Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Endakil

Manifiesto 'En defensa de los derechos fundamentales en Internet'

Iniciado por Endakil, 02 Dic 2009, 14:51

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Igcaspe

generalinvierno, es que si por un disco de música te cobrasen 10€, yo no me descargaría la música de 2 o 3 grupos que me gustan pero escucho muy poco, porque me parece que 30€ es un gasto aceptable...

Sin embargo, gastarme 60€ en 3 discos de música de los cuales la mitad de las canciones no las quiero, pues mira tú por donde... va a ser que no.

No lo defenderé como cultura libre, pero en el terreno de los wargames, creo que la gran mayoría de los que estamos aquí y jugamos a DBA nos hemos comprado/intentado comprar el reglamento tras leernos la guía y descargarnoslo de internet. Si no hubiese estado la guía y el reglamento, dudo mucho que hubiese empezado a jugar, ya que no hubiese tenido forma de acceder al reglamento desde mi casa por aquel entonces.

Si se me cobra por un producto, que sea de calidad y con un precio acorde (que es a lo que se refiere hades) a lo que debería costar, no con un precio disparatadamente superior. Creo que en el mercado (comprando fruta), se ve bastante la diferencia entre lo que cobra un agricultor y lo que luego pagas allí, pero como ellos no tienen una SGAE que le meta presión al gobierno... pues nadie se acuerda.

Lo mismo debería montar la SGAGE (sociedad General de AGricultores de E'paña), a ver si así me dan un canon por cada pimiento que se vende...

generalinvierno

Esa actitud, buscar un atajo, saltarse las leyes, autoimponer "precios justos" (y que sabremos de margenes de ventas); me parece egoista, y una manera de justificar todo. ¿O acaso crees que los corruptos nacen ya "malos"?

No sé a que os dedicareis, pero...imaginate.

- Eres dentista y le cobras 50 euros por un empaste.... joder que caro, le pago 15 y ya esta,que para mi es lo JUSTO.

- Tienes un concesionario de coches y quieres vender uno por 9.000 euro,.....joder que caro, le doy 5.000 y que se joda.

- Montas un video club y alquilas a 3 euros.... vaya mierda, ese tio es estupido, no ha sabido elegir negocio, que le den que me las bajo gratis.

En resumen, quereis todo y lo quereis ya. Rapido, fácil e innecesario (aún no he visto a nadie morirse por no decargarse el Call of Duty 4).

Ivan, amigo de los videoclubs

Endakil

Cita de: Igcaspe en 06 Dic 2009, 21:09
...la gran mayoría de los que estamos aquí y jugamos a DBA nos hemos comprado/intentado comprar el reglamento tras leernos la guía y descargarnoslo de internet. Si no hubiese estado la guía y el reglamento, dudo mucho que hubiese empezado a jugar, ya que no hubiese tenido forma de acceder al reglamento desde mi casa por aquel entonces...

Buen ejemplo. Creo que por aquí todos lo tenemos original :)

PD: Cabe añadir que es un precio muy justo por un juego muy bueno.

Igcaspe

generalinvierno, hay una diferencia entre precios objetivamente justos y precios subjetivamente justos.

En el término de la fruta (y sé de lo que hablo, que lo vivo de primera mano), el incremento es cuanto menos abusivo, y quien no se lo crea que vea esta noche "salvados" o que vaya a hablar con cualquier agricultor.

Sí es objetivo cobrar 10 euros por un producto que vale 10 euros... no es objetivo cobrar 20 euros por lo que te dan con el CD, por muchos extras que le pongan (porque no sé al resto... a mí lo que me interesa de un CD es la música... si quiero un DVD de conciertos de Bruce Springsteen, me compraré un DVD y no un CD, no?).

Creía que quedaba clarito con el primer post, pero veo que no...

generalinvierno

Cita de: Igcaspe en 06 Dic 2009, 22:14
En el término de la fruta (y sé de lo que hablo, que lo vivo de primera mano), el incremento es cuanto menos abusivo, y quien no se lo crea que vea esta noche "salvados" o que vaya a hablar con cualquier agricultor.

Interesante lo de la fruta, ya lo había sacado Endakil a colación.

Tambien me asombra la clarividencia que tú, como consumidor, tienes para reconocer un precio justo (o no). ¿Realmente haces eso con todo lo que compras?

Por ejemplo, ves que 2,80 por botella de Cariñena cosechero es abusivo, ¿te planteas robarlo?

Cuando te descargas un juego de ordenador, ¿antes sabes el margen de ganancía del producto y te lo bajas según margen de beneficios para la empresa?

No hay nada más abusivo que el futbol, ¿te cuelas en los estadios?

Sinceramente, creia que este post iba de libertades y Cultura, pero estoy viendo que va de ahorrarse dinero, y para ese viaje no hacen falta estas alforjas.

El manifiesto de Internet, ¿no debería denominarse Manifiesto para ahorrarnos un dinero?

Igcaspe

generalinvierno, no tengo ganas de una discursión eterna sobre libertades y cultura, así que responderé de forma simple: la cultura debería tener un precio, pero no puede tener un precio porque un estado lo imponga y censure páginas web sin el uso de procedimientos judiciales simplemente porque a una comisión le parece que es censurable.

Y si me pongo a rajar de lo que opino sobre el futbol, creo que no acabo en 10 años, si no es linchado por algún hooligan ;D ;D ;D

generalinvierno

Resumiendo, la gente se descarga cosas (a sabiendas que es ilegal) porque son caras (desde un punto de vista subjetivo, obviamente), ni por cultura ni por ejercicio de libertad (más bien libertinaje).

Pues espero que cuando vengais a mi bar creais que mis cubatas tienen un precio justo.

hades

Si vendieran un coche por 1.000.000 de euros por muy bueno que fuera y no se vendiese porque a juicio de una gran mayoria es caro ¿De quien seria la culpa de no venderse?...evidentemente del dueño. ¿Seria justo por lo tanto que el dueño del coche obligara a todos los que venden coches a no vender porque según el, el suyo es lo unico que es legal? ...(No, no seria justo, atentaria contra el libre mercado) Y ¿Qué pasaria si consiguiera que la gente no pudiera vender coches? que nadie lo compraria porque no podria pagarlo.

Esto es un caso extremo evidentemente...pero ¿Y si los empastes (anteriormente nombrados) costaran 1000€? a más de uno se le cairian los dientes...

Lo que no se puede estar es en el mercado...fuera de las normas del mercado.
Los "Autores" quieren prescindir de la primera regla de la oferta y la demanda; Si internet ofrece precio cero, ellos deben de ofrecer algo que no pueda hacer internet.


Generalinvierno... ¿Prohibirias que los supermercados vendieran alcohol? porque claro... los chavales compran bebida y se la toman por la calle... eso tiene efectos negativos tanto en la calle como en tu negocio. Pero a que tu negocio ofrece algo que la calle y el alcohol de supermercado no tienen...Y a que tu negocio va enfocado a un publico que le importa pasar frio o no en la calle...

Endakil

Cita de: generalinvierno en 07 Dic 2009, 00:15
Resumiendo, la gente se descarga cosas (a sabiendas que es ilegal)...

CÓDIGO PENAL DEL REINO DE ESPAÑA
TÍTULO XIII.
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO Y CONTRA EL ORDEN SOCIOECONÓMICO.
CAPÍTULO I.
DE LOS HURTOS.

Artículo 270. Redacción según Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre.

1. Será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de 12 a 24 meses quien, con ánimo de lucro y en perjuicio de tercero, reproduzca, plagie, distribuya o comunique públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.

Gorgoroth

Buenas.

No voy a entrar a ver si las descargas de p2p y demás, que ya las hablé en otro momento... Desde hace unas semanas soy cliente "gratuito" de Spotify. Bendita la hora en la que descubrí el programa. Para los que no lo conozcan es un programa para el pc similar a una radio por internet, pero que con un motor de búsqueda con el que seleccionas "la programación". Cada X canciones salta un anuncio de 20 segundos nada molesto con el que se subvencionan. Existen modalidades de subscripción desde gratuito (comiendo anuncios) a "ultramegapremium" que dispones de la radio sin anuncios y sin necesidad de conexión a internet.

Una de las gracias de este programa es que puedes decidir bajarte canciones previo pago de 99 centimos... Este tipo de servicios o de forma de distribución de la música me parece simplemente cojonuda. Tanto para los consumidores (por el ahorro de capital que supone probar el producto antes de comprarlo), como para los grupos, ya que es una forma de distribuir su "arte". El que las compañías discográficas pierdan dinero con este tipo de competencia, es problema suyo. Si yo no cambio mi antena, en unas semanas me quedaré sin ver la televisión, renovarse o morir...

Un saludo.

P.d: Tan malas son las compañías discográficas como algunas (por no decir todas) las compañías energéticas que a la que sale una tecnología energética más barata, se hacen con las patentes y las guardan en el fondo del armario...

Endakil

Uy, uy, uy... alguno se está haciendo caquita pensando que está perdiendo aún más votos  ;D

La 'Comisión Sinde', que no desaparecerá, no podrá bloquear ninguna página web
http://www.20minutos.es/noticia/582789/0/zapatero/bloqueo/paginas-webs/

Gorgoroth

http://www.publico.es/culturas/275645/internet/divide/musica

Extracto de una respuesta...

CitarSobre la SGAE decir que me parecen unos chupocteros. Ya me gustaria cobrar de por vida

de todas mis reformas en obras domiciliarias. Tambien me considero un artista, pero solo cobro una vez,acabadala obra.


Un saludo.

Xoso

Cita de: generalinvierno en 07 Dic 2009, 00:15
Resumiendo, la gente se descarga cosas (a sabiendas que es ilegal) porque son caras (desde un punto de vista subjetivo, obviamente), ni por cultura ni por ejercicio de libertad (más bien libertinaje).

Bueno, ya te han respondido, ley en mano, de que 'descargarse cosas' no es ilegal. Para alguien con un código ético y de valores tan rígido como el tuyo, bien que te tragas los bulos y mentiras proclamados a los cuatro vientos por ciertos sectores interesados.

CitarPues espero que cuando vengais a mi bar creais que mis cubatas tienen un precio justo.

El precio justo lo deciden los usuarios, salvo en condiciones de monopolio. Si tu clientela considera que el precio de tus cubatas va en consonancia a la calidad que ofreces, entonces será un precio justo. De lo contrario, sabrás que la clientela considera que ese precio no es justo en el momento en que dejen de consumirlos.

erikelrojo


Yo me he comprado el ultimo disco de Leo Jimenez. Lo encontre en internet por casualidad, buscando musica heavy, lo descargue y me gusto. Automaticamente fui a fnac, lo encontre por 10 o 12 euros, y me lo compre. Si no hubiera sido por Google y los programas P2P, ni me habria enterado que ese disco existia y era tan bueno. Una venta menos para el bueno de Leo.

Lo mismo puedo decir de otros discos de musica, o del manual de DBA o de Impetus (todos originales en mi casa).

El cine? Pues eso, a 7 u 8 euros que estan las entradas en Madrid, voy muy de vez en cuando y solo cuando estoy seguro de que la pelicula realmente merecera la pena. El resto, del P2P, igual que los cubatas del bar, si son muy caros y no puedo pagarlos, compro la botella en el supermercado y me los bebo en mi casa. Vendra la Sociedad Intelectual de Dueños de Bares a cobrarme un canon por montar fiestas en mi casa o cerraran mi casa por piratear los viernes por la noche? Menos mal que al lado de mi casa hay un garito donde los copazos cuestan la mitad que una entrada de cine...

hades

Conclusión: Quieren eliminar a la mano que les da de comer... (Sobretodo a aquellos que no tienen padrino en el mundillo).