico.

Nirkhuz

Releyendome, para desconectar de los estudios, Mataskavens, después de devorar Matatrolls rapidamente. No es que sean enormes obras maestras pero son más que amenas (y el mundo de Warha es más antiguo, se nota por varias cosas)

Hoplon

a ver habla por esa boca Nirkhuz, por qué se nota? ;)