Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Endakil

Tutorial jardinería: jardín de musgo

Iniciado por Endakil, 31 Ago 2011, 01:48

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Endakil

Como os comentaba el otro día he terminado dos pequeños jardines de musgo. Sí, es muy bizarro, pero aquí os copypasteo lo que he publicado en mi blog para que veáis de qué va todo esto.
http://frikidiario.blogspot.com/

*****

La semana pasada vi esto por la red y me gustó tanto que me lo hice en un par de días. Es muy sencillo y queda la mar de resultón.

El musgo siempre me ha gustado; sus texturas, sus colores, sus olores... tienen un toque feérico, un algo de mundo de fantasía que me fascina. En occidente nunca se ha tenido demasiado en cuenta (ese verdín que crece por donde hay humedad), pero en Japón recibe una gran atención, hasta el punto de crear jardines poblados únicamente por diferentes especies de musgo.

Para la mayoría resultará imposible contar con un terreno y unas condiciones climáticas adecuadas para crear un jardín de musgo, pero es posible recrearlo a pequeña escala.
Los materiales son sencillos:

    - Frasco de cristal
    - Piedras. Preferiblemente de río
    - Gravilla. Una versión pequeña de las piedras anteriores
    - Corteza de pino o carbón vegetal
    - Sustrato
    - Yogur
    - Musgo



Podéis usar cualquier tipo de recipiente, pero sería interesante que fuese de cristal, ya que os facilitará poder ver bien vuestro jardín. También es interesante que tenga tapa, aunque no lo taparemos completamente.

En el tutorial que encontré en internet se usaba carbón vegetal para contener la humedad en la tierra de nuestro jardín, pero me pareció (todo esto teniendo ya el carbón listo para usarlo, yo soy así) que la corteza de pino haría la misma función, quedaría más bonito y no sería tan pringoso.
Podéis comprar corteza de pino en tiendas de jardinería o encontrarla por algún jardín. Por favor, sed sensatos y no vayáis por ahí arrancando corteza de los pinos.

En cuanto al sustrato, sí, coger tierra directamente del suelo es gratis (ese es un gran argumento), pero la tierra está habitada por multitud de criaturitas que, seguramente, no querréis invitar a vuestras casas. En cualquier tienda de jardinería o floristería podéis comprar sacos de tierra de diversos tamaños que, además, vendrá enriquecida con nutrientes. Es una inversión que merece la pena.

El musgo puede comprarse. Tal vez no en tiendas cercanas, pero sí podéis encontrar por internet (en eBay sin ir más lejos, y tal vez también en Amazon). La opción más económica y divertida es salir a cazarlo. Daos un paseo por alguna zona verde cercana y buscad el musgo en los espacios donde acostumbra a vivir -es decir- rincones húmedos y sombríos. Centraos principalmente en lugares que queden a la sombra y que estén cerca de cursos de agua (incluso en fuentes).
Cuando os empecéis a fijar de cerca veréis que hay multitud de tipos diferentes de musgo. Unos son más frondosos, unos son más altos y todos tienen colores diferentes.
Para cogerlo usad una espátula o una navaja (con cuidado), pero tened en cuenta que es más fácil tomarlo del suelo o de piedras lisas; ni lo intentéis en árboles con cortezas especialmente agrietadas o en piedras de similar textura.



Construyendo nuestro jardín de musgo.
Puede que os tome un tiempo si os dedicáis a construirlo con una actitud zen, pero es muy sencillo y divertido. Estos son los pasos.

    - Limpia bien el recipiente que vayas a usar. No queremos que tenga restos de mermelada.
    - Cubre el fondo del frasco con piedras de río. La cantidad depende del tamaño del recipiente, pero no queremos más que una capa. Si has recogido las piedras de algún río asegúrate de lavarlas bien primero. Usa un viejo cepillo de dientes si es preciso.
    - Vierte gravilla sobre las piedras. Lo que buscamos es que cubran todos los huecos entre las piedras grandes.
    - Pon una capa de cortezas de pino o carbón vegetal. Puedes hacer como con las piedras y partir cortezas para cubrir huecos entre las cortezas grandes.
    - Coloca el sustrato sobre las cortezas. Presiona para que quede compacto.
    - Vierte una pequeña cantidad de yogur sobre la tierra de forma que la mayor parte de esta quede mojada por nuestro postre. No, no me he vuelto loco. El musgo se asentará con mayor facilidad en una superficie acondicionada con una substancia ácida. Otra opción es la orina, pero suena peor, ¿no?
    - Coloca el musgo. Selecciona diferentes variedades y mezcla distintas colonias en tu jardín; no solo su aspecto será mejor, si no que te asegurarás más opciones si las condiciones finales no son idóneas para alguna de las clases. Durante este paso puedes colocar algunas piedras o figuritas como decoración (pero procura no ser hortera). Antes de asentar el musgo asegúrate de limpiarlo bien bajo el grifo, especialmente la tierra que tanga adherida; este es un entorno propicio para que los insectos depositen sus huevos, así que evítate sorpresas.



Casi inmediatamente después de haber terminado nuestro jardín verás como se forma condensación en el bote. Este será nuestro indicador de que las condiciones de humedad son adecuadas. Cuando veas que el jardín pierde humedad rocíalo con una pistola vaporizadora.
Si te has excedido con el agua verás que se filtra hasta las piedras: este es nuestro indicador de exceso de humedad, intenta no alcanzar este punto.

Nuestro jardín estará muy bien dentro de casa, siempre en un lugar donde no reciba la luz del sol directa. Fíjate en qué lugares crece el musgo en la naturaleza e intenta reproducir esas condiciones.

Como he mencionado anteriormente no cierres el frasco. No soy un experto en botánica pero, según comentan, es importante que disponga de aire para favorecer su crecimiento. Simplemente deja la tapa entreabierta como en las fotografías.

Y ya está, ya tienes tu jardín de musgo. No requiere grandes cuidados y te ofrecerá su color y su olor con toda generosidad.
Las fotos que ilustran este artículo retratan el par de jardines que he realizado, espero que os sirvan de inspiración.
Más info:
http://es.wikipedia.org/wiki/Bryophyta_sensu_stricto
http://en.wikipedia.org/wiki/Saih%C5%8D-ji_%28Kyoto%29



Nezael

Que cosa más curiosa. Nunca había visto un jardín de musgo en un tarro...

Voy a buscar un recipiente adecuado (estoy pensando en algún bote de boca más ancha y algo más bajo) , y a salir a cazar musgo. :D

Endakil

Pues sácale unas fotos cuando lo termines, que te quedarán mejor que a mi :)

Nezael

Ahora mismo me estoy peleando con el bote.... Quiero algo más ancho, y todo lo que tengo a mano es sin tapa. No sé hasta que punto influirá en la perdida de humedad. Pero es que la alternativa (ir al ikea a buscar algo apropiado) me da más miedo que meterme en Mordor. :(

Endakil

En Ikea tienes más variedad que especies de orco en Mordor  ;D

Sobre la tapa y el ancho... bueno, no sé en qué medida influirá, pero he visto alguno en internet que lo tenía hecho en una pecera de esas redondas de toda la vida.



Nezael

Pues esta tarde aprovecharé que salgo a exteriores y cazaré musgo. No sé que opinará la modelo del grillau que se dedica a rebuscar entre el musgo, cámara al hombro mientras a ella la maquillan.... (buah, la verdad es que ni lo sé, ni me importa :D)

Ya tengo entonces algún recipiente fichado. Esta vez libramos la visita a Ikea.

baltasor

Muy bueno, me encanta, solo hay un problema..."cazar musgo" o recolectarlo está penalizado por ley, al menos en Catalunya se tiene que pagar una multa gorda...

Por lo demás muy buena idea ;)

Comisario_Maxtor

Supongo que influirá en la regularidad que se tiene que "regar", pero me parecen mucho más bonitos en recipientes como elemento decorativo más que en el tarro (con ese aspecto de experimento de científico loco).

Lo de cazar musgo creo que es porque tras esquilmarlos para los belenes... estaban en riesgo de extinción en la peninsula!

Nezael

En la localización a la que pretendo ir esta tarde, el musgo es cualquier cosa menos escaso :D. De hecho en un primer scouting, la abundancia de musgo se presentó como un problema para poder colocar las luces y los trípodes de forma segura.

baltasor

Sobretodo lo han hecho por la recolección para luego vendera de forma ilegal. Es como en todo, los abetos también los porhibieron por recolección abusiva...miedo me da que lo lleguen a hacer con las setas :(...

Parece un buen regalo para hacer, con ciertos recipientes la cosa puede quedar muy muy bonita :)

Corocotta

Menuda mofa lo de que esta en peligro de extinción, y si lo tienes en casa en un tarro, ¿te dan subvención como con los burros? (lo digo en broma)

Comisario_Maxtor

Lo digo de cabeza y seguro que se referían a las ciudades y las cercanías....

baltasor

Hablo por mi zona, Pre-Pirineo Lleidatà, el problema es que hubo un tiempo que la gente la podías ver con furgos repletas de musgo que luego iban a vender en los mercadillos, no es que esté en peligro de extinción pero llegó un momento que tu ibas opr el monte y veías placas enteras de musgo arrancado sin nigun miramiento.

Pasa como en las setas, que te vienen los palurdos de ciudad que no tienen idea de coger setas y destrozan la montaña y los "criaderos de setas" dejándolo todo debastado...

Gonfrask

Cita de: Corocotta en 31 Ago 2011, 14:07
Menuda mofa lo de que esta en peligro de extinción, y si lo tienes en casa en un tarro, ¿te dan subvención como con los burros? (lo digo en broma)

No, pero como te pillen te puede caer un puro de narices (como el mendigo que se comio un lagarto ocelado, o gente del sur de españa que tiene Tortugas Mora en casa desde hace mas de 30 años y de repente es ilegal tenerlas)

Xoso

Cita de: Endakil en 31 Ago 2011, 01:48
En el tutorial que encontré en internet se usaba carbón vegetal para contener la humedad en la tierra de nuestro jardín, pero me pareció (todo esto teniendo ya el carbón listo para usarlo, yo soy así) que la corteza de pino haría la misma función, quedaría más bonito y no sería tan pringoso.
Podéis comprar corteza de pino en tiendas de jardinería o encontrarla por algún jardín. Por favor, sed sensatos y no vayáis por ahí arrancando corteza de los pinos.

Aburriiiiiido.