Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_blacksmith

¡Vuelve Epic! Legions Imperialis

Iniciado por blacksmith, 03 Jul 2023, 17:10

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

koniev

Lo importante es reírse, participar es más que nada obligatorio.

Ya lo del inglés y este país me mata, yo que aprendí inglés con el Rolemaster porque no había nada traducido...

Abetillo

Yo de leer textos en general que me interesaban que sólo había en inglés y conseguí un empleo con una empresa de EEUU gracias a ello, aunque tampoco es que me valga para tanto.

¿Te refieres al mito de que en España se sabe menos hablar inglés que en la mayoría de países?

Cita de: koniev en 14 Oct 2023, 14:41Ya lo del inglés y este país me mata, yo que aprendí inglés con el Rolemaster porque no había nada traducido...

Ya que cambias de tema entiendo que no has leído mis informes de batalla de Epic aquí en La Armada o no te acuerdas, así que me explico: la mayoría de ellos son de partidas jugadas por Europa adelante, el inglés era el único idioma que teníamos en común, pero en la mayor parte de países, poca gente hay que tenga un nivel mínimo de inglés, igual que pasa aquí.

El comentario venía que, si apenas entienden el inglés, y aún peor cuando estaban un poco desacostumbrados al juego, un escenario complicado o una partida desigual en general sería más difícil de explicar, así que ir a un escenario sencillo que no hiciera falta explicar reduce mucho las palabras que tenemos que intercambiar, y el tiempo para jugar aumenta mucho también porque hablar con álguien que no tiene soltura o costumbre con un idioma lleva mucho y se pierde información por el camino.

koniev

Me refería a que hay un montón de gente que si el reglamento no está traducido ni lo mira, los reglamentos no son física cuántica precisamente y más o menos todos pasamos por inglés en el instituto, con un poco de voluntad se pueden leer esos reglamentos, entiendo que hay poco tiempo pero bueno, así somos, que fuera de aquí tampoco sean mejores lo mismo me da.

Caballero Andante

Sobre lo del inglés... Yo prefiero leer los reglamentos en inglés si es su lengua original, aunque estén traducidos al español.

Sin embargo, veo normal que otra persona decida no hacer el esfuerzo, tanto si domina el inglés como si no. Afortunadamente, lo que sobran son juegos en el idioma que quieras, de pago y gratuitos. ¿Por qué debería esforzarse el jugador, si no le apetece y esto es un pasatiempo?


brujoemt

Cita de: koniev en 14 Oct 2023, 21:29Me refería a que hay un montón de gente que si el reglamento no está traducido ni lo mira, los reglamentos no son física cuántica precisamente y más o menos todos pasamos por inglés en el instituto, con un poco de voluntad se pueden leer esos reglamentos, entiendo que hay poco tiempo pero bueno, así somos, que fuera de aquí tampoco sean mejores lo mismo me da.

Muy buenas, más razon no puedes tener!!! Cuesta muchisimo introducir nuevos jugadores con un reglamento en ingles, si de verdad les gusta el juego terminan aprendiendo a base de partidas, sin embargo, con un reglamento traducido es verdad que es mucho mas facil crear comunidad aunque a la  hora de la verdad, para consultar dudas o posibles erratas siempre es mas fiable tirar de la fuente en ingles porque hay algunas traducciones que dan risa

LeberechtReinhold

Sí, yo lo del inglés es algo que también he visto en muchas comunidades de wargames en España, no diría que sea un mito... Quizá está exagerado, y definitivamente hay un cambio generacional, pero es algo que está presente.

strategos

Coincido en lo del inglés. A mí no me importa leer en inglés, pero por comodidad los prefiero en castellano, que ya leo suficiente en inglés en el trabajo.

Pero yo iría un paso más allá: ¿lee la gente los reglamentos? He visto muy habitualmente que la gente aprende a jugar de oídas y luego se va leyendo partes del reglamento según le cuadra. Se lee uno (a lo sumo dos) en el grupo de juego el reglamento y enseña a los demás. Ésa ha sido mi experiencia en España. Tampoco culpo a la gente que lo hace así. Lo que la gente desea es jugar, no leer cómo se juega (salvo honrosas excepciones entre las que me cuento).

mauricepiesligeros

Y luego hay niveles de ingles. Yo me he arreglado un mes en la india con una mochila, pero luego no sintetizo en un texto medianamente largo... y sin embargo me arreglo para traducir por el método de corregir lo que me devuelve un traductor automático. O sea, que mucho me tiene que interesar un reglamento para que me acerque a el si solo esta en ingles. Y soy de los que leen...

Abetillo

Se nota que es un tema que anima a hablar, viendo tantos mensajes :)

Yo soy más de la opinión de Caballero Andante en cuanto al tema del inglés.

Cita de: strategos en 15 Oct 2023, 11:04Pero yo iría un paso más allá: ¿lee la gente los reglamentos? He visto muy habitualmente que la gente aprende a jugar de oídas y luego se va leyendo partes del reglamento según le cuadra. Se lee uno (a lo sumo dos) en el grupo de juego el reglamento y enseña a los demás. Ésa ha sido mi experiencia en España. Tampoco culpo a la gente que lo hace así. Lo que la gente desea es jugar, no leer cómo se juega (salvo honrosas excepciones entre las que me cuento).

Tradicionalmente no se leen, pero entre que la gente juega a ganar mucho más y se estudia mucho más que las reglas los atributos (sobretodo en España), que las reglas de GW que es con lo que empezamos muchos y ahora más están esparcidas entre infinidad de libros que no siempre el que enseña va a tener en su totalidad, se ha vuelto más común que la gente las lea.

Tengo hecho unas docenas de partidas de iniciación desde que llegó el virus y me he topado con varios que querían en general saberlo todo antes de comenzar cuando la partida era para ver si les gustaba, o que jugaban para ganar ya con la primera. GW con sus listas en casi todos los juegos con las que hay que llevar x miniatura para no perder ignominiosamente cada partida ayuda a que se lea más.

Pero yo creo que el tema es más bien que hoy en día los reglamentos se oyen, en vídeos (de lo que no suele haber en castellano), y eso es bastante más complicado que leer porque entran los acentos y ruídos de fondo, y la inmediatez de lo hablado.

Cita de: koniev en 14 Oct 2023, 21:29Me refería a que hay un montón de gente que si el reglamento no está traducido ni lo mira, los reglamentos no son física cuántica precisamente y más o menos todos pasamos por inglés en el instituto, con un poco de voluntad se pueden leer esos reglamentos, entiendo que hay poco tiempo pero bueno, así somos, que fuera de aquí tampoco sean mejores lo mismo me da.

Si, sabía que te referías a eso, al mito, o a ambas cosas, pero como cambiaste de tema dabas a entender que no entendías a que me refería.

Por lo del inglés y el instituto, ¿Cuántos de nosotros no nos hemos olvidado de todo al salir del examen en alguna asignatura? Lo que aprendemos sólo lo recordamos si lo usamos o nos gusta, igual que sólo aprende inglés realmente quien le da uso y lo necesita. Y esto dejando aparte los profesores que no enseñan bien o clases que no dejan al profesor enseñar así que se puede acabar el instituto sin saber mucho, o quien deja los estudios antes que son más con los años ...
Esto no ha cambiado y sigue siendo igual con los que veo que entran en las Universidades cada generación, ya sean los que han nacido después de 1990, como incluso con los que han nacido este siglo.

Cita de: mauricepiesligeros en 15 Oct 2023, 12:08Y luego hay niveles de ingles. Yo me he arreglado un mes en la india con una mochila, pero luego no sintetizo en un texto medianamente largo... y sin embargo me arreglo para traducir por el método de corregir lo que me devuelve un traductor automático. O sea, que mucho me tiene que interesar un reglamento para que me acerque a el si solo esta en ingles. Y soy de los que leen...

Eso más que niveles yo creo que es más costumbre o los talentos de cada uno: por ejemplo antes de mudarme fuera, mi inglés en exámenes tipo selectividad/EOI y escrito era de C1, exámenes normales como los de intituto más bien B1, pero hablar y entender a los demás en conversaciones en la realidad fuera de clases me costaba horrores.
Ahora mismo con el inglés mi nivel hablado es muy muy alto, pero si me piden que escriba una traducción seria de un texto por trabajo o haga un examen tipo instituto fallaría horrorosamente.

También el primer caso que pones es especial, porque que se puede viajar (o vivir) por un país sin hablar más que cuatro palabras de su idioma o de inglés (aunque los trámites administrativos se convertían en una odísea). Tengo visto a otros hacerlo, y yo tengo estado conversando con personas durante media hora o más con gestos, monosílabos, y cuatro palabras básicas o las que se parecían a idiomas conocidos (no era inglés lo que hablaban ni sabían nada de él) así que es más un tema de aptitudes sociales, pero cuando dominé algo el idioma meses después me costaba más que me entendieran porque ya no me lo ponían fácil aunque eso ya es otro tema más bien.

Glandalf

En el informe de batalla también se indica este resumen:


¿Soy el único al que le huele a cuerno quemado? ¿En serio todo es destruido y fulminado así a lo bruto? ¿Va a ir el juego de poner muchas peanas muy caras en la mesa y luego ir quitándolas con una pala?

Juanpelvis

No sé cómo era Epic antes, pero la partida media de warhammer es así desde hace años :D

Glandalf

Cita de: Redentroll en 15 Oct 2023, 14:23No sé cómo era Epic antes, pero la partida media de warhammer es así desde hace años :D
Lo se, y por eso tampoco me interesa a pesar de que las minis me han ido haciendo tilin a lo largo del tiempo.

KeyanSark

Cita de: Glandalf en 15 Oct 2023, 14:20¿Soy el único al que le huele a cuerno quemado? ¿En serio todo es destruido y fulminado así a lo bruto? ¿Va a ir el juego de poner muchas peanas muy caras en la mesa y luego ir quitándolas con una pala?

A ver... Si. Es que Epic siempre ha sido asi. batallas masivas, apocalipticas, donde las unidades duran lo que duran. La gracia es que al ser campos de batalla tan masivos, hay mucho mas juego para pensar y hacer estrategias que en 40K. Si el juego tuviera el nivel de detalle de 40K seria imposible jugar una partida pequeña con tantos tanques, infanteria y titanes.

Es otro juego, otro sistema... y si se parece minimamente a lo que fueron los Epic anteriores, será tremendamente divertido.

Abetillo

CitarNo sé cómo era Epic antes, pero la partida media de warhammer es así desde hace años :D

Depende mucho de la edición de Epic porque son casi como juegos distintos pero ... en resumen 20-30% en Epic40k/EpicA y 30-50% en SM2 suele ser lo habitual, mucho menos que en wh40k y Legions.

Si, esto ya se habló unas páginas antes cuando se vieron los atributos y las reglas de asaltos: Epic en cualquiera de sus ediciones a pesar de ser completamente distintas unas de otras es de media bastante menos letal que Legions, incluso menos que en SM1-SM2 a pesar de que no tienen salvaciones en la infantería porque las tropas y sobretodo los Titanes de LImp tienen más armas o mucho más letales (por ejemplo dejando plantillas aparte los Warlords de LImp pueden tirar hasta un máximo de en torno a 43 dados por turno frente a los 24 de SM2 y Epic40k, y 16 de EpicA)
En ese aspecto se parece más a wh40k y Apocalipsis y a otros juegos recientes de GW que a Epic.

En EA no es raro incluso terminar una partida con pocas bajas aunque se pierda si se lleva una fuerza muy resistente porque en el juego importa de forma parecida o más la moral y el posicionamiento (y porque los Warlords aguantan más que en otras ediciones por lo general), y en Epic40k pasa algo parecido aunque hay algo más de bajas.

Sólo tenéis que ver la docena o así de informes de batalla que he ido poniendo aquí en La Armada como ejemplos. Son de varios clubs de media Europa así que hay variedad.

Más a mano, uno de final de partida de EpicA, del último que puse aquí, y aunque este fué una victoria aplastante Orka contra frágiles Eldar, como se puede ver sólo se perdieron tres formaciones entre ambos bandos que son los espacios que faltan abajo (los tamaños de los cuadrados de las tropas no indican cuantos quedan en cada formación si no el área que ocupan).



De Epic40k tengo esto sólamente:
https://www.tacticalwargames.net/taccmd/download/file.php?id=20584&mode=view
https://www.tacticalwargames.net/taccmd/download/file.php?id=16065&mode=view
Uncertainty_1.jpg



Unos ejemplos de último turno de SM2. Los de la WD de SM2 no son buenos ejemplos porque los informes de batalla d solían terminar con un bando perdiendo muchas más tropas que el otro, sobretodo si eran los pobres Orkos.  :'(  ;D excepto por un caso.




16_3715723039816548352_o.jpg
13_8402688612193271808_o.jpg

Juanpelvis

Los he mirado por encima, tendré que rebuscar para verlos con más detalle. Mi comentario estaba más orientado a que bueno, es lo típico de la GW :( (una de las cosas que me hacen no volver a 40k es eso)