Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_picxar

Arboles.

Iniciado por picxar, 10 Ene 2013, 18:26

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

picxar

He empezado con este arbol porque no tenia ninguno para mis escenografías.

Espero que os guste.

http://dungeonmolds3d.blogspot.com.es/






Alarick

Ta' Chulo! Buen trabajo ;)

Suber

Está muy bien; lo malo de estas cosas es que son desesperantemente frágiles.

picxar

Si que lo son, tines que tenerlas en un sitio especial para no romperlas, por suerte es de facil sustitucion, tengo un seto debajo de mi casa,jaja.

Saludos.

Glandalf

No me termina de convencer eso de usar liquenes y musgos para estas cosas. Si pudieras usar los agregados esos que se venden, que son muy baratos, creo que quedaría perfecto, además podrías darle más volumen.

Invitado

Queda bien, pero como dice Suber debe ser un poco un elemento tipo "mírame pero no me toques" por lo finito de las ramitas. Por otra parte, si el musgo es natural, quizá con el tiempo se seca y pierde el tono verde.

Una opción más lenta pero con resultados interesantes, es árboles con armadura de alambre, usando para el follaje una esponja natural tintada de verde en pintura diluida. Con tres o cuatro alambres entrelazados, los forras con cinta de carrocero, y le das una capa de papel higiénico con cola (al más puro estilo Art Attack). Si añades un poco de arena, la corteza tendrá una textura más basta. Se puede pintar una vez seco, y queda  muy chulo.

Este bosquecillo está hecho con esta técnica, rebozando la esponja en viruta verde (creo que se llama flock o algo así). Perdón por lo borroso de las fotos.

Se tarda más, pero será apto para partidas con alto nivel de manoseo.  ;)

Enhorabuena por el tablero de mazmorra que has hecho y el gigante, ¡molan mil!

Glandalf

Yo hice hace tiempo este tuto que puede servir:

CitarOs traigo un nuevo mini-tutorial, esta vez para hacer árboles normales y corrientes en lugar de palmeras.

Necesitaréis el siguiente material:

- Cables viejos que no os sirvan.

- Dos alicates para trenzar el alambre, como en el tutorial de las palmeras.

- Alguna clase de masilla al gusto. Yo he usado por comodidad y disponibilidad Milliput gris-amarillo, la básica. Seca relativamente pronto, se trabaja como la plastilina y queda como un pedrusco. Supongo que se puede usar pasta de papel sin problema, que es algo más barata.

- Cola blanca para pegar las hojas.

- Pinturas y pincel para pintar nuestro pino piñonero.

- Algún tipo de material para hacer el follaje. Recomiendo algo parecido a esto. Son unos agregados que simulan arbustillos y vegetación, y van muy bien, además es baratillo. Los hace Woodland scenics, pero podéis encontrar en otras marcas:

http://woodlandscenics.woodlandscenics.com/show/Item/B-MG/page/1


Esos son los materiales. El proceso, es francamente sencillo. Lo resumiré a continuación con alguna fotico.

- En primer lugar pelamos el cable, que, condición indispensable, no debe estar conectado al sistem eléctrico de vuestro hogar. De él sacaremos los alambritos de cobre para las ramas. El tamaño de fragmento de cable debe ser la altura aproximada de nuestro árbol, teniendo en cuenta que dejaremos un pedacito sin enrollar para las "raíces" y que las ramas luego irán un poco arqueadas. Un cable de grosor medio, de 2 o 3mm de diámetro nos suministra suficientes alambritos para las ramas de todo un árbol.

- Ahora procederemos a trenzar los alambres para formar el esqueleto del árbol. Simplemente coged con unos alicates un poco por encima de un extremo (la parte que queda por debajo no se trenza y la usamos para las raíces), y con los otros id enrollando los alambres. Es absurdamente difícil de explicar algo tan absurdamente sencillo e intuitivo, pero lo intentaré:

En primer lugar no trencéis desde la punta de un extremo al otro, ya que debemos dejar libres los extremos superiores para hacer las ramitas de la copa. Puede trenzarse en primer lugar un tronco central, y a partir de cierta altura separar 2 o manojillos para hacer ramas más gruesas que salen del tronco. En fin, lo que es la estructura de un árbol. Podéis inspiraros en un tipo de árbol en concreto que queráis emular.

El resultado de este proceso (de no más de 2 minutos XD) es el siguiente:


¡¿Pero esto que churro de árbol es?! Calma, calma, al final, aunque el esqueleto o el tronco final parezca canijo o cutrecillo, una vez pintadico y con sus hojitas queda muy bien.


- Ahora tenemos que completar el tronco y al menos las ramas principales con masilla. Simplemente haced un gurruñito y se envuelve el tronco con él, procurando no engrosarlo demasiado tampoco. No tiene ciencia. Una vez hecho quedará algo tal que así:


¡Pero salvaje, has marcado todas las huellas. El CSI sabría de quien es el árbol nada más verlo! No pasa nada, es intencionado (aunque sin querer fijo que también las habría marcado...). Cuando lo pintemos, las zarpitas marcadas en el tronco simulan bastante bien la corteza, más si no se tiene ni pajolera idea de trabajar la masilla. Quizás a escalas más grandes podría hacerse más finamente, pero a 15mm e inferiores, así queda chulo.


- Cuando la masilla haya secado, toca pintar el tronco. Para ello se recomendaría usar marrón, y evitar los rosa chicle, en alas del realismo. Tonterías a parte, lo deberéis pintar de un modo u otro según el tipo de árbol que queráis hacer. Creo que basta con una buena capa de color base y un pincel seco para marcar las pezuñas que hemos grabado en la masilla. Como los mios son de un género indefinido, pues son marrón chocolate.


- Secada la pintura, toca ya aplicar el follaje. He probado varios modos y el que va mejor, para evitar que el árbol se despeluche, es el siguiente: Pondremos en un recipiente cola blanca, diluida con agua. Algo así como 1:1. A este mejunje digno de art attack le añadimos una generosa cantidad del material antes comentado con el que representaremos las hojas. Se mezcla todo bien para que los matojitos se empapen de cola. De ahí el diluirla, ya que sino sería imposible empaparlos bien.

Ahora, sobre las ramas, con un pincel gruesillo, iremos cogiendo este material y depositándolo para formar el follaje. Las ramas más finas hacen de soporte y malla sustentadora. Cuando quede al gusto, lo dejaremos secar. Tened en cuenta que la ventaja de esto es que al secar la cola es transparente, y además quedará durete, de modo que nuestro árbol será sólido y no se defoliará. ¡Hemos creado un árbol perenne!

Así me ha quedado a mi. La cola aún no se ha secado del todo, por eso en algunas partes parece que hay partes blancuzcas:


No queda mal, ¿verdad? Se hacen en un ratillo, son muy baratos, y podemos hacerlos del tipo y la escala que gustemos.

picxar

Es una una rama con dos trozos de  musgo de los chinos hecho en 3 minutos,jaja, es una escenografía muy muy secilla pero que da el pego. No se le puede pedir mas.

Os agradezco los tutoriales, están geniales!!

Saludos.

Paaor

Yo uso casi el mismo metodo.
Solo que en vez de masilla uso serrin por todo el arbol, no solo el tronco. Despues se pinta y queda muy bien.
Para el follaje uso clump folliage y hoby-e-tac (o algo asi) de woodland scenics. Se tarda 1 minuto por arbol y mas sencillo imposible.

Gonfrask

Cuando las citas o post de otros usuarios son tan largas, por favor no las citeis (o citeis de nuevo), se crean post innecesariamente largos.