Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_ale

Mis primeras minis en 15mm (comentarios)

Iniciado por ale, 21 Abr 2011, 21:08

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

ale

El 19/4 me llegaron mis primeras minis en 15mm, son vikingos de Magister Militum, me traje un blister de cada uno, total de 72 minis, y realmente me encantaron. Los detalles son muy buenos, poca y nada linea de molde, etc.

Me arrepiento de no haber incursionado en la escala antes...

Dos preguntas, para hacer las bases, que recomiendan?, pensaba en mandar a cortar plastico.

La otra: para las lineas de molde usan lija de la finita o cuchilla, se me hace que si le doy duro como a las de 28mm algo va a salir mal  :D

Saludos.

midian

1ª Yo uso de todo, aunque ultimamente uso madera de contrachapado para Impetus.Para DBloquesea recomiendo peanas de carton precortadas o plasticard cortado a mano.
2º Cuchilla.Lija nunca o casi nunca, no son maquetas, se puede controlar bien en el metal la presion.

Criamon

Para el tema de las peanas, yo recomiendo encarecidamente la página "warbases", por unos pocos euros nos ahorramos un gran trabajo de preparación, tienen practicamente todas las medidas y el tipo de corte es por laser, perfecto.  ;)
http://www.warbases.co.uk/

Megadoux

desde hace muchos años yo uso bases de estireno, un plástico que lo puedes encontrar en muchas tiendas de modelismo ( yo uso de la marca evergreen) en diferentes grosores. Yo pillo de 1,5 mm de espesor, dibujo con un lápiz el tamaño y con una cuchilla marco para luego romper con la mano. Más fácil imposible, y con el tamaño que quieras para la base

juanbususto

Para las bases yo uso Forest de 3mm. Es una lámina hecha de viruta de plástico. es resistente, barata y queda muy bien. Es la que vende Essex. Se usa para construcción y para maquetas de arquitectura. A mi me cuesta unos 20€ una plancha de 1.5x1 metros.

Glandalf

Cita de: Megadoux en 22 Abr 2011, 03:59
desde hace muchos años yo uso bases de estireno, un plástico que lo puedes encontrar en muchas tiendas de modelismo ( yo uso de la marca evergreen) en diferentes grosores. Yo pillo de 1,5 mm de espesor, dibujo con un lápiz el tamaño y con una cuchilla marco para luego romper con la mano. Más fácil imposible, y con el tamaño que quieras para la base
Es lo que se conoce también como plasticard, no? Y no sale carillo?

strategos

Yo uso madera de toda la vida. Por menos de cinco euros tienes una plancha enorme y peanas tanto para escenografía como para otras cosas. En concreto, prefiero los 3mm de grosor. No recomiendo grosores inferiores porque cuesta mucho agarrar la miniatura por la peana en esos casos y entonces hay que tocar las miniaturas, lo que a la larga suponen más desconchones. En concreto, para Flames of War baseo con sus peanas tan finas y no hay forma de agarrar que no sea por la miniatura.

Por otra parte, la cuchilla está bien para quitar la mayor parte de las rebabas, pero siempre viene bien una lima de metal. En concreto, yo cogí la parte de arriba que se había partido de una lima metálica de estas enormes que había en la caja de herramientas. Con mi lima metálica, la mar de contento. Hay marcas de miniaturas en las que cortar el metal no es fácil (Corvus Belli). También vienen bien unas tenacillas que puedes encontrar en el chino o un cortauñas que sea duro para acceder a determinados huecos.

ale


Gorgoroth

Cita de: strategos en 22 Abr 2011, 11:04
Yo uso madera de toda la vida.

Buenas.

La madera tiene el inconveniente de que si sufre un golpe, dependiendo la madera, se parte antes esta que la unión entre la peana y la mini, quedándose la figura con astillas pegadas a la peana y esta destrozada. Yo lo he visto en unos musulmanes de Elmoth y la verdad es que tras ver eso, no lo recomiendo.

Para peanas de DBA, yo opto por la calidad de las peanas de acero de Wolf. Tienen un precio elevado, no lo discuto, pero no es un precio caro para lo que aportan:

- Peso: Para ejércitos tipo DBA, son geniales, ya que una racha de viento o un golpe tonto con el lapiz no desplaza la peana. Si por el contrario quieres hacer ejércitos bien grandes y llevar varios a la vez, no es tu material...

- Magnetismo: Imantas una caja y puedes transportar cualquier ejército que tengas baseado así. ¿Porqué no basear con imán? porque dependiendo como lo coloques, puede hacer que peanas adyacentes se repelan o se atraigan, dificultando el movimiento :)

- Ya vienen cortadas: Ahorro de tiempo y medidas exactas.

- Estética: No me gustan las peanas altas, prefiero dar un par de capas de barniz a las zonas donde sé por donde agarraré la miniatura y problema resuelto.

Un saludo.

strategos

Cita de: Gorgoroth en 26 Abr 2011, 01:05
Cita de: strategos en 22 Abr 2011, 11:04
Yo uso madera de toda la vida.

La madera tiene el inconveniente de que si sufre un golpe, dependiendo la madera, se parte antes esta que la unión entre la peana y la mini, quedándose la figura con astillas pegadas a la peana y esta destrozada. Yo lo he visto en unos musulmanes de Elmoth y la verdad es que tras ver eso, no lo recomiendo.

Eso me ha ocurrido a mí también, que se despegaran trozos junto a la miniatura, pero cuando quité miniaturas que quería cambiar de base. Las había pegado a toda prisa para jugar y al final decidí cambiarlas de peana para juntarlas con otras figuras. Nada que no tenga solución. Se limpia la base y se pega otra vez y el hueco se recubre con algunas pasta (DAS, plastilinia). Pero para despegarlas me tiré un buen rato tirando de ellas. Lo que no me ha pasado nunca es que se me hayan despegado estando ya baseadas. En ese caso el golpe ha tenido que ser de aupa para arrancar cola blanca, arena y demás. De hecho, a este respecto la madera es mejor que otros materiales pues absorbe la cola blanca y se funden, de forma que antes se rompe la madera que se deshaga la peana. Pero para esto hay que hacer algo a conciencia. Tengo peanas en que antes se doblan las miniaturas que se despeguen de la base. Las maderas que son más susceptibles de romperse son el ocumen y la madera de balsa, pero esta última no es nada recomendable para peanas pues es una madera hecha para ser frágil.

Otra cosa que sí me ha pasado a mí ha sido que en miniaturas con base de plástico se me despegara toda la base. La cola blanca no había agarrado del todo porque no tiene forma de introducirse en los poros del plástico (básicamente porque no tiene) y cuando se despega se va toda la peana. Ésa es una de las razones por las que, cuando se usan materiales de este estilo (metal, plástico) es recomendable rallar la superficie para que haya puntos de agarre. Si no, se corre el riesgo de que se despeque la base toda junta.

Glandalf

Yo lo que uso y no se comba demasiado (algo si, si no se tiene cuidado) es cartón pluma. Se corta muy bien, es barato y da una base gordita, para no manosear las minis. Le puedes pegar cinta imantada o lo que quieras.