Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_GEHIEGI

Totentanz Miniatures, 1ª GUERRA CARLISTA

Iniciado por GEHIEGI, 24 Jul 2014, 09:46

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

GEHIEGI

Estrés de los moldes, la pieza es demasiado pequeña y aguantaría 15-20 vueltas como mucho.

Gorka-ToW

Cita de: GEHIEGI en 29 Jul 2014, 12:34
Estrés de los moldes, la pieza es demasiado pequeña y aguantaría 15-20 vueltas como mucho.

Si, me lo imaginaba... más que no viable técnicamente, es no viable económicamente  :-\

Bueno, no habrá sido por no intentarlo. La alternativa pueden ser las manos en "U" algo las largas de lo normal y que se puedan cerrar deformándolas un poco para "agarrar" la pica. Eso, más pegote de cianocrilato, al final puede hacerla misma función que la mano cerrada con agujero.

Elmoth

Antes Xyston vendia unas picas con la cabeza mucho menos puntiaguda. la cabeza era más larga y recta por los lados y la punta más redondeada. Si no sabes cuales son les echo una foto al llegar a casa. Para mi son mejores. No me gusta jugar con mi cojonudo ejercito doble alejandrino de DBA porque acabo con los dedos SANGUINOLENTOS.

GEHIEGI

Cita de: Elmoth en 29 Jul 2014, 13:07
Antes Xyston vendia unas picas con la cabeza mucho menos puntiaguda. la cabeza era más larga y recta por los lados y la punta más redondeada. Si no sabes cuales son les echo una foto al llegar a casa. Para mi son mejores. No me gusta jugar con mi cojonudo ejercito doble alejandrino de DBA porque acabo con los dedos SANGUINOLENTOS.
Sí, esa es la que quiero imitar  ;)

Igcaspe

¿Y hacer la pica con la mano incluida y las figuras sin mano?

erikelrojo

Aunque no son periodos que inicialmente me atraigan, os deseo la mejor de las suertes con vuestra iniciativa. Mucho animo!

GEHIEGI

Cita de: Igcaspe en 29 Jul 2014, 13:09
¿Y hacer la pica con la mano incluida y las figuras sin mano?
Tendría que ser aleación. ¡EspaGueeeettttiiiiII!

Gorka-ToW

Cita de: GEHIEGI en 29 Jul 2014, 13:13
Cita de: Igcaspe en 29 Jul 2014, 13:09
¿Y hacer la pica con la mano incluida y las figuras sin mano?
Tendría que ser aleación. ¡EspaGueeeettttiiiiII!

Esa podría ser una opción para las picas de plástico, si las tallas directamente en el molde de inyección. Sin embargo, para las de metal tipo "Xyston" acabarías teniendo el mismo problema, no tiene sentido fundir la pica y hay que partir de varilla si o si.  :nose

Gorka-ToW

Cita de: GEHIEGI en 29 Jul 2014, 13:08
Cita de: Elmoth en 29 Jul 2014, 13:07
Antes Xyston vendia unas picas con la cabeza mucho menos puntiaguda. la cabeza era más larga y recta por los lados y la punta más redondeada. Si no sabes cuales son les echo una foto al llegar a casa. Para mi son mejores. No me gusta jugar con mi cojonudo ejercito doble alejandrino de DBA porque acabo con los dedos SANGUINOLENTOS.
Sí, esa es la que quiero imitar  ;)

+1!!

Ulrich

Yo estoy con el mismo problema que tu.

Estoy mirando como hacer piqueros de 32mm en resina, y tampoco acabo de encontrar quien fabrique las dichosas picas :(

Ahora estaba barajando la opción de barilla de metal mas punta de resina. No se hasta que punto te puede servir a ti.

Igcaspe

No hombre, haciendo la mano también del mismo material que la pica. No tengo ni idea de moldes para acero pero lo veo una opción mejor que el espaguetinazo

Ulrich

El acero no funde a baja  temperatura.  Haria falta una fundición especifica y me parece que no serviría nada de la tecnología de moldes de miniaturas actual.

Ten en cuenta que las lanzas Xyston no están hechas por fundido, están aplastadas y recortadas.

GEHIEGI

Cita de: Ulrich en 29 Jul 2014, 13:20
Yo estoy con el mismo problema que tu.

Estoy mirando como hacer piqueros de 32mm en resina, y tampoco acabo de encontrar quien fabrique las dichosas picas :(

Ahora estaba barajando la opción de barilla de metal mas punta de resina. No se hasta que punto te puede servir a ti.
Te digo en cuanto me den presupuestos

Cita de: Igcaspe en 29 Jul 2014, 14:02
No hombre, haciendo la mano también del mismo material que la pica. No tengo ni idea de moldes para acero pero lo veo una opción mejor que el espaguetinazo
Como dice Ulrich, eso sería MUY caro. Las de alambre es un golpe de troquel que forma y corta la pieza.

Gorgoroth

Mis dos centavos:

Varias opciones. Mano bien gorda de forma que se esculpa la mano agarrando un cilindro del grosor de la pica que luego haya de ser taladrado. Esto es más coñazo pero quedará mejor. Según mi experiencia con xyston, mejor que esa mano quede un poco más gorda (entre 0,5 y 1mm más grande de lo que la escala requiere) para que al traladrar haya menos problema de destrozar la mano hasta para los menos hábiles.

La segunda opción, que es la que han comentado, de hacer la mano como si fuese un tallarín. En vez de cerrada, estirada y que al colocar la pica, se deba de deformar la mano enrollándola. Es efectivo y un poco cutre, sobre todo para las fotos de los modelos sin pintar.

Como última opción, para los modelos que apoyen la pica sobre el suelo, hacer la peana un poco más gruesa de forma que se pueda taladrar, y hacer un segundo punto de anclaje para la pica (hundirla en el suelo). Esto solo valdría para los que dejen la pica tocando el suelo, pero no para las primeras líneas de piqueros, que las agarraban con las dos manos.

Como detalle, si todavía no tiene todo esculpido, sería un detalle que no TODOS los infantes tengan exactamente la misma altura, es algo que no me molan de las minis en general... en la vida real, existimos los señores (por llamarme de algún modo XD) que apenas rozamos el 1,75; otros que apenas al 1,65 (muchos menos) y por último hay bestiajos de hasta casi los 2 metros... Yo lo dejo caer...

Un saludo.

GEHIEGI

Apunto, especialmente lo del anclaje me parece buena idea si hay forma de llevarla adelante
;)