Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

Impresión 3d, todo lo que queráis saber

Iniciado por ccedu, 21 Ago 2015, 00:10

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

carlosdyc

Pero quieres dedicarte a algo relacionado con la impresoras 3D?

ccedu

jjejee Para nada! Parezco un comercial de algo, verdad? a mi mismo me da la misma impresión por ser tan repetitivo.

Era escultor digital para marcas de miniaturas

Pero tu no eres ese Carlos que colaboraba con los niños enfermos?

Si tu me conoces, como te puse en otro post soy el artista digital Eduardo Cortés, el creador del grupo quieres tu propia impresora 3d?. Me puse en contacto contigo para decirte que si querías que te hiciera algo de forma totalmente gratuita para la causa que me lo dijeras

También tienes que conocer a Manu Rico y lo que es capaz de hacer la layertrace 2k y toooodo lo que he comentado en este hilo si has seguido todas las publicaciones del grupo

carlosdyc

Tampoco pasaría nada porque fueras comercial. Lo preguntaba por enterarme bien del fondo del hilo. Básicamente lo que quieres es compartir tu opinión en base a lo que sabes de impresoras 3D.

Ya he visto tu respuesta al otro post: no, no soy esa persona que habló contigo. La idea del wargame solidario creo que no la había comentado nunca. Sólo es algo que quiero tener mirado por si me toca algún pellizco en la lotería.

ccedu

No exactamente. Este hilo es una continuación de las preguntas que se generaron en mi presentación, y varias personas me instaron a abrirlo en "taller" para no desvirtuar el de mi presentación y tenerlo todo concentrado.

Aaahh, pues perdón por la confusión. En Andalucía existe otro chico llamado Carlos que ya está manos a la obra con objetos impresos para los niños enfermos de cáncer. Pensé que eras tu

strategos

Estoy de acuerdo casi punto por punto con lo que ha dicho nosomosnada. Una cosa es que el mundo digital revolucione (ya lo ha hecho) el hobby del modelismo (a nivel industrial) y otro bien distinto que cambie el modelo de negocio para involucionar a como estaba hace treinta o cuarenta años. Y esto ya no es hablar de impresoras 3D, sino de de modelos de negocio. Cuando el volumen de negocio supera una franja mínima (y los wargames, gracias a los mercados globales, ya la superan), la producción industrial es SIEMPRE más eficiente que la producción artesanal. Si el futuro, en lugar de los moldes de plástico, son las impresiones (lo cual no niego que sea posible, es una cuestión de costes y de calidad), las impresoras industriales serán más rápidas, más eficientes y sacarán más unidades en menos tiempo.

Yo no veo sinceramente a la gente imprimiéndose ejércitos enteros ni cimprándose impresoras de éstas para su hobby. De hecho en los últimos tiempos he visto incluso una tendencia a dejar de tener impresoras. Quizá se monten empresas que saquen miniaturas sólo con una impresora, pero esto al usuario final no le va a afectar, porque el usuario final es cómodo. Además, en determinados ámbitos de gente más mayor de histórico incluso la tecnología ya le empieza a pillar algo lejos. Hace no mucho hice una encuesta en este foro para preguntar si la gente prefería miniaturas monopose listas para jugar, con el escudo a parte o todo a parte para la máxima personalización. La gente que quería la personalización era una minoría, y muy minoritaria. Yo creo que el mercado de personalización de ejércitos y miniaturas exclusivas va dirigido a un grupo reducido de gente a la que le va la faceta más artística del hobby. Por supuesto, todo usuario querrá hacerse alguna vez su héroe especial, y quizá haya escultores e impresores por encargo, pero yo no termino de ver un mercado de los moldes de la misma manera que no existió nunca un mercado de moldes en las miniaturas actuales. Si hasta la fecha nadie ha comprado ni vendido moldes, ¿por qué iba a hacerlo ahora?

La gente que se clona miniaturas sólo cuenta lo barato que es mirando el coste de la resina (por cierto, precio que subirá sin duda como lo ha hecho el precio de la tinta porque el negocio no está en los aparatos sino en los consumibles), pero olvidan todo el tiempo invertido. ¿Cuánto cuesta tu tiempo? Si lo haces porque es tu hobby y te gusta personalizar, entonces no importa, pero, como he comentado, eso es una minoría dentro del hobby.

Usando los datos de ccedu, he hecho un cálculo así a ojo de lo que te cuesta la miniatura. Sólo en la impresión van 0,15 (sin contar los costes de luz). Si contamos amortizar la máquina, yo calculo amortizarla en las 2.000 miniaturas (¿quién quiere tener más de lo que puede usar alguna vez?), se suman otros 0,25. Eso me sale a 0,40 la miniatura, sin contar costes de luz, de programas informáticos, de tiempo invertido ni el coste de los modelos. Las miniaturas de los Perry de plástico cuestan 0,75 la unidad. ¿Realmente es más barato?

En resumen, yo creo que ya está instalado un cambio en el modo de producción y en la parte que os atañe a los escultores, pero al usuario final, siento decirlo, continúo discrepando.

ccedu

Al final parece, de tanto repetirme, que intente comeros la cabeza para arrastraros al lado oscuro. No es así. Me preguntaron y respondí. Me parece bien que discrepes, no hay problema.

Como ya he comentado, decís cosas muy razonables, pero es que partiis de una premisa equivocada, por lo que a partir de ahí.. Pues eso. Y si sumamos que OS falta mucha información, pues mas erróneo el mensaje.

A ver, esta tecnología no se ha inventado para jorobar a las marcas. Tiene muchísimas aplicaciones a nivel domestico. Pero a los aficionados no se nos escapo las posibilidades.

Hablas de una perspectiva de marcas. Una marca necesita un escultor, si no lo tienen, no hay marca. Si un escultor gana mas por su cuenta no modelara para nadie.

Han empezado a sobresalir las empresas de molde? Claro. Es lo que tienen las micro financiaciones, que sacan de todo al mercado, y a mayor demanda.. No obstante, tecomentare que la tendencia actual es realizar el casteo en china donde resulta extremadamente mas económico, además te hacen el prototipo y limpian ellos.

La compra de impresora 3d ha bajado mucho? Si, muchísimo. Pero cuales? Las fdm , que han quedado relegadas al publico maker. Por que lo han hecho? Pues por las prestaciones y el abaratamiento de las dlps. Cosa que por otro lado, refuerza mi argumento (en el grupo que he comentado mil veces hay un enlace de esta noticia muy reciente, por si alguien quiere seguir investigando).

La resina subirá? No lo se, no tengo poderes. Lo que te puedo decir es que la tendencia actual tanto en maquinas como resinas es la bajada (fácilmente comprobable en int).

La tinta.. Comparalo mejor con un eBook, un tablet, internet.. Existen menos cosas comparables que las que mas, y lo de la tinta es ya un topicazo.

Una mini de plástico 0,40? Ok. Y un 33 de enigma 16e, y un 75 80e...

A veces me resulta muy difícil entender los razonamientos. A ver, un marca actual me llama para modelarles una mini. Se la hago con las limitaciones del molde. La imprimen, la castean con la subsiguiente perdida de calidad, y OS la venden y eso si es posible. OS dicen que esa maquina sera asequible dentro de 15 para que hagáis lo mismo que hace una marca, con mas calidad y extremadamente mas barato, y decís que no???

Yo en mi mp3 puedo escuchar millones de canciones, tantas como para pasarme la vida escuchando sin repetir, uno por eso deje de comprarme el mp3, y como yo unos cuantos mas.

La peña es vaga, pero mucho. Pocas cosas mas cómodas puede haber que darle a un botón y esperar. No como hacer un molde, que es un arte en si mismo como muchos ya sabrán.

Lu

La cuestión es esta. Yo tengo un ejercito de Marines. Vamos a poner que, por razones desconocidas, me apetece rehacer mi ejercito aprovechando que la impresora me permite meter muchisimo detalle y añadir bajorrelieves a las armaduras, cascos personalizados, maravillosos detalles en los vehículos...

¿Quién diseña todo eso? Porque si, puedo aprender a modelar 3D... escanear marines, despiezarlos, crear las texturas, todo lo que quiera... pero... es que no sé hacerlo. Puedo aprender, claro. Incluso puedo hacer un curso. Pero todo eso es dinero y tiempo. Me resultará mucho más cómodo y barato encargarlo, por seguir con el simil, al pizzero de minis. Quizas no es una gran cadena como Telepizza, simplemente una pizzeria de barrio, pero el precio es competitivo y me traen las minis calentitas y justo como las he pedido. ¿Eso es una revolución? Quizás para los pizzeros, pero no creo que revolucione el hacer pizzas.

ccedu

El principal problema es que centrais vuestras miras en wargames y wargamers, cosa comprensible, pero es que hay mucha mas tela que cortar. Hablais de si las marcas "permitiran o no", os sorprenderiais de la cantidad de dueños de marcas que no viven exclusivamente de esto, y poco o nada tienen que decir a este respecto. Hablais de una hipotetica subida del material para acomodarlo al precio de mercado de las miniaturas, como si los desarrolladores estuviesen pensando en "desbancar" a las marcas y los wargamers fuesen su publico potencial.. No lo somos. Si la pasta esta en el mercado domestico y para eso lo están desarrollando, quien se gastaría 500e en un litro de resina, por ejemplo, para sacarse un jarrón y dos tazas de cafe o dos carcasas de móvil?! Hablais como si todos los escultores digitales estuvieran enfocados al modelado para el hobby y como sus ingresos potenciales vinieran de ahi, por lo que no entendeis que puedan regalar sus modelos y lo veis como si no valoraran su trabajo y/o el arte. Y la realidad es que los que nos dedicamos al digital para el hobby, somos 4. La inmensa mayoria tienen las miras puestas en estudios de animacion y/o videojuegos, y regalaran muchos modelos por que YA lo hacen.

Doy por hecho que habéis visto lo que he subido de lo que he hecho en 10 minutos con material GRATUITO QUE YA hay por la red. No tienes que aprender a modelar, tan solo a añadir elementos y cortar y pegar. Traslada esto a photoshop, imagina que tienes dos fotos, y que en una sala un marine con una armadura que te gustaría que tuviera la otra. Cortas, pegas y la superpones. Salvando distancias hablaríamos de lo mismo.Y no me cabe duda que dentro de poco, cuando este asentado, empezaran a proliferar por int miles de vídeos, tutoriales, webs, blogs, etc, donde te expliquen como hacer estas cosas, links a las paginas de descargas de modelos gratuitos, etc. Como dije en otro post, es que ya las hay, chicos! Como por ejemplo the free 3d models.

Un problema muy común en este mundillo es intentar racionalizarlo.. Es imposible. Hace poco, por otros lares en la presentación de un modelo, un chico me decía que no era realista por que el tamaño de esa espada a escala real seria demasiada pesada para que la tuviera en una mano. Yo le conteste, eres consciente que hablamos de un hombre con alas?

Otros ejemplos de irracionalidades; por que no hacemos un seguimiento de todos aquellos que acaban de jurar que nunca mas compraran algo de gw? Por que gente a la que no le gustan las miniaturas, no le gustan pintarlas, no le gustan gastar su tiempo en crear escenografías y lo único que les mola es jugar, siguen comprando miniaturas? Antes de ayer vi unos recortables puestos en un battlemap de la serie "vikings" que los usaban para saga que eran la hostia. Quedaba realmente bien, desde luego mucho mejor que muchas mesas que he visto con tapete verde, minis sin pintar y "danones" boca abajo formando una..muralla?? Por el amor de dios, si se habla que la maquina es excesivamente cara a 1500e cuando gw acaba de sacar una escenografía hecha con 4 laminas de plástico inyectado por 900. Comprate la layertrace 2k, saca las laminas tu mismo y ya casi la habrás amortizado en una sola tacada... Y sabéis tan bien como yo que esto es totalmente cierto.

Y son precisamente por estas irracionalidades o impulsos por los que argumentos como "es que sacaras mas material del que jamas puedas usar en la vida", me parece mas un punto a favor, que en contra.

Ahora lanzo al aire una pregunta hipotética yo (pero no contesteis que seria imposible y cosas así. Pensad que hablamos de un mundo paralelo en el que esto es así y punto); Imaginaos que gw anuncia que dejara de vender formato físico y todo sera digital. Imaginad que incluso hasta gw ha metido en catalogo una impresora DLP. Dejariais de comprar?

PAKOLOKO66

Yo particularmente no estoy interesado en comprar ficheros, prefiero comprar miniaturas. Se tendrían varias condiciones para que me interesara una impresora.

No me gusta lo que hace actualmente GW, no compro sus miniaturas actuales, vamos por ese lado, tanto me da. Pero supongamos que me gustasen.

Primero, que las miniaturas no las pudiese conseguir de otra manera, vamos que mientras las miniaturas que me gustan las pueda comprar en formato físico voy servido, me ahorro el dinero y el tiempo que me supone imprimirlas en mi casa.

Segundo, en caso de que sólo las vendieran en ficheros, tiraría de empresas que se de dedicaran a hacer copias físicas de los ficheros. Vamos mientras los precios no sean un atraco a mano armada ya me vale.

Tercero, y casi lo más importantre, que las miniaturas me gusten. Vamos cuando escultores como Werner Klocke, Kevin White, Tom Meier, Kevin Adams, Bobby Jackson, Bob Olleys o Tre Manor, por poner de los que me gustan que recuerde ahora mismo , se apunten al carro digital, pues vale, hasta entonces el resto no me gusta lo suficiente como para meterme en una impresora.

En resumén, yo no sé lo que ocurrirá en el futuro, pero yo personalmente no estoy interesado en imprimirme las miniaturas en mi casa, mientras pueda seguir comprando miniaturas "físicas".

Yo sigo pensado que todo ésto de la impresión 3d, por lo pronto lo veo interesante a nivel de modelismo y de figuras de coleccionista (54mm en adelante). Para wargames pues no sé, yo no lo veo.

Para Wargames, cuando las impresiones a color vayan mejorando de calidad, y no sea una estallada, pues eso si lo puedo ver interesante. Ahí podemos hablar. Imprimirme un ejército con unos colores básicos si que sería un paso adelante brutal. Pero mientras eso no llegue pues no.


forofo27

Cuando saquen ficheros de ejércitos skaven en 10 mm para warmaster me avisáis . O si ccedu me lo puedes crearlos soy todo oídos en cuanto a precios.

strategos

Yo soy un jugador de wargames interesado, sobre todo, en la recreación histórica. La idea de poder sacar unidades que no existen en el mercado, con posturas personalizadas para representar tal o cual cosa, me atrae mucho. Si tuviera una impresora en 3D, incluso me molestaría en aprender un poco para modelar las miniaturas que me gustaría tener. Es decir, creo que estoy dentro de ese grupo, muy reducido, partidario y que se implicaría. Pero yo no me gastaría 250€ por eso. No me compraría una impresora tampoco para eso y en mi día a día no termino de ver para qué quiero una impresora 3d, salvo para lo de las figuras.

Por eso, como dice Pakoloko, sí me veo comprándole a una tienda de miniaturas los modelos que quiero (mientras el precio sea razonable), pero eso no veo en qué difiere de lo que ya hago ahora. Habrá cambiado el proceso de modelado, el de reproducción de las copias, pero eso no varía la relación del cliente con el producto. Uno siempre ha podido hacerse moldes, pero lo cierto es que poca gente los hace. Incluso si la gente tuviera moldes, cabe cuestionarse cuánto los usarían. Por eso no hay mercado en la venta de moldes, porque no compensa. De ahí mi escepticismo con ese modelo de negocio. Puede que esto cambien el modo de venta de miniaturas en determinadas escalas, pero su grado de ventas es tan bajo que ésas casi se producían bajo demanda.

Aquí tienes un ejemplo concreto de un escultor de los tradicionales que se ha pasado al 3D. Su empresa es Criature Caster. Jeremy Glen de momento se ha metido a vender miniaturas, no diseños. ¿Qué ocurre cuando una persona sola tiene que afrontar todo eso, incluso cuando le dan un cuarto de millón de dólares para hacerlo? Pues que la cosa va muy lenta y hay retrasos, cuesta cumplir. Vender miniaturas es más que tener modelos increíbles. Requiere dar a conocer el producto, hacer marketing, manejar logística, contabilidad y muchas otras tareas. Si volvemos a la atomización de hace 40 años, a los wargames les quedarán cuatro días. Y ahí puede que tengas que la muerte de la protección de la propiedad intelectual sea la muerte de los juegos. ¿Os imagináis un mundo en que cada escultor hace una miniatura con su estilo que la gente se puede imprimir qué resultados globales da para un ejército, con distintas escalas en las proporciones personales, de volúmenes, de todo? Lo que suena bien sobre el papel, puede que resulte que a la gente no le gusta.

Por último, con respecto a la pregunta abierta que lanza ccedu, yo lo que quiero es cosas que pueda tocar. Quizá en un futuro con un e-book me valga pero hoy por hoy yo quiero mis libros en papel, para tocarlos y ojearlos. Es una tecnología obsoleta, pero es lo que quiero, de igual manera que jugar a wargames en mesa es algo obsoleto con respecto a las capacidades de simulación, confort, comodidad y demás que ofrecen los videojuegos. Yo me he comprado muchos libros de reglamentos, pero ni se me pasa por la cabeza comprar sus versiones e-book. Slitherine pensó en hacer eso con el Field of Glory v2 y no sólo tuvo que dar marcha atrás y sacar una versión en papel (sólo en inglés, por cierto), sino que terminó acabando con su base de jugadores. Puede que GW venda ahora impresoras GW con sus miniaturas cargadas en la memoria para que te las imprimas. Espero que, a diferencia de lo que parece que han hecho con el Age of Sigmar, midan bien los pasos en ese caso, porque puede que resulte que van demasiados pasos por delante de sus jugadores. Y ya tenemos un caso muy concreto, como fue el de Rackham. Ellos sabían que la gente compra sus miniaturas para jugar. ¿Qué mejor que vendérselas prepintadas? Pues resultó que no, la gente tozuda como ella sola, prefiere jugar con ellas sin pintar, quizá por la idea de que las pintarán o vaya usted a saber, pero así somos. Por muy obvio que parezca, la pregunta no es si es más racional o más eficiente, sino si tiene mercado y la gente lo querrá, y la experiencia de momento me dice que no lo termino de ver esto de la gente imprimiéndose ejércitos en casa.

ccedu

Forofo, no soy muy amante de gw y ahora que por fin puedo, prefiero modelar lo que realmente me interese, lo siento tío. Pero no te preocupes, seguro que encontraras de todo. Me lo apunto y si encuentro alguno te doy un toque.

Pacoloco, estrategos. Lo que decís es claro. Todo se traducirá a las necesidades. Es que bajo esas premisas, yo soy el primero en aconsejaros que no las compreis. Para algo esporádico, pues como bien decís, podéis ir a casa de un colega, o a una copisteria. Yo creo que todo se traduce al dinero que te puedas dejar al año en el hobby. Si me decís que OS gastais menos de 500e al año.. Pues es tontería, no OS saldrá nunca a cuenta.

koniev

es que 500-600 pavos al año es la media creo yo, 50 pavos al mes, y si gastas mas es porque estas comprando cosas en ebay carisdimas por su escasez y para las que uan impresora 3D no te vale. Y el que se gaste mas es que tiene dinero de sobra y me juego la cabeza a que lo que no tiene es tiempo, comprará a tienda de frente porque la pasta no es problema.

Si veo que en el futuro toda casa tendrá una impresoira 3D para mil cosas y una de ellas será la impresion  de minis , pero es un futuro a largo plazo (y si llegamos), pero a corto/medio plazo no se yo.

ccedu

Bueno koniev, dentro de 15 días sale la layertrace 2k. Ya esta en el mercado la stalactite y la da vinci.. Las dlps low cost son ya una realidad.. Yo creo que no sera tan a largo plazo.. Si hace 3 años me hubieses dicho que saldría una maquina con prestaciones de una envisiontec por 1500e, no te habría creído. Yo eso lo veía para 10 años.

Y respecto al gasto medio, creo que te acabas de contestar tu solo. Si gastas eso y no mas por que no puedes, mi consejo para ti es que si te hagas con una maquina

koniev

Para saber si hay negocio en este campo deberia saber a qeu precio se vende cada diseño, tendria que ser sustancialmente mas barato que la mini en tienda , y compensaria mas si fuese para hacer reguimientos que para hacer personajes por ejemplo. No es cuestion de modernidad sino de beneficio para el que vende y ahorro para el que compra.

Si un personaje cuesta 20 euros en tienda y tu vendes el diseño por 10 entonces esos 10 euros que ahorras hacen que necesites 150 minis similares para amortizar la maquina sin contar energia, consumibles y tiempo. 150 minis de personaje no ta las pillas ni de coña, en tropa puede cundir si el diseño lo vendes a la mitad de precio que una caja normal de minis, ahí puedes romper el mercado pero no porque todo el mundo se compre el diseño sino porque  los que lo hagan impriman copias y copias para revender....

creo que tu tienes  razones validas pero creo que no cuentas con como es la gente, ahora mismo ya hay maquinas de buen precio y calidad aceptable para hacer minis tabletop y no hay masas de compradores de impresoras auqnue se amortizan en menos d e1 año (3 ejercitos completos de FoW ya valen lo que una 3D normal), la resolucion brutal vale para los 4 que quieran perfeccion pero son literalmente 4.

CitarSi gastas eso y no mas por que no puedes, mi consejo para ti es que si te hagas con una maquina

no, gasto eso porque no quiero gastar mas, es un hobby, cuando quiero algo lo compro y si lo quiero mucho pago lo que sea, lo que no tengo es tiempo para hacer yo la mini ,ni sitio para poner la impresora, ni ganas de pelearme con ella, en este mundo actual el problema es mas el tiempo que el dinero, al menos para mi.