Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Publio Cornelio Escipion

ONUS! El juego de batallas históricas: ROMA vs CARTAGO

Iniciado por Publio Cornelio Escipion, 28 Ago 2014, 22:16

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

strategos

Cita de: Saullc en 12 Sep 2014, 18:52
Cita de: strategos en 12 Sep 2014, 18:49
Como siempre había dos legiones romanos y dos aliadas presentes, lo habitual eran las LEG I, LEG II, LEG III, LEG IIII.

¿Es una errata o realmente usaban ese IIII y no el IV?

Usaban el IIII. Al parecer tengo entendido que el uso de la fórmula IV es muy posterior y no se ve en monumentos de la época, pero aquí no recuerdo dónde lo leí.

Saullc

Primera notica.

Gracias,  me has librado de una futura metedura de pata. ;)

Publio Cornelio Escipion

El jugador puede elegir formar sus cartas de unidades como desee, de forma similar a los romanos en la época de la II guerra púnica (hastati/principes/triarii) o cual otra formación. También habrá escenarios donde será necesario aplicar otras formaciones, como emboscadas, etc...

Por ejemplo en escenarios contra los púnicos con elefantes, resulta útil la formación en el juego que aplicó Publio Cornelio Escipión en Zama, y hay algún evento que puede ayudar a espantar a los elefantes...

Los estandartes los hemos tenido que unificar, utilizando el mismo en todos los componentes y en el dorso de las cartas, por tema estético y global de la batalla. Estoy seguro que en la realizada no iban tan bien vestidos y uniformes como en las cartas :)

Sir Nigel

Cita de: Publio Cornelio Escipion en 12 Sep 2014, 19:27
El jugador puede elegir formar sus cartas de unidades como desee, de forma similar a los romanos en la época de la II guerra púnica (hastati/principes/triarii) o cual otra formación. También habrá escenarios donde será necesario aplicar otras formaciones, como emboscadas, etc...

Me refiero a que en el siglo I la organización era diferente. No había unidades de velites, hastati, principes o triarii diferenciadas. Como digo, si vais a incluir el siglo I vais a necesitar hacer más fichas, porque todos los legionarios eran infantería pesada (simplemente legionarios, sin diferencias por líneas), no había caballería en la legión (era toda de aliados), los aliados eran diferentes, etc.

Ulrich

Cita de: strategos en 12 Sep 2014, 18:42

De hecho, Polibio no fue testigo, sino que transcribió lo que testigos directos le contaron a él o directamente de otros cronistas, con toda seguridad Escipiones y Emilios y sus diarios de campañas, historias que pasaron de boca en boca. Ahora que lo comentas, puede que fuera un color púrpura y resultara para ellos escandaloso (puede que por lo caro que es), de ahí que se cite (esto es importante porque sólo suele pasar a la posteridad lo que se menciona). Lo que ya me hace sospechar es tener dos traducciones que difieran tanto.

A lo que iba simplemente es a que cuando se describe algo como púrpura era porque estaba hecho de tal. De hecho eso ni siquiera significaba que fuera del color púrpura de hoy día. Tampoco soy un experto en colores en latín, pero, por ejemplo, hay dos denominaciones para el color blanco, albus y candidus, dos para el negro, niger y ater. Las traducciones en estos casos son engañosas pues su concepción del color no era como la nuestra en términos de lenguaje, por lo que tengo entendido.

Ya para finalizar, ya que estamos creo que de acuerdo en casi todo:

Que exista el termino no implica que todo el mundo tubiera la capacidad de usarlo adecuadamente. Como ya he dicho muchas veces, trabajo en publicidad. No sabes la cantidad de follones que te crean clientes por el uso inadecuado de la terminología o el color.

En este caso para la gran mayoría del ejercito, su contacto con el purpura seria en el mejor caso lejano. Con suerte habrían visto algún senador, o a los magistrados del ejercito con la toga. Podemos llamarlos testigos nos cualificados. Y sin poner en duda lo que vieron o describieron, si creo que debemos ponerlo entre comillas y alejarnos de las interpretaciones mas literales.

Sir Nigel

Cita de: Ulrich en 12 Sep 2014, 20:34
En este caso para la gran mayoría del ejercito, su contacto con el purpura seria en el mejor caso lejano. Con suerte habrían visto algún senador, o a los magistrados del ejercito con la toga. Podemos llamarlos testigos nos cualificados. Y sin poner en duda lo que vieron o describieron, si creo que debemos ponerlo entre comillas y alejarnos de las interpretaciones mas literales.

Hombre, Ulrich, es que los que escribían eran precisamente senadores y magistrados, no soldados rasos. Además, que fuera caro no quiere decir que fuera sangre de unicornio. Si los soldados se podían permitir una cota de malla que costaba lo mismo que un rebaño de vacas, o una espada, que era un arma cara, bien podrían entintarse las mangas.

Además, lo del "contacto lejano" con el color no era tal aunque en Roma solo lo llevaran senadores y magistrados. La ciudad no era tan grande, y a los senadores los veían todos los días en el foro haciendo de abogados para los amigos o a la puerta de su casa recibiendo a los clientes de la familia. De hecho los senadores intentaban que se les viera cuanto más mejor.

Ulrich

Por suspuesto que asumo eso  Nigel, ¿pero cuantos de esos magistrados que escribían eran expertos en tinturas? ¿Y a que distancia se acercaban esos magistrados al hispano vivo para comparar?  Cuidado que la cosa no es tan fácil cuand hablamos de algo en el que el matiz es la calidad, y el brillo, no la tonalidad en si. No hablamos de algo que se vea simple vista por cualquiera.

En cuanto al contacto con el color, aun dando como cierto que Roma no era muy grande ( aunque había mucha gente que apenas salia de su barrio y su contacto real con la política era a través del Tribuno de turno), los ejércitos de la República en las guerras punicas ya procedían de prácticamente de toda la península Itálica. La gente de fuera de la ciudad de Roma, que era mayoritaria, tenia posibilidades mínimas de haber visto a un senador de cerca  y ¿de los 86.000 efectivos romanos que hay en Cannas según Polibio, cuantos eran realmente romanos de la ciudad?).

En cuanto al precio, para producir un gramo de tinte, hacen falta unos 10.000 caracoles. No creo que con un gramo se hiciera mucho. Tampoco se si es mas caro o no que una espada, pero desde luego no estaba al alcance de cualquiera. Nunca he visto en este sentido una comparativa de precios.

y lo dejo aquí que si no le convierto el hilo de Publio Cornelio Escipion en una discusión sobre moda romana :). Soy el rey del off topic sin quererlo.



strategos

Cita de: Sir Nigel en 12 Sep 2014, 19:41
Cita de: Publio Cornelio Escipion en 12 Sep 2014, 19:27
El jugador puede elegir formar sus cartas de unidades como desee, de forma similar a los romanos en la época de la II guerra púnica (hastati/principes/triarii) o cual otra formación. También habrá escenarios donde será necesario aplicar otras formaciones, como emboscadas, etc...

Me refiero a que en el siglo I la organización era diferente. No había unidades de velites, hastati, principes o triarii diferenciadas. Como digo, si vais a incluir el siglo I vais a necesitar hacer más fichas, porque todos los legionarios eran infantería pesada (simplemente legionarios, sin diferencias por líneas), no había caballería en la legión (era toda de aliados), los aliados eran diferentes, etc.

Como curiosidad, puedo comentar que, aunque se estandarizó el tipo de armamento, a principios del siglo I a.C. se encuentra alguna referencia a hastati, principes y triarii, pero como designación de las líneas. Las centuras de hastati siguieron existiendo, lo que me lleva a esta idea de considerar a los hastati como una unidad autónoma como algo cuestionable. Es cierto que es lo habitual, pero para los romanos existían legiones, que eran lo que reclutaban. Sólo con los ejércitos más profesionalizados las líneas llegaron a tener flexibilidad como para hacer algo más que formar en triple acies

Sir Nigel

Cita de: strategos en 13 Sep 2014, 19:02
Como curiosidad, puedo comentar que, aunque se estandarizó el tipo de armamento, a principios del siglo I a.C. se encuentra alguna referencia a hastati, principes y triarii, pero como designación de las líneas.

Sí, si los triarii en concreto siguieron existiendo hasta el siglo I d.C creo recordar. Pero nada más que como designación administrativa.

Cita de: strategos en 13 Sep 2014, 19:02Las centuras de hastati siguieron existiendo, lo que me lleva a esta idea de considerar a los hastati como una unidad autónoma como algo cuestionable. Es cierto que es lo habitual, pero para los romanos existían legiones, que eran lo que reclutaban. Sólo con los ejércitos más profesionalizados las líneas llegaron a tener flexibilidad como para hacer algo más que formar en triple acies

No entiendo muy bien qué quieres decir.

Publio Cornelio Escipion

Ya tenemos el video para anunciar el juego, espero que os guste, realizado por mi amigo Raúl Barranco.

Os recuerdo que mañana lunes 15 a las 10:00 empieza el crowdfunding en Verkami.com, lo anunciaremos también en la web. Los primeros que reserven el juego lo tendrán a 20 euros con portes incluidos para la península, y después estará a 24 euros.

Si podéis ayudarnos a difundir el juego estaría genial, estamos en Facebook y en Twitter en @onusgame

En Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=nn2MBx9pQkw

Video en web ONUS! Roma vs Cartago

strategos

Cita de: Sir Nigel en 13 Sep 2014, 20:20
Cita de: strategos en 13 Sep 2014, 19:02Las centuras de hastati siguieron existiendo, lo que me lleva a esta idea de considerar a los hastati como una unidad autónoma como algo cuestionable. Es cierto que es lo habitual, pero para los romanos existían legiones, que eran lo que reclutaban. Sólo con los ejércitos más profesionalizados las líneas llegaron a tener flexibilidad como para hacer algo más que formar en triple acies

No entiendo muy bien qué quieres decir.

Pues que en muchos juegos te permiten hacer una lista y eliges hastati, principes y triarii por separado, cuando en realidad los romanos reclutaban legiones con una composición bastante ajustada. Además me planteo qué capacidad tenían de independencia táctica en un general normal, no en uno tipo Escipìón, pues en estos últimos son los únicos en los que se les ve cierta flexibilidad táctica. En el resto, simplemente se habla de la legión tal o cual que hizo esto o aquello.

quinodbm

Ya he realizado mi contribución para que puedas editar el juego. Espero que salga y poder disfrutar de él.

asalgo

Otra aportacion hecha, ahora a ver si llega al objetivo...

Igcaspe


Nirkhuz

Y otro aporte por aquí.

Luego os haré publicidad en el blog, que realmente este me parece un juego interesante.