Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Spartak

Duda iniciación al DBMM

Iniciado por Spartak, 10 Ene 2012, 15:40

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Sir Nigel

Cita de: strategos en 16 Ene 2012, 17:47
A mí personalmente no es un reglamento que me guste mucho. En general le tengo tirria a la serie DBx (el DBM fue el culpable de que se dejara el histórico en mi grupo de juego y ya descubrimos el Armati demasiado tarde como para relanzarlo),

¿Porqué no te convence, Strategos? Yo lo probé hace años y se me hizo un poco farragoso el reglamento, pero igual era porque simplemente nadie sabía jugar con antelación y había que estar mirándolo cada dos minutos.

strategos

Hay dos niveles de insatisfacción por así decirlo, uno compartido con el DBM y otro propio.

Compartido con el DBM es que son reglamentos que (parece mentira que la opinión general diga que los anglosajones son más prácticos que nosotros) no hay un cristo que los lea y se entere en la primera lectura. Parecen hechos para despistar.

Por otra parte, en cuanto a reglas, no permiten el desgaste paulatino de tropas, de manera que hacen que las reglas del disparo sean muy poco acertadas en mi opinión. Asimismo no animan el uso de despliegues históricos. Es más, despliegues antihistóricos funcionan muy bien. Yo he matado muchos legionarios simplemente con caballerías ligeras y psiloi, tomando flancos y mucha paciencia. Era una estrategia en la que perder era casi imposible. A este respecto he estado explorando otros juegos a ver si dan resultados más históricos. No sé si recomendé este reglamento que NO es para torneos, pero tiene elementos interesantes que rompen con muchos clichés de los wargames
http://legio-wargames.com/#/zama/4539106142

Los mecanismos poco aleatorios, por otra parte, incentivan que el juego se parezca más al ajedrez, lo que en mi principal rival le daba la sensación de estar examinándose cada vez que jugábamos. Esto provocaba por un lado que no se divirtiera nada. Por así decirlo, un jugador poco experimentado no podía confiar en la suerte y eso hace que, una vez se le pilla el truco, hay menos margen para los novicios. En esos casos ya se tiene que ir a que el jugador menos experimentado juegue con puntos de más o cosas parecidas, pues si no se pierde el interés.

Por otra parte, exclusivo del DBMM es que es mucho más farragoso. Yo me quedé en la V1, pero eso de diferenciar si es tu turno o el contrario en el combate me pareció excesivo. Los grados de tropa en calidad marcan aún más nuevos tipos de tropa, que convierten al reglamento en una excepción continua, con modificadores que se aplican en circunstancias muy concretas a tropas muy concretas. Hay multitud de reglas que están bien en términos de campaña (como los aliados poco fiables, estratagemas, el clima y demás) pero que se incluyen en el reglamento general y al principio, leyendo cosas que por mí deberían ser reglas opcionales avanzadas. Curiosamente, como el FoG, son reglamentos que huyen de las reglas especiales y al final el resultado es que te las incluyen en el reglamento principal, obligando a todos los jugadores a leerse partes de un reglamento que, dependiendo del período o ejército, jamás van a necesitar.

Jugar al reglamento de cero sin nadie que te lo explique es para verdaderos campeones.

PD: mis disculpas por este ligero offtopic

Spartak

Nada tranquilo, está bien conocer las opiniones de otros wargamers sobre el juego, en muchas casos te doy la razón, pero a mí me gusta ese montón de detalles y casuística, estoy un poco aburrido de jugar a juegos con poco detalle digámoslo así.

Criamon

Nosotros, en Despertaferro, Palma de Mallorca, jugamos muchisimo a DBMM. Las reglas las solemos comprar en Caliver Books y la verdad es que estamos muy contentos con el reglamento. Hay que decir que efectivamente es algo denso para empezar asi por las buenas y sin continuidad, en nuestro club, cada sabado hay minimo dos o tres partidas organizadas y eso nos hace coger un buen rodaje con el juego.
Sobre competiciones, como bien dice Baltasor, en Palma ya llevamos jugados dos ediciones de DBMM Games Day con afluencia de jugadores del Alpha Ares (Barcelona) y en Barcelona ya llevan tres DBMM Games Day con nuestra participación. En definitiva, creo que ahora que ya se ha establecido el manual definitivo, creo que vuelve a estar en auge.

baltasor

Te voy a responder y dar mi opnión, strategos :).

CitarCompartido con el DBM es que son reglamentos que (parece mentira que la opinión general diga que los anglosajones son más prácticos que nosotros) no hay un cristo que los lea y se entere en la primera lectura. Parecen hechos para despistar.

Es verdad que su lectura no es muy amena, pero las traducciones del "traductor justiciero" ayudan mucho en su interpretación. Yo, que vengo del DBA, no me ha suponido un reglamento tant complicado ya que los conceptos básicos me los sabía, pero no niego que hay algunas cosas que siempre dudas.

Éso si, me pasa lo mismo con FOW, que llevaba 2 años jugando y aún flipaba con las reglas e interpretaciones de muchos jugadores  ;D.

CitarPor otra parte, en cuanto a reglas, no permiten el desgaste paulatino de tropas, de manera que hacen que las reglas del disparo sean muy poco acertadas en mi opinión.

Aquí puede haber un error de interpretación por lo abstracto del reglamento. A mi entender si hay un desgaste, con un simple disparo te puede hacer retroceder una plaqueta y joderte todo un grupoque avanzaba al mismo paso. Yo creo que aquí se ven las reglas de desgaste.

Evidentemente no lo hay como un juego de napos, FOG...etc. Es simplemente otro sistema de ver las cosas.

CitarAsimismo no animan el uso de despliegues históricos. Es más, despliegues antihistóricos funcionan muy bien.

En mi experiéncia en DBMM te puedo asegurar que los despliegues históricos (bueno tienes que aclarame que es histórico para ti) funcionan en DBMM, pikas juntas, blades apoyados por psilois, caballería cargando en línea recta, Lh mariposeando por los flancos...etc. Si te miras varios reports del foro de DBMM verás que SI hay despliegues históricos.

Es verdad que a veces puedes ver mezclados kn con blades...pero yo no lo he visto mucho y la verdad no le veo la gracia ya que pierdes movimiento de kn con los bd, a parte de lo impetusos que es y que rompe líneas al avanzar, o ganar combates.



CitarYo he matado muchos legionarios simplemente con caballerías ligeras y psiloi, tomando flancos y mucha paciencia. Era una estrategia en la que perder era casi imposible. A este respecto he estado explorando otros juegos a ver si dan resultados más históricos. No sé si recomendé este reglamento que NO es para torneos, pero tiene elementos interesantes que rompen con muchos clichés de los wargames.


Perdona, pero me puedes explicar poqué no es histórico que LH y Ps pillen flancos de pesados blades que estan luchando frontalmente contra otro enemigo? Es más es lo que se solía hacer para amenzara los flancos de pesadas formaciones.

Perder con esta estrategies es imposible?? Hombre....si el otro te deja pillarle tan campantemente los flancos de esta manera todas las partidas no es problema del reglamento, sinó del jugador ;). Y aquí y en otros reglamentos :)

CitarLos mecanismos poco aleatorios, por otra parte, incentivan que el juego se parezca más al ajedrez, lo que en mi principal rival le daba la sensación de estar examinándose cada vez que jugábamos. Esto provocaba por un lado que no se divirtiera nada. Por así decirlo, un jugador poco experimentado no podía confiar en la suerte y eso hace que, una vez se le pilla el truco, hay menos margen para los novicios. En esos casos ya se tiene que ir a que el jugador menos experimentado juegue con puntos de más o cosas parecidas, pues si no se pierde el interés.

Mecanismos poco aleatorios? Creo que DBMM es el que tiene más mecanismos alteaorios de los que he jugado, lease PIPS y combates dado a dado de cada plaqueta. Si te refieres a eventos aleatorios te puedo decir que los hay, clima, viento, disposición del terreno al empezar, entradas por el flanco, emboscadas, movimientos dobles usados por generales superiores...etc.

Lo del jugador poco experimentado que no puede confiar en la suerte y que cuando se pilla el truco ya no hay aliciente...por favor leease mi párrafo anterior ;). Lo de perder interés no es culpa del reglamento (again) sinó del jugador. Ya te digo yo que cada partida que he jugado ha sido un mundo y totalmente diferente.

CitarPor otra parte, exclusivo del DBMM es que es mucho más farragoso. Yo me quedé en la V1, pero eso de diferenciar si es tu turno o el contrario en el combate me pareció excesivo. Los grados de tropa en calidad marcan aún más nuevos tipos de tropa, que convierten al reglamento en una excepción continua, con modificadores que se aplican en circunstancias muy concretas a tropas muy concretas. Hay multitud de reglas que están bien en términos de campaña (como los aliados poco fiables, estratagemas, el clima y demás) pero que se incluyen en el reglamento general y al principio, leyendo cosas que por mí deberían ser reglas opcionales avanzadas. Curiosamente, como el FoG, son reglamentos que huyen de las reglas especiales y al final el resultado es que te las incluyen en el reglamento principal, obligando a todos los jugadores a leerse partes de un reglamento que, dependiendo del período o ejército, jamás van a necesitar.

Jugar al reglamento de cero sin nadie que te lo explique es para verdaderos campeones.

En ésto te doy la razon pero lo normal es encontrarse con tropas parecidas y alguna rara. AL principio uno puede perderse con las tablas de combate, si es tu turno o el mío. Pero a mi me pasa lo mismo con Lasalle (lease combates en turnos de otros jugadores) o en FOG y sus POAS ( o como se llamen).

EN fin, que me da la sensación de que has tenido experiencias poco agradables con DBMM...una lástima que no seas de Barcelona, aquí el ambiente es muy bueno y David, el que mueve todo el tema de DBMM es un crac explicando las reglas y haciendolas más faciles de entender.

Un saludo;)

Igcaspe

Balta, no metas el FoG aquí, que luego aparecen flames y comparaciones entre ambos juegos, y no quiero meter candado al post ;D ;)

A mí DBMM no me convence por varias razones, supongo que derivadas de solo haberle echado un vistazo al reglamento... y sigo pensando que DBM es mejor reglamento que todos los que han ido detrás

baltasor

CitarBalta, no metas el FoG aquí, que luego aparecen flames y comparaciones entre ambos juegos, y no quiero meter candado al post 

Aixxxx...hay gente malvada que puede aprovecharse de cualquier cosa para meter bulla  ;D. He puesto lasalle o FOG como ejemplos de reglamentos que juego o he jugado, como he puesto FOW o podría haber puesto WHF... ::). Es un ejemplo que quería decir sobre que cada reglamento tiene sus dificultades de interpretación hasta que uno se adapta a ellas ;)

Igcaspe

Ya ya, si te he entendido perfectamente lo que querías decir, pero era profilaxis moderadora ;D

Spartak

Bueno llevamos 3 partiditas de iniciación, una a DBMM100, otra al 200 y por último una al estándar a 400, y yo por lo menos estoy encantado. Las reglas diría que son complejas, sobre todo es un poco duro el tema de los modificadores de combate, que su casuística es extensa, pero el juego me encanta por su nivel de detalle, dinamismo y sobre todo lo que yo entiendo como realismo.

Fue un auténtico gustazo jugar contra el ejército Asirio de Megadoux contra mi carto y ver la mesa grande llenita de tropas y realizar multitud de maniobras por el tablero, lo de menos fue la contundente victoria que le endosé :P.

En serio, creo que después de todo el amigo Barker ha dejado un juego realmente pulido, seguiremos reportando desde los campos de batalla,aah a ver cuando tengo mi ejército castellano listo para alguna batalla grande.

P.D.: ¿He oído posible torneo en un futuro ;D?, jaja bueno entendedlo es la euforia del comienzo ;).

caboeloyen

Cita de: Spartak en 29 Ene 2012, 17:38
P.D.: ¿He oído posible torneo en un futuro ;D?, jaja bueno entendedlo es la euforia del comienzo ;).

Cada año en Barcelona se organizan 2 !!

http://dbmm.foroactivo.net/f10-barcelona-games-day-2011

y en las Jornadas Alpha (en Noviembre)

Aparte de la liga 400 y este año la 200 y con participación mallorquina en la final :-)


Vente pa Barselona, nen !!

Spartak

Buf pelín lejos pero habrá que sopesarlo ;).

Megadoux

Si, lo de la victoria cartaginesa fue humillante (fe flagelaré por toda la eternidad por ell) pero bueno, había que compensar el descalabro castellano contra los bizantinos. A ver quñé tal la próxima con el macedionio.
Una duda que nos ha surgido en el reglamento y que yo no acabo de ver. Sobre las tropas de infantería montada. Cuánto cuesta desmontar/volver a montar? Un pip por base o grupo?