Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Narro

Hail Caesar en castellano

Iniciado por Narro, 09 Sep 2014, 19:22

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Igcaspe

Hola ALC

Agradeceríamos que si vais a mantener la presencia en la comunidad y no habéis venido solo a responder a un post por alusiones (lo cual es perfectamente lícito, faltaba más) os presentéis en la sección destinada a tal efecto.

Un saludo y gracias por participar en el foro :)

EDITO: Y a todos los usuarios. Primer strike. Al primer comentario ofensivo a partir de este hacia la empresa borro mensajes a discrección. Al segundo cierro el post. Si hay un tercero va a la administración para baneos.

Podéis decir que la traducción "os parece una mierda" pero no atacar o insultar a los integrantes del equipo. Espero haberlo dejado claro...  :mod

erikelrojo

Huele a candado en 3, 2, 1...

P.D: Se me ha adelantado Igcaspe poniendo paz, jajajaja. Y es ALC, excelentisimo Sr. Moderador, jejejeje.

Rigg_Veda

MODO COÑA ON: Sabiendo la afición de los catalanes por inventarse y reescribir la historia, me quedan muy claros algunos de los errores, sabiendo que una de las fuentes es profesor de una universidad catalana XD
MODO COÑA OFF

Sir Nigel

Cita de: ALC en 28 Sep 2014, 15:30
-Disparo parto vs disparo armenio:
Ambas acepciones se utilizan por igual. Nosotros escogimos Disparo Armenio porque es el término conocido por nosotros (y el más usual cuando se estudia... por lo menos según la opinión del Doctor Julià de la facultad de historia de la Universidad de Barcelona, que impartió la asignatura de Historia Clásica y Medieval I a Jorge. -No, no tenemos becarios...). En cualquier caso no vamos a negar que aquí nos complicamos la vida, Disparo Parto hubiera sido más sencillo, pero como digo, a nosotros nos resulta más familiar Armenio.

Nunca en mi vida he leído algo parecido a "disparo armenio", y estoy bastante bregado tanto con textos en español como en inglés sobre esta materia. Pero por las dudas, haré unas preguntas por ahí. Ya que habéis entrado a explicar la traducción ¿podríais decirnos en qué obras se usa "disparo armenio"? Porque decir que se usan ambas por igual, así porque sí, no aclara mucho.

Cita de: ALC en 28 Sep 2014, 15:30-Chariot como cuadriga (no como carro): la primera acepción en el diccionario para Chariot es cuadriga, y después aparece Carro. Mientras que si buscas Carro en inglés aparecerá "carriage o cart" como opciones y no Chariot. Por lo tanto, utilizamos Cuadriga. Estamos de acuerdo en que cuadriga implica cuatro caballos, pero como el juego no da importancia a la cantidad de caballos, nosotros decidimos tomarnos esta licencia de traducción completamente argumentada. Todo el imaginario colectivo las conoce como cuadrigas; desde películas como Ben Hur hasta Gladiator todos usan el término cuadriga para referirse de forma general a un carro de combate ancestral ligero de un solo eje. Decidimos (repito, con el diccionario en la mano) que Carro  era demasiado general, ya que puede ser desde lo que se utiliza para comprar, hasta un Mustang del 78... Además de que el término escogido tiene una connotación etimológica más bélica y carro no, por lo que se adecuaba más al espíritu del texto.

Si "carro" os parece algo demasiado general, lo lógico sería usar "carro de guerra", aunque a mí me parece innecesario porque se entiende perfectamente en el contexto. Lo que no es correcto es usar cuadriga, que hace referencia a un tipo de carro concreto. Y ni siquiera era el más usado, por cierto, ya que los carros de guerra más comunes usaban dos caballos, así que se trataría de "bigas".

Además, en Ben-Hur sí eran cuadrigas, ya que usaban cuatro caballos, así que es lógico que las llamaran así.

Cita de: ALC en 28 Sep 2014, 15:30-"Pig's Formation": Se conoce en castellano como Cabeza de jabalí o de cerdo. Ambas acepciones son correctas para nombrar este tipo de formación y no puede afirmarse que solo uno de estos término es correcto por el simple hecho de que una persona solo se haya encontrado uno de estos términos en sus lecturas sobre historia. Depende del traductor que haya trabajado sobre el texto clásico que encontramos uno u otro término para nombrar a esta formación en forma de cuña.

Afirmar simplemente que ambas acepciones son correctas no es una explicación muy buena. Nunca he visto la acepción "cabeza de jabalí", y como podéis ver el término original en latín es "cabeza de cerdo", lo mismo que la traducción inglesa. Pero como con el caso del "tiro armenio", preguntaré sobre el tema.

Anquises


Gorgoroth

Respuesta a temas de traducción:

"Shooting overhead with artillery"
"Tiro parabólico con artillería"

A mi me parece que queda mas corto, más conciso y sin pamplinas.

Por otro lado, el utilizar un diccionario para traducir no es la mejor manera, ya que no solo hay que traducir la palabra exacta, sino también el resto de las palabras de la frase y que la idea o concepto de la frase se mantenga inalterado. Para ello, si hay que cambiar el orden de palabras, estructuras o lo que sea, se hace. Ahí es donde radica la gracia de la traducción.


Un saludo.

Igcaspe

Mensaje editado.

Dejad que la moderación haga su trabajo. Para algo están los privados y el botón de reportar si alguien quiere que entremos a un tema en concreto...

Rigg_Veda

Ya que estáis por el foro, aprovechad para pasar por el hilo dediado a vuestra traducción del libro de Alemania para Bolt Action, y tratáis también de justificar los fallos que allí se citan.

P.D.: No sé si Gorgoroth habrá editado su mensaje después del aviso de Igcaspe, porque en tapatalk no me sale, pero no creo que diga nada para marcar el strike 1... no hay nada fuera de tono ni lugar...

Lord_Bruno

Cita de: ALC en 28 Sep 2014, 15:30
...

Sabíais que ya había una traducción del Hail Caesar hecha por mí (un wargamer, familiarizado con todos los términos) para Bandua Wargames, que al parecer es bastante mejor?? ni siquiera la leísteis? De hecho podíais haber copiado y pegado que a mi me daba igual (y os ahorrábais todo el jaleo).

CitarEn cualquier caso tus excusas  aduciendo a la mala redacción del texto original no me convencen.

A mi tampoco, el original no tiene ningún problema. A lo que comento arriba me remito.

https://app.box.com/s/qlqpx9ki3jrmformy6vo

GEHIEGI

No quería entrar y al final...
El proceso de un libro tiene muchos pasos, la traducción es uno de ellos. La traducción de Hail Caesar, no me tiréis piedras, NO ES MALA. Un traductor no puede saber de todo lo que traduce, eso solo pasa en un mundo ideal. La editorial tendría que tener alguien, que sepa de lo que se está escribiendo, que revise la traducción. El problema aquí es de DIACASH y del proceso editorial, no de los traductores.
El traductor tiene que elegir un término, puede ser el que yo hubiese elegido o no, pero no por ello es equivocado en la mayoría de los casos, aunque nos suene raro. El que no hagan las cosas como a nosotros nos gustan no quiere decir que estén mal hechas ni que sean una mierda,
Es labor del corrector cambiarlo si no es correcto desde el punto de vista histórico o no es el uso habitual en el medio (en wargame aceptamos un montón de palabros y construcciones que nos suenan bien, pero que correctas, correctas no son)

No voy a entrar en la nota de Ricard. No tiene sentido justificarse y menos atacar al que te critica de esa manera. La profesionalidad o no, no se defiende así.

GEHIEGI

Lord Bruno, no es trabajo  de ALC saber que tú has hecho una traducción. En todo caso cuando te enteraste de que DIACASH iba a traducir el libro podrías haber ofrecido tu traducción y seguramente te habrían pagado por ella.

Nota general, si habéis traducido, con cierto nivel de corrección, algo que va a sacar DIACASH poneros en contacto con ellos por lo que sé estarán encantados de hacer un contrato de traducción. Todo lo que ahorre tiempo en el proceso es bienvenido.

PAKOLOKO66

Es indefendible, los tiros "transversales" lo puedo considerar un error. Pero lo de cuádriga, tiro armenio, formación de jabalí o tiro de volea son errores MUY GORDOS. Sin saber que tal está el resto, sólo esos desmerecen el resto del trabajo y lo tiran por los suelos. 

Si, puede parecer  injusto que de un libro de 300 y pico páginas, por muy correcto que esté el resto (que no lo sé porque no me lo pienso comprar para averiguarlo), la traducción de unos términos te manden el resto del trabajo a la mierda, pero así es la vida. Vamos ejemplos de estos tanto en literatura como en cine los hay a cascorros. Por eso el trabajo de revisión/edición es tan importante. Y si,  hay que decir que eso es culpa de DIACASH y de nadie más.

Creo que lo he comentado varias veces, la mala traducción es achacable por partes iguales a los traductores, que obviamente no tiene ni idea del tema, como al control de calidad inexistente de DIACASH. Vamos que deja a unos y otros a nivel del betún.

Para complicar más al asunto, no es la primera vez que lo hacen, y evidentemente ni los traductores ni DIACASH han puesto remedio. Y mira que llovieron quejas con el Ronin o el libro de alemanes de Bolt Action. No tienen el más mínimo respeto por sus clientes. 

Mío no van a ver un duro hasta que me demuestren las ganas de hacer las cosas bien.

blacksmith

Cita de: GEHIEGI en 29 Sep 2014, 11:27
No quería entrar y al final...
El proceso de un libro tiene muchos pasos, la traducción es uno de ellos. La traducción de Hail Caesar, no me tiréis piedras, NO ES MALA. Un traductor no puede saber de todo lo que traduce, eso solo pasa en un mundo ideal. La editorial tendría que tener alguien, que sepa de lo que se está escribiendo, que revise la traducción. El problema aquí es de DIACASH y del proceso editorial, no de los traductores...
Me da igual de quién sea la culpa pero el producto final es una mierda simple y llanamente y eso afecta al consumidor de dicho producto. Esta gente supuestamente se dedican a traducir reglamentos de wargames de corte histórico, no es una sóla traducción aislada, así que no tienen excusa posible en no saber poner los términos correctos para cada caso.
Y perdona por la pedrada ,-)

Claudia Zuminich

Cita de: GEHIEGI en 29 Sep 2014, 11:27
No quería entrar y al final...
El proceso de un libro tiene muchos pasos, la traducción es uno de ellos. La traducción de Hail Caesar, no me tiréis piedras, NO ES MALA. Un traductor no puede saber de todo lo que traduce, eso solo pasa en un mundo ideal.

Un traductor especializado en Wargames, reglas de juegos estratégicos e históricos y conocedor de los libros y suplementos de la marca, como el tipo de traductor que solicitó Warlord Games hace ya más de un año y medio, sí, debe saber sobre lo que va a traducir. Eso no pasa en un mundo ideal, pasa en el mundo profesional, donde existen currículums, especializaciones y diligencias. En tu trabajo no te eligen por que eres guay, eso sí que sólo pasa en un mundo ideal. En tu trabajo te seleccionan por lo que sabes hacer y las referencias que puedas tener. Si no cumples con las expectativas, hay 1000 personas detrás que pueden estar más capacitadas que tú. Así que hay que saber lo que se hace...salvo que hayas sido escogido a dedo.

Cita de: GEHIEGI en 29 Sep 2014, 11:27
La editorial tendría que tener alguien, que sepa de lo que se está escribiendo, que revise la traducción. El problema aquí es de DIACASH y del proceso editorial, no de los traductores.

Tienes toda la razón. Warlord Games solicitó traductores pero a la vez que tuvieran una gran capacidad editorial para poder lanzar los libros y suplementos traducidos. Es aquí donde DIACASH vio la oportunidad. La responsabilidad de los fallos que pudiera tener su equipo de trabajo, es pura y exclusivamente de ellos.

Cita de: GEHIEGI en 29 Sep 2014, 11:27
El traductor tiene que elegir un término, puede ser el que yo hubiese elegido o no, pero no por ello es equivocado en la mayoría de los casos, aunque nos suene raro. El que no hagan las cosas como a nosotros nos gustan no quiere decir que estén mal hechas ni que sean una mierda,
Es labor del corrector cambiarlo si no es correcto desde el punto de vista histórico o no es el uso habitual en el medio (en wargame aceptamos un montón de palabros y construcciones que nos suenan bien, pero que correctas, correctas no son)

Volvemos a lo mismo. Se solicitó desde Warlord Games, que estas traducciones fueran hechas por wargamers especializados, para wargamers. Ni para abogados, ni para catálogos de ikea.
Es verdad que en ocasiones puedes hacer cosas que no gusten a alguien, pero cuando las alarmas de bombas empiezan a sonar por todos lados...tienes un problema y el problema es tuyo.

Cita de: GEHIEGI en 29 Sep 2014, 11:27
No voy a entrar en la nota de Ricard. No tiene sentido justificarse y menos atacar al que te critica de esa manera. La profesionalidad o no, no se defiende así.

"Tú eres tu trabajo y tu trabajo te define. La profesionalidad se defiende corrigiendo tus errores. De nada sirve enarbolar banderas "por el bien del hobby", si luego no escuchas los latidos del corazón del hobby que son los jugadores.
Si no estás a la altura, dimite."

tioculebras

Hola. Quería comentar que la gente de DIACASH ha contestado al mail que les envié.

Lo primero es darles las gracias por la rapidez en la contestación y en la respuesta que para mí ha sido más que satisfactoria.

Lo siguiente que quiero comentar es que me han escrito que están tomando nota de las quejas que ha habído y que van a coger el toro por los cuernos con diferentes acciones (como hacer más lecturas de las traducciones por jugadores antes de llevar a la imprenta los libros).

Son los primeros interesados en que las cosas salgan lo mejor que se pueda.

Además tienen pensado sacar las posibles erratas de los libros publicados y corregirlas si se hacen tiradas posteriores.

También quieren estar más en comunicación con la comunidad de jugadores y clubes a través de redes sociales y otros medios (saber que reglamentos interesan, etc.)

Lo último que quiero decir, es que  si en vez de despotricar por los foros (que español es esto) escribieramos para expresar nuestras quejas y dar soluciones a la gente a la que hay que escribir saldríamos todos ganando y nos llevariamos menos disgustos.