Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_mauricepiesligeros

Balines en los botes de pintura

Iniciado por mauricepiesligeros, 14 Sep 2015, 02:11

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

mauricepiesligeros

Buenas! :ss

Hace cosa de un año, o así, un amiguete me recomendó meter balines en los botes de pintura pues así al agitar se mezcla mejor y mas rápido, y ademas me regaló unos cuantos en una bolsita pues tenia mogollon. La verdad, ya conocía el truco pero como soy pelin maniático estuve preguntando, sobre todo si no había riesgo de oxidación del balín, y que estropease la pintura. Y que no, que todo ventajas, que la pintura se mezcla mejor y mas facilmente, y que sin miedo.

Año y pico después, encuentro que en la parte de abajo de algunos botes, los que menos utilizo, parece haber manchas, en torno a algo redondo, con un tono oxido que me tiene, como decirlo... pelin inquieto... en fin, que ante la duda las pinturas pueden irse renovando poco a poco, pero podría haberse estropeado la pintura, y en un cierto tiempo estropearse las minis pintadas con ella?? Ya he visto casos parecidos...

No se, alguien tiene alguna experiencia en este sentido? Usáis este tipo de trucos para las pinturas?

Gracias.

motokitta

También sirven los de pesca. No he escuchado a nadie quejarse. Pero supongo que es por que acaban la pintura antes de que se puede oxidar.

muratomo

Y de otro material? Más seguro

antonio

Yo, por aquello del plomo y que chupo los pinceles, puse bolas inoxidables... y se oxidaron en la forma que dices.
De todas formas, el plomo es peligroso en vapor; hace tiempo estuve buscando casos de intoxicación por plomo y sólo se daban en industria de pintura en espray con plomo.
Hace una capa de oxido que protege el resto de la oxidación y lo aisla. Si te quedas más tranquilo, no chupes los pinceles, jejeje

Prich

yo puse unas tuercas pequeñas que me sobraron de no sé que cosa y tuve que tirar la mayoría de los botes Vallejo en las que los puse.
Empezaron a oxidarse como tú comentas, y luego empiezan a secarse cosa mala.
Soy pintor "ocasional", pero al menos dos o tres veces al mes saco los pinceles para dedicarle un par de horas cada vez. Utilizo pinturas Vallejo únicamente, por el tipo de bote sobre todo. Otros botes de Vallejo que no les puse tuerca no se se secaron.
Mi resultado fue negativo.
He visto que por otros lados utilizan bolitas de plástico, de las de hacer collares de bisutería y también están contentos con el resultado, y se evitan la "oxidación".

Lord Borjado

También utilizan pequeños recortes de las matrices de plástico. No tienen tanto peso como el metal pero cumplen su función. El plomo ni con un palo, la piel también lo absorbe, no es que se te vayan a caer las manos pero hay otras opciones...
En mi opinión la mejor opción es las cuentas de bisutería de cerámica, de unos 3 mm de diámetro o más

hlix9999

Hola,

Green Stuff World tiene bolitas de diferentes diámetros para esta función. Puedo asegurar que van muy bien.

http://shop.greenstuffworld.es/accesorios

Podéis usar tuercas de M4 a M6, pero sólo inoxidables, nunca zincadas y por supuesto jámas de acero carbono o hierrro. Aunque hay que tener en cuenta que por  la propia estructura, con rosca interna, es posible que sin llegar a formar óxido (que es lo que te ha pasado), puede formar apelmazamiento en la zona interna, retirando fase solida de la mezcla.

Resumiendo, entre gastarte 3-4 euros en una caja de 100 tuercas que van bien, pero a la larga pueden formarte un pegote y gastarte 4'5 +GE en 40 bolitas que te van a funcionar a la perfección, y que podrás reutilizar hasta la saciedad yo no tengo dudas: las bolitas forever.

Saludos

Cneo

Yo siempre he usado plomos de pesca...no se me han oxidado nunca y su propio peso hace que sea fácil remover los botes, incluso secos.

mauricepiesligeros

Bueno, gracias a todos.

Así que si, se oxidan las bolitas... pues vaya, menos mal que no soy de chupetear los pinceles!!  ;)

De todas formas lo que mas me preocupa es si la pintura podría estropearse hasta el punto de que pasado un tiempo se estropeen las minis pintadas con dicha pintura, que con el tiempo les vayan apareciendo marcas del oxido, vamos. Como he dicho, he visto cosas similares y después del trabajo de pintarlas es un fastidio que haya que volver a pintarlas.

Creo recordar que mi amigo me dijo que eran de acero inoxidable los balines de marras (vamos, como las de green stuff), pero no lo recuerdo con seguridad, puedo estar equivocado. Bueno, pues andaré al tanto a ver que tal van evolucionando las pinturas y ante la duda iré cambiando las pinturas en cuyos botes vayan apareciendo manchas.

Visto lo visto, buscaré bolitas cerámicas, como ya he dicho soy pelin maniático, y la cerámica no se oxida seguro. A ver si no se disuelven...  :D

Gracias por los comentarios y sugerencias! :ok

Naufra

Hola, yo también tuve la genial idea de meterles a los botes de pintura tuercas galvanizadas....y se oxidaron, tardaron bastante pero se oxidaron.
Saqué las tuercas oxidadas de los botes, (que debían haber durado años sin oxidarse) y seguí pintando normalmente con esa pintura, no estaba dispuesto a tirar los botes de  pintura.
De esto hace ya más de cinco años y no he notado nada en las minis que he pintado desde entonces ....y he pintado más de trescientas minis desde aquel momento.

Las bolas de ese enlace que pone un compañero, tal vez sean la solución, aunque he de decir que por mi experiencia en mi trabajo, que  estoy acostumbrado a encontrarme acero inoxidable oxidado esto pasa muchas veces por desgracia, la compañía abarata los materiales de la aleación y el resultado es el óxido en el acero inoxidable.
Tal vez como bien decís las bolas cerámicas o de vidrio sean la solución definitiva.
Otra cosa es encontrar bolas de vidrio de un tamaño para que entren en los botecillos que usamos.


Saludos.

NOTA: Sobre las bolas cerámicas, si la ceramica está cocida no se disuelve, estate tranquilo.

mauricepiesligeros

Uso vallejo, no se como voy a sacar los balines de esos botecillos...  :doh Pero bueno, me dejas mas tranquilo.

Gracias!

Gonfrask

Hay quien para esto usa cuentas de cristal

Reed

Yo probé con rodamientos de bici (usease bolitas de acero) y al mes aparecieron esas manchitas circulares que mencionáis, por el óxido. En algunos colores sí que los quité, en los más claros sobre todo, pero la pereza fue más fuerte y decidí dejarlos. Hasta ahora no me han afectado a la pintura, pero no los recomendaría.
Quizás lo de las cuentas de cristal o de porcelana sea mejor.

Anquises

Nada que tenga hierro, ni por casualidad, se acabarán oxidando sí o sí. Experiencia personal transferible.  Yo pillo las rebabas del metal, de las peanas, esos cuadraditos de metal blanco que sobran de las mini. La idea del plástico es la misma, pero con el plástico (o el material que sea) no pesan lo suficiente, con las pinturas que se envejecen y empiezan a espesar pues el invento no chuta.

Naufra

Cita de: mauricepiesligeros en 15 Sep 2015, 00:36
Uso vallejo, no se como voy a sacar los balines de esos botecillos...  :doh Pero bueno, me dejas mas tranquilo.

Gracias!

Sacarlos es muy facil.

Con un iman, bien arrastrandolo por el exterior desde el fondo hasta la boca del bote o poniendolo en una barilla de hierro y lo metes por la boca y en cuanto se ha pegado la bolita lo sacas.

Debo decirte que algunas pinturas de vallejo son magneticas como la verde reflectante y al sacar el trozo de hierro con el iman se sale la pintura, asi que ojo, haz la "operación" despacito no sea que saques la pintura y se te derrame......