Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

Mando Táctico. Descarga gratuita.

Iniciado por Mando Táctico, 24 Ago 2012, 23:08

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mando Táctico

http://mandotactico.blogspot.com.

MANDO TÁCTICO es un wargame de cartas gratuito basado en la Segunda Guerra Mundial.

MANDO TÁCTICO es mucho más que un juego de cartas tradicional, aportando al jugador interesantes innovaciones.
Hay veces en que los juegos de cartas adolecen de falta de realismo en la simulación de una batalla. No es fácil, a partir de unos naipes, extrapolar las complejidades del mando y, en la mayoría de las ocasiones, se deja al azar lo que en una batalla real debería ser prerrogativa del comandante. Por otro lado, los juegos de cartas permiten un ahorro económico y de tiempo, siendo éstas algunas de las características más apreciadas por sus usuarios.

En cambio, los wargames tradicionales, con figuras o sobre tablero, son mucho más vistosos y sus complejas reglas permiten recrear fielmente los combates. De esta forma, los jugadores tienen realmente la sensación de que son ellos los que tienen el control de sus tropas. Sin embargo, estos juegos necesitan de un desembolso económico más o menos considerable, además de un tiempo extra para su planificación y ejecución del que, a veces, los jugadores no disponen.

¿Cartas o wargames?  MANDO TÁCTICO nace para dar respuesta a esta preguntas, pues recoge lo mejor de ambos sistemas. Siendo un juego de cartas, MANDO TÁCTICO incorpora elementos propios de un wargame. Sus características más remarcables son:

1. Económico. No son necesarios grandes desembolsos para proveerse de figuras y escenografía. Ni siquiera es necesario un tablero de juego. Basta con las cartas y una mesa o superficie plana.

2. Reglas sencillas y dinámicas. La mecánica de juego es muy simple y las batallas no se prolongan durante horas.

3. Aleatoriedad controlada. Existe un componente aleatorio ponderado para controlar las variables que no dependen directamente del comandante y que aporta realismo al juego.
4. Trasfondo histórico. Se han tenido en cuenta el trasfondo histórico y las características reales de las unidades para conseguir el mayor realismo posible, pero sin descuidar la dinámica del juego. En definitiva, se ha buscado llegar a un compromiso entre jugabilidad y realismo.

Entra ya en http://mandotactico.blogspot.com y descárgate el juego gratuitamente.

Gandamar

Vaya, este es el mejor bot que he visto hasta ahora: hasta es sensible al contenido del foro ;D

Mando Táctico

Pues va a ser que no soy un Bot... Pero gracias por el halago.
Y si no lo crees, descárgate el juego y alucina con la currada que me he pegado ;).

Saludos.

Igcaspe

Supongo que Gandamar se refiere a que has publicado el tema sin presentarte, con un link y una descripción larga (al estilo de los bots que venden medicinas y demás  ;D)

Le he echado un vistazo rápido y parece interesante. ¿Podrías hacer una descripción rápida del juego (tiempo de juego aproximado, escala que representa...) para que la gente se haga una mejor idea de él?

Mando Táctico

Hola Igcaspe,

El tiempo de juego es variable, dependiendo de la cantidad de "vidas" (no es exactamente este el concepto, pero lo describo así porque si no la explicación sería demasiado larga) que tienen los jugadores. Y esta "vida" depende de la cantidad de puntos de la baraja (del mismo modo que en un wargame de miniaturas los ejércitos también se pueden contabilizar por puntos). Normalmente las partidas no duran más de 30 minutos, aunque tb depende de lo memorizadas que tengan las reglas los jugadores.

La escala del juego es sencilla. Cada carta de unidad representa una escuadra de infantería (que puede ir desde 1 unico soldado, por ejemplo un francotirador, hasta 20 soldados, dependiendo del tipo de unidad y nacionalidad) o un vehículo o un avión. Hay otros dos tipos de cartas: utilidades (son cartas de evento) y recursos (permiten poner en juego las cartas de unidad y de utilidad).

Al final de la partida, la diferencia de "vida" entre el jugador perdedor (pierde pq su vida se ha reducido a cero) y el ganador, indicaría, en términos reales, lo profunda que ha sido la penetración de un ejército en territorio enemigo. Esto permitiría encadenar batallas consecutivas en las que el resultado de la batalla anterior tenga consecuencias. es muy útil para la realización de campañas. en su momento, más adelante tengo pensado realizar alguna campaña.

Espero que esta breve explicación os haya servido.

Saludos.