Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Luar

Diferencias entre Impetus y Field of Glory?

Iniciado por Luar, 30 Ene 2013, 00:45

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Luar

Hola gente!

Estoy muy liado con Hail Caesar pero me gustaría saber cuales son las diferencias entre Impetus y Field of Glory. Mis minis están en peanas de 20mm por lo que podría utilizarlas en cualquiera de los dos juegos, verdad?

Si alguien ha probado los dos y contase su experiencia con los juegos se lo agradecería.

Raivan

El field of glory es leeeeeeento y tedioso (no consegui acabar de leer el reglamento de lo coñazo que es) pero mas exacto historicamente, el impetus es mas rapido, para mi mucho mas divertido y con posibilidad de hacer un pequeño diorama en cada placa de unidad con el consiguiente ahorro de minis y dinero, eso si, historicamente no se ajusta mucho a lo que serian los movimientos de los ejercitos, digamos que seria una especie de arcade

strategos

Yo me he leído ambos, pero sólo he jugado al FoG. En pocas palabras me parece que el sistema de activación es más dinámico en el Impetus y más divertido, mientras que el combate me parece mejor reflejado en el FoG. Por lo demás, ambos son arcade. En los dos predomina mucho el movimiento y los resultados son generalmente poco realistas, tanto en despliegues óptimos como en los resultados.

Igcaspe

Pues a mí me parece (habiendo jugado 7-8 partidas de FoG y 2 de impetvs) que FoG hace mucho hincapié en la moral y el movimiento, mientras que impetvs es un juego de tirar muchos dados en combates.

Y como todos los históricos se parecen poco a la realidad, pero para pasar la tarde con sensación de haber jugado una batalla histórica, sirven ;)

Sir Nigel

Cita de: Igcaspe en 30 Ene 2013, 23:17
Y como todos los históricos se parecen poco a la realidad, pero para pasar la tarde con sensación de haber jugado una batalla histórica, sirven ;)

Hay que reconocer que es jodido que se parezcan, cuando en realidad poco se sabe de cómo eran en la Antigüedad. Cada uno tenemos nuestras preferencias, eso sí. Y hay cosas que sí se saben pero los reglamentos se las pasan por el forro. También es verdad que cuanto más en detalle conoces un período más talibán te vuelves, al menos a mí me pasa.

Dr Stuka

Depende de lo que busques la balanza se decanta por uno u otro. Impetus es la rapidez y la sencillez: rápido de leer, rápido de jugar, con menos peanas que mover, sencillo, para jugadores que quieren algo más masivo que DBA pero no tan complicado como DBM.
FoG es la minuciosidad: minucioso con los tipos de tropa, mucho más lento de jugar (más peanas y tablas más densas), con muchos tipos de tropas diferentes y con ese estilo de redacción que tanto "amamos". Partidas largas y detalle histórico.
Yo elegí Impetus por cuestión de tiempo, pero ambos tienen pros y contras,
Respecto al realismo... ¡son juegos!. Exactos, exactos no van a ser.

Cesar29

Bien dicho Dr Stuka, yo estoy dando vueltas sobre meter me a Impetus por su rapidez y para poder jugar en algo mas masivo que DBA

joseluis

He sido jugador de DBM y de DBA, he probadp Fog y me ha gustado, los libros de sus listas de ejercito son una pasada y tengo los ejercitos de acuerdo a ellas, pero tengo que reconocer que me he pasado genial con Impetus, es agil, sencillo de aprender y rápido en la resolución, en el ultimo torneo que jugamos lo hicimos a 400 puntos y con menos de dos horas para cada partida y terminamos muchas partidas.
Por otra parte lo que nos gusta es exponer nuestras minis pintadas en una mesa de juego y ver las de los demas y por supuesto reunirnos con gente con nuestra misma afición, asi que me decanto por Impetus como juego rápido y en cuanto tenga la oportunidad jugaré a Fog que es algo mas "sesudo". Por cierto que tengo ganas de jugar un Fog de Tercios creo que me va a gustar.

strategos

Cita de: Sir Nigel en 30 Ene 2013, 23:23
Cita de: Igcaspe en 30 Ene 2013, 23:17
Y como todos los históricos se parecen poco a la realidad, pero para pasar la tarde con sensación de haber jugado una batalla histórica, sirven ;)

Hay que reconocer que es jodido que se parezcan, cuando en realidad poco se sabe de cómo eran en la Antigüedad. Cada uno tenemos nuestras preferencias, eso sí. Y hay cosas que sí se saben pero los reglamentos se las pasan por el forro. También es verdad que cuanto más en detalle conoces un período más talibán te vuelves, al menos a mí me pasa.

jejejeje pues sí, me ocurre exactamente lo mismo. La pega que veo es que muchos reglamentos no compiten en reflejar la realidad sino en superar al anterior reglamento. FoG tiene tanto en mente a la gente que juega torneos, que esos aspectos se han perdido. En mi caso no pido tanto que haya tablas sesudas con muchos detalles cuanto que el resumen de la partida se parezca a un informe tipo Osprey, es decir, gran táctico. Hacía tiempo que no veía un informe con un wargame en el que el resultado y desarrollo son creíbles, como éste de generalinvierno
http://www.laarmada.net/index.php?topic=21752.0

Volviendo al tema, mi impresión es que Impetus es más dinámico, con más cambios de mano entre jugadores por el método de activación, mientras que su mecanismo de combate es menos detallado que en FoG. Como te han comentado, te guste o no, las listas de FoG son una referencia interesante para otros juegos, las uses o no. Son libros bien ilustrados y con algunas listas bastante estudiadas y con buenas referencias si se quiere saber a grandes rasgos cómo caracterizar un ejército x. Además, con el paso a la V2 me da a mí que van a empezar a intentar vender las existencias a precio de saldo.

Igcaspe

En serio os parece tan complejo FoG?

Yo no he jugado mucho, pero nunca me ha parecido tan complicado como pintais aquí. La mitad de las tablas no tienen apenas dificultad para memorizarlas en 2 minutos (todos los tipos de armadura sólo sirven para ver quien tiene más, por ejemplo) y salvando eso, el juego me parece que no es tan complicado como generalmente se vende.

No digo que sea el juego más sencillo del mundo, pero para nada es tan complicado o "sesudo", y con la nueva modificación del tamaño de mesa, en 2 horas y media puedes echar una partida, por lo que el tiempo tampoco sería demasiado problema, en mi opinión ;)

Un saludo

generalinvierno

A mi el problema que le veo a FoG es que es juego que prima la geometría, y parece mas importante el como contactar que la estrategia real. Es decir, se puede ser un buen jugador de FoG sin tener ni idea del periodo.

Lo cierto es que no he visto la v2, espero que haya cambiado para mejor.

Una ventaja de Impetus es que se usan bastante menos minis, por los demás tampoco me apasiona, y creo que no es juego que tenga mucho recorrido.

strategos

Es cierto que, como dice Igaspe, no es un reglamento tan complicado. Además es cierto que desde que se han hecho las mesas más pequeñas el juego va mucho más rápido pues se han eliminado los problemas de las partidas que eran una pura escaramuza y no una batalla. El problema es que los creadores han hecho algo complicado de una mecánica que no debería serlo. El principal error es meter medieval y antiguo en un solo reglamento cuando hay muchos tipos de tropa propios de cada época. Si uno juega Antigüedad clásica puede ignorar un montón de reglas que están en el reglamento pero que nunca va a usar (caballeros, carros de guerra, artillería). Y pasa al revés con los de medieval. Pero la lectura del reglamento es muy tediosa, plagado de excepciones dentro del reglamento que luego no hay forma de encontrar durante las partidas. Está tan pensado para torneos que uno piensa al final que la recreación histórica importa un bledo.

Con ello enlazo lo que dice el general. Estoy completamente de acuerdo con lo que dice: al menos el FoG es más un juego de geometría que otra cosa. No hay casi ninguna atención a los planes de batalla ni las formaciones históricas ni los motivos por los que éstas se daban. Muchas veces se impone más la resolución geométrica al asunto que la histórica. (¡¿Y por Dios, un gran táctico en el que las líneas de batalla combaten con grandes agujeros en medio?!)

Freire Calatravo

Aunque este tema es ya antiguo lo he leido por casualidad, a mi me apasiona lo historico, he jugado al DBA, he leido y visto partidas de impetus  pero sobre todo he jugado al FOG, no opinare sobre el impetus por ello.
El Fog tiene en algunos lugares fama de "complejo" pero para mi no lo es, ni se tarda tanto en aprender a jugar, como todos los juegos no deja de ser una recreación y una "abstracción" pero tiene detalles muy buenos y cuanto más juegas más cuenta te das.
Se comenta sobre desplieges e historicidad...  ;) solo recomiendo desplegar las caballerias ligeras en el centro del despliege contra un jugador con nivel, ó separar mucho los hostigadores de tu linea principal, hay que jugar ordenado y el despliegue en muchos ejercitos es el 50% de la victoria.
Tiene muchas listas, y ningun problema en periodos, porque se puede hacer los torneos tematicos, un buen amigo gano un torneo con un ejercito republicano romano.
Lo que pasa es que a la mayoria de los mortales (me incluyo) ni nos gusta perder, ni que nos den cañita y en torneos varios la gente siempre tendera a la lista "más perra" es y sera asi, es la naturaleza humana y por eso son torneos.
En cuanto si es tedioso... para nada, cuando dominas las reglas, las partidas son rapidas, y la nueva versión o acortando la mesa lo mejora.
Repito se aproxima aunque sea de lejos al torna fluye de los moros, a sus javalinas a las formaciones de infanteria con lanza y tiradores atras, a los inalcanzables ejercitos turcos, que se lo digan a los ejercitos cruzados las tacticas evasivas de su caballeria con arcos
¿geometrico? diria que eso es una virtud, porque las cosas cuanto más geometricas mejor, asi menos confusiones e interpretaciones.
Podria decir mucho más pero resumo: el fog de complicado nada
Lo demas es gustos personales y tiempo que se le quiera dedicar.
Un saludo.

emilito

Pues yo opino lo mismo que Miguel de Cervantes: que las comparaciones son odiosas. Estos reglamentos tienen fallos y virtudes que nos gustan más o menos de acuerdo con nuestras preferencias. Así que, ¿por qué no fijarnos en lo bueno que nos aporta cada uno? No existe el reglamento perfecto. Bueno, sí existe: el que te hace pasártelo muy bien mientras juegas. :D

Y muy a propósito de todo lo expresado en este hilo, aprovecho una vez más para seguir animándoos a que os añadáis a los jugadores que ya se han apuntado al I Campeonato de Impetus de Colmenar de Oreja. En breve haremos pública la relación de los premios y sorteos que ofreceremos.

Sabéis que para cualquier duda, podéis escribir a emigarzia (arroba) yahoo (punto) es

Apuntaos con toda libertad  :bat :bat :bat jejeje

strategos

Sin ánimo de polemizar mucho, un reglamento te puede gustar más o menos porque te hace pasar momentos más divertidos o te proporciona lo que quieres y eso es lo más importante. Pero de ahí a decir que las reglas del FoG promueven los despliegues históricos va un trecho. Y eso es un problema que viene de la propia dinámica del juego y sus sistemas de incentivos para los jugadores. Muchos wargames son una copia o reactualización de un wargame previo, generando más wargame wisdom que basarse en la historia.

De veras que, al margen de mis partidas donde hacemos despliegues históricos de inicio, he visto muchos Battle Reports y hasta ahora habré visto como uno o dos (de decenas) que se parezcan un poco a una batalla histórica tal y como puede leerse en las fuentes clásicas o un Osprey. Para prueba, no hay más que echar un vistazo a la colección de reportajes de Madaxeman

http://www.madaxeman.com/match_reports_index.php