Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Yop 2.0

Tablero curioso de Heroquest

Iniciado por Yop 2.0, 14 Ene 2016, 02:20

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Yop 2.0

Lo mismo es una tontería que no os hace gracia, pero he encontrado estas fotos en un foro, de un tío (G-bobsaysFU) que se ha fabricado un tablero modular para Heroquest con aislamiento de espuma y una pistola de pegamento:



































































Para los que no hablan inglés, he traducido el tutorial que ha hecho.

Materiales:

Paneles de aislamiento de poliestireno extruido de 3.4 pulgadas, (dice que lo venden en formato gigante de color rosa, a tamaño 2x8' en su ferretería más cercana).

"Modge Podge" - un sellador a base de agua (de color blanco lechoso, aunque seca transparente).

Pinturas acrílicas. Negro, blanco, marrón, y unos pocos colores.

Herramientas:

Pistola caliente de pegamento + un montón de barras de pegamento.

Cuchillas de afeitar (aunque he visto fotos dónde usa la típica hoja de modelismo).

Regla de metal.

Procedimiento:

En resumen, primero construye las piezas de poliestireno, unidas con pegamento caliente (a temperatura baja).

Luego añade los detalles, marcas de azulejos, "grietas", "desgaste por el paso del tiempo", etc ... y los decora con trocitos.

Acto seguido, da una capa de Modge Podge, y deja secar.

A continuación, una capa de pintura de acrílico negro, y deja secar.

Entonces añade pincel seco con pinturas de colores.

Para la cámara funeraria, moldeó al guerrero que descansa encima del sarcófago con "Sculpey". que una arcilla artesanal que se hornea a temperatura alta.

Dice que va a hacer una guía ilustrada, cuando construya su siguiente lote. De hecho, podéis ver más cosas sobre su trabajo en el foro de Old Scratch´s HeroQuest Forum, en el siguiente hilo:

http://oldscratch.smackwell.com/cgi-bin/yabb/YaBB.cgi?num=1200894000/0

Sus costes son los siguientes:

El Panel de aislamiento (aquí dice que de 4x8 en lugar de 2x8) en cualquier caso son 9,99$, que no es nada caro.
Aerosol H20 (es pintura en spray), 5,99$
Barras de pegamento para pistola 0,88$
2 brochas baratas de tamaño grande 1,98$
Pintura de artesanía negra y barata 1,49$
Pintura de artesanía de colores, a menos de un dolar el bote.

Total: unos 23,26 euros aproximados.

Me parece interesante, incluso para hacer edificios. El material tampoco es que sea para tirar cohetes, pero se supone que después de pintarloqueda resistente como para darle tralla. En cualquier caso, sale tan barato que realmente si se te rompe una pieza, no es muy caro repararla o sustituírla.



Saullc

Después del video de la mesa de Ryan Devo que compartí por aquí todo lo que tenga que ver con dungeons me interesa sobremanera. El trabajo que muestras es interesante pero parece que ha priorizado jugabilidad y coste de producción, no está mal pero echo de menos mayor nivel de detalle. Aún así y con todo es envidiable, claro.

Artiro

Muy bueno y barato, habrá que animarse a un dungeon casero!!!

emosbur

Pues está muy bien. La solución para las puertas es muy interesante.

Anquises

Me ha parecido la mar de interesante.

vaugan

me parece un trabajo buenisimo :cc :cc Un coste economico muy asumible por cualquiera y un acabado muy resulton tanto de detalle como de pintado. Me gustaria saber el tiempo que ha invertido en hacerlo por simple curiosidad pero sea el que sea da gusto ver las fotos con la mazmorra montada y las minis pintadas

Caballero Andante

Jamás me pondría a hacer nada así...

Pero me parece una verdadera chulada.  :cc

fogavila

Puffff, con una así me conformaba yo, queda espectacular por nada de dinero.

Gonfrask

Cita de: Saullc en 14 Ene 2016, 02:29El trabajo que muestras es interesante pero parece que ha priorizado jugabilidad y coste de producción, no está mal pero echo de menos mayor nivel de detalle.

Por dios, que es una mazmorra, que no todas las hacian de estilo gotico

Yop 2.0

También he visto un dungeon un poco más cutre, en 2,5D por así decirlo. Utilizando cartón pluma y papel adhesivo. El tío compró unas baldosas de Inked adventures (los mismos que están dibujando las baldosas del nuevo fuego de Fighting Fantasy), y el resultado, para ser muy de andar por casa, la verdad es que me gustaba bastante.

A ver si luego cuando saque tiempo subo algunas fotos por aquí. A mí este dungeon en particular me ha dado ideas interesantes...¿Alguien ha dicho ruinas para Frostgrave?

Suber

Es una gozada. Planchas de esas tengo yo que localizar, qué juego dan.

Saullc

Cita de: Gonfrask en 14 Ene 2016, 12:46
Cita de: Saullc en 14 Ene 2016, 02:29El trabajo que muestras es interesante pero parece que ha priorizado jugabilidad y coste de producción, no está mal pero echo de menos mayor nivel de detalle.

Por dios, que es una mazmorra, que no todas las hacian de estilo gotico

Claro, Gonfrask, claro, cualquiera diría que he sugerido que diseñara la mazmorra F.L. Wright.

Creo que con un trabajo más minucioso en los muros para evitar el efecto wooden blocks ganaría muchísimo. Podría haber grabado en kapelina pequeños ladrillos, por ejemplo.

Yop 2.0

Este es mucho menos espectacular, pero viene de un blog que me gusta mucho, porque suele aportar soluciones simples y aparentes, a problemas que no lo son, es Frugal GM, y su página, versa sobre todo en lo que se refiere a rol:

http://www.frugalgm.com/2014/09/frugal-gm-review-inked-adventures.html

El Dungeon en cuestión utiliza el suplemento de Inked Adventures, Criptas, Tumbas y Catacumbas, que es una linea que me llama la atención especialmente.

Soy consciente que a mucha gente no le gusta para nada el tema de usar cartón en estas cosas, pero bueno, pensad que Heroquest también usaba cartón...



El tío ha impreso las baldosas en papel normal, porque le salía más barato que hacerlo en cartulina. Luego ha usado el rodillo que veis a la hora de aplanar las baldosas al pegarlas sobre una cartulina grande sin que queden burbujas; luego las ha dejado sobre un libro grueso para que se asienten durante una hora.



Luego, como véis, ha recortado la baldosas con el cortador de rueda y la regla metálica, dejando un centímetro o dos de espacio por los bordes. Acto seguido, cubre las baldosas con plástico laminado (prepara la parte adhesiva del plástico, y coloca las baldosas con la cara impresa sobre él, hacia abajo), una vez pegado, les da la vuelta, y con el rodillo vuelve a limpiar las imperfecciones que puedan quedar al forrar las baldosas...Ya sabéis el coñazo que es cuando forras un libro y te quedan burbujitas...



Ahora imprime un par de hojas extras para añadir relieve a la construcción en pegatinas adhesivas con las que forrar pequeñas piezas que ha ido probando en madera de balsa, cartón pluma, etc...



Y bueno, este es el concepto acabado. Ya dije que no era tan aparente como el otro, ni tan laborioso, pero es que las baldosas de Inked Adventures me parecen muy bonitas, tan al estilo Oldhammer, que me hacía gracia ponerlas por aquí.


Lord Borjado

Pues yo soy un defensor de la escenografía recortable, bien planteada te montas una mesa completa en poco tiempo y a un coste muy interesante. Individualmente cada pieza puede dar el cante,  pero cuando las juntas la sensación de conjunto queda muy lograda. Y te permite elementos como acerados, mobiliario urbano, calzadas... que de otra manera sería más costosa de hacer o cara. Y además son compatibles con la escenografía "normal ".

Hecha mi defensa, ambos sistemas me parecen muy logrados y relativamente fáciles de hacer. Reconozco que no sabría por cuál decantarme, las primeras tienen la ventaja de la textura y las segundas un estupendo acabado gráfico

korsakov

No es tan brutal como el tablero del otro día, pero ya quisiera yo tener algo así en mi casa. Lo veo bastante práctico y resistente,  y le ha dado más importacia a la  jugabilidad.


Malditos dejad de subir juegos de mazmorras que al final voy a tener que hacerme algo también... :vik