Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Heresy

Méxicas

Iniciado por Heresy, 28 Mar 2009, 14:31

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

erikelrojo


Pues si eres de Madrid y no juegas al DBA o al FOG, es porque no quieres! Madre mia! Con la cantidad de gente que juega aqui por todas partes, todos los dias y a todas horas!

A mi tampoco me parece demasiado bien que pongas 5 minis por peana si las vas a utilizar para cualquier sistema DBx. No soy purista, pero seamos un poco rigurosos con el reglamento, por favor!

Eien

Jeje, bueno, unas serpientes tampoco desentonan tanto!

Nagash

Cita de: erikelrojo en 12 May 2009, 22:28
A mi tampoco me parece demasiado bien que pongas 5 minis por peana si las vas a utilizar para cualquier sistema DBx. No soy purista, pero seamos un poco rigurosos con el reglamento, por favor!

Hombre, tampoco creo que sea un gran problema ver peanas con una figura más :|, si me dijeses que las peanas son más grandes, pues sí, podría ser un problema, pero no sé, visualmente el resultado es estupendo y a efectos de juego, el hecho de que haya un arquero más en la peana no va a hacer que tenga más potencia de fuego o ROF (sorry, sólo se jugar a FoW ;)).

Lo siento Heresy, pero a mí las "serpientes" tampoco me convencen, creo que te han quedado demasiado oscuras.

Saludos.

Reckila

Hombre respecto al nº de mecos por peana no es grave en el caso de la IP uno más...
Pero respecto a la infantería ligera si que es necesario que vayan dos por peanas, más que nada porque la infantería media usa el mismo tipo de peana y se podría confundir con ella, y desde luego no es lo mismo pegarte contra psilois que contra auxilia palatina.
Al ser arqueros no es lo mismo la potencia de fuego de una pena de IL que lanzan un dado por cada dos bases que la infantería media que lanzan un dado por base.

erikelrojo


Pues hombre Nagash, aparte de lo que te ha dicho Reckila aplicable a FOG, en DBA, una peana de 5 minis solo puede ser Wb, y si la peana representa un 4Bd, 4Sp o 4Ax, puede llevar a error, aunque el fondo de peana sea diferente. Para jugar con los colegas, pues como si juegas con pegotes de plastilina (que no es el caso de este monstruo de los pinceles), pero si vas a ir a un torneo, lo suyo es que lleves las minis bien montadas.

Heresy, si prefieres montar las minis a tu libre albedrio y hacer mini dioramas, yo te recomendaria que le echaras una ojeada al Impetus (que creo que si tiene listas para esta epoca) y las montaras en peanas adecuadas en tamaño para este reglamento.

Athros

Sobre el tema de las peanas, opino igual que Reckila, el número de peanas en las infanterias ligeras (Psiloi) si que afecta, ya que se confunde con los elementos existentes de 3Ax y 3Wb. El caso de las infanterias pesadas es diferente, ya que no existe ningun elemento con cinco miniaturas en peanas de 15mm y además, es precisamente el elemento de Wb el que puede ir en peanas de 5 (aunque en su peana correspondiente, claro está).

Desde mi humilde opinión, no veria ningun problema en enfrentarme a esos elementos siempre y cuando se respeten los tamaños de peana y no se confundan los elementos con otros tipos de elemento. Y en el caso de las Wb de 5 por peana, esto no ocurre.

Un caso similar le ocurre a Von Speek, y mi contestación ha sido similar:
http://www.laarmada.net/foro/index.php?topic=10033.msg120539#msg120539

Heresy

Jurl, q revuelo se ha montado con las peanas xD.

Querria aclarar una cosa: es muy dificil cumplir con el rigor historico, a la vez que con el "rigor de jugador". Sinceramente, una peana con dos arqueros aztecas seria ILOGICA, pues este ejercito luchaba en masas (la tactica general era estrellarse frontalmente contra el enemigo, y por superioridad numerica terminar flanqueandolo...). En mi caso he optado por la version historica, pues me parece mas idónea.

Ademas, yo no juego a nada (hace bastante tiempo que deje el FOW) y pinto por placer. Pero para ponerme a pintar algo necesito ponerme una meta, un proyecto, y en el caso de este ejercito fue prepararme una fuerza para DBA/FOG, de ahi que use su sistema de plaquetas (las peanas de impetus las veo demasiado grandes...y me tocaria pintar muchas mas minis xD).

Siento si a alguien le parece una blasfemia!, pero prefiero priorizar la pintura&historia antes que un juego :P.

PD: Nagash, hojas, son HOJAS xD. Ya...a mi tampoco me terminan de convencer :(, preferia los fotogravados snif!.

hades

Pues ahora que lo dices...si...parecen hojas.. ;D

Igcaspe

Heresy, en impetus no importa el número de minis por base, solo la profundidad, por lo que podrías usarlos allí sin problemas y sin que esta panda de puristas te meta una paliza xD xD

erikelrojo


Nada, nada, vamos a lincharle igual haga lo que haga! Jajajaja.

En realidad todo es envidia por que pinta demasiado bien, y todos estamos deseando amputarle las manos! Jejejeje.

Heresy

Hola, tras bastante tiempo parado..por fin he pintado las dos minis que faltaban para terminar otras dos peanas de Guerreros Méxica (normales). La siguiente será una de sacerdotes guerreros!.






Saludos!

Golam Ferrensil

Hace poco que he terminado de leer "Azteca" de Gary Jennings, y ver tus minis me ha situado en medio de la trama del libro. Supongo que el autor se habrá informado antes de escribir el libro (por cierto bastante bueno), así que me atrevo a confirmarte algunas cosillas.
Los guerreros flecha eran plebeyos veteranos con al menos dos capturas o muertes confirmadas (en las guerras de las flores era más importante conseguir sacrificios que matar rivales), las armaduras eran de acolchado y las plumas eran un ornamento habitual, aunque solo los nobles las usaban con profusión (eran muy caras).
En cuanto a guerreros jaguar o águila, intentaban imitar a los animales lo máximo posible, usando plumas y pieles naturales sobre los acolchados. Disponían de pocos tintes, siendo el púrpura el más raro y el más caro.
En cuanto a las armas, disponían de jabalinas, arcos, lanzas, maquáhuitl (espadas de madera con filos de obsidiana) y cuchillos de obsidiana. Los estandartes estaban fabricados con plumas naturales de distintos colores (para poder formar los diseños llegaban a usar miles de ellas) cosidas sobre telas lisas.
Por cierto, te soy la razón en cuanto a que quedan mejor las peanas más "densas", aunque no se puedan usar en algunos juegos. Pues nada, solo me queda felicitarte por el excelente aspecto del ejército y por la currada que te estás dando.

Blooze

Cita de: Heresy en 08 Jun 2009, 15:49..por fin he pintado las dos minis que faltaban para terminar otras dos peanas de Guerreros Méxica (normales).
¿Normales? Pues yo no quiero ver cuando te queden espectaculares ;).

Yuber Okami

Yo menos. Un trauma de esos y todas mis minis acabarán nadando en acetona xD

Heresy

Hola!

Muchisimas gracias Golam, viene muy bien la info, sobre todo lo de los guerreros flecha :D. Que tal esta ese libro? es novela historica o historica pura y dura?

Blooze, como normales me refiero a infanteria normal, no a las sociedades guerreras :P

Saludos y gracias por los comentarios.