Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_hlix9999

Pruebas de imprimación

Iniciado por hlix9999, 15 Ene 2010, 11:50

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

hlix9999

Estas Navidades, decidí hacer varias pruebas de imprimación-pintado con materiales más baratos de los que suelo comprar... que la vida está muy malita. La idea era (y es) comprobar si se puede pintar, básicamente escenografía, sin fundir un spray de 11 euracos para cuatro elementos, y de paso dar un impulso a mi menguada colección de escenografía.

Pongo lo que probé, y las conclusiones personales a las que he llegado.

-Spray GW negro: Impecable en cuanto a  agarre de la imprimación, y el posterior desplazamiento tanto de pinturas acrílicas cómo de tintas (y pintura muy, muy diluida). El mejor con diferencia, pero me duelen esos 11 €, aparte no permite un "pintado rápido", ya que lo uso sólo como imprimación.

-Spray gris de Vallejo: Malo, malo, malo y peor. Te indica dos/tres minutos de agitación para homogeneizar, y personalmente creo que ni con dos horas (lo tuve una hora en una "cama de agitación de laboratorio"). Imprimación a goterones, muy irregular, y con pérdida de bastante detalle por zonas. Sumado al precio, para olvidar. Por cierto probé dos sprays diferentes de tiendas diferentes, ergo: No era un tema puntual de un mal lote.

-Spray de Tamiya. Cubre bien, pero tuve problemas a posteriori con las tintas acrílicas (y pintura acrílica muy diluida) que no corrían demasiado bien. En cambio, la pintura de Tamiya me iba bien, lo que pasa es que no me gusta el uso de disolventes orgánicos, y a mi mujer menos todavía.

-Spray Pinty (no os riaís, que os conozco): Adquirido en un chino a 2€ el bote de 200 ml (4 € en equivalencia con los de GW/Vallejo), también en Carrefour. Cubren bien, secan un poco más lento, pero al igual que Tamiya, las tintas y la pintura diluida, no corre bien, y acaban formando gotas que impiden su difusión hacia las zonas más profundas del elemento. La pintura acrílica, tarda un poco más en secar que en el caso de GW/Vallejo. La ventaja, a parte del precio, es la variedad de colores, por lo que pude imprimar por partes en diferentes metálicos, ahorrándome tiempo (lo usé de capa base vaya), pero el efecto de "gotas" de las tintas me mata. Sólo para pintados rápidos y sin mucho detalle. Comprobé que resultan muy homogéneos en la difusión, por lo que se pueden usar con cierta tranquilidad. Eso sí, si vas a usarlo para ese Land Raider (hereje) primero haz una prueba con ese trozo de matriz con letras de GW), no vaya a ser que te lo deje plano.

-Spray Pintalusa (podéis reiros): También del chino (2'25 €/200 ml). Variedad de colores, precio, pero con una difusión horrible, muy variable de un spray a otro (prueba obligatoria), y con el mismo problema con las tintas, e incluso con la pintura sin diluir (mucho).

Resumiendo (que es gerundio): Para minis y cosas importantes (escenografía de pago), me limito al de GW, aunque duela (y eso que yo imprimo de 40 en 40*). Para escenografía de coste bajo, se puede plantear el tema de la marca Pinty, pero no esperes dar un lavado en tinta negra y que aquello adquiera profundidad. Eso sí si quieres velocidad (inicial), restando calidad de acabado, no es mala opción. Se puede mejorar, dedicándole más tiempo al pintado posterior (de ahí lo de velocidad inicial).

Me quedaría por probar (entre otras muchas cosa) los da Army Painter, pero en mi entorno no hay, así que a esperar. Si alguien los ha probado, se agradecería me los recomiende o no.

Total, que me quedo como siempre, pensando seriamente en comprarme el compresor y pasarme a imprimir con aerógrafo, aunque cómo imprimo en el trabajo, seria un poco llamativo. En fin, eso o GW a 11 €.

Saludos,

PD: Evidentemente, son observaciones personales, difícilmente mensurables, por lo que  alguien puede decir que a él las pinturas acrílicas le corren muy bien sobre imprimación de Tamiya, por ejemplo. En cuyo caso, él esta equivocado y yo tengo razón (como siempre). :P

*Uso un antiguo plato grande de microondas con su base de giro, así que mientras echo el spary, lo voy girando, para ganar tiempo (menos posiciones), y aprovechar más el spray.

Arbaal

Yo te puedo cometar acerca del spary de army painter. No está mal pero hay que agitar bastante para que no quede el aspecto grumoso, de todas formas no es ni de lejos tan grumoso como el de vallejo. La ventaja es que tienes un sinfin de colores de imprimación Yo he probado GW, vallejo y army painter y la verdad me quedo con el de GW si solo buscas negro o blanco (ya que diría que actualmente son los unicos colores que tienen disponibles). Si requieres de otro color, el army painter. El de vallejo mejor no usarlo es bastante malo xD

Gorgoroth

Si te queda imprimación gris de Vallejo, prueba a ponerla la boquilla de cualquier otro spray, mejora sustancialmente. Yo lo probé para no tirar a los 2 usos un bote y si bien no voy a comprar otro, almenos conseguí no perder lo que quedaba.

Los de Army Painter, tiene una calidad ligeramente inferior a GW, pero al tener una variedad amplia de colores MOLA.


Un saludo.

Peltasta

Un informe impresionante. Ahora falta ver si alguien ha probado ya la imprimación que han sacado los de flames of war:

GEHIEGI

Peltasta,
La pintura de BF NO es imprimacion. Es una capa base (BASECOAT) no una imprimación (PRIMER). Estan subcontratadas por BF a traves de Army Painter y están fabricadas en España, en la misma factoria que produce las de Vallejo. Los que conozcais ambas reconocereis el olor del disolvente.

zaknafir

Yo, habiendo probado varias y mal que me pese, también me quedo con la de GW (al Cesar lo que es del Cesar)

Tatso

Sólo añadir otro spray que yo uso en las mismas condiciones y más o menos con los mismos resultados que menciona hlix9999 con los Pinty (que probaré ;D); buena cobertura homogénea, secado más lento y cierta (para mi muy ligera) viscosidad de las tintas: Spray Luxens Satinado (400 ml a 7 euros en el Leroy Merlin)

Yo lo utilizo como capa base en vez de como imprimación, por la variedad de colores. Capa base en spray, pincel seco, detalles y a correr. De nuevo, para acabar pronto, no para las minis de vitrina.

Peltasta

CitarLa pintura de BF NO es imprimacion. Es una capa base (BASECOAT) no una imprimación (PRIMER).
Gracias por la aclaración, queda apuntada

juanbususto

Yo hace ya años que dejé el spray para imprimar y me pasé a la brocha gorda. Para imprimar minis uso el Gesso tapaporos de Vallejo, que cunde lo que no está escrito, y para imprimar escenografía, pues témperas de toda la vida. Decir que tengo compresor y habiendo probado a imprimar con él me sigo quedando con la brocha.

AKETZA

Yo tambien soy de brocha y marron chocolate bien aguado, es un poco chapuza pero para mi forma de pintar me viene bien.

Peltasta

Por cierto, Gehiegi, ahora me surge una duda.
Esta pintura base de BF se aplica directamente sobre la mini o hay que imprimarla previamente??

Eien

Yo es que solo he usado el spray de GW. Pero lo curioso es que en toda mi vida solo me he comprado 2 sprays (hace unos 10 años), uno negro y otro blanco. Y si bien estan ya casi en las ultimas, creo que mis sprays no tienen fondo... He imprimido con ellos:

- Unos 1500 puntos de guardia imperial: unas 100 minituras incluyendo un par de tanques, sentinels y demas armas pesadas.

- 6000 puntos de Altos Elfos: con mas de 200 miniaturas incluyendo dragones, grifos, caballerias y demas bichos grandes.

- Un imperial romano temprano para DBA y un macedonio. 30 bases en total (mas de 100 miniaturas)

Y siguen funcionando igual de bien que hace 10 años. Lo ultimo que imprimi fueron aquellos macedonios que estaba pintando. Y no habia ni grumos ni nada, lo podeis ver en las peanas de los elementos que estan sin pintar. Asi que creo que he amortizado el spray mas alla de cualquier limite, xD. Y si a esto le sumamos vuestras experiencias con otros sprays... creo que los 11€ de GW se hacen hasta baratos.

hlix9999

Eso, Eien, es por que eres de Bilbo o alrededores (circundeferencia perimetral hasta Wisconsin) y para allí la GW hace los sprays de 400 kl, que los ingleses os conocen desde la época en que se les ocurrió salir de paseo por la Aquitania. ;D

Ahora en serio, yo pensaba que los apuraba, pero te juro que nunca me han dado para más de un éjercito de 1500 ptos, o unas 100 minis, con suerte. Me dejas más alucinado que el día que descubrí que dentro de Espinete había alguien.

Gorgoroth, ya intenté lo del cambio de boquilla con los Vallejo, pero despúes de recogerlas varias veces del suelo, desistí... después de jurar un poco en arameo, idioma que hablamos mi mujer y yo en la intimidad, por si alguna vez me nombran Gobernador de la Palestina.

Lo de la brocha, lo dejé después de mi primer ejército, cuando GW sacó los sprays, pero no descarto volver.

Gracias a todos por los comentarios, tomo nota de la propuesta de Tatso para capas base.

Saludos

Lord_Eddard

Yo la ultima imprimacion a pincel la daria hace 12 o 13 años. No le veo ninguna ventaja. Prefiero el spray o segun lo que sea, el aerografo con pinturas Tamiya.

GEHIEGI

Cita de: Peltasta en 17 Ene 2010, 12:02
Por cierto, Gehiegi, ahora me surge una duda.
Esta pintura base de BF se aplica directamente sobre la mini o hay que imprimarla previamente??

Hay que imprimar antes. Según BF están preparadas para pintar sobre imprimación negra.