Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_juanbususto

El FBI cierra Megaupload

Iniciado por juanbususto, 19 Ene 2012, 22:27

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

KeyanSark

Cita de: midian en 20 Ene 2012, 13:36
Yo no voy a dejar de comprarme libros porque han cerrado megaupload, lo siento.No le encuentro el sentido.

Exacto

Nirkhuz

Quizás con los libros es pasarse un poco, pero el resto no lo veo del todo mal.

generalinvierno

Hay frases muy bonitas, pero en general no se trata de defender la cultura, sino de no gastarse dinero en peliculas, libros y videojuegos. Y a eso se reduce el caso, por mucho que alguien lo quiera disfrazar.

Esto me recuerda a unos pajarillos que tengo por casa; todos los dias les hecho miguitas de pan, de tal manera que los cabrones se han acostumbrado a comer gratis. Y ahora si no les doy su ración gratuita de pan y circo (quiero decir alpiste), van y se quejan. ¡Pero es que los mamones ya no saben ni volar, no saben más que comer gratis y no se preocupan de nada!.

Hace años, por un caso parecido, hubo hormigas que llegaron a discutir con cigarras....

midian

Cita de: Uinen en 20 Ene 2012, 13:44
Cita de: midian en 20 Ene 2012, 13:36
Yo no voy a dejar de comprarme libros porque han cerrado megaupload, lo siento.No le encuentro el sentido.

CitarCuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista.

Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata,

Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista,

Cuando vinieron a llevarse a los judíos, no protesté, porque yo no era judío,

Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar.

Martin Niemöller

¿No es de Bertolt Bretch?
¿No te parece demagogico al extremo??
Internet no es ni tuyo ni mio, y lo que se colgaba en MegaUpload y les hacia ganar hasta los 130 millones de euros que se supone ganaron, en su mayoria (al menos la mas lucrativa) no era de los creadores de MegaUp.Por lo tanto los dueños de internet decidieron hacer lo que ellos creen conveniente, y ahora habra un juicio, y los jueces diran si estaban comentiendo ilegalidades (que todos sabemos que si).
Edito: tenias razon, segun la wiki estaba mal atribuida a el, toda la vida confundido, jeje: http://es.wikiquote.org/wiki/Bertolt_Brecht

jorge808

Megaupload creo que no era una fundación para la difusión de la cultura ni nada por el estilo.
Era una empresa que se lucraba del trabajo de otros sin pagarles.
No entiendo esa defensa a ultranza a una que es como las demás. O peor

KeyanSark

Cita de: generalinvierno en 20 Ene 2012, 13:52
Esto me recuerda a unos pajarillos que tengo por casa; todos los dias les hecho miguitas de pan, de tal manera que los cabrones se han acostumbrado a comer gratis. Y ahora si no les doy su ración gratuita de pan y circo (quiero decir alpiste), van y se quejan. ¡Pero es que los mamones ya no saben ni volar, no saben más que comer gratis y no se preocupan de nada!.

jaja! Lo has clavado. Buen simil.

Cita de: jorge808 en 20 Ene 2012, 13:58
Megaupload creo que no era una fundación para la difusión de la cultura ni nada por el estilo.
Era una empresa que se lucraba del trabajo de otros sin pagarles.
No entiendo esa defensa a ultranza a una que es como las demás. O peor

+1

carlosdyc

+2 . Totalmente de acuerdo con vosotros

Que el método de "robo" sea muy bueno y parezca imparable no significa que robar sea correcto. Es lo que parece defender mucha gente.

Eso si, muchos cines, comics, dvds y sobre todo cds de musica eran una autentica estafa. Me gustaba el equilibrio de poder gastarme sólo el dinero en lo que sabía que era bueno. Para mi era la gran ventaja de estas paginas

Hoplon

Después del cabreo inicial, que más iba por el hecho de haber perdido 80 euros que acababa de pagar, que por otra cosa...

Analizando las cosas en frío creo que es bastante correcto lo que han hecho dentro de cierta lógica. Al hilo de lo que se hablaba en los últimos post parece mentira que no podamos sobrevivir sin sitios como éste. Hasta hace 10-15 años los móviles no eran algo común, no había internet en todas las casas y no sabíamos ni qué era un email. En muy poco tiempo los medios de "incomunicación", entre ellos internet no han hecho sino evolucionar y expandirse en todos los posibles formatos y más.

Qué pasa, que antes de internet no había cultura? No había cine? No había series? No había libros? poesía? música? teatro? Probablemente había más y de más calidad. El problema era la difusión de la misma. Internet vino a ponernos al acceso de la palma de la mano (nunca mejor dicho con los iphones y compañia) todo un abanico de posibilidades de "cultura" sin tener que esforzarnos por conseguirla. No había que ir a la tienda de discos ni charlar con el tendero para ver qué disco nos podía gustar más o menos, no había que ir al cine, no había que ir a la librería o a la biblioteca. Seamos serios, nos quitaron de golpe y plumazo la capacidad de ser críticos, de analizar, de ver en qué nos gastábamos el dinero (y por tanto el esfuerzo y el tiempo que requería realizar dicha actividad cultural).

Y llegando más allá se nos ha quitado la necesidad de ser creativos porque es tal el acceso a una bastísima cantidad de artículos culturales, que no existe necesidad de crear más. Gran daño para la imaginación y la creatividad cultural de las gentes. Tragámos con internet la basta cantidad de cultura prefabricada y nos olvidamos de crear la nuestra propia, la que de verdad nos satisfacería.

Porque internet no se usa para comunicar, para hacer llegar información. Más bien al contrario, tiene un objetivo de saturación informativa que no hace sino desinformar y desarmar al ciudadano que se queda sin posibilidades de crítica alguna, sin posibilidades de reacción, de creación, de selección...

Los señores de Megaupload no ganaban tanto dinero sólo con almacenar artículos de universidad, documentos personales, etc. Si ganaron tanto dinero fue por los enlaces a series, músicas, y demás artículos que de otra forma requerirían un desembolso de dinero.

Entramos ahí en la cuestión de si la cultura ha de ser gratuita o no, pero ese es otro debate. En la historia de la humanidad jamás un músico ha cobrado por su trabajo, tenía un mecenas que lo apoyaba y le pagaba porque le hacía gracia, punto, pero nunca lo cultural ha sido una actividad profesional. Se ha de profesionalizar la cultura?

Internet es una gran herramienta y lo ha demostrado durante muchos años, pero creo que su funsión se ha malinterpretado. Ha de ser una herramienta de comunicación y difusión, pero no de generar dinero a costa del trabajo de otros, que es lo que hacía megaupload.

Y sí, después de dicho todo esto soy un jodido hipócrita, pero qué le vamos a hacer si el espíritu es fuerte pero la carne es débil...

Uinen

Cita de: midian en 20 Ene 2012, 13:56
Internet no es ni tuyo ni mio, y lo que se colgaba en MegaUpload y les hacia ganar hasta los 130 millones de euros que se supone ganaron, en su mayoria (al menos la mas lucrativa) no era de los creadores de MegaUp.Por lo tanto los dueños de internet decidieron hacer lo que ellos creen conveniente, y ahora habra un juicio, y los jueces diran si estaban comentiendo ilegalidades (que todos sabemos que si).


Los cuchillos pueden servir para matar o para cortar jamón, son una herramienta. Megaupload era una herramienta, no sólo había películas, series y demás, había muchísimo más contenido que lo han volatilizado de manera arbitraria.
El problema de fondo no es que hayan cerrado megaupload, el problema va a ser lo que va a venir después, las leyes que van a permitir cerrar cualquier página amparándose en la propiedad intelectual. Yo no quiero un mundo orwelliano en el que otros decidan lo que puedo o no puedo ver.

Anoche se consiguió tirar varias páginas gubernamentales como la del FBI y de la industria musical y ahora a largo plazo y como medida de presión se propone lo que he puesto. Que cada uno decida según su conciencia lo que hacer y lo que no.  ;)

jorge808

Acabo de ver al dueño de Megaupload en la tele. Coches de lujo, yates, helicópteros... supongo que algo le quedará para pagar abogados

PAKOLOKO66

A mi sinceramente que cierren o no Megaupload tanto me da, lo único que veo es que es inutil, vamos estar gastando dinero de los contrbuyentes (americanos en este caso) en hacer algo que se sabe a ciencia cierta que no va a servir para nada, me parece una estupidez.

Y teniendo en cuenta la falta de efectivos policiales que suele haber para casi todas las cosas, pues vaya creo que esos recursos se podrían dedicar a cosas más importantes que a evitar que la gente se baje cosas pirateadas por internet.
   

midian

Cita de: Uinen en 20 Ene 2012, 14:35
Cita de: midian en 20 Ene 2012, 13:56
Internet no es ni tuyo ni mio, y lo que se colgaba en MegaUpload y les hacia ganar hasta los 130 millones de euros que se supone ganaron, en su mayoria (al menos la mas lucrativa) no era de los creadores de MegaUp.Por lo tanto los dueños de internet decidieron hacer lo que ellos creen conveniente, y ahora habra un juicio, y los jueces diran si estaban comentiendo ilegalidades (que todos sabemos que si).


Los cuchillos pueden servir para matar o para cortar jamón, son una herramienta. Megaupload era una herramienta, no sólo había películas, series y demás, había muchísimo más contenido que lo han volatilizado de manera arbitraria.
El problema de fondo no es que hayan cerrado megaupload, el problema va a ser lo que va a venir después, las leyes que van a permitir cerrar cualquier página amparándose en la propiedad intelectual. Yo no quiero un mundo orwelliano en el que otros decidan lo que puedo o no puedo ver.

Anoche se consiguió tirar varias páginas gubernamentales como la del FBI y de la industria musical y ahora a largo plazo y como medida de presión se propone lo que he puesto. Que cada uno decida según su conciencia lo que hacer y lo que no.  ;)

La SOPA esta parada, y dudan mucho los republicanos en como reorientarla, les da miedo que puede pasar si la aprueban.Pero ese es otro debate, aqui se habla del cierre de MegaUpLoad, nada mas.

Algo hay que hacer con la difusion de contenidos protegidos por la ley via internet. El modelo de ahora no es bueno, y creo que en eso todos estamos de acuerdo.

Corum87

Os vais por las ramas...Megaupload era una empresa que ofrecia un servicio y unas condiciones de uso,los usuarios son los que suben el contenido que quieren,los usuarios son los que graban las peliculas en el cine y las suben. La gente que usa megaupload como servidor para almacenar cosas como vuestros trabajos de la uni se estaran cagando en los demas...Todo es tan sencillo como arrasar USA para que dejen de dominar todo y bajarles del pedestal en el que creen que estan xD.

Fuera coña,yo hubiese visto bien un cambio del tipo,quieres un capitulo de una serie "X" en HD?Pues paga 1€ o una cantidad similar y te lo descargas,tan sencillo como eso..

Que el dueño de megaupload se ha forrado?Puede,pero ha sido a costa de las cuentas premium que creo que poco tiene que ver con lo que se almacena...

PAKOLOKO66

Los políticos y las multinacionales no acaban de comprender lo de internet. Deberían de haber aprendido algo, pero siguen sin tener ni idea.

Ha hecho más contra la piratería "spotify", que cualquiera de las leyes que han ido aprobando los diversos paises.

La gente que no quiere o no puede comprarse las cosas, no lo va a hacer nunca, con o sin internet.
Antes de internet pedían las cosas, ahora lo tiene más fácil se las pueden bajar ellos directamente, pero el resultado final es el mismo.

El asunto se trata de captar a los que si compran. Y a esos con servicios con precios competitivos como "Spotify", "ITunes" o "Netflix" lo consigues.

KeyanSark

Cita de: Corum87 en 20 Ene 2012, 15:41
Os vais por las ramas...Megaupload era una empresa que ofrecia un servicio y unas condiciones de uso,los usuarios son los que suben el contenido que quieren,los usuarios son los que graban las peliculas en el cine y las suben.

Y en manos de la empresa estaba detectar los contenidos ilegales y borrarlos, como se hace en otras partes. La gente pagaba premium para poder acceder a dichos contenidos. Acaso crees que alguien iba a pagar una cuenta premium para bajarse ensayos universitarios?