Colabora


+ Info

[BFG]Reflexionez zobre laz flotaz delos Hijoz de Morko

Iniciado por Elmoth, 19 nov 2008, 01:17

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Elmoth

Buenas!!

Cuelgo este tema que escribí hace un tiempo en Espacio Disforme (Inmaterium). Creo que no lo habia colgado aqui. Si ya os habia soltado la chapa, perdon ;D

Mi punto de vista frente a los pielesverdes en BFG

Ahi os lo dejo

++++++++++++++

Buenas!

Estaba yo en el curro mirando estadísticas de tráfico aéreo para el aeropuerto de Girona (infestado de guiris, como la marea rosita calamar) cuando he empezado a pensar en flotas orkas. Podría haber pensado en flotas tiranidas también, peor me ha dado por pensar en verde. :D Me he estado planteando cosas sobre su diversidad en configuración, concretamente desde un punto de vista de puro trasfondo. Su modus operandi cambia muchísimo en el trasfondo dependiendo de si se trata de un waagh, una operación corsaria o una "flota" de un sistema infestado por orkos. De ahí que haya escrito lo siguiente. Aquí os vienen algunas ideas que he tenido sobre como representar dichas flotas diversas.


En el trasfondo, las flotas orkas son una de estas 3 cosas:


1. FLOTAS DE INVASION con un numero ACOJONANTE de naves. Muchas más de las que a cualquier almirante le gustaría tener cerca. Esto es lo que ocurre en la campaña de la tercera guerra de Armaggeddon, por ejemplo. Miles y miles de naves orkas de los más diversos orígenes y tamaños que operan como un enjambre, ignorando las bajas con alegría mientras se lanzan al asalto del planeta. Y ale la fiesta. Sus "victorias" tienen más que ver con superar al rival por simple numero que con elaboradas tácticas: el peso del numero hace que lleguen al planeta suficientes para partirse la cara en el planeta. A veces también hay presentes algunos pezios, pero no son la base de la flota la mayor parte del tiempo. En este caso hay que pensar en una visión macro de la flota (más sobre esto dentro de un rato). El éxito de los orkos es no sufrir suficientes bajas para quedar anulado su poder del waagh cuando llegan al planeta que va a sufrir las toñas.


2. FLOTAS DE EMBOSCADAS / PIRATAS. Estos son el segundo grupo de contactos orkos. Aquí los orkos son mucho menores en numero, pero son cafres. Actúan asaltando desde posiciones ocultas en el borde de sistemas de tránsito y demás, emboscando a convoyes de transportes, normalmente escoltados sólo por escoltas (valga la redundancia). Aquí los orkos tienen una reputación por ser naves resistentes, capaces de absorber daño que dejarían tieso a un acorazado. Son enemigos duros en muchos casos. Obviamente, cualquier cosa util será reconverttido en componentes para darles más dakka a las naves.


3. La tercera posible configuración son las FLOTAS DE PIEDROZ que acostumbran a encontrarse en sistemas controlados por los pielesverdes. Montones de asteroides reconvertidos en estaciones de combate (" se dirige hacia ese pequeño asteroide!" "eso no es un asteroide, es un piedro orko..."). Son el equivalente orko a las estaciones de defensa de sistema. A veces están atendidos por algunas naves "de verdad" si la flota del señor de la guerra está en el sistema en vez de asaltando convoyes por ahí. Hay una escena memorable en el libro Execution Hour de Gordon Rennie de una batalla entre naves imperiales y piedroz orkoz.


Ahora, ¿¿cómo representamos esto en una mesa de BFG?? Para empezar, dejamos de pensar en los guiris como orkos de color rosado (que destruyen todo a su paso) y nos centramos en pielesverdes de 2 metros y medio de alto con mala hostia. Los guiris también pueden ser de 2 metros, 150 kg ( o más) y tener mala hostia, pero los orkos son todo eso sin ir borrachos.

Después, pensamos en estos 3 tipos de flota en términos de BFG.


Las flotas tipo 1 deberían incluir tantas naves como sea posible. La manera más facil de hacer eso es usar solamente escoltas. Y de los más baratos.; Esto significa que TODAS las naves de la flota serian BRUTE RAMSHIPS. Unos 35-45 de ellos a 1500 y hasta 75 a 2000 puntos. ¿Acojona eh? Esto representa una flota que simplemente sigue avanzando, sin importar la cantidad de naves que puedas destruir. Y son más duras de lo que pueda parecer, con la cantidad de blindajes de 6+ que pueden ponerte en la cara.

Incluso naves tipo acorazado, que normalmente tendrían otras estadísticas deberían usarse como ramships en esta flota: la diversidad simplemente indica la diversidad inherente a una flota de waagh, con naves de origen diverso unidad bajo un poderoso waagh. Los Ramships también son útiles para representar "abordajes" (4D6 al embestir) orkos sobre naves rivales.

Hay que pensar en esta flota como una visión a nivel macro de la flota: se ven pequeñas, pero eso es porque hay un MOGOLLON de naves y por mucho que destruyas al final te van a pasar por encima.

Si se meten naves más tochas, yo pensaría en incluir un pezio, ya que mola la idea Pero la clave sigue siendo el numero ingente de naves. Esto da la idea de una flota masiva a la que le dan igual las pérdidas mientras se encamina a partirle la cara a algún sistema estelar. Si se quiere representar algo realmente masivo, se puede optar por representar los pecios tambien a escala, y usar piedros para sus estadísticas. Es el mismo concepto de macrovision usado con los escoltas.

Decir que una de mis más ignominiosas derrotas como almirante caótico la sufrí a manos de este tipo de flota: 1100 puntos: CUARENTAYDOS brute ramships y un warlord de 40 pts obligatorio. No quedó ni el apuntador aunque me cargué un buen numero de orkos. UNa partida curiosa y llena de risas :)



Las flotas "tipo 2" son muy distintas. Aquí, unas pocas naves orkas se enfrentan en una escaramuza a unos pocos transportes y su escolta de payaso... digooo.... escoltas normales. Con "escoltas normales" me refiero a los imperiales, taus, caos y similares. Los eldars son demasiado raros como para ser considerados normales. Los orkos tienen reputación de ser duros en este tipo de enfrentamiento, asaltando desde campos de asteroides y otras posiciones ocultas. Así que yo recomendaría usar cruceros. 2-3 cruceros y algunos escoltas deberían bastar para dar esa sensación de naves duras y que son jodidas para los escoltas que protegen el convoy. Estas son las "flotas de libro de reglas" estándar de toda la vida.


Las flotas tipo 3 deberían contener 12-20 piedroz y quizás un pecio. Algunos escoltas y quizás hasta un par de cruceros también pueden ser adecuados, pero yo me centraría en los piedroz. Los piedroz son malos con ganas, pero si hay 20 o asi empiezas a conseguir economías de escala con ellos, así que puede que sean hasta poderosos :D De hecho en una flota normal un par o 3 piedros son mejores d elo que parecen. Mueren fácilmente, pero esos son impactos que no se comen las otras naves orkas. Los piedros son batatos para lo que aguantan.


Estos 3 tipos de flota son muy diversas, pero yo creo que engloban el espíritu orko (Morko en botella! Me lo quitan de las manos, señora!) perfectamente. Dadas las diversas situaciones en las que se encuentran los orkos con sus enemigos, me parece que representan bastante bien su forma de actuar y que pueden ser un reto para el enemigo si se juega "del buen rollo" sin cosas raras como acorazados protegiendo un convoy de sólo 2 o 3 transportes. Al menos en teoría parecen interesantes cuando no potentes! (cosa rara en los orkos!) y si no lo son, al menos te puedes echar unas risas de campeonato gritando WAAGGHHHHHHH!!!! y viendo la cara a tu oponente mientras cargas de manera desaforada. Así que aun así puede merecer la pena Como todo el mundo sabe, lo peor que le puede pasar a un orko es morir de viejo.



Sólo algunas ideas desde el Gran Verde.


Talueg,


Xavi

Igcaspe

Cuando leí este artículo me dieron ganas de montarme una flota de piedroz xD

midian

Yo ya lo habia leido en inmaterium, gracias de todos modos elmoth.