Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Clearco

Bandejas de movimiento

Iniciado por Clearco, 16 Ene 2012, 19:25

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Clearco

Puede resultar una pregunta un tanto tonta, pero me interesa la opinión de los que hayan probado el juego (o de quien sea  ;D):

El sábado echamos una partida a "In Darkest Africa", el primo pequeño de "In the Heart of Africa" y recordé de golpe lo engorroso que resulta mover decenas de figuras una a una. Además llega un momento de la partida en que ya las coges a puñados por donde sea, y me da un poco de pena que el pintado se resienta por ello.

Por eso ¿Creeis que sería factible jugar con bandejas de movimiento para las unidades? Para aquellos que no conozcan el juego, es similar al WH40k en que tienes varias unidades de miniaturas independientes en formación abierta (en vez de en formación cerrada como en WHFB, en el que no es problema usar bandejas de este tipo). La duda se me plantea sobre todo por la interacción con la escenografía, y porque puede resultar entonces difícil tratar de ocultar tus tropas detras de unos matorrales si la bandeja es más ancha (cosa que sería posible sin bandeja, simplemente cambiándoles de "formación"). También, por el CaC, porque en el juego puede que haya miniaturas que lleguen, y otras que no...No sé. ¿Alguna opinión?


Respecto a la forma, me gustan éste tipo (aunque las miniaturas no irían pegadas):
http://warhammer.org.uk/phpBB/viewtopic.php?f=11&t=96392

Pentaro

Son unas bases muy curradas. Yo no le veo solución fácil (más allá de vender los nativos y comprar unos marines alemanes ;D). Se me ocurre hacer unas bases grandes (¿redondas de 60mm?), ponerles 2 ó 3 miniaturas, y que representen 5 miniaturas. Así una unidad de 20 lanceros sería de 5 minis sueltas y 3 bases grandes.

Hay un juego con una mecánica parecida, "Death in the dark continent" donde se usan bases tipo DBA.

Clearco

 :cc Es una muy buena idea, Pentaro, aunque supongo que acabaría metiendo en la peana las 5 miniaturas que representa  ;D (para eso hago nativos: hay que impresionar con el número ;)) A lo mejor la solución puede ser ésa: en vez de bandejas para toda la unidad, sólo para unos 5 guerreros, y tener unidades de 3 ó 4 bandejas... ::) ¿Creeis que podría funcionar?

El Death in the dark continent lo conozco (de vista ;D), pero me tira más el "In the Heart..." precisamente por motivos estéticos, porque no me gusta mucho el aspecto de meter tres miniaturas en una base rectangular, sobre todo en nativos, queda demasiado ordenado, y me gusta más el efecto de las miniaturas más "libres" corriendo por ahí (ahora veo que parece una contradicción con el tema de las bandejas...Pero bueno, viendo las bandejas que he posteado arriba se ve un poco el efecto que me gustaría lograr.)

Otra opción sería usar las bandejas los primeros turnos, que hay más movimiento. Con el paso de la partida, como morirán bastantes guerreros, los supervivientes se pueden manejar más fácilmente.
¿Opiniones?

Pentaro

Cita de: Clearco en 16 Ene 2012, 20:12
supongo que acabaría metiendo en la peana las 5 miniaturas que representa

Pues usa 3 ó 4 de éstas:



http://wargameterrain.blogspot.com/2011/07/warbases-wooden-bases.html

Clearco

;D Justo las acabo de encontrar buscando en google ;D
Sí, supongo que acabaré haciendo algo así. Gracias, Pentaro.

Igcaspe

Yo tengo unas similares a esas por casa, pero transparentes (metacrilato).

Si te interesan, privado ;)

Clearco

Primero voy a ver si consigo hacérmelas yo, pero guárdamelas por si acaso, Igscape, que me conozco ;)

Juanpelvis

Y hacer algo al estilo de Impetus?
Es decir, hacer peanas rectangulares, pero formando pequeños dioramas, y variando si eso el número de minis

Con el sistema que usa jorge808, podrías además quitar las bajas

jorge808

Las que uso yo para Impetus están bien... pero para Impetus :D
Para lo que buscas es mejor que no sean rectangulares.
Mi idea para hacer unas con los Azande era como la que ha puesto Pentaro y teniendo en cuenta las formaciones del juego (distancia entre miniaturas), pasarlo al cartón.
Es decir, si la distancia máxima entre bases para formar una unidad es de 1", hacer una base con círculos donde encajen las peanas separados 1" unos de otros.
Es un poco coñazo, pero haciendo una plantilla, es ir haciendolas poco a poco (o mejor, todas a la vez, que si paras ya no te vuelves a enganchar, al menos yo ;D ;D)

jorge808

Otra opción son las bases redondas. Matakishi suele hacerlas así

Clearco

Cita de: Redentor en 16 Ene 2012, 21:08
Y hacer algo al estilo de Impetus?
El problema es que serían demasiado grandes e inflexibles. La idea es hacer algo parecido, pero más pequeño  :)
Cita de: jorge808 en 16 Ene 2012, 21:19
Mi idea para hacer unas con los Azande era como la que ha puesto Pentaro y teniendo en cuenta las formaciones del juego (distancia entre miniaturas), pasarlo al cartón.
Es decir, si la distancia máxima entre bases para formar una unidad es de 1", hacer una base con círculos donde encajen las peanas separados 1" unos de otros.
Parece la mejor opción, la verdad. Las redondas no me convencen, pero no por motivos racionales  ;D
Por cierto, Jorge ¿Hay algún motivo para que hagas los círculos a la máxima distancia entre miniaturas? ¿No es mejor apelotonarles, por si quieres aprovechar la cobertura? Pregunto porque no lo sé, el "In The Heart..." de momento sólo lo he probado contra mí mismo  :crazy (al que hemos estado jugando de momento es al Darkest)

Por cierto. ¿Habéis visto éstas?:

http://www.lead-adventure.de/index.php?topic=26058.0

Algo así, pero un poco más pequeño, para entre cuatro y cinco minis, podría ser la solución :)


jorge808

Hace tiempo que no juego, pero ir en formaciones dispersas era mejor, al menos contra los Martini- Henry de Pentaro (creo que le daba un penalizador) y lo mejor era llegar rápido. Era preferible ir a pecho descubierto para llegar a distancia de disparo. De otra forma, los "imperialistas" te cazarán y no poco a poco precisamente. ;D ;D
Y algo como lo que has puesto es lo que quería hacer yo, sí.

Clearco

Anda, la diferencia entre formación dispersa y no dispersa no está en la versión que tengo yo. Lo tendré en cuenta :)

Clearco

Ayer probé a hacer una plantilla de bandeja con la distancia de una pulgada entre peana y peana y sale enorme, no creo que se puedan meter más de tres miniaturas por bandeja (formando como un triángulo) sin que quede casi tan grande como una de Impetus :( Tampoco me gusta mucho como quedan las miniaturas una vez montadas en ello, creo que me gustan más si van más juntitas, como a un centímetro o centímetro y medio.
¿Cómo tenías pensado hacerlo exactamente, Jorge?
También puede ser por el tamaño de las peanas que uso, como una moneda de 5cts, pero los zulúes de Warlord no caben en algo más pequeño.  :'(

jorge808

Pues como has probado. Pero no las había puesto sobre el papel.
Pensándolo bien, tienes razón en que van a quedar enormes, ya que yo uso peanas redondas de 25mm y si usas unidades de al menos diez tios, bufff