Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Lu

Por qué el Caos nunca ganará la guerra

Iniciado por Lu, 07 Jun 2015, 13:18

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Lu

De hecho, en uno de los últimos reglamentos había un texto respecto a que las constantes del Emperador eran estables. DEMASIADO estables...

Saullc

Esa es la línea lógica que debería seguir el guion.

En cualquier caso debo reconocer que mi impresión sobre el conflicto difiere un poco a lo comentado porque desde siempre he creído que los capítulos que en su día se levantaron contra el Emperador son finitos, incapaces de perpetuarse tras milenios de lucha. En mi cabeza un renegado del caos es una rareza con diez milenios de combates en sus retinas, muy superior a cualquier astartes.

Estrictamente hablando de renegados, reducciendo el conflicto al clásico hermano contra hermano, encuentro las fuerzas del caos irresistibles e irremplazables. Por supuesto no sé hasta qué punto esto puede puede resultar plausible con los últimos escritos en mente ya que el trasfondo ha variado con el paso del tiempo pero me quedo con esa dicotomía, con esa idea.

Gudari-ToW

Mira que yo como fuerzas finitas siempre tuve en mente a los Eldar.
Al final, los Dioses del Caos están ahí, y hay mazo de Marines aptos para corromper...

Saullc

Los eldar son una raza en obvia decadencia, al borde de la extinción.

Los renegados se mantienen en un estado más ambiguo pero me pregunto si se menciona en algún texto nuevos casos de conversión al caos por parte de astartes leales y, para más señas, modernos. Por otra parte cabría la posibilidad de que las legiones traidoras gobernaran sobre distintos sistemas como lo hacen los capítulos leales, haciendo posible la regeneración de sus miembros. Sin embargo, y sin saber muy bien por qué, me cuesta imaginar a los poderes ruinosos siendo capaces de algo así.

Martineando

Una noche de cervezas hablamos sobre esto y la teoría que más me gustó es que "el fin de los tiempos" de wh40k sería cuando Cypher llegará hasta el trono de Terraza y entonces:

A) Cypher acaba matando al emperador cumpliendo la última misión que le mando Lion, matar al emperador y liberarlo de su prisión,  porque él nunca quiso convertirse en un dios ni que lo idolarraran.

B) Cypher mata al emperador y de sienta en el trono de oro como un chulas.

Ambas opciones desencadenarian el despertar de lo primarcas dormidos y la salida del ojo de los corrompidos, dando a una escalada de molonidad nivel uber.

Xoso

En realidad Cypher es Alpharius  :P

Por cierto, en el fondo todo el mundo sabe que esto es lo que sucederá.

Surus Creations

Cita de: Saullc en 29 Jun 2015, 15:27
Los eldar son una raza en obvia decadencia, al borde de la extinción.

Los renegados se mantienen en un estado más ambiguo pero me pregunto si se menciona en algún texto nuevos casos de conversión al caos por parte de astartes leales y, para más señas, modernos. Por otra parte cabría la posibilidad de que las legiones traidoras gobernaran sobre distintos sistemas como lo hacen los capítulos leales, haciendo posible la regeneración de sus miembros. Sin embargo, y sin saber muy bien por qué, me cuesta imaginar a los poderes ruinosos siendo capaces de algo así.

Creo que, oficialmente, las legiones traidoras se nutren de:
- Nuevos reclutas sometidos a métodos de selección muy locos. Sus territorios de reclutamiento son, efectivamente, planetas y sistemas bajo su gobierno. Las glándulas progenoides imperiales robadas, saqueadas o canibalizadas valen su peso en adamantium de Swarowsky en el Ojo del Terror.
- Marines leales corruptos, que deben de ser sonrojantemente abundantes. Técnicamente, no es lo mismo un simple renegado que un traidor, aunque la frontera es difusa. Los Garras Astrales, por ejemplo, son renegados dedicados a la piratería pero no sometidos a los Poderes Ruinosos. Los Devoradores de Mundos son traidores de pura cepa.
- Clonaciones y otras cochinadas perpetradas por gentuza como Phabius Bilis (o como diablos se llame).
- Métodos más esotéricos, como la recomposición de los Marines malditos de los Mil Hijos.
- Personalmente, y basándome en ninguna fuente oficial, me gusta imaginar que la proliferación de las Legiones Traidoras tiene un componente onírico-subjetivo. Son la gran pesadilla del Imperio y, como buena pesadilla recurrente, carecen de más lógica que la de su función para su soñador, que en este caso es la de atormentarlo. Así, las Legiones sólo tendrían entidad real en la percepción imperial. Cuando se retirasen al Ojo, escaparían a esta percepción y dejarían de ser, lo que aliviaría problemas como "¿De dónde coño sale tanto traidor diez mil años después de constante matanza?".
Además, esto encajaría con el carácter de castigo mitológico que tienen el exilio en el Ojo y la Guerra Eterna para los traidores originales. A Prometeo, por mandato de unos dioses afrentados, le crecía el hígado cada día para que un buitre pudiera devorárselo a continuación. Los traidores estarían en un ciclo parecido de sufrimiento, muerte y resurrección.
Y sí, esta interpretación plantea más preguntas de las que responde y me la he inventado, pero tiene cierta gracia, ¿no?  :P

Saullc

Cita de: Surus Creations en 01 Jul 2015, 12:42
Y sí, esta interpretación plantea más preguntas de las que responde y me la he inventado, pero tiene cierta gracia, ¿no?  :P

La idea que planteas se acerca y mucho a lo que siempre he entendido por Caos. Cualquier análisis lógico nos dirá que después de diez milenios de conflicto han de nutrirse de algo, sea tangible o intangible. En esa línea parece evidente que los poderes ruinosos se sustentan en los miedos que suscitan, lo necesiten o no. Sin embargo las legiones traidoras son algo más que simples entidades de la disformidad, aunque bien podrían estar perdidas en el tiempo y el espacio, atrapadas en una guerra eterna al servicio de los dioses del caos.

Gonfrask

Recordemos que para algunos no han pasado 10000 años por eso del distinto paso del tiempo por la Disformidad

Pentaro

Cita de: Surus Creations en 01 Jul 2015, 12:42
Además, esto encajaría con el carácter de castigo mitológico que tienen el exilio en el Ojo y la Guerra Eterna para los traidores originales. A Prometeo, por mandato de unos dioses afrentados, le crecía el hígado cada día para que un buitre pudiera devorárselo a continuación. Los traidores estarían en un ciclo parecido de sufrimiento, muerte y resurrección.

Desde que sigo este hilo me está empezando a gustar el trasfondo de 40K :nose

Elmoth

Creo que este hilo es mucho más profundo que el trasfondo real de 40k tal y como lo concibe GW ahora o cuando lo creó.
Y lo que le falla al Caos es que se llame Caos, ya que no es caotico. Es legal malvado, y eso de malvado está por ver.

Saludos
Xavi

koniev

de hecho segun trasfondo y algunas novelas para la mayoria de marines del caos apenas han pasado unos cientos de años desde el Palacio, solo cuneta el tiempo que estas fuera del Ojo, en el interior un siglo es un segundo y viceversa...

respecto al trasfondo del caos en si , como en el Ojo del Terror (la novela) no hay nada, los demonios crean materia pero esta solo dura un tiempo limitado fuera del Ojo, es su debilidad ypor lo que necesitan sirvientes mortales o marines del caos, no pueden ganar porque para ganar necesitanq ue la tormenta disforme alcance a la galaxia entera y para eso necesitas un cataclismo mayor aun que el nacimiento de slaanesh que vcreo el Ojo (el Torbellino igual lo creó Malal al emerger). Si finalemnte el Emperador muere como aspira Tzeentch para poder elevarse y convertirse en otro Poder entonces puede que la disformidad avance aunque el dios-Emperador  intenta evitarlo para no convertirse en aquello que odia.

Tirano

Cuando leemos Amos de la Noche la trilogía, vemos que son Astartes que llevan entre 100 y 200 años vividos en esos 10k años. El autor muestra que las partidas de guerra son inferiores a los 100 Astartes pero que estos son el equivalente a una compañia de veteranos aproximadamente en habilidad y efectividad. Pero que ganar la guerra es ya un ideal mas que una tarea, y que su tarea es sobrevivir a costa saqueando el Imperio cual cuervo para conseguir repuestos, esclavos, munición... En realidad es una espiral en picado donde la meta de destruir el imperio queda cada vez mas lejana por cambio de prioridades continuo para la superivencia.

Quiero destruir el imperio>>necesito armas y munición>> necesito mas efectivos>>necesito equipamiento>>necesito reabastecerme>>necesito suplir las bajas>> necesito recargar munición>> necesito otra nave o reparación>>...

Gonfrask

Cita de: Tirano en 02 Jul 2015, 02:54estos son el equivalente a una compañia de veteranos aproximadamente en habilidad y efectividad.

Errr...no, son tan efectivos porque son los protas de la novela, recordemos un momento de la 3a

Spoiler
Se enfrentan a un Campeon de la Compañia, todos saben que no son rivales, menos uno de ellos, todos acaban mordiendo el polvo despues de ser golpeados por un puto martillo de Trueno y solo uno de ellos muere, esto señores es ser el PROTAGONISTA no ser mas o menos efectivo

Otra cosa que les hace ser "mejores" es que cuando les asaltan la nave dos veces, los asaltantes no se enfrentan solo a apenas un centenar de Legionarios, sino que tambien a los miles de sirvientes que aun quedan en la nave.

Surus Creations

Cita de: Saullc en 01 Jul 2015, 15:30
La idea que planteas se acerca y mucho a lo que siempre he entendido por Caos. Cualquier análisis lógico nos dirá que después de diez milenios de conflicto han de nutrirse de algo, sea tangible o intangible. En esa línea parece evidente que los poderes ruinosos se sustentan en los miedos que suscitan, lo necesiten o no. Sin embargo las legiones traidoras son algo más que simples entidades de la disformidad, aunque bien podrían estar perdidas en el tiempo y el espacio, atrapadas en una guerra eterna al servicio de los dioses del caos.

Es un poco como en el capítulo de Los Simpson de "A lo monstruos no miréis", ¿no?  :)

Respecto a los Marines traidores, me gusta más tu idea, Saullc, que la de que planteas, Tirano, de que el tiempo disforme es lineal, pero comprimido con respecto al del universo tangible. Pero vamos, que es una cuestión de preferencia literaria, no puedo sustentarlo en el trasfondo oficial. De hecho y por lo poco que sé de novelas y tal, parece que la línea oficial es detallar y hacer lógica la infraestructura de las hordas caóticas: ahora hay clonación de Marines, cifras aproximadas del tamaño de las Legiones al inicio de la Herejía, robos de semilla genética, planetas administrados por el Caos (WTF?!), Mechanicus corrupto que fabrica Titanes aún más corruptos, etc. Sumando todo esto, el Caos acaba siendo más legal malvado que otra cosa, como dices, Elmoth.

Cita de: Elmoth en 01 Jul 2015, 16:28
Creo que este hilo es mucho más profundo que el trasfondo real de 40k tal y como lo concibe GW ahora o cuando lo creó.

¡Que no, que no, que esta gente estaba mu' loca!  :D
Lo que no he hecho nunca es leer a Moorcock (el nombre es de chiste, sí), al que GW fusiló el concepto y la estrella del Caos. Ya me vale. Supongo que será una lectura muy recomendable para entender mejor todo esto. Y en verano apetece novelita de ficción... hmmm.   :)

Cita de: Pentaro en 01 Jul 2015, 15:58Desde que sigo este hilo me está empezando a gustar el trasfondo de 40K :nose

¡Es un gran trasfondo  :ok!
Con excepciones grandes.