Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_xlins

Movidas con el Oyumaru..

Iniciado por xlins, 03 Dic 2011, 11:10

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

antonio

CitarSobre la masilla en acetona, solo sirve si el molde es abierto, si está cerrado, no hay sitio por donde escape la acetona y se seque. En cuanto al acabado, pues tarda la vida y más en curar en condiciones y queda bastante blandito los primeros días. Tened en cuenta que cuando seca la parte de fuera, la de dentro no está del todo seca y la acetona no puede escapar porque la de fuera está seca, por lo que por difusión tarda bastantes días en curar en condiciones. No es un gran invento salvo para hacer detalles en relieve para pegar en superficies.

¿Lo has probado o lo deduces?, porque la acetona es muy volatil...

xlins

Cita de: Glandalf en 24 Feb 2012, 18:03
Tengo una dudilla. Voy a hacerme unas peanas, pero como me da pereza hacerlas cada vez, he pensado en clonarlas con el oyumaru.

Si las hago con masilla verde quizás me salgan al final caras (peanas de 20x20mm), qué material podría usar? Quizás la masilla china esta?

Con la china te saldrían bien, pero creo que se posteó por el tema el link de ebay donde te viene un pack con un montón de masilla verde, ahí sí que sale rentable, y tendrás masilla para aburrir...  :P

Glandalf

Sí, pero aún siendo barata, pues no se. Pero si, es posible. De hecho aún tengo. Voy a ver cuanto gasto en una peana, que acabo de hacerle el molde, y luego ya hago cuentas. Sino, pues he encontrado esto:

http://www.ebay.es/itm/Milliput-Epoxy-putty-Standard-yellow-grey-pack-of-THREE-/280669892555?pt=UK_Body_Shop_Supplies_Paint&hash=item41593aafcb

Son 3 cajitas de milliput, osea, unos 350gr si no recuerdo mal, que me parece que en proporción es más material que de masilla verde por el mismo precio. Además lo dejo por aquí por si os interesa a alguno.

Gorgoroth

Cita de: antonio en 25 Feb 2012, 00:20
CitarSobre la masilla en acetona, solo sirve si el molde es abierto, si está cerrado, no hay sitio por donde escape la acetona y se seque. En cuanto al acabado, pues tarda la vida y más en curar en condiciones y queda bastante blandito los primeros días. Tened en cuenta que cuando seca la parte de fuera, la de dentro no está del todo seca y la acetona no puede escapar porque la de fuera está seca, por lo que por difusión tarda bastantes días en curar en condiciones. No es un gran invento salvo para hacer detalles en relieve para pegar en superficies.

¿Lo has probado o lo deduces?, porque la acetona es muy volatil...

Probado. Aunque sea muy volátil, si no tiene por donde escapar, no lo hace. A parte no se queda te disuelta, sino granulada y cuando se evapora no tiene tanta cohesión como la masilla tratada normal.

Un saludo.

Glandalf

Pues estos son algunos de mis experimentos de estas últimas semanas, perdón por el retraso en las foticos.

Minis de pendraken:



Y un barquete de escala 1/2000 (unos 3cm de largo):



Cuando se sequen las peanas que estoy clonando (diseño by me, pero da pereza tallar las piedritas una a una cada vez...), os intentaré dejar las fotos.

xlins

Qué bien te han quedado casi sin rebabas!! Pero para lo baratos que están los de Pendraken, no sé si te renta el tiempo que echas rellenando moldes :p

antonio

CitarProbado. Aunque sea muy volátil, si no tiene por donde escapar, no lo hace. A parte no se queda te disuelta, sino granulada y cuando se evapora no tiene tanta cohesión como la masilla tratada normal.

Gracias, nos ahorras muchas pruebas...

Glandalf

Las rebabas se las he quitado, conste, al menos a grosso modo.

La verdad es que no renta, pero era por probar, o si no me llegan con las minis que he pedido para rellenar una base.

Sobre todo tengo interes en los enanos, por el tipo de base en que van. La masilla verde puedes cortarla a la altura de los pies muy facilmente, y te evitas incrustarlos en la base para que no se vea el pedacito de material que llevan las minis siempre a los pies.

Glandalf

Estas son las peanas, hoy que ya estaban secas. Se hacen con la gorra, y si doblas con cuidado el molde para sacar la peana, puedes reutilizar el molde sin esperar a que seque la masilla, con lo cual aumentas brutalmente la velocidad de producción:



Además están magnetizadas  :P

Nirkhuz

Eh, pues las baldosas pueden molar para escenografía...

Expio


kront

Glandalf, te han quedado muy bien las minis y las bases :)

El precio de ese Milliput creo está muy bien, muchas gracias por el aviso.

Por cierto, ¿alguien ha probado la pasta de Andrea?

http://www.andrea-miniatures.com/_carro/AspsProductos/Detalle.asp?IdProductoDetalle=632


Muchas gracias

hetairoi

Geniales las peanas. Yo quiero hacer peanas con el borde plano y es el método que voy a usar.

Por si a alguien le sirve, yo uso esta masilla:
http://www.feroca.com/product.php?id_product=45

Sale bien de precio y la mezclo con plastilina (aprox. 1/3), que la hace más fácil de moldear pero más quebradiza.

Cosas con las que he estado trasteando:
Escudo de guerrero de numenor. Ha quedado simplemente perfecto.

Trolls, una cabeza y cuerpo. La cabeza perfecta, los cuerpo también cogen muy bien el detalle, pero luego no encajaban bien (solucionado añadiendo más masilla).

Guerrero de numenor. A priori tiene buena pinta, para ser una mini de plástico en 25mm... veremos tras quitar las rebabas.

Punta de pica de los hombres del este. La idea es hacer conversiones con más picas... ha salido bien, pero creo que va a ser demasiado frágil, es demasiado fina.

En fin, intentaré hacer unas fotos esta tarde para que lo veáis. En resumen, en cosas planas te saca muy bien el detalle y no tienes el engorro de andar calculando la masilla para que cierre bien el molde. Para clonar figuras enteras creo que no compensa el tiempo y esfuerzo, y depende del volumen de la figura para conseguir un buen resultado.

Nos vemos!

Gorgoroth

Buenas.

Yo llevo varios días intentando clonar esta pieza y no lo consigo con buenos resultados ni a la de tres...



Un saludo.

kront

CitarFranciskop
Cabo   70

#152
23/02/12, 01:00
Buscando información sobre este tipo de materiales me he econtrado por "Polymorph Thermoplastic" (ebay). Parece tener unas propiedades parecidas viendo el video, lo que pasa es que por 9€ tienes 250g de la cosa esta ¿Os suena o alguien la ha probado?

Ya tengo mi bolsita, acaba de llegar :) si no me para La Guardia Civil por el camino pensando a saber qué sobre el contenido espero poder hacer algo hoy

Pongo el enlace aquí también

http://www.ebay.es/itm/250g-Polymorph-Thermoplastic-Friendly-Plastic-DIY-/170701280532?pt=UK_Body_Shop_Supplies_Paint&hash=item27be96d514#ht_1560wt_934