Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Gonfrask

The Old World

Iniciado por Gonfrask, 23 Mar 2020, 18:38

Suru y 16 Visitantes están viendo este tema.

blacksmith

Cita de: mauricepiesligeros en 17 Oct 2023, 21:59Pues ya hay pagina dedicada: https://www.theoldworld.com/

Así como dato, que en la casilla para elegir idioma están imperial, alemán y francés, empezamos bien...
Parece ser que las leyes de Alemania y Francia les obligan a publicarlo en sus idiomas correspondientes, y eso no ocurre en España. Supongo que la terminarán publicando en español en cuanto vean la de ventas que están perdiendo.

Gonfrask

Empezamos a ver los cambios, el primero gordo es que la fase de magia como tal desaparece, ahora cada hechizo según su efecto en una de las fases de juego



https://www.warhammer-community.com/2023/10/30/old-world-almanack-your-first-look-at-the-rules/

LeberechtReinhold

Todo lo que leo tiene una pinta de un cambio sustancial de las mecánicas de 6ª en adelante, y un intento de simplificación y unificación de reglas, cosa que debería ayudar muchísimo con los muchos conflictos que había entre objetos, hechizos y reglas especiales, que muchas veces daban a situaciones raras/abusables.

A ver qué tal el juego...

koniev

No parece especialmente mal. Pero vamos yo ahora estoy volviendo a jugar en cuarta/quinta edición y haciéndole ojitos a tercera.quiero trasfondo y campañas

Luis Mena

Cita de: blacksmith en 17 Oct 2023, 22:10Parece ser que las leyes de Alemania y Francia les obligan a publicarlo en sus idiomas correspondientes, y eso no ocurre en España. Supongo que la terminarán publicando en español en cuanto vean la de ventas que están perdiendo.
En Francia y Alemania se pueden vender juegos sólo en inglés, de hecho la propia GW lo hace. No es una cuestión de "falta de proteccionismo" de la legislación española, es que GW no cree en el mercado español o el italiano, simplemente.

koniev

En sus informe de ventas ponen las de Europa Continental, son equiparables a las de UK, pero no especifican por paises, aunque esos datos los tienen claro y si en ciertas ramas no apuestan por el español es que no les compensa, nada mas. Si es rentable lo sacan en español.

Elmoth

Generalmente los ibericos nos creemos más importantes de lo que somos a nivel de adquisición de material miniaturil.

Como muestra, el kickstarter de Battletech. Es otra escala mucho menor, pero viene a ser esto en otros juegos igual:



Somos pequeños.

mauricepiesligeros

Bueno, pero si a empresas pequeñas les resulta viable y rentable traducir y publicar juegos mucho mas minoritarios, entiendo que GW no lo hace por que no le da la gana, y punto.

En fin, no me parece mal lo que se ve de reglas (que no es mucho). A ver si sale algo majo... ahora, que GW nos lo ponga "accesible" (no solo por el idioma), no lo tengo tan claro.

strategos

Efectivamente el tema de las traducciones es una cuestión de ventas y, creo yo, de stock. Casi todos los manuales en castellano tarde o temprano terminan vendiéndose. Por poder GW puede permitírselo y no perdería dinero. El problema hoy día parece ser también ése, que lo que ocupa espacio de inventario impide a otros productos estarlo. Hay sí hay un coste de oportunidad.

Sobre las lenguas, añadiría otro punto al debate y es que el alemán probablemente se venda mucho mejor que el castellano y, aunque probablemente el francés no venda de manera extraordinaria en Francia, permite también vender en otros países como Bélgica, Suiza y Canadá. Por el contrario, las ventas en América Latina son más bien residuales. Tampoco ayuda que bastantes hispanoparlantes prefieran los reglamentos en inglés por el tema erratas.

Sobre las reglas, mi sensación es que vuelve una nueva versión de Warhammer, que es básicamente de lo que se trata. Creo que van a intentar mantener el espíritu actualizando alguna cosa aquí y allá como paso previo a otros posibles cambios. No espero nada radical.

Bifrons

Cita de: Luis Mena en 30 Oct 2023, 22:48En Francia y Alemania se pueden vender juegos sólo en inglés, de hecho la propia GW lo hace. No es una cuestión de "falta de proteccionismo" de la legislación española, es que GW no cree en el mercado español o el italiano, simplemente.

No creo que sea cuestión de creer o dejar de creer. Es que el mercado es el que es. En UK hay una o varias tiendas Warhammer en cualquier ciudad de más de 100.000 habitantes, y se siguen abriendo. En España en 2023 hay menos tiendas que en 2010. En Barcelona ciudad, en su época de máxima esplendor, GW tenía cinco tiendas. Hoy quedan tres, cuatro si contamos la de la Badalona. Luego, el volumen de ventas no debe ser para tirar cohetes.

Cabe recordar que, por desgracia, el sueldo medio en España es de unos 1.600 euros, y que en Francia y en Alemania ronda los 2.200, amén de ser mercados mucho más grande.

Y luego está la cuestión del stock, a la que alude @strategos, que yo creo que es la principal razón. En las tiendas Warhammer venden las novedades del año y las unidades básicas y poco más. El 80% de sus productos está online, y el almacén sobre el que reposa ese modelo de negocio tiene una capacidad limitada.

LeberechtReinhold

Cita de: mauricepiesligeros en 31 Oct 2023, 00:08Bueno, pero si a empresas pequeñas les resulta viable y rentable traducir y publicar juegos mucho mas minoritarios, entiendo que GW no lo hace por que no le da la gana, y punto.

Casi todas ellas con pseudo-kickstarters y con números bastante bajos (miniaturama). Las únicas que despuntan son esas cuyos juegos apelan a la parte más rolera (ej rangers of the shadow deep)

Que desde luego algo como GW entiendo que puede hacer empuje y vender este reglamento en español, pero estoy seguro de que no les merece la pena.

El stock es lo más importante y se ve en los juegos de mesa también, todo el mundo prefiere quedarse justo y no vender todo lo que podía que tener stock muerto durante un año. Warlord sí que es excepción y va a lo loco, pero aún así evidentemente se focalizan en cosas que pueden vender, como el enfoque británico (que es quien paga las facturas).

mauricepiesligeros

Cita de: LeberechtReinhold en 31 Oct 2023, 09:57...pero estoy seguro de que no les merece la pena...

A ver, que estamos hablando de un monstruo (en tamaño), cuatro duros arriba, cuatro duros abajo pueden hacer lo que les da la gana. Hace falta que les de la gana; que están en su derecho, de acuerdo, pero buscar razones de almacenaje, costos, logísticas, etc, me parece mas autoconsuelo que realidad.

Y no me entendáis mal, yo quiero que salga bien, y que me lo pongan a huevo y comprar. Y ojala me sorprendan.

Elrudok

 Vale, pueden hacerlo si quieren sin arriesgar sus beneficios. Ahora yo pregunto ¿Podéis alguno darme un motivo de peso real para que quieran hacerlo? Y las ventas ya te digo yo que no van a ser. Si no, preguntarle a una marca española como Corvus Belli de donde proviene más del 70% de su facturación (pista, del mercado hispanohablante no es)
 Que si, que evidentemente a mi tambien me gustaría más si estuviera en español. Pero que a mi esto me recuerda a cuando la gente se queja de de marcas inglesas se centren solo en conflictos y periodos que les afectan a ellos, en vez de sacar cosas para la reconquista, para los tercios, etc ect... Pues porque dirán "si queréis cosas de españoles, hacerlas vosotros con los huevos".
 Cosas que hasta hace dos días como quien dice (hasta que salieron los de Tercios, 1898 miniatures etc) nadie hacía a pesar de que existieran empresas de miniaturas españolas.
 Es como si los franceses se quejaran porque los de Baraka sacaran miniaturas de legionarios españoles y rifeños en vez de sacarlos de la Legión extranjera francesa

mauricepiesligeros

Bueno, al final el debate acaba donde siempre. Minis tengo y reglas hay, si quieres venderme las tuyas pónmelo fácil. Así de simple.

Aun así, hay algo que no acabo de entender, si antes (cuando la empresa era mas pequeña) eramos un mercado interesante (como para tenerlo todo traducido), tanto ha cambiado ese mercado desde los 90? Sera así, no voy a cuestionarlo.

Tampoco voy a exigir cariño, pero lo agradecería.

Elrudok

 Supongo que antes no tenían que dar cuenta a los accionistas.
 Y si, mi postura es la misma, ¿Quieres que te compre? Pues haz que me interese