Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Megadoux

Industrias Pesadas Megadoux Inc. {Hoy: Megadungeon}

Iniciado por Megadoux, 27 Feb 2013, 21:45

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Prich

Me encanta el campamento "La Misión"
El escultor de Lurkio, si no me equivoco, es el mismo que el de Xyston (Michael Lovejoy), pero le encargan las minis en 15mm, en vez de los "18 mm" de Xyston.


Megadoux

Terminamos est actualización con el ejército Inca para DBA (IV/81)
Es también de Lurkio y en este no me rompí mucho la cabeza con el campamento porque venden un set de bagaje con llamas (ola, ke ase?) y dos honderos que se usan como cuidadores de los simpáticos bichejos. El ejército es muy simple, 3x2Ps, 4x3Ax, 2x4Ax, 2x4Wb (aquí hice trampas, en el libro original son 5 pero en DBMM ya no existen esas bases y las dejé como de 4) y un general en litera, que es lo que le da el carisma al ejército
Los de Lurkio te ofrecen el set de la litera con dos opciones, un general normal y una momia. Y claro, no es plan de dejar pasar la ocasión de vencer a tu adversario con la opción de " la momia lo hace mejor que tu" servido en bandeja  ;D

Vista general



El bagaje con las llamas



Litera del general



Auxilia de 3



Los Psilois



La Auxilia de 4



Y las Wb, que representan a gerreros de la guardia



Como cosa curiosa, hay que indicar que los incas conocían un poco de metalurgia, y las picas que llevan los guardianes y las lanzas de las auxilias poseían una cabeza de cobre

Elmoth

Las Wb de 4 hacen al ejercito ilegal para DBA, ya que la base deberia ser de 30mm de profundidad. Es un cambio muy significativo en la movilidad de las Wb. Cambia de manera bastante grande las opciones tácticas del ejército, asi que no es un cambio baladí.

Por otra parte, el ejercito sencillo pero efectivo. Me gusta :)

Megadoux

Ya, pero es más fácil adaptar una base de 20 mm de profundidad a una de 30 que al revés. Tan sólo tengo que meter una base un poco más ancha debajo y de esta forma puedo usarlo en DBMM

Elmoth

Ah, correcto. No habia entendido ese doble uso DBA/DBMM. :)

Xavi

Nirkhuz


Megadoux

Vuelvo con actualizaciones
Hace unas cuantas semanas terminé estas dos figuras de Darksword que tenía pendientes. Son las últimas antropomórficas que me quedaban, aunque tengo otras 3 más de fantasía pendientes.



Son una pareja de Geisha y Samurai que me parecieron muy chulos. El problema radica en que el pintado ha acabado siendo muy simple porque de otro modo me hubiera vuelto loco pintando detalles.
Otra vez será

Megadoux

Otra de las cosas que he terminado durante los últimos meses son las figuras de Bushido que andaban por casa. Estoy bastante contento con el resultado, aunque conseguir una piel "amarilla" es complicado de narices y no logro ver del todo el resultado.
Os pongo aquí todo lo que me faltaba

Aiko y su gorila



Koji y su pack de monos



Kitsune y su forma de zorro



Shisa



Riku (izquierda) y Hotaru (derecha)



Maestro Po



Kamis menores de tierra, aire, fuego y agua



Kintaru



Pescadora de Ro-Kan



Suchiro



Yumi



Kenko



Atsuko



Campesino cultivador de arroz



Con el próximo post entro de lleno en naval, que es bastante

Masamune

Estan muy bien pero yo nose de donde sacais que los asiaticos tienen la piel amarailla si la tienen super palida. En mi opinion te hubieran quedado mejor pintando la piel como si fueran elfos. De todas formas te han quedado muy chulas.

Megadoux

Hay de todo, mis experiencias con chinos del sudeste asiático me los han hecho ver desde un tono muy pálido hasta otros que parecían indonesios o malayos por lo oscuro de su piel. Aquí he tirado por el tópico para que no me quedaran muy "occidentales"

Gonfrask

Yo la unica pega que te pongo es que en general te ha quedado grumoso, pero te ha pasado con todos los colores, asi que te lanzo una ronda de preguntas. Usas una paleta limpia? Diluyes bien las pinturas? limpias bien los pinceles para que no retengan pintura seca?

Pentaro

Son muy buenas, pero les pongo la misma pega que Gonfrask. Asiáticos he visto muchos, algunos pálidos y otros muy morenos, ¡pero a ninguno con la piel amarilla!

Megadoux

Pues me da que es cosa de las fotos, porque en mano no les veo esos grumos. Últimamente ando experimentando con el "revelado digital" y me da que los tiros van a ir más por ahí.
Uso el diluyente de vallejo y su limpia pinceles de un color a otro. Lo que sí he visto de vez en cuando es que el pincel seco hay veces que queda como polvoriento, y no estoy seguro de cómo evitar eso, así que cualquier sugerencia al respecto será bienvenida

Megadoux

Volvemos a la carga. Estos dos últimos meses he estado terminando todo el naval de GHQ que tenía por casa, lo que ha supuesto pintar un montonazo de barcos y submarinos
Hoy os voy a presentar lo que tengo de la IGM
Por orden alfabético, empezamos con la línea de Austro-Húngaros, con el SMS Tegetthoff (izquierda) y el SMS Radetzky (derecha)



La marina imperial y real no hizo un papel muy destacado durante el conflicto, y sus barcos sufrieron un ignominioso fin a manos de buzos italianos el día posterior al armisticio (no se podía permitir que su marina siguiera indemne y que fuera utilizada por Austria o cualquier otro país de la zona)

Francia quedó a la zaga de la carrera naval entre Inglaterra y Alemania, pero eso no significó que dejara de construir acorazados y barcos modernos al estilo del Dreadnought
Aquí vemos al acorazado Courbet (izquierda) y al crucero acorazado Gambetta (derecha)



El acorazado Bretagne y el PB Danton



el PB Jauréguiberry y 3 destructores de la clase Bouclier



La arquitectura naval de los distintos países era muy significativa de ellos, al igual que las diferencias de técnicas de construcción (y medios) que unos y otros ponían a disposición de sus Armadas. Los rusos (como todas las marinas) mantuvieron algunas unidades obsoletas de la época pre-dreadnought en servicio

Acorazados Tsessarevitch (izquierda) y Slava (derecha)



Acorazados Pantelimon (izquierda) y Evstafi (derecha)



Para terminar hoy, los navíos de los Estados Unidos, donde se aplicaron los nuevos diseños navales

El acorazado Nevada (izquierda) que, junto al los Austro-Húngaros de la clase Teggetthoff, fue el primero en tener torres triples y el South Carolina (derecha)



Los cruceros acorazados Tennessee (izquierda) y Pittsburgh (derecha)



En los próximos días, más

PD: A ver si soluciono el problema de no contar ya con Imageshack para subir las fotos, que aquí se ven pequeñas