Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_viriat0

Libro de ejército de estalia

Iniciado por viriat0, 19 Feb 2008, 00:12

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Uinen

está muy bien hecho, habrá que probarlo  :D

PD: por cierto la imagen de la portada soy yo o está sacada de la sucesión de imagenes de cuando empiezas a jugar al Europa Universalis III? es que me suena bastante

Igcaspe

Me encanta el aspecto gráfico del codex. Está muy bien maquetado y arreglado, y me parece genial que haya jugadores con ganas de innovar, pero...

Has probado como funciona el ejército en batalla? Es que hacer un trabajo tan bueno como éste y que después tengas que cambiar cosas porque son demasiado malas o demasiado buenas...

Otra cosa que te quería comentar es que tengas cuidado con el uso de imágenes con Copyright, ya que, aunque no se mucho sobre el tema, puedes acabar con un susto encima.

La tercera y última cosa es que ya he visto muchos codex de estalia (incluso el de Estalia No-Muerta de Razaele!), y no han tenido mucho uso fuera del creador y sus conocidos. Ten claro que es un codex para ti, y hecho por ti, así que adecualo a tus oponentes y deja que estos lo miren y vean que es jugable antes de comprarte el ejército (tener un ejército en la estantería porque tus amigos se niegan a jugar contra él no mola nada...)

Un saludo y felicidades, porque el codex es maravilloso de aspecto ;)

Nirkhuz

Jajaja, muy bueno chico. Yo fuí quien hizo uno de los reglamentos de Estalia que pululan por 'La Armada', y tengo bastantes ideas que, después de leer tu 'codex' se adaptarían bien. Una es considerar uno o dos héroes más, ya que casi ningun ejercito tien solo 2 héroes. Uno de estos podría ser un 'Capitan del Tercio', algo asi como un capitan pero con mejoras. Otra cosa es que eso de que unidades básicas lleven armadura de placas y escudos, siendo bñasicas. Vale que somos españoles, por ello, los mejores, pero me parece un poco pasada. Por lo demás todo muy bien, imagenes excelentes, y una pregunta . ¿Las reglas especiales de los Lasnquetes y los Almogávares las has puesto por ahi y las he pasado o aun no? Muy buena aportación, te felicito hijodalgo.

viriat0

Lo que quiero hacer de las unidades básicas esque no sea como el Imperio o Bretonia, que te hinchas a meter y no te hartas, yo quiero que el ejercito Estaliano sea pequeño pero duro y al mismo tiempo con unidades ligeras y maniobrables. Solo me faltan las unidades de héroes y comandantes y los objetos mágicos y perfilar las reglas. Cualquier ayuda será bienvenida ;).


Lileath Howlwolf

Yo estaría encantado de ayudar, jejeje, sea en reglas, arte conceptual o lo que sea, jeejej, soy un forofo de Estalia^^

Aiden

Saludos, en primer lugar enhorabuena por la iniciativa me parece un libro de ejercito excelente, pero tras echarle una primera ojeada se me ha ocurrido una propuesta: ¿qué tal si metes un personaje especial que represente al apostol Santiago? como sabes, el apostol se aparecia en las batallas a los españoles. Podria tener reglas especiales similares a las del caballero verde de bretonia (etereo, terror, que aparezca en mitad de la batalla con una tirada de dados, etc.)

bueno a ver que os parece la propuesta. Saludos y ánimo con el trabajo!

Atacayte06

Te va a quedar un codex como los orginales eres diseñador gráfico? no estara mal echar un vistazo a este codex tengo no pocas minis de piqueros de Gamezone, arcabuceros y conquistadores de foundry y minis con aire español en general y algun dia me comprare  almogávares de eureka.

Otro heroe para el codex podria ser San Casillas :P

Igcaspe

Aiden, presentate en el foro adecuado para ello, porfavor.
Tu idea sobre Santiago me gusta mucho, e incluso se podría adaptar algún otro para San Jorge ^^

viriat0

Bueno pues tras varios meses en mi carabela por fín he llegado a tierra firme...(es decir...que he formateado el PC, eso sí, el codex está guardadito). Solo me falta instalarme el Fotochó, eso sí...me gustaria que me echáseis una mano con los objetos mágicos (Libros inquisitoriales, objetos legendarios (Tizona, Falcata de Viriatus, herraduras de bavieca), Estandartes bendecidos... etc.

Y si pudiese ser...con la descripción de algunas unidades.

Aiden

Cuenta conmigo, yo estaré encantado de ayudar, pero creo que antes deberiamos hacer una lista-referencia de lo que van a hacer esos objetos mágicos y en funcion de su efecto, crear la descripcion (no es lo mismo el trasfondo de una espada que te va a dar +1D6 ataques, por ejemplo, que otra espada que te de +1F y anula salvacion por armadura...)

Un saludo

Gaueko

Permíteme una sugerencia.

Respecto a los magos opino que, en vez de prohibir todas las escuelas mágicas, deberías permitir sólo dos: la del Metal y la de los Cielos, para representar a alquimistas y astrólogos, 2 tipos de hombres sabios de la época que, si bien podían atraer a veces miradas de la inquisición, eran permitidos (aunque vigilados) por tratarse más de una ciencia que no de una magia pagana (estilo la de las bestias o la naturaleza) o turbia (como la de la sombras o la de la muerte).

Así, el resto de tipos de magia pueden prohibirse por ser considerados demasiado peligrosos, y más desde la proliferación de la nigromancia con la presencia de los Arabes en Estalia, lo que habría generado miedo por muchas de esas formas de magia. El que antaño las antiguas tribus estalianas de las montañas practicasen magia de la naturaleza también haría que se desperataran recelos hacia ellas.

Puedes argumentar la existencia de universidades antiguas (como por ejemplo la de Salamanca, una de los más veteranos centros de cultura y enseñanza en el continente... hombre, habra que cambiar el nombre como siempre: Salmanca por ejemplo ^_^) donde se versaba sobre estos 2 tipos de "Ciencia". De esta manera también se reflejaría la estalia de la cultura y el saber, que en warhammer está muy unido a la magia

Y lo que es más, así se podría explicar la presencia de armas mágicas en los ejércitos y daría un interesante trasfondo al libro con una rivalidad entre Sabios e Inquisidores. El único cabo suelto sería la magia de la Luz, que no puedes meterla como la astrología histórica pero quizás debería ser permitida por estar muy relacionada con Mirmidia y el culto solar. ¿A lo mejor absorvida por el culto (del sol) de Mirmidia como sacerdotes místicos? Se podría explicar que, una magia como esa, claramente sanadora y de bendición/ayuda, despertaba simpatías entre el pueblo y la iglesia no permitió su desaparición... Esto también podría reflejar la relación inquisición-iglesia que, si bien ambas eran grupos religiosos, por decirlo de alguna manera, no siempre bebían de la misma fuente (ver el Nombre de la Rosa por ejemplo) y a veces tenían distintos pareceres.

Mi opinión, vamos...  8)
--
Editado-> me respondo a mí mismo.... quizás muchos relacionamos a Mirmidia con el sol/luz y tal por los Caballeros del Sol Llameante, pero en verdad Mirmidia es la deidad de la guerra y la estrategia, con lo que el Saber de la Luz no tiene por qué estar relacionado con ella y su iglesia.

viriat0

Gaueko, muy interesante y a tener en cuenta, muchisimas gracias. Espero más contribuciones de este tipo.

Viden

Esa portada del Europa Universalis III. ;D

Y esa contraportada del Age III. ;D

Recuerda dar un lugar a los Caballeros del Sol Llameante. Y otra idea interesante sería poner tropas inquisitoriales.

Gaueko

Bueno, históricamente, la inquisición no tenía tropas. Usaba las fuerzas militares laicas cuando las necesitaba. Había hombres armados al servicio directo de la inquisición, llamados Familiares o Cofrades, pero eran pocos...

Saludos  :)

Viden

Yo hablaba de alguna unidad singular suelta, estilo Guardia Roja del último Codex Estalia que ví.

De todas formas, la historia poco tiene que ver aquí, que yo sepa en la historia los condes electores del Reich no montaban grifos. ;D