Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_jorge808

Preguntas chorras de aerografía

Iniciado por jorge808, 19 Abr 2013, 16:32

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Andresito

Confirmado, uso Cristasol azul rebajado con agua destilada del Mercadona y no tinta

Zebo

Disculpadme, me estoy iniciando tambien en la aerografía y saber que puedes usar limpiacristales como diluyente para la pintura me acaba de cambiar la vida.

Lo que no veo es la imagen del aparatito de Gandamar, que alguien ha dicho que se puede comprar en el Ikea. ¿En qué consiste?

Reed

Por si acaso alguien entra al tema, el limpiacristales a usar, el transparente, es el de "Tensioactivos no iónicos" (o no aniónicos, según fabricante).

Lord_Eddard

Yo después de probar (literalmente) de todo para diluir las pinturas, recomiendo sin duda la mezcla que usa Javier González "Arsies". Se compone de:

80% de agua destilada
10% de cristasol (cristasol auténtico, nada de imitaciones)
5% thinner de tamiya (tapón blanco)
5% de limpiador de aerógrafos de vallejo

Con esta mezcla uso citadel, vallejo (model color, game color y game air), andrea, P3.... por separado y mezclándolas y funciona genial con todas ellas.

baturrok

Cita de: Lord_Eddard en 04 Jul 2015, 01:11
Yo después de probar (literalmente) de todo para diluir las pinturas, recomiendo sin duda la mezcla que usa Javier González "Arsies". Se compone de:

80% de agua destilada
10% de cristasol (cristasol auténtico, nada de imitaciones)
5% thinner de tamiya (tapón blanco)
5% de limpiador de aerógrafos de vallejo

Con esta mezcla uso citadel, vallejo (model color, game color y game air), andrea, P3.... por separado y mezclándolas y funciona genial con todas ellas.



Sin menoscabo de tu fórmula maestra, pudiera ser que más o menos, un mejunjillo compuesto de componentes como ésos, fuera adecuado para las diluciones? O realmente acusáis diferencia si un día se te va la mano con el thinner o lo mismo le echas un poco acetona que cristasol, si mis tensioactivos resulta que si que son aniónicos... pregunta un poco peregrina, pero me llama la atención el cuidado que encuentro en recetas para estas cosas

Gracias pro las respuestas!

baturrok

bueno, se ve que mis conocimientos en droguería andan a la par que los de aerografía. En el propio DIA encontré Cristasol transparente, así que todo apañado.

Vengo con otra pregunta chorra.

Ando haciendo pinitos con el aerógrafo, y el caso es que el compresor se pone MUY caliente. No sé, es que puede ser con 20 minutos de uso o menos, no se puede tocar y empieza a "oler" aunqu como el aparato es nuevo, pues igual es normal. No sé si este nivel de temepratura es normal. Estoy en plena ola de calor, pero digo yo que para una máquina así no debería dar problema. La máquina es el típico compresor de 100 pavetes con calderín TC-20T

Un saludo y gracias

Ashkran

Cita de: baturrok en 08 Jul 2015, 00:16
bueno, se ve que mis conocimientos en droguería andan a la par que los de aerografía. En el propio DIA encontré Cristasol transparente, así que todo apañado.

Vengo con otra pregunta chorra.

Ando haciendo pinitos con el aerógrafo, y el caso es que el compresor se pone MUY caliente. No sé, es que puede ser con 20 minutos de uso o menos, no se puede tocar y empieza a "oler" aunqu como el aparato es nuevo, pues igual es normal. No sé si este nivel de temepratura es normal. Estoy en plena ola de calor, pero digo yo que para una máquina así no debería dar problema. La máquina es el típico compresor de 100 pavetes con calderín TC-20T

Un saludo y gracias
Sobre el compresor: prueba a parar de usar el aire y espera a ver si se para o sigue en funcionamiento. Si se para, es por el calor, si sigue funcionado aunque halla alcanzado la presión de trabajo es que se ha estropeado un controlador/actuador y te lo tienen que arreglar. A mi me paso en las Navidades pasadas, al no pararse el motor, se sobrecalienta el compresor y huele a quemado.

Cneo

Para el tema de las proporciones en los productos yo aconsejo hacer una cantidad grande de mezcla, así puedes usar dosificadores y te vale para muchas veces.

Si se va haciendo la mezcla con cada color, al final te cuelas y estropeas el resultado.

;)

baturrok

El compresor se para al llegar a la presión deseada. Según voy usando el aerógrafo vuelve a encenderse solo.
En cualquier caso, donde llevas a arreglar un trasto asi?

Ashkran

Cita de: baturrok en 08 Jul 2015, 12:20
El compresor se para al llegar a la presión deseada. Según voy usando el aerógrafo vuelve a encenderse solo.
En cualquier caso, donde llevas a arreglar un trasto asi?
Pues entonces es el jodido calor que hace que se refrigere mal, normal con las temperaturas que es estamos sufriendo éstos días.
Respecto donde arreglarlo, en mi caso lo lleve a la tienda donde lo compré para que lo repararan o cambiaran por otro. Al final me lo cambiaron por uno nuevo, pero no tenía ni dos meses ????

Gonfrask

Cita de: baturrok en 08 Jul 2015, 12:20
El compresor se para al llegar a la presión deseada. Según voy usando el aerógrafo vuelve a encenderse solo.

Vale, yo tambien soy un tanto ignorante en estos temas, ¿pero eso no es lo que ocurre al tener calderin el compresor? Funciona hasta que alcanza el volumen de aire y segun liberas y baja el volumenl el compresor vuelve a arrancar para llenarse...¿no?

Heresy

Hum. Si tiene calderín, efectivamente, una vez se llena éste, el compresor para. Si no hay calderín, el motor debería funcionar hasta el fin de los tiempos mientras tu no lo apagues manualmente (o bien que por el calor se apague automáticamente). El tuyo tiene, así que es normal que se pare. No obstante, no es muy recomendable que el motor esté tirando durante más de 10-15 minutos. Y menos aún con ese calor. Lo que yo suelo hacer es apagarlo cuando no es absolutamente necesario (i.e. cuando estoy haciendo enmascaramientos o limpiando la cazoleta para cambiar de color). En todo caso, si no puedes ni tocarlo de lo caliente que está, olvidate de usarlo hasta que se enfrie. Y de hecho resulta raro que teniendo calderín se caliente tan rápido. La idea del calderín es tirar del aire comprimido, evitando que el motor tenga que funcionar constantemente!

De todas formas, un compresor sin calderín no se para una vez llegas a la "presión deseada". La presión que tu indicas en el manometro es la presión de salida que quieres (normalmente 1-2 bares o 35-60 psi). Pero si tu  compresor no tiene calderín, significa que sólo tendrás la presión deseaba mientras el motor esté funcionando. En cuanto se apague, la presión de salida bajará progresivamente hasta que no salga más aire.

Sorry si me he equivocado en algo! :P

baturrok

Si. Quiero decir que el funcionamiento parece normal, al menos hasta donde llega ni nulo conocimiento del tema. Tiene calderin y para de vez en cuando, aubque en cuanto empiezo a tirar de pistola arranca enseguida, lo cual veo normal pir la perdida de presion. Pero el compresor se pone que no puedes ni tocarlo en menosnde 20 minutos. Lo que me parece mucho calor para tan poco uso. Pero es mi primer cacharro de estos. Yo que se, como una olla o un cazo al fuego. El dedo no me aguanta en el metal ni un segundo. Se os calienta tanto a vosotros? Me da miedo que reviente. Acabo de empezar y le doy poco tute, pero esto pintando a muerte no se yo si no le va a dar un reventón.
Yo lo compre por internet a una tienda alemana.

Heresy

Yeah, a mi se me calienta...pero al cabo de una hora o dos! Pero claro, no suelo tenerlo más de 5 minutos encendido, ya que mientras voy tirando del depósito.

Si se te calienta tanto, no sigas. Yo te recomendaría que intentaras acortar el tiempo que lo tienes encendido. No obstante, igualmente me sigue sorprendiendo que se caliente taaaan rápido. Sin duda la temperatura ambiental tampoco ayuda...

Tirador

El aire al comprimirse se calienta, comprenderia que el calderín se calentase, y el compresor en sí, pero el motor... entiendo que lleva uno eléctrico; con este calor es normal que las cosas se calienten demasiado. Aunque por otro lado ¿el flujo de aire es correcto? podría ser que estuviera en parte obstruido, y eso obligaria al motor a trabajar en sobreexplotación. De todas formas, si lleva interruptor térmico y este no salta, puede que sea normal. Aunque de todas formas yo consultaria, si es posible, al servicio técnico donde lo compraste.